El Gobierno responde a la denuncia del relator de Naciones Unidas sobre la situación de extrema pobreza que viven los trabajadores eventuales del campo en nuestro país
El Consejo asistirá a la Asamblea de la UIA y entablará sinergias con las asociaciones profesionales NYC Bar, NYSBA y con despachos españoles en Nueva York para favorecer el desarrollo y expansión de los abogados españoles. La vicepresidenta del Consejo y presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, María Eugenia Gay, se reunirá en Naciones Unidas con ONU Mujeres y con la Oficina de Asuntos Jurídicos.
Entrevistamos a Pilar Roch, CEO de ideas4all Innovation, y María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia
El presidente Carlos Lesmes firma un convenio de colaboración con la Confederación Plena inclusión España.
El Real Decreto-ley 10/2018, de 24 de agosto por el que se modifica la Ley de memoria histórica , establece que solo podrán yacer en el Valle de los Caídos los restos mortales de quienes fallecieron a causa de la Guerra Civil y articula un procedimiento de exhumación y traslado en el que se concede a la familia un plazo de 15 días para indicar el lugar de reinhumación.
La Audiencia de Valencia les impone penas de entre veintidós y cuatro años de prisión por los delitos de trata de seres humanos, prostitución coactiva, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y explotación de la prostitución ajena.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, presidió el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el que se adoptó la Resolución 2322 (2016) sobre Cooperación Judicial Internacional en la lucha contra el terrorismo. En su discurso, el ministro defendió la necesidad de adoptar respuestas que superen las fronteras nacionales y acoger una estrategia global de Justicia que evite la creación de zonas de impunidad.
Hace hoy 25 años, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobaba de manera solemne, la Convención sobre los Derechos del Niño, convirtiéndose a partir de ese momento en el referente de todo el sistema contemporáneo de protección a la infancia. Por primera vez se contemplaba al menor como sujeto de derechos, y su “interés superior” se convertía en el principio en torno al cual habrían de girar todas las decisiones relacionadas con él.