El organismo recuerda que la independencia, imparcialidad e integridad que el código de ética judicial recomienda a los jueces están recogidos también en los Principios de Bangalore, aprobados por la ONU
Durante 2021, se extienden las medidas de la primera fase de los planes de choque de autorrefuerzo y refuerzo externo de los juzgados de lo social y lo mercantil, y se amplía a lo contencioso-administrativo y a los órganos de segunda instancia
El Fintech, las startups o en general todo el sector Legal tech ofrece elementos y técnicas innovadoras que pueden desempeñar un papel esencial en la transformación digital de las Administraciones Públicas
Se abordarán las cuestiones prácticas de competencia objetiva y carácter exclusivo y excluyente de la jurisdicción del juez concursal, con especial atención a las novedades en el Texto Refundido de la Ley Concursal
Ocupará el puesto por cuatro años, junto con la nueva ejecutiva integrada por Javier C. Sánchez García, como Vicepresidente; Antonio Mº Alvarez-Buylla Ballesteros, Secretario; María Granizo Palomeque, Tesorera; María Inmaculada García González, Vicesecretaria, y María Dolores Cantó Cánovas, Vicetesorera
Un espacio abierto a profesionales de la comunidad legal que quieran descubrir y conocer lo que está ocurriendo en el mundo de la abogacía en lo que concierne a personas, talento, cultura organizacional, innovación y gestión del cambio
El evento tuvo lugar en el Consejo General de Procuradores de España ante la presencia del presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez y la del vicepresidente del CGPE y Decano de A Coruña, Javier Sánchez García
La ADP anuncia que recurrirá ante el Tribunal Supremo y en su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la inadmisión de su recurso de casación y agotará todas las instancias nacionales e internacionales en relación con dicha disposición
Vuelve Práctica Concursal (Majada), un clásico de la bibliografía concursal por su rigor y utilidad práctica. Una edición renovada y actualizada a la nueva estructura del Texto Refundido de la Ley Concursa. Junto a su articulado encontrarás comentarios, casos prácticos, formularios y esquemas procesales que te ayudarán a su interpretación y aplicación práctica
La obra, editada por Wolters Kluwer, vuelve a ser, en esta segunda edición, un privilegiado observatorio del futuro inmediato del sector legal, anticipando los cambios y novedades que esperan a los abogados en los próximos años en su práctica profesional.
La evolución del sector legal exige una transformación que debe partir de aquéllos que lideran las firmas legales.
Esto es todo lo que debes saber sobre una de las profesiones más vitales del sector legal y a la par más desconocidas.
El Consejo asistirá a la Asamblea de la UIA y entablará sinergias con las asociaciones profesionales NYC Bar, NYSBA y con despachos españoles en Nueva York para favorecer el desarrollo y expansión de los abogados españoles. La vicepresidenta del Consejo y presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, María Eugenia Gay, se reunirá en Naciones Unidas con ONU Mujeres y con la Oficina de Asuntos Jurídicos.
El estudio, publicado por Wolters Kluwer, analiza los cambios del sector legal e identifica los nuevos nichos de negocio que están surgiendo en la profesión.
Además de tener la posibilidad de acceder a todas las ponencias del día, los estudiantes que acudan esta jornada podrán mantener un encuentro con la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega.
Se ha presentado el XIV Informe "Los + Buscados" sobre cuáles serán los perfiles más demandados y los más cotizados del mercado de trabajo español en 2019 en los distintos sectores de actividad. Para el Área Legal el informe define dos perfiles estrella para este año: "El + Buscado" y "El + Cotizado".
En la jornada se debatirá sobre cómo y en qué aspectos va a afectar al sector legal la utilización de la inteligencia artificial y en especial el machine learning: automatización de procesos estandarizables, predicción mediante el análisis de datos, asistentes virtuales…
Tras dos existosas ediciones consecutivas del LMF en 2016 y 2017, la quinta edición vuelve a estar nominada entre los eventos más relevantes del sector legal en nuestro país. La votación estará abierta hasta el próximo 7 de enero.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado que ese retraso carece de la más mínima justificación y perjudica los derechos de los aspirantes a abogados, creando una situación de vacío que afecta directamente a todos los operadores jurídicos.
Recoge los puntos de vista de reconocidos expertos y un informe inédito del CGAE sobre el uso que de la tecnología hacen los más de 250.000 abogados colegiados en nuestro país.
En opinión del autor, el futuro del sector legal pasa por la identificación entre el cliente y el abogado, entre la empresa y la firma legal. Compartir ideario, valores, propósitos e incluso proyectos sociales comunes, serán muy pronto requisitos imprescindibles para prestar servicios profesionales a las empresas.
El año pasado el Legal Management Forum celebró su IV edición y fue elegido mejor Evento jurídico de 2017. ¿Quieres saber por qué? Conoce las conclusiones que alcanzaron los más de veinte ponentes participantes en sus nueve mesas.
El número de mayo de la revista Capital Humano, treinta aniversario de la prestigiosa publicación, recoge un artículo de Carlos B. Fernández sobre la evolución de la tecnología aplicada al sector legal, que recogemos en Noticias Jurídicas.
La primera gran encuesta elaborada en España por Metroscopia sobre Igualdad de Género en la Abogacía y en la Justicia, realizada sobre una muestra de 2.000 abogadas y abogados, alerta de que la brecha salarial, el techo de cristal y la discriminación por género son realidades del sector legal de nuestro país. Una de sus manifestaciones es que las abogadas cobran un 20% menos que los abogados.
El profesor Mark A. Cohen considera en este artículo que actualmente vivimos en un mundo globalizado en el que el volumen que mueve el sector legal es enorme, pero su modelo de negocio no está alineado con las necesidades y demanda del mercado. El sector debe adaptarse.
Como en cada edición, juristas y programadores se dieron la mano para conseguir un nuevo reto: encontrar en menos de 24 horas una solución que permita a los abogados perseguidos por defender los Derechos Humanos comunicarse de manera segura. Además se dieron a conocer las últimas novedades en tecnología e innovación en el sector legal.
Concurso pionero en el sector legal y tecnológico, en el que varios equipos compuestos por abogados, programadores, marketeros y diseñadores, competirán con una finalidad; aportar soluciones en 24 horas a un problema planteado a través de una aplicación web o móvil. El viernes 9 de Junio tiene su salida la tercera edición del Legal Hackathon, que esta vez se celebra en el Campus Madrid de Google.
El sector legal se reunió ayer en el II encuentro de Community Management, evento organizado por el Instituto de Innovación Legal e inaugurado por la Secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, en el que se debatió sobre el buen uso de las redes sociales, cómo evitar sus peligros, y cómo generar negocio a través de ellas.
La Dirección General de Tributos ha emitido una consulta vinculante que ha revolucionado el sector legal en los últimos días. El cambio de criterio del órgano consultivo ha generado numerosas dudas… la principal ¿a quién se repercute el impuesto?. El ministro de Justicia ya ha anunciado que está en conversaciones con su homólogo de Hacienda para que reconsidere su decisión y el CGAE está preparando un informe jurídico al respecto.
En los servicios profesionales y en el sector legal en concreto, la reputación corporativa adquiere una relevante dimensión, pues varios de sus principales atributos, como la calidad, el prestigio, la fiabilidad, la credibilidad o la confianza alcanzan una capacidad diferenciadora para atraer y fidelizar clientes y profesionales.
La presencia de profesionales del sector legal en redes sociales es cada vez mayor, lo que exige una mayor concienciación en cuanto a lo que supone aparecer en estos canales, para saber manejarlos y aprovecharlos a su favor. En este artículo se ofrecen algunas pinceladas sobre aspectos a tener en cuenta, una cuestión que será abordada en profundidad en el Legal Management Forum.
Un evento pionero para el sector legal español: la celebración de los primeros premios de Marketing Jurídico y Comunicación Legal, bautizados como los Legal Marketing & Communications Awards (LMCA).
Convocados por Gericó Associates, el próximo mes de febrero se otorgarán los primeros premios de Marketing y Comunicación del sector legal en España.
Lawyers Survivors permite al profesional saber el momento exacto del proceso en el que está y presentar una prueba válida. La primera edición del evento centrado en el emprendimiento en el sector legal en Barcelona fue todo un éxito de participación. Más de 400 profesionales acudieron a las más de 42 ponencias, 10 equipos programaron en 24 horas sin parar y se contó con la ponencia sorpresa de los abogados de UBER España.
Pese a que las mujeres que desarrollan su carrera en el sector legal ya son mayoría, solo representan un 16% de los socios de los grandes despachos y el 14% de los magistrados del TS.
Wolters Kluwer patrocinó el primer Legal Hackathon en España con retos como desarrollar una herramienta de comunicación entre clientes y abogados o mejora de la productividad del despacho.
Bajo la Presidencia de Honor del Rey Felipe VI, Wolters Kluwer e Inkietos celebran el Legal Management Forum 2014, donde se anticiparán los cambios más relevantes en el futuro del sector legal en España y en los mercados más importantes del mundo