El gasto en pensiones sube cada año de forma imparable, entre otros motivos por el aumento de la longevidad. Ante esta situación los expertos lamentan que las recomendaciones del Pacto de Toledo se quedan cortas para garantizar la sostenibilidad y credibilidad de las pensiones
Aunque haya sido víctima de malos tratos, un tribunal subraya que la ley sólo recoge esta excepción para mujeres
La identificación digital que trajo la pandemia de forma excepcional será una herramienta más para conseguir certificados cualificados de emisores de confianza
Un menor de edad debía someterse a una operación a corazón abierto, pero su madre se negaba a que recibiese una transfusión de sangre y exigía que llevasen a su hijo a Polonia
En el supuesto resuelto, el interesado solicitó que se computaran las cotizaciones elevadas al 100 por 100, pero las sentencias del juzgado de lo social y del tribunal superior de justicia entendieron que se debían computar las cotizaciones realmente efectuadas sin incremento alguno
En su sentencia del 23 de septiembre (asunto C-777/18), el TJUE considera que es contrario al derecho europeo que una normativa estatal, a falta de autorización previa, excluya el reembolso de los gastos relacionados con una operación de urgencia a un asegurado, residente de un Estado miembro, en otro Estado europeo
El juzgado condena al INSS a abonar la prestación con efectos retroactivos a noviembre de 2017, percibiendo la trabajadora una pensión máxima y unos atrasos de casi 30.000€.
El tribunal destaca que el breve descanso durante el que sobreviene la lesión es tiempo de trabajo tanto a efectos de la jornada (por previsión convencional) como de la presunción de laboralidad
Para el TJUE, el artículo 60 de la LGSS es contrario a la Directiva 79/7/CEE en la medida en que genera una discriminación no justificada para los hombres que se encuentren en una situación idéntica a las mujeres.
En este Real Decreto Ley se recogen nuevas medidas que complementan las ya establecidas en los Reales Decretos Leyes aprobados anteriormente, de las que destacamos la prórroga hasta el 30 de septiembre de las medidas extraordinarias para promover el empleo en el sector agrario, y para el personal sanitario se considera como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo las enfermedades padecidas como consecuencia del contagio del COVID-19 durante el estado de alarma
Ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19 y su incidencia en la liquidez de empresas y autónomos, la Resolución de la TGSS de 6 de abril de 2020 eleva las cuantías de las deudas aplazables por debajo de las cuales no será exigible la constitución de garantías para asegurar los aplazamientos. También modifica las cuantías que determinan la competencia de los órganos de la Seguridad Social para concederlos, con el fin de descentralizar la gestión y resolver con mayor rapidez las solicitudes.
El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, un Real Decreto Ley que incluye varias medidas para aliviar la situación de las personas trabajadoras afectadas por la declaración del estado de alarma. El objetivo de las mismas es paliar los efectos del COVID-19 tanto para los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia como ajena.
El empresario debe cargar con los gastos por estas bajas igual que cualquier otra dolencia
El hombre figura dado de alta un solo día, el 14 de junio, sin ingresar cuota alguna, aunque dijo a la Seguridad Social que después de 15 días trabajando se accidentó al contactar con unos clientes. Sin embargo, no constan ni el lugar ni el nombre de los clientes
Se trata de pensiones otorgadas a quienes no alcanzan cotizaciones suficientes con posterioridad a 1967, cuya cuantía para 2020 es de 437,70 euros mensuales. Partiendo de la abrumadora feminización de las pensiones de vejez del SOVI, rechaza que pueda efectuarse una aplicación literal de la norma cuando la misma puede tener un evidente impacto negativo sobre un colectivo (discriminación indirecta).
El Tribunal Supremo mantiene la condena que la Audiencia de Las Palmas les impuso por un delito de estafa (en un caso agravada) con las atenuantes de dilaciones indebidas y de reparación del daño, pero les absuelve de un delito de falsedad documental por falta de pruebas
El empleado sufría problemas graves de visión y trastorno mental severo y le fue denegada en vía administrativa el complemento de 'gran invalidez'
Acuerdan aprobar un ingreso mínimo vital y reformar la Seguridad Social extrayendo gastos impropios y revisando bonificaciones.
Según el Gobierno en funciones, la necesidad de aprobación de este RDL ha sido porque “de no hacerlo, algunas de ellas dejarían de estar en vigor al finalizar el año”. Entre las medidas aprobadas están la prórroga del SMI para 2019 hasta que se apruebe le correspondiente para 2020 y la suspensión de la actualización de las pensiones hasta que haya nuevo Gobierno.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado en una reciente sentencia a favor de un padre de dos hijas, que exigía poder acceder al complemento de pensión por hijos en las mismas condiciones que las mujeres
El TJUE ha declarado ilegal la ley española que consideraba “pensión a percibir” sólo la recibida en España en el cómputo del mínimo legal para conseguir la prestación
El Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha informado de los primeros resultados relacionados con la entrada en vigor de la obligación del registro de la jornada el pasado 12 de mayo, tras la aprobación del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo hace seis meses.
Resulta indiferente que la hija haya cuidado del padre enfermo si en sus últimos dos años de vida fue atendido en una residencia y no acredita que lo visitó diariamente
Para las empresas establecidas en los territorios insulares el Real Decreto-ley 12/2019, de 11 de octubre, amplía las bonificaciones en las cuotas de las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores en los sectores de turismo y comercio y hostelería vinculados a la actividad turística. Prevé asimismo la aprobación de una línea de financiación de hasta 200 millones de euros para atender las necesidades financieras de los afectados por la insolvencia del grupo empresarial y la concesión directa de subvenciones a las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares.
Una reciente sentencia del TSJ de Madrid recuerda que tener hijos es un “deseo” y no un derecho y deniega la petición de una militar casada con una mujer para financiar su tratamiento. La sentencia falla en sentido contrario a la línea jurisprudencial hasta el momento
Pide actualizar las tablas de mortalidad, 'congeladas' desde 2000, ante posibles desfases en los recargos a costa de la Seguridad Social
La Seguridad Social revisará cerca 8.500 pensiones de jubilación por empleo a tiempo parcial. Más de 2.000 podrían verse incrementadas con la nueva forma de cálculo.
Pese a que la LGSS no distingue entre autónomo persona física y autónomo societario, sólo es compatible con el cobro total de la pensión de jubilación el alta en el RETA del propio jubilado, ya que la persona jurídica no puede despedir a sus trabajadores como consecuencia de la jubilación de uno de los socios.
Las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
El tribunal concluye que no responde a la finalidad de la norma reconocer una prestación por paternidad por un reconocimiento que se produce ocho años después del nacimiento, pues no ha existido vínculo paterno-filial a proteger o fomentar y la madre ha asumido la responsabilidad del cuidado del menor hasta la fecha.
La conclusión sobre la lesión del art. 14 CE, al provocar una discriminación indirecta por razón de sexo, está en línea con la alcanzada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la reciente Sentencia de 8 de mayo de 2019 (asunto C-161/18)
Aunque la pareja comenzó en los años 80 y vivían juntos estaban empadronados en domicilios distintos, motivo por el cual surgían dudas acerca de su convivencia, requisito para el acceso a la pensión.
La magistrada entiende que los verdaderos medios de producción de esta actividad “no son la bicicleta y el móvil” que usan los repartidores de comida sino la “plataforma digital”. El fallo estima la demanda interpuesta por la Tesorería General de la Seguridad Social contra Roodfoods Spain SL.
Más de la mitad de los accidentes se producen en las tres primeras horas.
El Supremo confirma que deducir de una indemnización pactada con el trabajador las prestaciones por desempleo sería un enriquecimiento injusto para la entidad. La empresa ofrecía a los trabajadores despedidos preferencia en la bolsa de empleo y una indemnización si no eran recontratados.
La sentencia recurrida, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, sí entendió que reunía los requisitos.
El 12 de mayo entró en vigor la obligación de registrar la jornada laboral de los trabajadores. Se busca aflorar el fraude a la Seguridad Social por las horas extra que las empresas no pagan ni cotizan. Te contamos cómo están reguladas en nuestra legislación.
El TSJ de Galicia ha estimado el recurso interpuesto por la representación de la parte que, diagnosticado de esquizofrenia paranoide, vivía solo y era incapaz de realizar una actividad laboral normal.
Su situación es similar a la de un trabajador despedido de forma improcedente. Por tanto, como debiera haber estado de alta en la Seguridad Social desde que solicitó el reingreso hasta que se le despidió, es un escenario asimilable a un alta.
El nuevo criterio de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social rectifica la interpretación del anterior, de 2017, en el que era necesario el cese.
El próximo 29 de marzo Reino Unido saldrá, en principio, de la Unión Europea y tanto la primera ministra británica, Theresa May, como los responsables europeos maniobran a contrarreloj para evitar un Brexit forzoso.
El 1 de enero entraron en vigor las medias incluidas en el Real Decreto Ley 28/2018, entre las que se encuentra la subida de las pensiones y mejoras en la protección social de los autónomos. Estas son todas las novedades que tienes que conocer.
El Real Decreto-ley 26/2018, de 28 de diciembre, permite la continuación de los artistas de espectáculos públicos en el Régimen General de la Seguridad Social durante sus periodos de inactividad y prevé la compatibilidad entre prestaciones por jubilación e ingresos por derechos de autor.
Incorpora una modificación del Estatuto de los Trabajadores mediante la cual se habilita a los convenios colectivos para establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad legal de jubilación, -la conocida como "jubilación obligatoria"-
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley de Medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, que incluye la revalorización de las Pensiones del Sistema de la Seguridad Social, de clases pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2019, la mejora de la protección de los autónomos y otras medidas laborales. A partir de la nómina de enero, la pensión de viudedad se calculará aplicando el 60% de la base reguladora.
El acuerdo firmado transforma en obligatoria la cobertura de todas las contingencias: comunes y profesionales. La propuesta es que para 2019 las bases de cotización se incrementen en un 1,25% y el tipo suba dos décimas, hasta el 30%. La tarifa plana en el RETA se incrementa hasta 60 euros, sujeta a revisión al final del periodo de 12 meses. Se duplican los periodos de duración del cese por actividad y se fija su carácter obligatorio.
La sentencia del Supremo de 3 de octubre de 2018 fija como doctrina legal que “Las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”.
El objetivo de este complemento es compensar a aquellas madres que, por su dedicación al cuidado de los hijos, no hayan podido cotizar durante tantos años como el resto de trabajadores, por lo que parece razonable no reconocerlo a quien, pudiendo haber cotizado más años, se acoge a la jubilación anticipada voluntaria.
A pesar de que no tienen contrato de trabajo, su actividad se debe a un nombramiento previo, y por tanto se trata de personal civil no funcionario al servicio del Estado.
El Tribunal Supremo ha establecido como doctrina legal que las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
No obstante, mientras no sean retirados o invalidados por el Estado miembro de origen, los certificados A1 que acreditan la afiliación del trabajador a la Seguridad Social de dicho Estado vinculan tanto a las instituciones de Seguridad Social como a los órganos jurisdiccionales del Estado miembro en que se realice el trabajo, salvo en caso de fraude o de abuso.
El TSJC considera que no pueden minimizarse las patologías de la demandante, a la que considera impedida para realizar las tareas esenciales de cualquier profesión con un mínimo de rentabilidad y eficacia, por lo que la Seguridad Social tendrá que pagarle una pensión vitalicia.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha retirado el subsidio que recibía una madre divorciada para cuidar a su hija gravemente enferma al darse de baja su ex marido en la Seguridad Social. De acuerdo con el alto tribunal, ambos progenitores, pese a haber roto su convivencia, compartan de manera efectiva el cuidado de los hijos comunes, en especial cuando padecen una enfermedad grave.
El Tribunal Supremo ha confirmado que el accidente de tráfico sufrido por una mariscadora autónoma en el traslado del marisco desde la playa de extracción debe ser considerado accidente laboral porque es consecuencia directa e inmediata de su trabajo.
La extensión que se viene produciendo en la aplicación del Derecho administrativo al ámbito de las entidades de Derecho privado integrantes del Sector Público plantea numerosos problemas en relación al conocimiento de sus actuaciones por la jurisdicción contencioso-administrativa, habida cuenta de la tradicional limitación de esta jurisdicción a los actos de las Administraciones Públicas en sentido estricto. Igualmente, se suscitan interesantes interrogantes acerca de la naturaleza de sus actos de aplicación de ese Derecho administrativo; todo lo cual debe ser analizado a la luz de la regulación contenida en la nueva Ley de Contratos del Sector Público de 2017.
El Tirbunal Supremo ha reconocido el derecho de una enfermera de urgencias a cobrar la prestación por riesgo durante la lactancia natural, que le denegó la Seguridad Social al haberse acreditado que en su puesto de trabajo existen riesgos que pueden tener incidencia en la lactancia.
La Sala de lo Social establece que el desprendimiento de retina sufrido por una administrativa de la Seguridad Social mientras trabajaba delante de la pantalla del ordenador debe ser considerado un accidente laboral al tratarse de una lesión súbita que se ha producido en lugar y tiempo de trabajo.
La Ley de Presupuestos Generales para 2018, mantiene su objetivo del control y reducción del déficit público. Incluye la subida de pensiones, el aumento del sueldo de los funcionarios, la ampliación del permiso de paternidad y la bajada del IRPF, entre otras medidas.
Si la empresa cursa la baja en la Seguridad Social cuando se agota el plazo máximo de la incapacidad temporal y el trabajador no puede reincorporarse en tanto se está esperando resolución de un expediente de incapacidad permanente, ha de estarse a otros hechos indicadores, como por ejemplo la entrega de un finiquito con las vacaciones adeudadas.
El Tribunal Supremo ha abordado el caso planteado por una enfermera que había sido seleccionada de la bolsa de trabajo y había sido nombrada para una sustitución en un hospital de Santiago, pero no empezó a desempeñar sus funciones al encontrarse en situación de riesgo por embarazo.
La medida beneficiará a 140.500 trabajadores por cuenta propia durante 2018, que supondrá un ahorro para los autónomos de 202,4 millones de euros. Asimismo, se reduce de cinco a dos años el requisito de no haber estado de alta como autónomo.
En su sentencia, el Tribunal Supremo ha sentado doctrina al resolver que las empresas no podrán beneficiarse de la “tarifa plana” para reducir la cotización a la Seguridad Social por empleados subrogados con contratos indefinidos.
El Alto Tribunal ha anulado el Real Decreto que regula los requisitos de la Seguridad Social de los representantes evangelistas por considerar que vulneraba el principio de igualdad al generar un trato discriminatorio.
El Tribunal Supremo ha dado la razón a una viuda a la que la Seguridad Social denegó la pensión solicitada tras la muerte de su exmarido maltratador. En su sentencia acepta como pruebas el testimonio de un testigo y una denuncia que no derivó en expediente sancionador.
¿Hay actualmente normativas en la legislación española que perjudican a las mujeres? La respuesta es sí, de acuerdo con el Tribunal de Justicia Europea. Esta normativa en concreto se refiere a la que regula el cálculo de prestaciones por desempleo de los trabajadores a tiempo parcial vertical, que fomenta una situación desfavorable ante los miembros mayoritariamente femeninos de este sector.
La División Tax & Accounting de Wolters Kluwer en España ha organizado en Bilbao la primera edición del evento de referencia en Europa para estar al día de las tendencias en innovación empresarial.
El BOE de 25 de octubre publica la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, incluye las más importantes modificaciones llevadas a cabo en beneficio este colectivo en los últimos años. Exponemos a continuación su contenido desglosado en los distintos temas que trata.
El Pleno de la Cámara Alta ha aprobado de forma definitiva la nueva Ley de autónomos. Estas son las principales medidas que incluye.
Los autónomos que tengan asalariados a su cargo podrán, por primera vez, compatibilizar trabajo y el 100% de su pensión. Las madres que retomen la actividad emprendedora tras tener un hijo podrán cogerse a la tarifa plana de 50 euros.
El Real Decreto-ley 14/2017, de 6 de octubre, de reactivación del Plan Prepara, contempla la reducción de cotizaciones en las personas que prestan servicios en el hogar familiar incluidas en el Sistema Especial para Empleados de Hogar desde el 1 de septiembre de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2018.
La norma asegura la continuidad del programa que da cobertura a un colectivo que ha agotado su protección por desempleo. Se introduce de nuevo la reducción del 20 por 100 en la cotización de los trabajadores del hogar. Este Real Decreto Ley modifica también la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Analizada la licencia otorgada por el superior jerárquico para "acudir a congreso" directamente relacionado con su especialidad médica, se entiende que este supuesto concreto puede dar lugar a la extensión del término "con ocasión del trabajo" y, por ende, declarar la contingencia como Accidente de Trabajo.
El Tribunal Supremo aclara que la llamada jubilación activa requiere haber alcanzado el 100 % de la base reguladora de la pensión, por lo que no pueden acceder a ella quienes no hayan cubierto tal porcentaje y completarlo a posteriori con las cotizaciones posteriores a la jubilación.
Estima íntegramente el recurso de una particular y revoca una resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid que anulaba la autoliquidación de la Renta de una mujer que había percibido del INSS 8.993.60 euros en concepto de prestación por maternidad en 2013; cantidad que no había declarado al entender que estaba exenta de tributación.
Con la presentación de este proyecto, en fase de audiencia e información pública, se prevé que el Gobierno apruebe próximamente la jubilación anticipada para los policías locales. La edad mínima exigida para tener derecho a pensión de jubilación se reducirá conforme a un coeficiente de 0,20. Aquí te contamos cómo se calculará la edad de jubilación y qué implicará.
El Tribunal Supremo le condena por un delito continuado de estafa, en su modalidad agravada, al ocultar durante todo ese tiempo el fallecimiento de su progenitor a la Seguridad Social. La Sala rechaza aplicar la atenuante de "confesión" porque se produjo ante la imposibilidad de mantener el engaño.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo recuerda que el párrafo quinto del artículo 174-3 de la LGSS ha sido declarado nulo por inconstitucional, al ser contrario al principio de igualdad que exista diferente regulación en el acceso a una prestación de Seguridad Social por la distinta regulación en las leyes autonómicas del Registro de Parejas de Hecho. Ello comporta la fuerza probatoria de la inscripción en el registro de parejas de hecho en Vigo.
En los próximos veinte años el 12% de los trabajadores españoles estarán en riesgo de ser sustituidos por un robot, especialistas de la UOC lo analizan.
El Pleno ha aprobado la toma en consideración de la proposición de ley del Grupo Socialista para garantizar la pensión de orfandad a los hijos de víctimas de violencia de género, de modo que tengan derecho a ella, en régimen de igualdad, cada uno de los hijos e hijas del causante, cualquiera que sea la naturaleza de su filiación, e independientemente de si la víctima estaba o no dada de alta o en situación asimilada.
La renta de ciudadanía que regula la Ley 4/2017, de 28 de abril, es una prestación económica, de percepción periódica, destinada a garantizar la cobertura de las necesidades básicas de las personas en situación o riesgo de exclusión social, así como a proporcionarles los medios necesarios para su incorporación social y, en su caso, laboral.
Esta exigencia se incluye en una disposición adicional del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, donde se pone de relieve que esta bonificación se aplicará con respecto a las cuotas devengadas durante la permanencia de las trabajadoras que se encuentren en ese estado en el nuevo puesto de trabajo o función.
En ocasiones se producen gastos de asistencia sanitaria atendidos fuera del Sistema Nacional de Salud. La posibilidad de que puedan reintegrarse gastos médicos, como operaciones quirúrgicas o tratamientos realizados al margen de la Seguridad Social, está limitada a determinados supuestos. Te contamos cuáles son y como han sido perfilados por la jurisprudencia del orden social que es exactamente el "riesgo vital", o cuándo es imprescindible acudir a la medicina privada.
El Tribunal Supremo, en reciente sentencia, ha estimado el recurso interpuesto por la madre de tres menores, a los que finalmente se les ha concedido el derecho al cobro de la pensión de orfandad reclamada. La Sala de lo Social, reiterando doctrina, hace una interpretación flexible de la norma y considera situación asimilada al alta al causante, que tras haber cotizado a lo largo de su vida laboral 4.550 días a la Seguridad Social, muere tras una larga y grave enfermedad, sin estar dado de alta en el sistema de la Seguridad Social.
Comentamos las principales novedades del RD 231/2017, de 10 de marzo, que regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral, en sustitución del anterior RD 404/2010, de 31 de marzo, al que deroga con efectos retroactivos al 1 de enero de 2017.
La Seguridad Social se escudaba en un dato laboral falso para denegar una incapacidad a una afectada de aneurisma.
Una reciente sentencia del TS aclara este controvertido asunto y declara la imposibilidad de imputar responsabilidad penal a una empresa por un delito contra los derechos de los trabajadores ex artículo 318 CP, porque estos no estén recogidos en el listado de delitos a los que se les aplica el art. 31 bis. A pesar de ello, pueden tener consecuencias nefastas para las empresas por la vía de la aplicación de las penas accesorias del art. 129 CP, además de generar responsabilidad civil subsidiaria en virtud del art. 120.4 CP.
En una reciente sentencia, la Sala de lo Social niega a un trabajador el derecho a reanudar el cobro del subsidio de desempleo para mayores de 52 años por dejar de forma voluntaria el empleo de corta duración que suspendió la prestación. Para el Tribunal Supremo, la “dimisión del trabajador" no está contemplada como situación legal de desempleo, ni siquiera si ocurre durante el período de prueba.
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 9 de Barcelona concede a un mecánico de automoción con psoriasis crónica una incapacidad permanente absoluta, pese a la negativa del INSS, que le denegó la incapacidad en cualquiera de sus grados. Te contamos el criterio que siguen los tribunales en este y otros supuestos de enfermedades graves.
En el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, queremos unirnos a la causa difundiendo un artículo sobre los permisos y prestaciones que por ley pueden solicitar las familias afectadas.
El BOE del sábado 11 de febrero publicaba la Orden ESS/106/2017, de 9 de febrero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2017. Te contamos todas las novedades.
El registro de la jornada laboral de todos los trabajadores por parte de la empresa es obligatorio y por ello la Inspección del Trabajo y Seguridad Social está poniendo especial hincapié en el control de su correcta realización. Sin embargo, su modo de ejecución no está establecido y en muchos casos resulta complicado adaptarlo a las circunstancias laborales de cada trabajador.
A partir del 1 de enero de 2017 se puede realizar la actividad autónoma o por cuenta propia a tiempo parcial, no solo a tiempo completo.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía reprocha al INSS que justificara su decisión calificando el fallecimiento de la víctima de "muerte natural". La víctima estaba considerada en situación asimilada al alta en la Seguridad Social por su situación personal, como víctima de violencia de género.
Te contamos las reformas y medidas que se ponen en marcha con este Real-Decreto-ley aprobado en el último Consejo de Ministros, y que se encuentra en vigor desde el 3 de diciembre.
El Pleno del Congreso ha aceptado tramitar la proposición de ley presentada por Ciudadanos con varias medidas de apoyo a los trabajadores autónomos, un colectivo de más de tres millones de personas. Estas son las reformas que mejorarán la vida de este colectivo.
Reseñamos el contenido más relevante de la Orden ESS/1452/2016, por la que se regula el modelo de diligencia de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social .
Publicado el Real Decreto 323/2016 por el que se dispone que la Ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones asuma el despacho ordinario de los asuntos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Se ha publicado la Resolución de 23 de febrero de 2016 del INSS, reguladora de la tramitación electrónica automatizada para la gestión de determinadas prestaciones de la Seguridad Social, mediante la cual el INSS podrá tramitar, adoptar y notificar resoluciones de forma automatizada en los procedimientos de solicitud de prestaciones por maternidad y paternidad, jubilación, muerte y supervivencia, reconocimiento de la condición de asegurado o beneficiario de la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud
Dado que los Estados miembros no pueden exigir que los ciudadanos de la Unión cuenten con medios de subsistencia suficientes y con una cobertura médica personal durante ese período, a fin de preservar el equilibrio financiero del sistema de seguridad social de los Estados miembros, la Directiva 2004/38/CE permite a éstos denegar a dichos ciudadanos toda prestación de asistencia social durante los tres primeros meses.
Reseñamos el principal contenido de esta norma
El nuevo servicio permite a los progenitores, titulares del derecho a la asistencia sanitaria pública, la incorporación de sus bebés recién nacidos como beneficiarios del derecho de forma inmediata y sin tener que desplazarse a una oficina de la Seguridad Social.
Recogemos a continuación un resumen sobre los aspectos básicos del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social
El nuevo Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social entrará en vigor a partir de 2 de enero de 2016.
El nuevo texto refundido del Estatuto de los Trabajadores mantiene íntegramente la estructura y el número de artículos actuales, 92, pero no así las disposiciones de la parte final, que se reestructuran por completo, al suprimirse buena parte de las mismas.
El Gobierno ha aprobado también el nuevo texto refundido de la Ley de Empleo, y en breve lo aprobará también el de la Ley General de la Seguridad Social.
El pasado sábado 10 de octubre entró en vigor la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social, que introduce nuevas medidas para el fomento del trabajo autónomo y el fomento del autoempleo.
La AP de Málaga confirma la condena por alzamiento de bienes al considerar que la ruptura matrimonial fue un pretexto para evitar el cobro debido, toda vez que, tras un expediente de reconciliación matrimonial, se dejó sin efecto la separación decretada.
El TS rectifica expresamente el criterio seguido por la Sala en casos análogos, en los que resolvió que la jurisdicción social era incompetente por estimar que constituía una manifestación de gestión recaudatoria.
Presentamos las novedades incorporadas en el RD 708/2015, de 24 de julio, que adapta la normativa en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social y que avanza en la aplicación de este sistema de liquidación directa.
La nueva Ley concibe la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como un servicio público encargado de la vigilancia y control de la normativa social, que contribuye a preservar los derechos de los trabajadores y a sostener el sistema de protección social, y que debe potenciar su función mediadora en los conflictos laborales, y la de información y asistencia técnica a empresas y trabajadores.
La introducción de una enmienda a la reforma de la LEC para que los graduados sociales puedan formar parte del turno de oficio en materia laboral y de la Seguridad Social ha desatado la polémica entre este colectivo y la abogacía. El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha declarado que la institución que lidera “se opone rotundamente a la inclusión de los graduados sociales en la Ley de Justicia Gratuita”.
La Sala de lo Social del TS, rectificando su doctrina anterior, realiza una interpretación flexible y más razonable del artículo 127.2 LGSS acorde con el novedoso criterio sentado por la Justicia Europea, y considera que el mandato del precepto no solo comprende los recargos reconocidos antes de la sucesión, sino que alcanza a los que se hallan «en proceso» a la fecha de la sucesión empresarial.
Tras disminuir en 118.923 desempleados respecto al mes anterior, el paro encadena ya tres meses consecutivos de descenso. Por su parte, la Seguridad Social registra un aumento récord de 175.495 afiliados, su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, y vuelve a superar los 17 millones de cotizantes.
Según los últimos datos sobre empleo sumergido, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social detectó algún caso de empleo irregular en una de cada tres inspecciones en hogares que tienen empleados domésticos.
Según los últimos datos sobre empleo sumergido, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social detectó algún caso de empleo irregular en una de cada tres inspecciones en hogares que tienen empleados domésticos.
Según los últimos datos sobre empleo sumergido, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social detectó algún caso de empleo irregular en una de cada tres inspecciones en hogares que tienen empleados domésticos.
El Gobierno dice que la reforma de la Inspección Laboral, que prevé la creación de una nueva escala de subinspectores especializada en prevención de riesgos laborales, no supondrá un incremento de costes.
La Inspección de Trabajo se configura como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales. Se crea también una nueva Oficina de Lucha contra el Fraude que permitirá fortalecer la colaboración entre todas las Administraciones. Se incrementa la capacidad de la Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laborales mediante la creación de una Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo
Medidas urgentes para la reducción de la carga financiera, que principalmente introduce una amplia modificación de la Ley Concursal, del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos y de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.
Medidas en el ámbito tributario y administrativo, orientadas a introducir diversas modificaciones en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público; en el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad y en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
Medidas de fomento del empleo, centradas en la reducción de la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes en determinados supuestos; en la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria en favor de los trabajadores eventuales agrarios de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, así como en la modificación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo.
Medidas en el ámbito de la Administración de Justicia, concretadas, especialmente, en una modificación de La Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia, para eximir de las mismas a las personas físicas.
La Orden ESS/86/2015, de 30 de enero, de cotización para el año 2015, no introduce novedades reseñables respecto a la del año anterior, salvo en lo que se refiere a las cuantías.
El incremento de las actuaciones inspectoras durante el año 2014 ha arrojado un aumento de imputados por fraude a la Seguridad Social y un mayor número de empleos sumergidos aflorados.
La Sala 1ª del Tribunal Supremo en sentencia de 12 de diciembre de 2014 considera que el artículo de la Ley Concursal que permite a la Administración Pública embargar bienes de una empresa en liquidación contradice el espíritu general de esa norma.
Esta Resolución actual obedece a la necesidad de actualizar esta forma de pago conforme al nuevo sistema de liquidación e ingreso de cuotas sociales que se irá imponiendo y de facilitar a los usuarios el cumplimiento de sus obligaciones.
Reseñamos los aspectos más destacados de la Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, conocida como Ley de mutuas.
La Ley 34/2014, de 26 de diciembre, sobre medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social, instaura el nuevo sistema de liquidación directa de cuotas de la Seguridad Social a cargo de la Tesorería General.
La medida permite que las empresas o autónomos que quieran contratar un nuevo trabajador de forma estable sólo coticen a la Seguridad Social por contingencias comunes cien euros al mes, durante los primeros veinticuatro meses. Las empresas de menos de diez trabajadores pueden beneficiarse, una vez transcurridos los primeros veinticuatro meses, de doce meses adicionales de una reducción del 50 por 100 de la cuota por dichas contingencias. Las empresas o autónomos que se acogen a esta tarifa plana están obligados a mantener, como mínimo, el nivel de empleo creado con la nueva contratación durante el período de aplicación de la reducción.
El Pleno del Congreso ha aporbado definitivamente el proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en
relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social --generalmente conocido como Ley de Mutuas-
Las singulares características del trabajo agrícola, la diferencia de renta entre los trabajadores agrarios y los de la industria y los servicios, o la menor presión social de los primeros, son entre otras razones de carácter sociológico, político o económico, las que han dado lugar a una protección del sistema de Seguridad Social tradicionalmente de menor intensidad para los trabajadores agrarios en relación con los del Régimen General. Y tal circunstancia se pone de relieve especialmente en la protección por desempleo, cuyo reconocimiento a efectos de prestaciones es relativamente muy reciente, sobre todo en lo que concierne a los trabajadores eventuales, cuyos derechos no han sido reconocidos hasta la entrada en vigor de la Ley 45/2.002 (1 de Junio de 2.002).
Según el TJUE, no puede denegarse el rembolso de los gastos médicos realizados en el extranjero cuando la carencia de medicamentos y de material clínico básico impida al asegurado recibir la asistencia hospitalaria requerida en tiempo oportuno en el Estado miembro de residencia.
La legalidad aplicable para resolver la solicitud de pensión de jubilación, en el supuesto de trabajadores cuya relación laboral se haya extinguido antes de 1 de abril de 2013 y que no hayan vuelto a quedar incluidos en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social, es la anterior a la Ley 27/2011 de 1 de agosto, pero esta legislación no se puede aplicar cuando se han efectuado cotizaciones válidas para la contingencia de jubilación desde una situación de alta o asimilada, después del 31 de marzo de 2013, como sucede en aquellos casos en los que el beneficiario del subsidio de desempleo, procedente de una extinción de contrato anterior a abril de 2013, ha suscrito el convenio especial previsto en el artículo 24 de la Orden TAS/2865/2003, de 13 de octubre.
No exige cobrar pensión compensatoria sino sólo tener derecho a ella
Según el Ejecutivo, más de 1,3 millones de empresas recibirán la facturación y alrededor de trece millones de asalariados tendrán información detallada de sus cotizaciones. Habilita nuevos servicios para mejorar la información y agilizar la gestión de la cotización de las empresas. La previsión es que el nuevo sistema comience a introducirse durante el último trimestre de 2014
De acuerdo con el Anteproyecto de Ley de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social., la Seguridad Social facturará directamente las cotizaciones a las empresas, que todos los meses dispondrán de un cálculo individualizado de las cuotas sociales para cada trabajador. El sistema aplicará automáticamente las bonificaciones y/o deducciones disponibles a cada miembro de la compañía, lo que supondrá un ahorro neto de 63,4 millones de euros anuales. La medida afecta a alrededor de 1,3 millones de empresas y a unos 13 millones de asalariados.
La ministra de Empleo y Seguridad Social ha anunciado este martes que el Gobierno va a extender la 'tarifa plana' de 100 euros de cotización a la Seguridad Social para favorecer la contratación indefinida a aquellos emprendedores que se incorporen como socios trabajadores a una cooperativa o a una sociedad laboral.
La Resolución de la TGSS de 15 de mayo aplaza hasta el 31 de julio el plazo de liquidación e ingreso de los nuevos conceptos computables en la base de cotización al Régimen General de la Seguridad Social introducidos por la disposición final tercera del Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre --vales de comida, guarderías, seguros médicos colectivos o aportaciones de la empresa al plan de pensiones--.
Con este nuevo sistema, es la Seguridad Social la que envía cada mes a las empresas un borrador parecido al que envía Hacienda para el IRPF, en el que constaría el detalle de la cotización que deberían pagar por cada trabajador y la cantidad total por todos ellos; información que está en todo momento disponible on line para su consulta por parte de los trabajadores y los empresarios. La empresa solo deberá verificar que la información sea correcta y confirmarla para que se efectúe el pago.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 111.565 personas el pasado mes de abril, lo que representa un 2,3%, el mayor descenso en este mes desde el inicio de la serie histórica, en 1996. Pese al efecto de que la Semana Santa de este año haya caido en abril, también destaca el aumento de la contratación indefinida. La Seguridad Social alcanza su mejor dato de afiliación desde 2005.
El Parlamento Europeo aprueba una Directiva relativa a la mejora de las pensiones de jubilación de los trabajadores de la UE que se trasladen a otro Estado miembro, a fin de asegurar que puedan mantener sus derechos de pensión profesional.
Según un informe de fiscalización del Tribunal de Cuestas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social pagaron, entre el 1 de octubre de 2010 y el 30 de abril de 2013, un total de 341.350 procesos de incapacidad temporal sin contar con los partes médicos acreditativos de la baja. Empleo resta importancia al informe.
Según acaba de informar el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se redujo en marzo en 16.620 personas respecto al mes anterior (-0,35%), su mayor descenso en este mes desde 2006. Aumenta también el número de contratos indefinidos. Por su parte, la Seguridad Social ganó 83.984 afiliados en el mismo período, su mejor dato en este mes desde 2007
La Resolución de 4 de marzo de 2014 amplía las opciones de las que dispone el pensionista para cumplir con su obligación anual de acreditar la vivencia, necesaria para seguir cobrando la pensión que les hubiera sido reconocida. permitiendo que ésta pueda justificarse también mediante su personación ante la consejería o sección de Empleo y Seguridad Social, que emitirá un certificado al efecto.
El Gobierno ha remitido a los agentes sociales un anteproyecto de Ley en el que plantea un cambio de modelo de cotización de las empresas a la Seguridad Social, para que sea la Tesorería General la que se encargue de recaudar y liquidar directamente las cuotas sociales que pagan las empresas, en lugar de que sean éstas las que lleven a cabo dicha liquidación.
La Ley 1/2014 recoge una importante serie de medidas en materia de empleo, desempleo, infracciones y sanciones en el orden social, seguridad social de los trabajadores a tiempo parcial, modificación de condiciones sustanciales de trabajo en situaciones concursales, despidos colectivos y proceso laboral.
Las empresas o autónomos que contraten a un nuevo trabajador con carácter indefinido sólo pagarán cien euros mensuales en la cotización a la Seguridad Social durante los primeros 24 meses si esa contratación supone creación neta de empleo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará, con efectos desde hoy, una 'tarifa plana' de cotizaciones a la Seguridad Social de 100 euros mensuales durante los dos primeros años, para las empresas que contraten a trabajadores de manera indefinida y que se traduzca en un aumento de la plantilla.
El nuevo órgano realizará las funciones que le encomiende la autoridad central de la Inspección a través de sus órganos, para colaborar y auxiliar en la persecución de los delitos en materia de empleo irregular y fraude a la Seguridad Social, así como las que demanden la Fiscalía General del Estado y los Juzgados y Tribunales, para la represión de los delitos por fraude a la Seguridad Social y por empleo irregular. Principalmente recabando e integrando la información obrante en la Inspección y remitiendo a los Juzgados, a los Tribunales y al Ministerio Fiscal los informes precisos.
La CEOE está a favor de la decisión del Gobierno de incluir en el anteproyecto de ley de mutuas la ampliación de las facultades de gestión de estas entidades para que puedan dar altas médicas a los trabajadores en los procesos de incapacidad temporal derivados de enfermedades comunes porque, según sus cálculos, esta medida supondrá un ahorro de 1.625 millones de euros para la Seguridad Social y de 4.973 millones de euros para las empresas, en total 6.625 millones de euros.
La Seguridad Social ha confirmado la ampliación hasta el 31 de mayo de este año del plazo para que las empresas puedan regularizar la cotización de las retribuciones en especie de los trabajadores, tal y como recientemente había avanzado el presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado que el Gobierno ampliará del 31 de marzo al 31 de mayo de este año el plazo dado a las empresas para que se pongan al día con la Tesorería General de la Seguridad Social los conceptos salariales que pagan en especie y que desde finales de diciembre están sujetos a cotización.
El Plan de Lucha contra el Empleo Irregular y el Fraude a la Seguridad Social, aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de abril de 2012, ha tenido un impacto de 7.625,8 millones de euros y ha conseguido aflorar 161.381 empleos irregulares, ha anulado 2.078 empresas ficticias y más de 78.056 contratos falsos, cuyo fin era obtener indebidamente prestaciones de la Seguridad Social o autorizaciones administrativas para trabajar.
La Seguridad Social prevé enviar a finales de este año una carta personalizada por correo ordinario a los cotizantes españoles de más de 50 años con información sobre su expectativa de pensión de jubilación, y prevé extender esta comunicación con carácter anual a todos los cotizantes en un plazo máximo de tres años, ha informado el Ministerio de Empleo tras dar cuenta de este plan a los agentes sociales.
La modificación del artículo 109 de la LGSS tiene carácter inmediato para las empresas, que deben incluir nuevos conceptos en las bases de cotización de los trabajadores correspondientes al mes de diciembre de 2013, que se presentan en enero (si bien aquellas empresas que no puedan incluirlos en las liquidaciones de diciembre y enero que se presentan en enero y/o febrero, podrán presentarlas hasta el 31 de marzo de 2014).
Publicada la OM ESS/2518/2013, de 26 de diciembre por la que se establecen las normas especiales para la concesión de ayudas previas a la jubilación ordinaria en el Sistema de la Seguridad Social a trabajadores afectados por procesos de restructuración de empresas. Estas ayudas están destinadas a atender situaciones de urgencia y necesidad sociolaboral y paliar las consecuencias sociales derivadas de los procesos de restructuración de empresas con cese total o parcial de la actividad.
El número de empresas con código de cuenta de cotización en la Seguridad Social alcanzó el pasado noviembre de 2013 los 1,3 millones, lo que supone un crecimiento del 0,51% respecto al mismo mes de 2012, el del primer incremento interanual desde el comienzo de la crisis.
La Seguridad Social cerró el año 2013 con un descenso medio de 85.000 afiliados (-0,5%), a pesar de haber registrado en diciembre su mayor incremento en este mes dentro de la serie histórica. El Régimen de Autónomos, el único que ganó cotizantes el año pasado.
Según los datos publicados el pasado viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, las administraciones públicas han creado empleo en 2013 por primera vez desde finales de 2011: 8.462 altas en la Seguridad Social en el sector de Administración, Defensa, Seguridad Social Obligatoria y 31.897 altas en Educación.
Desde el año próximo la revalorización de las cuantías de los jubilados no se atendrá a la inflación, sino que se utilizará un nuevo factor de revalorización que tendrá en cuenta tanto la evolución del IPC como los ingresos y gastos de la Seguridad Social durante un plazo de once años --cinco previos, el de ejecución y las proyecciones de cinco futuros--.El techo de subida de las pensiones queda en el IPC más el 0,5%.