El Pleno del Tribunal Constitucional comunica que ha decidido desestimar la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha contra los párrafos segundo y tercero del artículo 86.3 de la Ley 29/1988 reguladora de la Jurisdicción Contencioso administrativa, que se refieren al recurso de casación fundado en infracción de normas autonómicas.
El TS confirma las dos sanciones de 10 y 6,9 millones de euros respectivamente por infracciones a la Ley 28/1988 del Mercado de Valores por no disponer de información necesaria sobre sus clientes en el proceso de suscripción de la emisión del producto “Valores Santander” y por incumplir alguna de las obligaciones que regulan la relación entre la entidad financiera y su cliente respecto a este mismo producto.
La Sala de lo Contencioso Tribunal Superior de Justicia de Navarra resuelve el primer recurso de casación autonómico, que crea jurisprudencia en Navarra en esta materia y dictamina que todas las liquidaciones que ya han sido impugnadas, o que estén en el plazo de serlo, del impuesto que grava las plusvalías con la anterior legislación, que fue declarada inconstitucional, son nulas al haber quedado “huérfanas de de amparo legal”.
RTVE debe informar sobre los gastos derivados de la participación de España en el Festival de Eurovisión 2015. No puede limitar el acceso a esa información por suponer un perjuicio para los intereses económicos y comerciales, y tampoco puede inadmitir la solicitud por tratarse de una información que requiera de una acción previa de reelaboración.
El TSJ de Galicia ha resuelto su primer recurso ordinario de casación, promovido por un particular contra una sentencia dictada por la Sección Segunda de esta Sala.
La Sala ha admitido algo más de un 17,11 por ciento de asuntos en relación al total de los que hasta el momento. La sentencia da la razón a una constructora que consideraba injusta la cancelación de la inscripción de su proyecto de instalación fotovoltaica cuando el el retraso no le era imputable.
En un desayuno de trabajo organizado el pasado 4 de julio por Deloitte Legal, el presidente de la Sala Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid hizo balance del primer año de vigencia del nuevo recurso de casación, dio consejos a los abogados, y anunció que las primeras sentencias comenzarán a dictarse este mes de julio.
La demanda inicial acumuló las acciones correspondientes a 24 sociedades y dos personas físicas y en ella se pretendía la nulidad por vicios en el consentimiento de swaps suscritos con el Banco de Santander. El Supremo inadmite el recurso de casación porque aplica la regla general para determinar la cuantía del litigio: la acción de mayor valor y no la suma de la cuantía de cada acción. Además recuerda que las vías de la cuantía y la del interés casacional son excluyentes.
Un Auto dictado por la sala de lo Contencioso del TS ha entendido que sobre esta trascendental cuestión, que afecta a abogados y otros profesionales liberales, aun no se ha fijado doctrina jurisprudencia y ha admitido recurso de casación.
En un auto dictado el pasado 17 de mayo los magistrados limitan enormemente la recurribilidad de las sentencias y autos, hasta el punto de que solo podrá admitirse el recurso contra las resoluciones de esta propia Sala cuando se incurra en la fijación de jurisprudencia contradictoria. El auto dictado establece notables diferencias entre el recurso de casación ante el Tribunal Supremo y el recurso de casación autonómica, del que conoce una Sección Especial de Casación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Reviste interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia determinar si, en el ámbito de los procesos selectivos por el sistema de concurso-oposición en los que coexisten distintos turnos de acceso, resulta conforme a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, el establecimiento de reglas que limitan el número máximo de opositores que pueden pasar a la fase de concurso.
La Sala de lo Civil desestima tanto el recurso extraordinario por infracción procesal como el de casación sobre la base de que los motivos están formulados con serios defectos de técnica casacional que le impiden poder entrar a resolverlos. "Una cosa es aprovechar las alegaciones que puedan servir para uno y otro caso, y otra, inadmisible, es reproducir incluso las que solo eran aplicables al anterior", ha subrayado la Sala.
El alto tribunal ha admitido a trámite el recurso de casación que interpuso la Generalitat de Cataluña contra la sentencia de un juzgado que absolvió a la plataforma de la multa que le había sido impuesta por carecer de licencia de transporte. La Sección I de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha declarado que la cuestión planteada tiene interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, pues la futura sentencia decidirá el régimen jurídico aplicable en nuestro país a esta empresa internacional.
El Pleno de la Sala de lo Penal ha dictado una sentencia que inaugura una modalidad de recurso de casación introducida en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015, y con la que ha podido unificar doctrina en esta materia. Los magistrados recalcan que dos mediciones de alcohol deben considerarse dos fases de una única prueba, y que la segunda medición es obligatoria y no potestativa.
El 22 de julio de 2016 entró en vigor una profunda reforma del recurso de casación contencioso administrativo. En el nuevo recurso prima el objetivo fundamental de formar jurisprudencia. Por eso hemos de mirar con lupa los autos de admisión del TS que se vayan dando a conocer. ¿Qué está admitiendo la Sala Tercera a casación? Estos son los cuatro primeros casos.
El Tribunal Supremo reitera su constante jurisprudencia en el sentido de que las resoluciones sobre prestación de consentimiento a la adopción por parte de la madre biológica, carecen del carácter de sentencia de segunda instancia, por haber recaído en un incidente planteado en el curso de la tramitación de un expediente de adopción, por lo que contra la misma no cabe recursos extraordinarios ante el Tribunal Supremo y la última palabra corresponde a las Audiencias Provinciales.
La nueva Sección de Admisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha adoptado un acuerdo, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma, en el que aclara las fechas de las sentencias a las que se aplicarán el nuevo régimen casacional.
A partir de hoy, los recursos de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS se limitan a 25 folios. Esta es solo una de las novedades de la profunda reforma que entra en vigor hoy 22 de julio. Para su mejor comprensión, hemos preparado un video y un resumen con todas las novedades: cuales son las resoluciones recurribles, las formalidades del escrito de casación, la tramitación, la sentencia y el interés casacional.
Las sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional solo podrán ser recurridas en casación por el motivo de infracción de ley previsto en el número primero del art 849 de la LECrim.
El recurso de casación no se extiende a las sentencias de apelación dictadas en el procedimiento por delitos leves
La próxima entrada en vigor de la reforma de la LJCA por la Disposición Adicional Tercera de la Ley Orgánica 7/2015 amplía el volumen de sentencias que podrán ser recurridas en casación, lo que determina y la composición de la sección de admisión de recursos.
Según Luís Diez-Picazo, la previsión normativa del Acuerdo sobre limitación de la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas de los escritos procesales referidos al recurso de casación está recogida en una ley, no ha sido una “iniciativa libérrima de la Sala Tercera del TS”.
Breves consideraciones críticas sobre la decisión del Tribunal Supremo de establecer un límite a la extensión de los escritos de interposición de los recursos de casación contencioso-administrativo.
Según una nota de prensa del CGAE, a la Abogacía no se le ha solicitado, ni por tanto ha emitido ningún informe ni ha dado su conformidad, al acuerdo de la Sala de Gobierno del TS sobre la limitación de la extensión de los escritos de interposición de los recursos de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha aprobado unas normas que establecen, a partir del próximo 22 de julio, la extensión máxima, el formato y la estructura, de los escritos de interposición de los recursos de casación dirigidos a la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, de dicho Tribunal, así como de los escritos de oposición a dichos recursos.
La Sala Tercera inicia reuniones de trabajo con todos los operadores jurídicos ante la entrada en vigor el próximo 22 de julio del nuevo recurso de casación en la jurisdicción contencioso?administrativa. La Abogacía del Estado y la Fiscalía han inaugurado esta ronda de encuentros.
Hoy se ha publicado la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica y la Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales, de las que resumimos conjuntamente sus contenidos más relevantes.