Aunque haya sido víctima de malos tratos, un tribunal subraya que la ley sólo recoge esta excepción para mujeres
Con la reforma del Código Penal del 2015, el legislador extiende la libertad vigilada a los delitos contra la vida (artículo 140 bis del Código Penal), los malos tratos y las lesiones, sean ocasionales como habituales (artículos 156 ter y 173.2 del Código Penal). En estos dos últimos ilícitos penales solo cuando la víctima sea alguna de las del apartado 2 del artículo 173 del Código Penal, y no es preceptiva sino facultativa su imposición
La Sala destaca que la ley que regula el acceso a la pensión de viudedad trata de manera diferenciada a los matrimonios y a las parejas de hecho
La Sala aborda en esta sentencia un caso como el planteado que se produce con frecuencia respecto a hechos que no se denuncian en su momento.
El Supremo dispone que la agravante de género debe aplicarse en todos los casos en que se actúe contra la mujer por el mero hecho de serlo, aunque entre el autor del delito y la víctima no exista ningún tipo de relación. Además, establece que la agravante de género es compatible con la de parentesco.
Los magistrados argumentan que admitir los estatutos supondría también asumir que, de forma colectiva, la organización demandada y los proxenetas y sus asociaciones puedan negociar las condiciones en las que debe ser desarrollada la actividad de las personas empleadas en la prostitución.
La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha declarado la nulidad de las resoluciones con las que el Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona y la Audiencia Provincial de Navarra decretaron el sobreseimiento y archivo de la denuncia por torturas realizada por el demandante de amparo tras su detención por pertenencia a la organización Ekin en 2010. Señala la Sala que el hecho de que los informes médicos no contengan datos que permitan afirmar la existencia de malos tratos “no excluye la necesidad de investigar”.
Aun cuando la presunta comisión de un delito de malos tratos en el ámbito familiar por unos hechos ocurridos en 2015 fue sobreseída, la Sala recuerda que los supuestos de autorización, renovación o revocación de permisos o licencias de armas son actos discrecionales de la administración, donde se valoran hechos o datos concurrentes, por razón del interés general.
La circunstancia de que ni el órgano judicial acordara la celebración de la vista a puerta cerrada, ni la demandante lo solicitara, ni por sí misma ni mediante su abogado, no puede entenderse como una habilitación incondicionada a los medios que los eximiera de agotar la diligencia debida en el tratamiento de la información.
Son los datos oficiales que ha recopilado la Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a Mujeres a fin de exigir que se adopten las medidas legislativas oportunas.
Según las conclusiones del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, en la mayoría de crímenes por violencia de género cometidos este año, el informe que emitió la policía tras la denuncia por malos tratos de la víctima, no apreciaba que ésta se encontrase en una situación de riesgo o que la peligrosidad era media o baja.
Según un estudio de la Fundación Adecco, el trabajo no es una barrera contra la violencia de género, pero sí se convierte en un escudo protector contra la misma, al eliminar el factor de dependencia económica, que muchas veces es el causante de que las situaciones de violencia se prolonguen en el tiempo.