El Tribunal Supremo declara la resposnabilidad civil de la Administración ya que los informes negaron la posibilidad de que fuera capaz de autolesionarse
La adopción por la empresa de las medidas siempre tuvo como fin la preservación de la salud y la búsqueda de consenso con la representación de los trabajadores, pero no logrado éste correspondía al titular de la actividad tomar las decisiones oportunas en pro de la seguridad y salud
El texto, aprobado por la Comisión Permanente, apuesta por el teletrabajo como modelo de organización de la actividad de los jueces
Se ha publicado la Ley Orgánica 1/2020, de 16 de septiembre, sobre la utilización de los datos del Registro de Nombres de Pasajeros para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos de terrorismo y delitos graves. Contiene la regulación de la transferencia de datos del registro de nombres de los pasajeros (PNR), así como de la información de la tripulación.
La norma clasifica las infracciones en muy graves, graves y leves, detallando cada una de ellas, y señala las sanciones correspondientes, las cuales deben ser graduadas teniendo en cuenta la naturaleza de la infracción y las circunstancias concurrentes según los criterios que señala
Es necesario mantener y adoptar medidas de flexibilización horaria, que podrán referirse tanto a las horas de entrada y salida, para evitar aglomeraciones en horas punta, como al establecimiento de turnos. Estas circunstancias estarán en paralelo al mantenimiento de la posibilidad del teletrabajo
La Ley 1/2020, de 11 de junio, regula el juego en sus distintas modalidades, así como la prevención del juego patológico o ludopatía, en relación con la cual establece limitaciones en materia de publicidad y promoción del juego y distancias mínimas entre locales dedicados a esta actividad y centros educativos. En el ámbito tributario introduce para las rifas una exención que afecta a las de cestas de Navidad organizadas por comercios o establecimientos de hostelería.
El fallo asegura que en enero y en febrero ya se podía preveer que el virus acabaría en España
La Comisión Permanente ha autorizado hoy la modificación del contrato suscrito con Quirón Prevención S.L.U. para la prestación del servicio externo de prevención de riesgos
La Comisión Permanente aprobó ayer este documento y el “Protocolo de actuación para la reactivación de la actividad judicial y salud profesional” del que forma parte
El ICAM aprueba un protocolo para preservar y garantizar el derecho a la salud de abogados y abogadas en el ejercicio de la profesión. Salvaguardar la integridad física de los letrados es fundamental para garantizar el correcto ejercicio del derecho de defensa
El plan del ministerio implica distancia de seguridad de 2 metros en cualquier sede judicial, mamparas de protección y visitas presenciales limitadas a casos excepcionales
Análisis de la Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
El Ejecutivo ha publicado una guía con normas para evitar el contagio en los centros de trabajo. Consulte el contenido del documento aquí.
El Comité de Coordinación y de Seguimiento de esta enfermedad en España se reúne todos los días para actualizar constantemente la información disponible, en colaboración con las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.
Los tribunales señalan que mínimos debe cumplir la averiguación del siinestro para poder solventar situaciones de futuro. No basta con que conste simplemente la versión del jefe cuando en muchos casos, ni siquiera está presente.
El alto tribunal analiza casos concretos en los que los empleados no pueden negarse porque no prevalece su derecho a la intimidad.
La declaración viene obligada por la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
La guía de umivale identifica los factores de riesgo, principales medidas preventivas y una guía de primeros auxilios para saber cómo actuar.
La entidad suscribirá un acuerdo que durará cuatro años donde se llevarán a cabo tanto actividades formativas de difusión y transferencia de conocimiento
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda que se consideran restricciones a la libre prestación de servicios todas las medidas que prohíban, obstaculicen o hagan menos interesante el ejercicio de esta libertad.
Contiene la información completa y actualizada sobre las personas físicas que ostentan el control de una sociedad de manera directa o indirecta.
Tras el análisis de 36 sentencias, el grupo de expertos del Observatorio concluye que la agravante es aplicable a todos los hechos delictivos cometidos contra la mujer, independientemente de la vinculación entre víctima y agresor.
La Ley del Principado de Asturias 8/2018, de 14 de septiembre, regula la transparencia en la actividad pública a través de la publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública, el buen gobierno y los grupos de interés.
La organización carecía de medidas de control adecuadas para evitar la comisión de delitos.
El Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto, modifica la Ley 10/2010, de 28 de abril de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, regulando el “Registro de prestadores de servicios a sociedades y fideicomisos”.
Para condenar penalmente a una persona jurídica la acusación debe probar que se cometió un delito por una persona física perteneciente a ella y que no se había implantado un eficaz "compliance program".
La Ley Foral 14/2018, de 18 de junio, tiene por objetivo la prevención de la generación de residuos y la mejora de su gestión, con el fin de alcanzar los objetivos de la economía circular y cambio climático. Prevé la aprobación de un plan de contratación pública verde y limita la utilización de bolsas de plástico, vajillas de un solo uso y productos monodosis. El nuevo impuesto sobre la eliminación en vertedero y la incineración de residuos es compatible con cualquier tributo aplicable a las operaciones gravadas y, en particular, con la percepción de tasas por las entidades locales.
Según el primer informe de evaluación de riesgos psicosociales de la Carrera Judicial, encargado por el CGPJ, este factor de riesgo está más presente en las mujeres, en los jueces con menor antigüedad y en los Juzgados unipersonales.
El trabajador había sorprendido a varios jóvenes sustrayendo objetos del establecimiento. Con posterioridad, y en al menos dos ocasiones varios hombres le esperaron a la salida del trabajo y le agredieron, causándole lesiones. El Juzgado advirtió falta de medidas de seguridad adicionales expresamente establecidas por la empresa tras la primera agresión.
La ley, derivada de una directiva europea, dispone que los juristas y asesores dispondrán de un año, contado desde la entrada en vigor de la futura Ley sobre el Blanqueo de Capitales, para inscribirse en el Registro Mercantil, y si ya lo están, para presentar una manifestación de sometimiento expreso.
El órgano de gobierno de los jueces y el Centro Criptológico Nacional (CCN) firman un convenio para impulsar la seguridad informática y desarrollar proyectos tecnológicos.
El informe médico certificaba la ausencia de riesgos actuales pero recomendaba el cambio del puesto de trabajo a partir de una determinada fecha, para la que faltaban todavía diez semanas cuando se produjo el aborto.
Reducir el gasto público no significa reducir los recursos destinados a la prevención de riesgos laborales. Si los responsables en la toma de decisiones en las distintas Administraciones Públicas pensaran por un momento en destinar menos recursos a la prevención, no solo estarían incumpliendo la Ley, sino que estarían aumentando los gastos a medio y largo plazo. Lo difícil no es documentar todo lo exigido en la normativa de prevención de riesgos laborales, lo complicado es llevarlo a la práctica, pues requiere de un esfuerzo presupuestario destinado ni más ni menos que a preservar la salud y la seguridad de todo el personal al servicio de la Administración Pública.
Probar nuevas fórmulas de estudios teóricos sobre la violencia doméstica merece la pena. Descubrir futuros casos de violencia contra las mujeres que ocurren todos los días. Y la prevención es la mejor manera de evitar que el un suceso pase, sencillamente, porque nos habríamos anticipado al futuro. El autor desarrolla las distintas medidas protectoras y preventivas que establece nuestro ordenamiento, y articula nuevas soluciones para erradicar la violencia de género.
Una reciente sentencia del TS aclara este controvertido asunto y declara la imposibilidad de imputar responsabilidad penal a una empresa por un delito contra los derechos de los trabajadores ex artículo 318 CP, porque estos no estén recogidos en el listado de delitos a los que se les aplica el art. 31 bis. A pesar de ello, pueden tener consecuencias nefastas para las empresas por la vía de la aplicación de las penas accesorias del art. 129 CP, además de generar responsabilidad civil subsidiaria en virtud del art. 120.4 CP.
Una persona jurídica puede ser responsable penalmente, y enfrentarse a penas de multa que pueden llegar hasta los 9 millones de euros, a la suspensión temporal del negocio o a su disolución definitiva (con el daño reputacional añadido). Por eso es fundamental minimizar los riesgos a través la implantación de un programa de cumplimiento normativo penal. Te ofrecemos la herramienta más eficaz.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha confirmado la sanción impuesta en 2015 por el Consejo de Ministros al Banco de Santander, como sucesor universal de Banesto, por una falta muy grave prevista en la Ley de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, relativa a la falta de documentación justificativa de operaciones de una cuenta bancaria de Vinícola Soto, bodega del grupo Nueva Rumasa.
Cristina Cifuentes, ha anunciado que la Comunidad de Madrid ayudará con hasta 450 euros mensuales a los emprendedores que habiendo fracasado en su negocio hayan agotado su prestación por cese de actividad, a fin de facilitar su reinserción en el mercado laboral.
El estrés puede referirse a una condición negativa o positiva que responda a un factor estresante: un agente biológico, una condición medioambiental, un estímulo externo o un evento
El teletrabajo ofrece interesantes ventajas para el trabajador, pero también algunos riesgos laborales que la empresa debe tener en cuenta y prevenir.
El TJUE clarifica el alcance sobre las normas sobre prevención del blanqueo de capitales sobre las empresas de transferencia de fondos. La Ley española de prevención del blanqueo de capitales es contraria al Derecho de la Unión por establecer una presunción general de sospecha sobre estas empresas.
Para ayudarnos a conocer la problemática a la que los técnicos de prevención se enfrentan diariamente en los Juzgados, este artículo de Capital Humano analiza algunos ejemplos reales de imputación y condena de los mismo.
El pasado sábado se publicó el Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Prevención. Esta norma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
La Sala Tercera del TS rechaza la petición de Banco Santander de no publicar una multa de un millón de euros en el BOE. Dada la naturaleza de la sanción, el TS declara que hay un evidente interés público en que tales hechos se pongan en conocimiento del mercado, por lo que, el daño irreparable en el prestigio e imagen de la entidad alegado, no resulta suficiente para acordar la medida cautelar solicitada.
El estrés por sobrecarga de trabajo se considera factor de riesgo, el Plan establece que "el CGPJ regulará la carga de trabajo de la Carrera Judicial a efectos de salud laboral"
El acuerdo entre AEB, CECA y el Consejo del Notariado responde al interés de los bancos de contar con un instrumento que les facilite el cumplimiento de la obligación, establecida por la normativa de prevención del blanqueo de capitales, de conocer al titular real de cuentas bancarias u otras operaciones, así como de identificar, entre sus clientes, a las personas con responsabilidad pública.
Las asociaciones judiciales disponen ahora de un plazo de veinte días para realizar alegaciones al texto y, tras ello, la Sección de Riesgos Laborales elevará el documento a la Comisión Permanente durante el mes de diciembre. Finalmente, la Comisión Permanente activará la reunión de la Comisión de Seguimiento que integran el CGPJ y el Ministerio de Justicia para que el Plan de Prevención de Riesgos Laborales sea definitivamente aprobado antes del fin de enero de 2015.
La denuncia presentada por Satse-Córdoba generó una inspección en junio que se salda con la solicitud de documentación a los centros y con la obligación de realizar una evaluación de riesgos psicosociales para los profesionales de cada unidad
El Ministerio de Interior ha llegado a la conclusión de que no es necesario "tipificar nuevos delitos" en las redes sociales, porque el ordenamiento jurídico es "completo", y se centrará en mejorar la prevención y en "hacer que ya los que está tipificados se persigan adecuadamente".
Los países de la UE alcanzaron el pasado miércoles un acuerdo político sobre nuevas reglas para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, que se aplicarán a los casinos y a los servicios de apuestas transfronterizos. El acuerdo debe ahora negociarse con la Eurocámara,.
La reciente publicación y entrada en vigor del Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales, vuelve a poner sobre la mesa de la actualidad las obligaciones que esta normativa impone a un amplio sector de profesionales y, entre ellos, los abogados.
Tras la polémica surgida en torno al proyecto de ley para la prevención del consumo de alcohol en menores, la Ministra de Sanidad afirmó que se trata de una ley sanitaria, que resulta compatible con el sector del vino. En el mismo sentido se ha expresado José Luis Rodríguez Zapatero en el Pleno del Senado afirmando que solo habrá un proyecto de ley cuando se haya conseguido un gran acuerdo anterior con todo el sector implicado y que respetará la filosofía de la Ley del Vino.