El CGPJ advierte al Colegio de Abogados de Málaga:son los jueces los que deciden si una comparecencia ha de realizarse por videoconferencia 12 de mayo de 2020 Noticias COVID-19 La falta de acatamiento de la decisión del órgano judicial podría conllevar, en su caso, responsabilidad disciplinaria y/o penal
El CGPJ decide paralizar temporalmente el nombramiento de cargos judiciales en la confianza de una pronta renovación de la institución 17 de enero de 2020 Noticias CARGOS JUDICIALES Los nombramientos se retomarían, para no perjudicar el servicio público de Justicia, si en un tiempo prudencial no se constatan avances.
El presidente del TS y del CGPJ aboga por acometer las reformas pendientes en la jurisdicción militar 29 de octubre de 2019 Noticias JURISDICCIÓN MILITAR Carlos Lesmes cita entre ellas la implantación de la doble instancia en materia penal, la ampliación de las competencias de la Sala Quinta del Supremo o la reforma de la Ley Orgánica de la Competencia y Organización de la jurisdicción castrense.
El CGPJ estudia la situación de los Juzgados de lo Penal para determinar cuántos deben especializarse en materia de violencia sobre la mujer 24 de julio de 2019 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO El acuerdo se adopta a propuesta del Observatorio con el fin de dar cumplimiento a las medidas del pacto de Estado.
El CGPJ comprobará si la Generalitat ha podido acceder indebidamente a tratamientos jurisdiccionales de Juzgados y Tribunales de Cataluña 19 de julio de 2019 Noticias GENERALITAT Tras la aparición en las pantallas de los ordenadores de los jueces de un mensaje sobre una instrucción de la Secretaría de Administración y Función Pública del Gobierno autonómico.
El CGPJ inicia el diseño de las pruebas de acceso a la nueva especialidad en materia de violencia sobre la mujer 17 de julio de 2019 Noticias JUECES Acuerda constituir un grupo de trabajo que se encargará de elaborar el borrador de las bases de convocatoria. La especialización implica la superación de pruebas específicas por parte de los jueces y juezas interesados en ocupar este tipo de plazas.
La CNMC analiza el borrador del Estatuto General de la Abogacía Española 11 de julio de 2019 El sector legal ABOGACÍA ESPAÑOLA Advierte que la nueva figura de “profesional de la abogacía” plantea riesgos para la competencia y restringe el acceso y ejercicio de la profesión.
El Supremo confirma la competencia del orden social para resolver la demanda de las asociaciones de jueces frente al CGPJ por carga trabajo 05 de julio de 2019 Jurisprudencia JUECES La Sala Cuarta, que adelantó el fallo el pasado 27 de mayo, establece que la jurisdicción social es competente para resolver la demanda presentada ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional por la Asociación Jueces para la Democracia, Asociación Francisco de Vitoria, Asociación Profesional de la Magistratura y Asociación Foro Judicial Independiente frente al Consejo General del Poder Judicial por la carga de trabajo de jueces y magistrados.
Las claves de la sentencia del Constitucional para indemnizar a los presos preventivos absueltos 04 de julio de 2019 Noticias PRESOS PREVENTIVOS Ya es pública la sentencia por la que el pleno del Tribunal Constitucional avala que se indemnicen a los presos preventivos que sean absueltos, una resolución que remueve los fuertes requisitos que la ley imponía hasta hoy. La decisión abre la puerta a que se apliquen las normas tradicionales del Derecho general de daños para la cuantificación de las compensaciones.
El TC declara inconstitucional y nulo el artículo 294.1 de la LOPJ referido a la indemnización de presos preventivos 20 de junio de 2019 Noticias PROCESO PENAL El Tribunal Constitucional ha estimado la cuestión interna de inconstitucionalidad planteada por el Pleno en relación con los incisos “por inexistencia del hecho imputado” y “por esta misma causa” del art. 294.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por vulneración de los arts. 14 y 24.2 de la Constitución.
El Pleno del CGPJ amplía de cuatro a cinco semanas los permisos de paternidad de los jueces 01 de marzo de 2019 Noticias CONCILIACIÓN El CGPJ aplica por primera vez la previsión de la LOPJ que obliga al Pleno a adaptar de manera inmediata a los jueces las mejoras en materia de conciliación de otros empleados públicos.
Los jueces y magistrados no tienen reconocido el derecho a los 4 días adicionales de vacaciones por antigüedad 21 de enero de 2019 Jurisprudencia JUDICATURA No es posible extender los efectos de la norma que ha recuperado el derecho de los funcionarios públicos al disfrute de 4 días adicionales de vacaciones a los jueces y magistrados, sometidos únicamente al imperio de la Ley, y siendo la LOPJ la que determina su estatuto.
Justicia pone en marcha un consejo asesor para la recuperación de la jurisdicción universal 30 de agosto de 2018 Noticias LOPJ La iniciativa de la ministra Delgado busca dar entrada a la sociedad civil a los trabajos de gestación de determinadas iniciativas legislativas.
El Supremo plantea cuestión de inconstitucionalidad sobre el artículo de la LOPJ relativo al reingreso de jueces suspendidos 07 de junio de 2018 Noticias Seguridad jurídica El caso concreto se refiere a un acuerdo de 10 de noviembre de 2016 de la Comisión Permanente del CGPJ por el que se declaró la falta de aptitud para el reingreso al servicio activo de un magistrado sancionado con un año de suspensión de sus funciones.
El CGPJ no autoriza al magistrado José Ricardo de Prada a intervenir en las vistas en las que se revisa la situación de los condenados del “caso Gürtel” 28 de mayo de 2018 Noticias Habilitación La LOPJ solo prevé que los jueces o magistrados que han cambiado de destino o no están en servicio activo sean habilitados para deliberar, votar, redactar y firmar las sentencias de los casos en cuyas vistas hubieran intervenido.
El Supremo respalda el nombramiento de presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga 02 de febrero de 2018 Jurisprudencia Audiencia Provincial de Málaga El Tribunal Supremo ha avalado la decisión que tomó el pleno del CGPJ al nombrar a la magistrada Lourdes García Ortiz presidenta de la Audiencia Princial de Málaga. El Supremo desestima el recurso interpuesto por el expresidente del tribunal, que pedía la revocación del nombramiento al ir en contra del artículo de la LOPJ que prohíbe que haya dos personas unidas por matrimonio en la misma Sala de Gobierno de un TSJ, como ocurría en este caso.
Primacía del Derecho de la Unión Europea (a propósito de la STC 232/2015, de 5 de noviembre) 23 de febrero de 2016 Artículos doctrinales Primacía del Derecho de la Unión En los últimos años de la Jurisprudencia, el derecho de la Unión Europea, tanto sus Directivas como Reglamentos y la jurisprudencia que lo interpreta, ha adquirido una importancia antes desconocida, especialmente el referido a la protección de los consumidores, ya que antes quizás no se le daba la importancia que tiene. En este estudio se analiza el alcance y significado del principio de primacía de la Unión Europea desde los primeros pronunciamientos jurisprudenciales, hasta la reforma y la definitiva incorporación de este principio a la LOPJ que obliga a aplicar el Derecho de la Unión Europea de conformidad con la jurisprudencia del TJUE, convirtiéndose el principio de primacía en canon de interpretación de la norma nacional, hasta el punto de que la norma interna no puede afectar a la eficacia del Derecho de la Unión.
Competencia de juzgado de lo civil para conocer de demanda de nulidad de cláusula suelo interpuesta antes de la reforma de la LOPJ 22 de diciembre de 2015 Noticias Reforma de la LOPJ Pese a que no existe una norma expresa de derecho transitorio que determine la retroactividad de la reforma de la LOPJ por la LO 7/2015 a procesos ya entablados, debe tenerse en cuenta que la aplicación de la norma anterior determinaría el sobreseimiento del proceso sin entrar en el fondo, lo que a su vez daría lugar a una nueva demanda que, ahora, correspondería a la Jurisdicción Civil.
Cláusulas suelo; aplicación retroactiva de la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, del Poder Judicial, por motivos de economía procesal 21 de diciembre de 2015 Artículos doctrinales Cláusula suelo Un Juzgado de Primera Instancia se declara competente para conocer un proceso sobre acción de nulidad de la cláusula de límite mínimo a la variación del tipo de interés aplicable en una póliza de préstamo hipotecario, interpretando al actual art. 86.ter.2.d) LOPJ (Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, del Poder Judicial), utilizando el criterio de economía procesal para que el proceso responda a su fin; la satisfacción de las pretensiones con el mayor ahorro de esfuerzo y coste de las actuaciones.
El CGPJ incorpora dos vocales más a la Comisión Permanente 30 de octubre de 2015 Noticias CGPJ El número de miembros de la Comisión Permanente se amplía así de seis a ocho tras la entrada en vigor el pasado día 1 de octubre de la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).