Denegada pensión de viudedad por violencia de género a un hombre maltratado por su marido 16 de noviembre de 2020 Jurisprudencia MALOS TRATOS Aunque haya sido víctima de malos tratos, un tribunal subraya que la ley sólo recoge esta excepción para mujeres
Violencia de género y libertad vigilada 08 de octubre de 2020 Artículos doctrinales DOCTRINA Con la reforma del Código Penal del 2015, el legislador extiende la libertad vigilada a los delitos contra la vida (artículo 140 bis del Código Penal), los malos tratos y las lesiones, sean ocasionales como habituales (artículos 156 ter y 173.2 del Código Penal). En estos dos últimos ilícitos penales solo cuando la víctima sea alguna de las del apartado 2 del artículo 173 del Código Penal, y no es preceptiva sino facultativa su imposición
Niegan la pensión de viudedad a una víctima de malos tratos separada de su pareja de hecho 11 de mayo de 2020 Jurisprudencia VIOLENCIA DE GÉNERO La Sala destaca que la ley que regula el acceso a la pensión de viudedad trata de manera diferenciada a los matrimonios y a las parejas de hecho
El TS destaca la gravedad del “silencio y acoso cómplice” en los casos de malos tratos en el entorno de la víctima y el agresor 11 de julio de 2019 Jurisprudencia MALOS TRATOS La Sala aborda en esta sentencia un caso como el planteado que se produce con frecuencia respecto a hechos que no se denuncian en su momento.
El Supremo establece que la agravante de género no requiere de la existencia de relación entre agresor y víctima 21 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Maltrato El Supremo dispone que la agravante de género debe aplicarse en todos los casos en que se actúe contra la mujer por el mero hecho de serlo, aunque entre el autor del delito y la víctima no exista ningún tipo de relación. Además, establece que la agravante de género es compatible con la de parentesco.
La Audiencia Nacional declara la nulidad de los Estatutos del Sindicato de Trabajadoras Sexuales 21 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Prostitución por cuenta ajena Los magistrados argumentan que admitir los estatutos supondría también asumir que, de forma colectiva, la organización demandada y los proxenetas y sus asociaciones puedan negociar las condiciones en las que debe ser desarrollada la actividad de las personas empleadas en la prostitución.
El TC ordena reabrir una causa por presuntos malos tratos a un detenido porque no se agotaron todas las vías de investigación 03 de mayo de 2017 Jurisprudencia INVESTIGACIÓN DEL DELITO La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha declarado la nulidad de las resoluciones con las que el Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona y la Audiencia Provincial de Navarra decretaron el sobreseimiento y archivo de la denuncia por torturas realizada por el demandante de amparo tras su detención por pertenencia a la organización Ekin en 2010. Señala la Sala que el hecho de que los informes médicos no contengan datos que permitan afirmar la existencia de malos tratos “no excluye la necesidad de investigar”.
La justicia deniega una licencia de armas de caza al supuesto autor de un delito de malos tratos 04 de abril de 2017 Jurisprudencia MALOS TRATOS Aun cuando la presunta comisión de un delito de malos tratos en el ámbito familiar por unos hechos ocurridos en 2015 fue sobreseída, la Sala recuerda que los supuestos de autorización, renovación o revocación de permisos o licencias de armas son actos discrecionales de la administración, donde se valoran hechos o datos concurrentes, por razón del interés general.
La difusión por televisión de imágenes y datos que permitan identificar a una víctima de violencia de género vulnera su derecho a la intimidad 16 de noviembre de 2016 Jurisprudencia VIOLENCIA DE GÉNERO La circunstancia de que ni el órgano judicial acordara la celebración de la vista a puerta cerrada, ni la demandante lo solicitara, ni por sí misma ni mediante su abogado, no puede entenderse como una habilitación incondicionada a los medios que los eximiera de agotar la diligencia debida en el tratamiento de la información.
Condena por un delito de malos tratos a una mujer que mordió a su marido 23 de marzo de 2015 Jurisprudencia Malos tratos La Audiencia Provincial de Málaga ha dictado una sentencia que ratifica la condena por la comisión de un delito de malos tratos a una mujer que mordió a su marido tras una discusión, y rechaza la calificación de falta de lesiones que sostenía la defensa.
Los jueces suspenden el régimen de visitas a padres maltratadores en menos del 3% de los casos 04 de febrero de 2015 Noticias Menores Son los datos oficiales que ha recopilado la Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a Mujeres a fin de exigir que se adopten las medidas legislativas oportunas.
En la mayoría de asesinatos por violencia de género, la Policía no apreció la existencia de riesgo previo para la víctima 04 de diciembre de 2014 Noticias Violencia de género Según las conclusiones del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, en la mayoría de crímenes por violencia de género cometidos este año, el informe que emitió la policía tras la denuncia por malos tratos de la víctima, no apreciaba que ésta se encontrase en una situación de riesgo o que la peligrosidad era media o baja.
Condena a siete meses de prisión a una mujer por haber golpeado al menos en dos ocasiones, a su hijo de 17 meses 01 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Malos tratos en el ámbito familiar La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la pena de siete meses y 15 días de prisión impuesta a una mujer por haber golpeado, en al menos dos ocasiones, a su hijo de 17 meses. Asimismo, se le prohibe acercarse al pequeño a menos de 500 metros durante dos años.
Condenado un abogado por insultar y dar un trato humillante y denigrante a su esposa 29 de octubre de 2013 Jurisprudencia Malos tratos en el ámbito familiar El Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla ha condenado a seis meses de cárcel y al pago de una indemnización de 3.400 euros a un abogado acusado de un delito continuado contra la integridad moral tras ofrecer un trato "humillante" y "denigrante" a su entonces esposa, a la que insultaba mientras gritaba y golpeaba objetos de la casa
Absuelven a un hombre del delito de malos tratos porque coger del pelo a su pareja no es humillante 29 de julio de 2013 Jurisprudencia Malos tratos El juez entiende que cogerla del pelo no se describe como acción humillante o de menosprecio, sino como acción de sujeción para desplazar a la mujer.
Condena a siete meses de prisión a una mujer por haber golpeado al menos en dos ocasiones, a su hijo de 17 meses 01 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Malos tratos en el ámbito familiar La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la pena de siete meses y 15 días de prisión impuesta a una mujer por haber golpeado, en al menos dos ocasiones, a su hijo de 17 meses. Asimismo, se le prohibe acercarse al pequeño a menos de 500 metros durante dos años.
Condenado un abogado por insultar y dar un trato humillante y denigrante a su esposa 29 de octubre de 2013 Jurisprudencia Malos tratos en el ámbito familiar El Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla ha condenado a seis meses de cárcel y al pago de una indemnización de 3.400 euros a un abogado acusado de un delito continuado contra la integridad moral tras ofrecer un trato "humillante" y "denigrante" a su entonces esposa, a la que insultaba mientras gritaba y golpeaba objetos de la casa
Absuelven a un hombre del delito de malos tratos porque coger del pelo a su pareja no es humillante 29 de julio de 2013 Jurisprudencia Malos tratos El juez entiende que cogerla del pelo no se describe como acción humillante o de menosprecio, sino como acción de sujeción para desplazar a la mujer.
Condena a siete meses de prisión a una mujer por haber golpeado al menos en dos ocasiones, a su hijo de 17 meses 01 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Malos tratos en el ámbito familiar La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la pena de siete meses y 15 días de prisión impuesta a una mujer por haber golpeado, en al menos dos ocasiones, a su hijo de 17 meses. Asimismo, se le prohibe acercarse al pequeño a menos de 500 metros durante dos años.
Condenado un abogado por insultar y dar un trato humillante y denigrante a su esposa 29 de octubre de 2013 Jurisprudencia Malos tratos en el ámbito familiar El Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla ha condenado a seis meses de cárcel y al pago de una indemnización de 3.400 euros a un abogado acusado de un delito continuado contra la integridad moral tras ofrecer un trato "humillante" y "denigrante" a su entonces esposa, a la que insultaba mientras gritaba y golpeaba objetos de la casa