El TC estima el amparo de una madre a la que la justicia le negó cambiar los apellidos de su hijo 15 de enero de 2021 Noticias PROCESAL Ni la Audiencia Provincial ni el Tribunal Supremo analizó en profundidad el asunto ni dieron una respuesta motivada
¿Debe imponerse a los hijos adolescentes un régimen de visitas que no desean? 14 de enero de 2021 Jurisprudencia FAMILIA ¿Qué ocurre cuando los hijos adolescentes no quieren atender al régimen de visitas? Les ofrecemos algunas respuestas que han dado los tribunales sobre el tema.
El TSJM notifica que se ha mantenido la asistencia presencial en la mayoría de juzgados 11 de enero de 2021 Noticias ABOGADOS Reporta un elevado índice de suspensión de actuaciones judiciales in situ, pero han realizado a través de cauce telemático las que resultaban posibles
El Consejo de Ministros aprueba el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia 15 de diciembre de 2020 Noticias PROCESAL Incluye medios adecuados de solución de controversias (MASC) que tienen como objetivo recuperar la capacidad negociadora de las partes.
El Supremo acuerda por unanimidad repetir el juicio a Otegi por el ‘caso Bateragune’ 14 de diciembre de 2020 Noticias PROCESAL El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) consideró vulnerado el derecho a un juez imparcial de los condenados del caso en la Audiencia Nacional
¿Qué imprudencias al volante son delictivas? 11 de diciembre de 2020 El sector legal INFORME DESCARGABLE En 2019 volvieron a los tribunales penales conductas negligentes en tráfico que habían salido de ellos en 2015. Te explicamos cuáles
El CGPJ, Justicia y las CCAA acuerdan una prórroga del plan de especialización de juzgados en cláusulas abusivas 03 de diciembre de 2020 Noticias COLAPSO JUDICIAL Por primera vez, se propone dar por concluido el plan de especialización en nueve provincias dado el descenso de la pendencia y de la entrada de nuevas demandas
Las demandas por despido crecen casi un 16 por ciento durante la alerta sanitaria 25 de septiembre de 2020 Noticias ESTADÍSTICAS DEL PODER JUDICIAL La Comunidad representa el 21,8 por ciento del total nacional y ha sido la región en la que se presentaron más procedimientos de este tipo. Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 95,3 por ciento y los derivados del impago del alquiler, un 92,3.
Trabajo a distancia: nuevo procedimiento ante la jurisdicción social 23 de septiembre de 2020 Noticias INFOGRAFÍA El Real Decreto-ley 28/2020 incorpora un nuevo procedimiento para encauzar las reclamaciones sobre acceso, reversión y modificación del trabajo a distancia
Wolters Kluwer presenta la Colección de Anuarios 2020 «Práctica para Abogados» 11 de septiembre de 2020 El sector legal ANUARIOS Los casos de mayor relevancia e interés para la práctica vistos en nuestros Tribunales el año pasado comentados por sus protagonistas, se recopilan en esta colección que constituye un empeño colectivo en el que confluye el esfuerzo de los grandes despachos del llamado «mundo de los negocios». La presentación, que este año será online, tendrá lugar el próximo 15 de septiembre
La Fiscal General del Estado presenta la Memoria de la Fiscalía en la apertura del Año Judicial 07 de septiembre de 2020 Noticias MEMORIA AÑO JUDICIAL 2019-2020 La Memoria recoge la actividad del Ministerio Fiscal durante el año anterior a su publicación, así como la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia
Responsabilidad en la oficina judicial 03 de septiembre de 2020 Artículos doctrinales OFICINA JUDICIAL El traslado a formato papel de toda o parte de la documentación contenida en el expediente judicial electrónico hecho por cualquier integrante de la Oficina sin que hubiera sido ordenado o autorizado expresamente implicará la exención de cualquier tipo de responsabilidad por el indebido acceso que se pudiera producir a los datos personales
Los órganos judiciales gallegos triplican las notificaciones tras la habilitación de los plazos procesales en agosto 25 de agosto de 2020 El sector legal TRIBUNALES De esas 2.155 notificaciones, 1.027 fueron providencias; 213, sentencias; y 915, autos y decretos, así como otras resoluciones finales
Confirmada prisión permanente revisable para dos hombres que asesinaron a mujeres tras agredirlas sexualmente 24 de julio de 2020 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA Los crímenes se produjeron en 2017 en Huércal de Almería y Pilas (Sevilla), respectivamente, y tanto tribunales del jurado de la audiencias de Almería y Sevilla, como posteriormente el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, impusieron la prisión permanente revisable entre otras penas a los dos autores
Los juzgados y tribunales de toda España registraron un 12,8 por ciento menos de litigios que hace un año 08 de julio de 2020 Noticias JUZGADOS COVID-19 En una nota de prensa emitida por el C.G.P.J, revela el descenso de asuntos a primeros de año, tan sólo se celebraron se registraron 1.415.420 asuntos, en todas las jurisdicciones en España, la entrada de nuevos asuntos ha experimentado disminuciones que varían desde el 22,6 % de la contencioso-administrativa hasta el 5,5 % de la social
Encontronazo frontal entre Tribunal Constitucional alemán y el TJUE: amenaza y oportunidad para el proyecto común europeo 10 de junio de 2020 Artículos doctrinales COMUNITARIO El presente artículo aborda el contenido de la sentencia del Tribunal Constitucional alemán del 5 de mayo de 2020 sobre el programa de adquisición de valores públicos promovido por el Banco Central europeo, sus consecuencias, así como el conflicto de competencias entre los Tribunales Constitucionales nacionales y el Tribunal de Justicia de la UE que esta ha generado, identificando la amenaza, pero también la oportunidad que esta situación puede suponer para el proyecto europeo.
Se activa la fase 3 del Plan de Desescalada para la Administración de Justicia con efectos desde el 9 de junio 06 de junio de 2020 Noticias DESESCALADA JUSTICIA La Orden JUS/504/2020, activa la fase 3 del Plan de desescalada para la Administración de Justicia. En ella está previsto que acuda a cada centro de trabajo el 100% de los efectivos, en turnos de mañana y tarde si así se establece. La norma regula las condiciones del teletrabajo y la situación de los trabajadores con especial sensibilidad frente al Covid-19 y la de aquéllos con permiso por deber inexcusable.
La Administración de Justicia recupera su actividad plena con el alzamiento de la suspensión de los plazos procesales 04 de junio de 2020 Noticias PROCESO Y CRISIS COVID Se deroga así la disposición adicional segunda del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, relativa a la suspensión de plazos procesales
La Audiencia Provincial de Madrid declara legal una cláusula IRPH-Cajas de un préstamo hipotecario 03 de junio de 2020 Jurisprudencia IRPH Esta sentencia, que establece el criterio de la sala, es la primera que dictan los tribunales madrileños desde la resolución sobre esta materia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE,) el 3 de marzo de 2020
El contrato de suministro a la luz de la jurisprudencia y del COVID-19 29 de mayo de 2020 El sector legal CONTRATOS DE SUMINISTRO Descubre las cuestiones clave en este informe
Fase 2 en la Administración de Justicia el 26 de mayo 23 de mayo de 2020 Noticias DESESCALADA JUSTICIA La Orden JUS/430/2020, de 22 de mayo, activa a partir del 26 de mayo la fase 2 del Plan de desescalada para la Administración de Justicia, durante la cual acudirán a cada centro de trabajo entre un 60 y un 70% de los efectivos. Los Juzgados, Fiscalías e Institutos de Medicina Legal en servicio de guardia contarán con toda la dotación de personal que preste este servicio.
El CGPJ acuerda que los servicios declarados esenciales durante el estado de alarma sigan tramitándose de modo preferente una vez se reanude la actividad judicial 23 de mayo de 2020 Noticias DESESCALADA JUSTICIA La Comisión Permanente dispone que, a partir del próximo 4 de junio, tengan una consideración análoga a la de las actuaciones declaradas preferentes y urgentes por las leyes procesales. El objetivo es que su tramitación no se vea pospuesta en el tiempo ante el elevado número de asuntos que habrán de reanudarse tras el levantamiento de la suspensión de las actuaciones judiciales.
La Audiencia Nacional rechaza suspender la orden de Educación sobre el fin del curso 2019-2020 21 de mayo de 2020 Noticias EDUCACIÓN La Sala explica que estas medidas cautelarísimas, sin oír a la parte contraria, en este caso la Abogacía del Estado en representación del Ministerio de Educación, solo se contemplan cuando concurren circunstancias de especial urgencia
Justicia, CGPJ, Fiscalía y CCAA acuerdan mantener la fase 1 en tribunales 15 de mayo de 2020 Noticias DESESCALADA JUSTICIA La Comisión de Coordinación de Crisis del Covid-19 decide consensuadamente continuar en el primer estadio de la reincorporación para seguir evaluando las medidas de seguridad necesarias en cada sede
El CGPJ aprueba los criterios generales para la elaboración de los planes de reanudación de la actividad judicial 11 de mayo de 2020 Noticias VUELTA A LOS JUZGADOS Con la finalidad de homogeneizar los criterios de aplicación del Protocolo y la Guía de buenas prácticas para la reanudación de la actividad judicial aprobados por la Comisión Permanente
El CGPJ mantiene la suspensión de las actuaciones judiciales no esenciales hasta el próximo 24 de mayo 11 de mayo de 2020 El sector legal SUSPENSIÓN DE ACTIVIDAD La Comisión Permanente extiende durante el nuevo periodo de estado de alarma la eficacia de los acuerdos adoptados hasta ahora en relación con la pandemia de coronavirus COVID-19
Justicia, CGPJ, Fiscalía y comunidades acuerdan iniciar la fase I de la desescalada judicial a partir del próximo martes 08 de mayo de 2020 Noticias TRIBUNALES DE JUSTICIA La reincorporación de funcionarios comenzará con la vuelta del 30% o 40% de plantilla en cada órgano judicial, fiscalía y el resto de servicios para priorizar la seguridad y salud del personal.
El Colegio de Abogados de Madrid se opone a la habilitación parcial de mes de agosto 06 de mayo de 2020 El sector legal PLAN CHOQUE JUSTICIA COVID-19 La Junta de Gobierno manifiesta en un comunicado "su más firme rechazo a la medida de declaración de habilidad para las actuaciones judiciales los días 11 a 31 de agosto"
Vistas telemáticas y firmas electrónicas, entre las medidas del plan de choque de Justicia 04 de mayo de 2020 Noticias MEDIDAS EN LOS TRIBUNALES El ministro del ramo, Juan Carlos Campo, ha comparecido para explicar su plan para reactivar la actividad de los juzgados
El Gobierno aprueba un Decreto-ley de medidas urgentes para la recuperación de la actividad judicial tras el Covid-19 28 de abril de 2020 Noticias El Consejo de Ministros ha aprobado este marte una batería de medidas urgentes para paliar la situación de colapso judicial al que se puede enfrentar los juzgados como consecuencia de la pandemia.
Justicia inicia el proceso para la aprobación de una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal con la creación de la comisión que elaborará el anteproyecto 15 de abril de 2020 Noticias PROCESO PENAL Juan Carlos Campo encarga la coordinación de los trabajos a Juan José López Ortega, magistrado de la Audiencia de Madrid y miembro del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU
Logística judicial y plan de choque: una oportunidad para el consenso 08 de abril de 2020 Artículos doctrinales ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA La elaboración de un programa conjunto de medios y actuaciones que evite el temible —y muy posible— colapso judicial es imprescindible y urgente; no obstante, quizá sea este el momento de que la organización judicialtenga en cuenta, como no se ha hecho nunca antes, todas las opiniones y necesidades que la comunidad jurídico-económica en su conjunto —abogados, procuradores, autoridades, patronales…—.
El CGPJ acuerda incorporar a los procuradores y a los graduados sociales a las Comisiones de Seguimiento de los Tribunales Superiores de Justicia 30 de marzo de 2020 El sector legal Atendido el contenido del Real Decreto-Ley 10/2020 publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado
El CGPJ acuerda incorporar a los colegios de abogados a las comisiones de seguimiento de los Tribunales Superiores de Justicia 26 de marzo de 2020 El sector legal CRISIS CORONAVIRUS El Consejo General de la Abogacía Española designará a un único representante por cada territorio
Justicia y las comunidades autónomas fijan normas de prevención y seguridad para los funcionarios de Justicia 24 de marzo de 2020 El sector legal MEDIDAS DE PROTECCIÓN El plan del ministerio implica distancia de seguridad de 2 metros en cualquier sede judicial, mamparas de protección y visitas presenciales limitadas a casos excepcionales
Justicia establece nuevas directrices para la prestación de los servicios esenciales en juzgados y tribunales durante la contención del COVID-19 17 de marzo de 2020 El sector legal COVID-19 Los servicios esenciales serán prestados de forma rotatoria por turnos diarios, excluyendo a los trabajadores de riesgo o los que tengan que cuidar de menores o mayores dependientes. El personal que realice funciones no esenciales podrá teletrabajar.
Cinco sentencias sobre acoso sexual en el trabajo que recuerdan que queda camino que recorrer 09 de marzo de 2020 Jurisprudencia ACOSO EN EL TRABAJO Repasamos la normativa, las penas y los algunos de los casos sobre acoso sexual vistos en tribunales en los últimos años
El CGPJ recuerda a los órganos judiciales que las medidas ante el coronavirus deben estar guiadas exclusivamente por las indicaciones y recomendaciones del Ministerio de Sanidad 06 de marzo de 2020 Noticias CORONAVIRUS Las decisiones que afecten a actuaciones procesales que se adopten ante posibles incidencias en relación con la epidemia habrán de sujetarse al marco gubernativo, procesal y competencial que regula la actividad de Juzgados y Tribunales
La justicia multa a un banco por temeridad al obligar a sus clientes a pleitear sabiendo que tenían razón 24 de febrero de 2020 Jurisprudencia CLÁUSULAS ABUSIVAS La entidad ya fue condenada en costas por el Juzgado de Primera Instancia 9 por su “comportamiento fraudulento” al no atender la reclamación de los consumidores en contra de la doctrina del Tribunal Supremo
El CGPJ propone especializar 33 juzgados de lo penal para enjuiciar delitos de violencia de género 13 de febrero de 2020 Noticias TRIBUNALES Considera necesaria, además, la creación de siete nuevos órganos judiciales en los partidos judiciales de Almería, Cádiz, Sevilla y Alicante
El Abogado General de la UE avala los pactos sobre cláusulas suelo no negociados si el cliente está informado 30 de enero de 2020 Noticias CLÁUSULAS SUELO Los pactos novatorios sobre préstamos ya existentes pueden mantener su validez si se demuestra que el consumidor comprendió a cuánto dinero podría renunciar, incluso si ciertas cláusulas no fueron negociadas previamente
Una administrativo consigue en tribunales que la Administración le pague por asumir tareas de mayor rango 23 de enero de 2020 Jurisprudencia LABORAL La trabajadora, auxiliar administrativo, asumía responsabilidades propias de un oficial. Un TSJ condena al Estado a que le pague la diferencia salarial correspondiente.
El CGPJ contesta a Pablo Iglesias tras afirmar que la justicia española "ha resultado humillada por los tribunales europeos" 15 de enero de 2020 Noticias COMISIÓN PERMANENTE La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy por unanimidad la siguiente declaración institucional en respuesta a las manifestaciones realizadas ayer a Antena 3 Televisión por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Así es Juan Carlos Campo, nuevo ministro de Justicia del Gobierno de Sánchez 13 de enero de 2020 Noticias NUEVO GOBIERNO Magistrado en excedencia, fue secretario de Estado de Justicia durante del gobierno de Zapatero y vocal del CGPJ. Tendrá que afrotar como principales retos el colapso en tribunales y las protestas de los jueces por conseguir una mayor independencia.
Quiero vender nuestra casa pero mi ex tiene el uso ¿Puedo hacerlo? 13 de enero de 2020 Jurisprudencia DIVORCIOS Nadie está obligado a permanecer en la indivisión. Pero, ¿Puede admitirse que la acción de división extinga el derecho de uso atribuido al cónyuge copropietario, o éste no debe verse afectado? Les mostramos algunas claves que los tribunales nos han dado al respecto.
¿Qué requisitos legales deben cumplir los empresarios en las investigaciones de los accidentes laborales? 26 de diciembre de 2019 Jurisprudencia PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Los tribunales señalan que mínimos debe cumplir la averiguación del siinestro para poder solventar situaciones de futuro. No basta con que conste simplemente la versión del jefe cuando en muchos casos, ni siquiera está presente.
El Consejo de la Abogacía reclamará al Ministerio de Justicia en los tribunales el pago de todo el Turno de Oficio 18 de diciembre de 2019 El sector legal TURNO DE OFICIO Los Servicios Jurídicos estudiarán si la reclamación debe ajustarse al baremo de la Justicia Gratuita o realizarse conforme a los honorarios de libre mercado que establezca cada abogado requerido por un juez
El CGPJ no detecta accesos indebidos a los ficheros de datos de Juzgados y Tribunales de Cataluña 27 de noviembre de 2019 Noticias GENERALITAT La Generalitat admite que el mensaje que apareció en los ordenadores de los jueces nunca debió enviarse a ellos y que ha tomado medidas para que la situación no vuelva a repetirse
Justicia lanza tres nuevas herramientas tecnológicas para un funcionamiento más ágil y eficiente de juzgados y fiscalías 19 de noviembre de 2019 Noticias MINISTERIO DE JUSTICIA Se trata de una aplicación para el cálculo automático de acumulación de condenas, un sistema para la textualización de las vistas judiciales y una aplicación de firma digital manuscrita.
Una testifical es suficiente para probar que se trabajan horas extras si la empresa carece de registro horario 18 de noviembre de 2019 Jurisprudencia REGISTRO HORARIO Una reciente sentencia flexibiliza los requisitos para que los trabajadores puedan demostrar ante los tribunales que han realizado horas extras no retribuidas
Anulación del derecho a la libertad de expresión como motivo de despido 13 de noviembre de 2019 Jurisprudencia DESPIDO El demandante compareció ante los tribunales húngaros por su despido, pronunciándose en última instancia el Tribunal Supremo (Kúria) a favor del banco, señalando que la conducta del demandante podría haber supuesto un riesgo para los intereses comerciales del banco
Las normas polacas relativas a la edad de jubilación de los jueces y fiscales son contrarias al Derecho de la Unión 05 de noviembre de 2019 Jurisprudencia JUBILACIÓN JUECES Una ley polaca establecía una edad de jubilación diferente para hombres y mujeres, así como reducía la edad de jubilación de los jueces de los tribunales ordinarios al tiempo que atribuía al Ministro de Justicia la facultad para prorrogar el período de actividad de estos jueces.
El CGPJ renueva y nombra nuevos presidentes de los tribunales en su sesión plenaria de hoy 30 de octubre de 2019 El sector legal TRIBUNALES Manuel Marchena presidirá la Sala Segunda del Tribunal Supremo durante los próximos cinco años
El 83% de las sentencias por corrupción dictadas por juzgados y tribunales en el segundo trimestre de 2019 fueron condenatorias 25 de octubre de 2019 Noticias CORRUPCIÓN En ese periodo, los órganos judiciales concluyeron un total de quince procedimientos por este tipo de hechos.
Los presidentes de TSJ expresan su «más enérgica condena» a la violencia y el respaldo a jueces y cuerpos de seguridad 23 de octubre de 2019 Noticias JUSTICIA Concluyen las XVI Jornadas de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, que les han reunido en Santander durante los últimos tres días
El presidente del TS y del CGPJ: «La Justicia está funcionando como garante de la legalidad y de los derechos de los ciudadanos» 21 de octubre de 2019 El sector legal JUSTICIA Carlos Lesmes inaugura en Santander las XVI Jornadas de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia.
Los tribunales han aplicado la pena de prisión permanente revisable en el 58,8 por ciento de los casos en los que fue solicitada por las partes 17 de septiembre de 2019 Noticias PRISIÓN PERMANENTE Desde 2015, se ha impuesto esta pena en diez de los diecisiete procesos en los que había sido solicitada. Las personas condenadas son, en todos los casos, hombres; entre las 16 víctimas hay siete menores, cinco de ellos niñas, y nueve adultos, de los que cinco son mujeres
¿Se puede multar por no llevar las luces si mi coche consta de un sistema automático de iluminación? 27 de agosto de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO Un conductor consigue revocar en tribunales una multa por no llevar las luces antiniebla al asegurar que la iluminación era suficiente. El juez acepta como una de las pruebas que el sistema de luces automáticas no se activase
El TJUE se pronuncia sobre los límites de la libertad de prensa en un caso de filtración de documentos militares confidenciales 29 de julio de 2019 Jurisprudencia LIBERTAD DE PRENSA El TJUE establece que son los tribunales nacionales quienes deben comprobar si los documentos concurren los requisitos para ser “obra” como paso previo a decidir si su publicación en medios merece una excepción a los derechos de autor
El CGPJ comprobará si la Generalitat ha podido acceder indebidamente a tratamientos jurisdiccionales de Juzgados y Tribunales de Cataluña 19 de julio de 2019 Noticias GENERALITAT Tras la aparición en las pantallas de los ordenadores de los jueces de un mensaje sobre una instrucción de la Secretaría de Administración y Función Pública del Gobierno autonómico.
El Tribunal Supremo se integra en la red de intercambio de información del TEDH 28 de junio de 2019 Noticias RED DE INFORMACIÓN La Red, de la que forman parte 78 tribunales de 36 países, tiene como objetivo enriquecer el diálogo y la implementación de la Convención Europea de Derechos Humanos. El alto tribunal se suma al Tribunal Constitucional como miembros españoles de la Red
La justicia europea avala que los jueces actúen contra la inobservancia de los límites de polución en las ciudades 26 de junio de 2019 Jurisprudencia CONTAMINACIÓN El TJUE establece que son competentes para controlar la elección de la ubicación de las estaciones de medición de la calidad del aire y para adoptar cualquier medida necesaria con respecto a la autoridad nacional en cuestión.
Un juzgado desestima la demanda de copropiedad sobre el perro ‘Indie’ tras una ruptura de pareja 25 de junio de 2019 Jurisprudencia ANIMALES COMPAÑÍA En el juicio se practicó prueba para saber con quién de los dos litigantes sentía más afinidad la mascota de la que se concluyó que con el demandante se mostraba “nervioso y temeroso”. Además, el veterinario apuntó que separarlo de la demandada podría ser considerado maltrato animal por la ansiedad que podría sufrir el can.
Una mujer consigue que los tribunales reconozcan el derecho a subrogarse en el alquiler de su madre fallecida pese a no constar en el padrón 24 de junio de 2019 Jurisprudencia VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL La sola certificación del Padrón no acredita en todos los casos la realidad de la residencia, sino que es una mera anotación de residencia que puede desvirtuarse mediante prueba suficiente en contrario.
La litigiosidad de los juzgados aumenta un 7,8 por ciento 14 de junio de 2019 Noticias TRIBUNALES La jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo experimenta el mayor incremento, con un 28,5 por ciento más de asuntos que hace un año, seguida por la Civil, con un 10,6 por ciento más. Los órganos judiciales resolvieron 1.593.365 asuntos, un 8,2 por ciento más que en los tres primeros meses del pasado ejercicio
Un tribunal anula las grabaciones entre un padre divorciado y sus hijos utilizadas por la madre para limitar sus visitas 05 de junio de 2019 Jurisprudencia MENORES La Audiencia Provincial de A Coruña declara ilícita la prueba y añade que, de revelar control sobre la madre que perjudique a los menores, la solución correcta es suspender los encuentros.
Facebook está obligado, según el Abogado General Szpunar, a retirar los comentarios similares al declarado ilícito 04 de junio de 2019 Jurisprudencia DERECHO A LA INTIMIDAD El litigio enfrenta a una parlamentaria austriaca del partido de 'los Verdes' contra la compañía a cuenta de unos comentarios difamatorios. El Abogado General concluye que el Derecho de la Unión no regula la cuestión de si puede obligarse a la compañía a eliminar las entradas controvertidas a nivel mundial.
La justicia reconoce como trabajado el tiempo durante el que una enfermera llamada de las listas tardó en incorporarse porque estaba de baja maternal 31 de mayo de 2019 Jurisprudencia MATERNIDAD Negar el derecho que reclamaba la interina sería discriminatorio por razón de sexo, argumenta el tribunal.
Justicia comunica a los tribunales su deber de citar a las empresas demandadas en su domicilio y no telemáticamente 29 de mayo de 2019 Noticias COMUNICACIÓN EMPRESAS El Tribunal Constitucional ha establecido que el primer emplazamiento a las sociedades en la dirección electrónica habilitada vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva.
La ayuda de los abuelos no es incompatible con la custodia compartida, según la Audiencia de Badajoz 24 de mayo de 2019 Jurisprudencia MENORES La Sala ha desestimado el recurso presentado por una madre que alegaba que la colaboración de los abuelos es incompatible con el ejercicio de las obligaciones como padre. La sentencia niega el argumento, puntualizando una sentencia reciente sobre el asunto de sentido contrario. Asímismo rechaza que la juventud del progenitor, 21 años, impida que se responsabilice del niño.
El Ministerio de Trabajo publica una guía sobre el registro de jornada 13 de mayo de 2019 Noticias LABORAL Desde la publicación del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, se han recibido en la Dirección General de Trabajo diversas consultas en materia de registro de jornada. Por ello, ha elaborado este documento con el fin de facilitar la aplicación práctica de la norma, en el que se recogen criterios, a mero título informativo, en relación con este deber formal empresarial, sin perjuicio de la interpretación de la norma que corresponde a los Juzgados y Tribunales del orden social.
El TEDH dicta sentencia en un caso sobre un presunto trato discriminatorio en el pago de un complemento salarial 30 de abril de 2019 Jurisprudencia En diciembre de 2007, dos trabajadores nterpusieron una demanda en el Tribunal del Condado por una “prima de fidelidad” de su salario, que, desde diciembre de 2004, no estaban percibiendo, pero el resto del personal sí cobraba.En febrero de 2008, el Tribunal del Condado aceptó la demanda y ordenó que se pagara a los demandantes una compensación por discriminación, basándose en las leyes que regulan las “primas de confidencialidad”.
El TEDH aboga por legalizar la relación de la madre no biológica y el bebé nacido por gestación subrogada 24 de abril de 2019 Noticias VIENTRES DE ALQUILER El TEDH emite una opinión favorable para reconocer legalmente a la madre intencional no biológica respecto al niño nacido por gestación subrogada, en respuesta al polémico caso Mennesson. La legislación francesa no permite que la madre comitente adopte al bebé.
Un vacío legal en el Código Penal da rienda suelta al maltrato de animales salvajes 12 de abril de 2019 Jurisprudencia DELITOS El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Huesca desestima el recurso de reforma impuesto contra un cazador que había sido grabado torturando hasta la muerte a un zorro por no encajar en los preceptos del artículo 337 del Código Penal.
La simple existencia de una sucursal de la aerolínea reclamada no basta para poner allí la demanda 11 de abril de 2019 Jurisprudencia COMPETENCIA INTERNACIONAL El TJUE aclara que solo tienen competencia los tribunales del domicilio de la compañía o de las ciudades de salida y llegada del vuelo.
Me han nombrado Vocal en las próximas elecciones, ¿puedo librarme? 09 de abril de 2019 Noticias LOREG Se trata no solo de un deber ciudadano, sino también de una obligación legalmente impuesta, que en caso de desobediencia puede dar lugar a la comisión de un delito electoral y la imposición de multas. No obstante existen impedimentos y excusas justificadas para no acudir a la Mesa Electoral. Les mostramos cuáles son y casos reales que han visto nuestros tribunales de condenas a los que no acudieron a la cita o llegaron tarde.
Modificación de la LGDCU por parte de la Ley 5/2019: ¿Nulidad automática de las cláusulas no transparentes? 22 de marzo de 2019 Artículos doctrinales CRÉDITOS INMOBILIARIOS El legislador, al incluir este nuevo apartado en la ley general de defensa de consumidores y usuarios, genera cierta confusión sobre los distintos controles a los cuales debe ser sometida una condición general de contratación.
Los asuntos ingresados en los juzgados y tribunales españoles se incrementaron un 2 por ciento en 2018 06 de marzo de 2019 Noticias LITIGIOSIDAD Los datos del CGPJ arrojan un incremento de 9 puntos en la jurisdicción civil, de un 6,5 por ciento en contencioso administrativo, y de un 0,3 en social. Por el contrario, el número de nuevos asuntos bajó un 2,5 por ciento en la jurisdicción penal. Canarias, con 167,5 asuntos por cada mil habitantes, se situó a la cabeza en tasa de litigiosidad, que fue de 128,2 asuntos para toda España.
Incapacidad para el trabajo y enfermedades poco comunes 28 de febrero de 2019 Noticias Día Mundial de las enfermedades raras Enfermedades como la psoriasis, la sensibilidad química múltiple, o la fibromialgia, además de ciertos padecimientos psíquicos como el trastorno bipolar o la agorafobia, son enfermedades que no hace mucho tiempo no eran consideradas "enfermedades" tan graves que pudieran limitar u obstaculizar el desarrollo de un trabajo hasta el punto de declarar la incapacidad del trabajador.
¿Cuál es la relación que une a los concursantes de reality shows con las empresas productoras? 14 de febrero de 2019 Jurisprudencia REALITY SHOWS “Casados a primera vista” o “La casa de tu vida”... Te contamos que han fallado los Tribunales en los distintos supuestos enjuiciados.
La ministra de Justicia solicita a la Fiscalía General del Estado información sobre las diligencias abiertas en los tribunales por agresiones sexuales de religiosos a menores 05 de febrero de 2019 Noticias INFANCIA La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha solicitado hoy mediante escrito enviado a la Fiscalía General del Estado que el Ministerio Público le informe sobre las diligencias abiertas en los tribunales por agresiones y abusos sexuales a menores cometidos en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otro tipo de institución religiosa.
¿Cuál es la situación actual de las hipotecas con IRPH? 05 de febrero de 2019 Noticias CONSUMIDORES Estamos a la espera de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que se pronuncie sobre el carácter abusivo o no, de la cláusula de Índices de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). El índice IRPH Entidades es uno de los índices oficiales y el índice IRPH Cajas lo era hasta que desapareció de forma definitiva de conformidad con lo dispuesto en el D.A. 15 ª de la Ley 14/2013 de 27 de septiembre. Las demandas que solicitan la nulidad de las cláusulas que incorporan este índice de referencia alegan normalmente falta de información suficiente sobre su funcionamiento y falta de comprensibilidad real por parte del cliente.
El CGPJ y el Ministerio de Justicia firman un protocolo que permite agilizar la tramitación de las medidas de apoyo judicial 17 de enero de 2019 Noticias JUECES El órgano de gobierno de los jueces podrá prorrogar directamente medio centenar de refuerzos que se consideran estructurales.
El CGPJ acuerda potenciar la Unidad de Atención Ciudadana que tramita las quejas de las víctimas de violencia de género 11 de enero de 2019 Noticias JUZGADOS VIOLENCIA La Comisión Permanente aprueba la propuesta elaborada por el Promotor de la Acción Disciplinaria y cumple así el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: su aplicación en el ámbito laboral 08 de enero de 2019 Artículos doctrinales PROTECCIÓN DE DATOS El presente trabajo analiza la problemática que plantea la protección de datos en el ámbito de las relaciones laborales, revisando la casuística que nuestros Tribunales han resuelto.
Premios de lotería: ¿deben contabilizarse en el activo de la sociedad ganancial? 11 de diciembre de 2018 Noticias Premios de lotería y sorteos Son muchas las resoluciones judiciales que se pronuncia acerca de la ganancialidad o no de los premios de lotería, en situaciones en las que el matrimonio está en trámites de separación, surgiendo la duda de si tales cantidades deben contabilizarse o no en el activo de la sociedad ganancial. También las parejas de hecho, cuando rompen, tienen el mismo problema ¿es compartido o no? Les mostramos algunos ejemplos analizados por los tribunales en los últimos años.
El Pleno del CGPJ avala el acuerdo con Justicia sobre los criterios que miden la carga de trabajo de los órganos judiciales 29 de noviembre de 2018 Noticias Nuevos módulos de entrada de asuntos La medición del número de asuntos que pueden soportar los juzgados y tribunales será uno de los indicadores que se tendrán en cuenta para crear nuevos órganos o aumentar el número de plazas judiciales. El Pleno del Consejo aprueba también el Reglamento de retribuciones variables por objetivos de la Carrera Judicial.
2.559 jueces y magistrados han comunicado su participación en la jornada de huelga convocada el día 19 de noviembre 20 de noviembre de 2018 Noticias Jornada de paro Según los datos remitidos por los Tribunales Superiores de Justicia y los órganos centrales al Consejo General del Poder Judicial.
El paro parcial convocado por las Asociaciones de Letrados ha sido secundado por el 75% de los Letrados judiciales 13 de noviembre de 2018 Noticias Comunicado Se han suspendido unas 6000 actuaciones judiciales. Y en dos horas se han dejado de expedir mandamientos de pago por valor de 7.000.000 de euros.
La legitimación activa del socio respecto de los negocios o contratos celebrados por la sociedad con terceros, pronunciamientos judiciales al respecto 08 de noviembre de 2018 Artículos doctrinales Sociedades La cuestión que se plantea en el presente es la relativa a la legitimación activa del socio o partícipe, para impugnar judicialmente los negocios, contratos o actos celebrados por la sociedad de la que es socio o partícipe, por lo tanto, la posibilidad de acudir directamente a los tribunales para defender sus intereses, sin tener que acudir a otro tipo de acciones (impugnación de acuerdos sociales, acción individual contra los administradores, etc.).
El CGPJ pone en marcha una nueva herramienta para conocer al detalle el mapa judicial de España 06 de noviembre de 2018 Noticias Nueva guía La guía, que se podrá consultar desde la página web, plasma de forma clara y sencilla la demarcación y planta judicial. Ofrecerá información sobre el número de jueces y magistrados que integran cada órgano, así como datos de contacto de la sede judicial.
En el 2º trimestre del año se incrementó la entrada de asuntos en juzgados y tribunales 15 de octubre de 2018 Noticias Tasas de litigiosidad Ingresaron en los órganos judiciales casi un millón seiscientos mil asuntos, un 4,1 por ciento más que en el mismo trimestre de 2017. Aumentaron los asuntos civiles en un 15,2 por ciento y los asuntos sociales, en un 0,7 por ciento. Andalucía, Madrid y Canarias, Comunidades con una mayor tasa de litigiosidad.
Los presidentes de los TSJ piden a cargos públicos que no “descalifiquen o desprestigien” las actuaciones del poder judicial 10 de octubre de 2018 Noticias Poder Judicial Los presidentes de los 17 Tribunales Superiores de Justicia de España han redactado un documento en el que piden a las personas que ostentan cargos públicos que no descalifiquen de forma general su labor, ya que deslegitima al poder judicial y afecta a la confianza que los ciudadanos tienen en sus tribunales y en el sistema democrático.
Las causas del despido colectivo pactado no pueden revisarse en pleitos individuales 25 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Negociación colectiva Al existir sentencias contradictorias por parte de tribunales superiores de justicia, el Tribunal Supremo fija doctrina sobre si es posible o no en los pleitos individuales revisar las causas justificativas del despido colectivo, cuando ha existido acuerdo entre empresas y representantes de los trabajadores.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se niega a reabrir un procedimiento penal definitivo 12 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Procedimientos penales El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que el razonamiento seguido por el Tribunal de Casación para limitar los casos de reapertura de los procedimientos penales definitivamente cerrados y juzgados, o al menos someterlos a los criterios presentados para la evaluación de los tribunales nacionales no parecen ser arbitrarios.
Justicia defenderá la soberanía de los tribunales españoles, pero no a Llarena por sus comentarios privados 24 de agosto de 2018 Noticias El "procés" Contratará allí abogados si el juez belga alude a la causa del "procés" al resolver la demanda civil planteada por Puigdemont.
La historia del derecho procesal laboral 03 de agosto de 2018 Artículos doctrinales Jurisdicción social El presente artículo puede servir de utilidad a estudiantes universitarios que cursen la materia de derecho procesal laboral como apunte introductorio o esclarecedor a la propia materia en cuestión. La intención de este apunte es pedagógico y no pretende otorgar formación a los ya expertos en la rama social del derecho.
El TS reconoce a un embajador legitimación para recurrir la extradición de un ciudadano de su país 16 de julio de 2018 Jurisprudencia Misión diplomática El Tribunal Supremo ha establecido que el embajador de Turquía en España, como representante de un Estado, está legitimado para recurrir ante los tribunales del Estado de destino la extradición de un ciudadano de su país sin necesidad de contar con una decisión al respecto de la autoridad competente del estado que representa.
Contratos a tiempo parcial: dos cuestiones problemáticas resueltas por los tribunales 05 de julio de 2018 Noticias Tipos de contratación La diferenciación entre trabajo a tiempo parcial horizontal o vertical ha generado dos consecuencias injustas, corregidas por los tribunales y que vamos a analizar: la duración de la prestación por desempleo y el cómputo de la indemnización por despido.
El Ayuntamiento de Arucas devolverá 3.306€ por el cobro indebido del impuesto de plusvalía municipal 26 de junio de 2018 Noticias IMPUESTOS LOCALES Tras la denuncia en los juzgados de Las Palmas contra el Ayuntamiento de Arucas, los tribunales estiman válidas las pretensiones de unos vecinos.
La multa por difamación al ex-Presidente de un banco no viola el derecho a la libertad de expresión 19 de junio de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha mostrado satisfecho de que los tribunales nacionales que otorgaron daños y perjuicios por difamación lograsen un justo equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de reputación.
España es uno de los países con menos reclamaciones y condenas en los tribunales europeos 19 de junio de 2018 Noticias España está en la media europea en cuanto a sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por incumplimiento de los Tratados y su ratio española de sentencias condenatorias del TEDH por habitante es similar a la de Alemania, Holanda o Reino Unido e inferior a la de Austria, Bélgica, Italia o Suiza.
La cifra de asuntos pendientes en los tribunales en el primer trimestre de 2018 aumenta un 10% respecto al mismo periodo del año anterior 14 de junio de 2018 Noticias Tasa de litigiosidad El informe “Situación de los órganos judiciales” publicado por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial revela que la entrada de asuntos se incrementó un 14 % en la jurisdicción civil y un 2,1 % en la contencioso-administrativo, y descendió un 7,6 % en la penal y un 5,5 % en la social. Además, la tasa de litigiosidad en el conjunto de España en el primer trimestre fue de 32,2 asuntos por cada mil habitantes.
La justicia europea avala que los herederos reclamen las vacaciones no disfrutadas del difunto 29 de mayo de 2018 Jurisprudencia DERECHO UE El Abogado General Bot propone que el TJUE dictamine a favor de que los sucesores puedan invocar el Derecho de la UE tanto contra un empleador público como contra un empleador privado.
El porcentaje de jueces y magistrados que han comunicado su participación en la jornada de paro ha sido del 55,6% 23 de mayo de 2018 Noticias Jornada de paro El número de jueces y magistrados que han comunicado a las presidencias de sus respectivos Tribunales Superiores de Justicia, mediante las vías habilitadas al efecto en cada territorio, su decisión de secundar la jornada de paro convocada para el día de hoy por las asociaciones judiciales ha sido de 2.916.
Baleares declara la nulidad de las sentencias dictadas por razones políticas durante el franquismo 23 de abril de 2018 Noticias memoria histórica La Ley 2/2018 de memoria y reconocimiento democráticos, pretende garantizar la reparación de personas y colectivos que sufrieron represión durante la guerra civil y la dictadura franquista. Se articula en torno a cuatro ejes: el derecho a la verdad, a la memoria democrática, a la reparación y reconocimiento de las víctimas, y las denominadas garantías de no repetición. Prevé la retirada de menciones, vestigios y símbolos franquistas y declara la ilegalidad de los tribunales y de los procedimientos instruidos en las islas durante y en relación con la guerra civil y la dictadura hasta 1978.
Los tribunales anulan multas de 290.000 euros de Competencia a los Colegios de Abogados por la territorialidad del Turno de Oficio 16 de abril de 2018 Noticias Turno de oficio La Audiencia Nacional ha revocado las sanciones impuestas por la CNMC al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Guadalajara por restricción de la competencia en los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita al onsiderar que dicha multa no se ajusta al derecho. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima íntegramente el recurso planteado por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia como anteriormente lo hizo el TSJ de Andalucía.
El TEDH no ve violación en la libertad de expresión de un bloguero que fue condenado por subir una foto de Himmel y una esvástica en Alemania 11 de abril de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia en el caso Nix c. Alemania por unanimidad, que no hubo violación del artículo 10 Convenio Europeo de Derechos Humanos que establece el derecho a la libertad de expresión en relación a la condena por los tribunales alemanes de un bloguero por subir una foto de Himmel y una esvástica en su blog con la idea de protestar por la discriminación en las escuelas y las oficinas de empleo a los niños de origen inmigrante.
La justicia europea justifica la retirada de la tutela a niños por castigar con azotes 28 de marzo de 2018 Jurisprudencia Patria potestad El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado una sentencia en la que respalda la decisión de los tribunales alemanos que decidieron retirar la patria potestad y tutela de los hijos de cuatro familias miembros de la Iglesia de las Doce Tribus que vivían en dos comunidades de Baviera y considera que no se ha producido una violación al derecho al respeto de la vida privada y familiar.
El abogado general del TJUE respalda a Bankia en un proceso de ejecución hipotecaria con supuestas prácticas comerciales desleales 21 de marzo de 2018 Jurisprudencia Ejecución hipotecaria Ha dado la razón a Bankia en un caso de ejecución hipotecaria en Cartagena al avalar la ley española que no prevé que los tribunales examinen en el procedimiento de una ejecución hipotecaria la existencia de prácticas comerciales desleales.
Los asuntos ingresados en los juzgados y tribunales españoles se incrementaron un 1,14 % en 2017 09 de marzo de 2018 Noticias Procedimientos judiciales Los órganos judiciales españoles ingresaron e un total de 2017 un total de 5.873.689 asuntos en 2017. Canarias, con 164,5 asuntos por cada mil habitantes, se situó a la cabeza en tasa de litigiosidad.
El 82,9% de los órganos colegiados españoles están presididos por hombres 08 de marzo de 2018 Noticias Día de la Mujer Un documento publicado por el CGPJ muestra el desglose por género de magistrados y magistradas en órganos colegiados. Entre otros resultados, los datos exponen que el 82,9 por ciento de los tribunales colegiados (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales), así como sus respectivas Salas, están presididas por hombres.
El pasajero puede demandar en el país de destino final a todas las compañías que participan en las escalas 07 de marzo de 2018 Jurisprudencia Aerolínea El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que cuando un vuelo con conexión sufre un retraso considerable a la llegada del destino a causa un incidente que ha tenido lugar en el primero de los vuelos, la compañía aérea que operaba ese primer vuelo puede ser demandada por los tribunales del lugar de destino final.
Hungría no viola el CEDH al denegar devolución de un menor a Francia 07 de marzo de 2018 Jurisprudencia Menores El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado que la devolución de un menor de Hungría, donde convive con su madre, a Francia no supone una violación al artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, sobre el derecho al respeto de la vida privada y familiar, y desestima la demanda de un ciudadano francés al considerar que los tribunales húngaros habían dictado sentencias teniendo en cuenta el interés primordial del menor.
Anuario 2017. Crónica jurídica del año del "155" 04 de enero de 2018 El sector legal ANUARIO Un año más en Wolters Kluwer han elaborado su “Anuario jurídico”, un práctico repaso por la actividad legislativa, jurisprudencial y doctrinal del pasado año. En el Anuario puedes consultar la normativa más relevante aprobada a lo largo de 2017, junto con los comentarios, claves y tablas comparativas que la analizan. Además ofrece más de 100 artículos doctrinales publicados en diferentes revistas jurídicas, así como el acceso a una completa selección de las sentencias más relevantes dictadas por nuestros tribunales a lo largo del año. Completan su contenido las resoluciones, informes y consultas de mayor interés emitidas por organismos como la DGT o la FGE.
¿Qué crédito es preferente: el garantizado con prenda de un banco o el de la Agencia Tributaria? 26 de diciembre de 2017 Noticias Tercería de mejor derecho El Tribunal Supremo ya venía admitiendo la posibilidad de constituir prenda sobre imposiciones a plazo, prevaleciendo éstos frente a créditos tributarios amparados por el privilegio especial del artículo 77.1 LGT y posibilitando que se altere el orden del embargo.
El CGPJ insta a Justicia a poner en funcionamiento en 2018 los 87 juzgados creados y constituidos este año 21 de diciembre de 2017 Noticias JUZGADOS Y TRIBUNALES El pleno del órgano de gobierno de los jueces aprueba el informe al proyecto de orden ministerial que dispone la fecha de entrada en funcionamiento de esos órganos judiciales
El número de asuntos ingresados en los juzgados y tribunales aumentó un 2,5 % en el tercer trimestre del año 18 de diciembre de 2017 Noticias LITIGIOSIDAD En la jurisdicción civil, el incremento llegó al 14,2 %, en buena parte por la entrada de demandas sobre cláusulas abusivas. El número de asuntos resueltos bajó un 3,8 %, con descensos en todas las jurisdicciones. La tasa de litigiosidad en España en el trimestre fue de 28,6 asuntos por cada mil habitantes. Canarias, Baleares, Andalucía, Cantabria y Murcia superaron la media
Los tribunales podrán anular contratos de abastecimiento exclusivo de Repsol con las estaciones de servicio 23 de noviembre de 2017 Jurisprudencia DERECHO DE LA COMPETENCIA El tribunal europeo ha resulto la cuestión planteada por el Supremo sobre la demanda interpuesta por Gasorba que pide la nulidad del contrato de arrendamiento con Repsol por ser contrario a la regulación europea sobre competencia.
Un usuario puede demandar a Facebook en su país de residencia, pero no en nombre de otros 16 de noviembre de 2017 Jurisprudencia PRIVACIDAD Según las conclusiones del Abogado General Bobek, el interesado puede demandar a Facebook Ireland ante los tribunales de su lugar de residencia invocando su condición de consumidor, pero no puede hacerlo cuando otros consumidores le hayan cedido sus acciones para combatir las mismas violaciones.
La justicia europea considera ilegal la norma española que prohíbe con carácter general las ventas a pérdida 20 de octubre de 2017 Jurisprudencia COMPETENCIA DESLEAL El tribunal europeo señala que la normativa española considera que la venta con pérdida es una práctica comercial desleal en sí misma, y que los jueces y tribunales nacionales no pueden determinar si tiene o no carácter desleal en cada caso.
El TSJC acuerda que el Cuerpo Nacional de Policía apoye a los Mossos d'Esquadra en la vigilancia del edifico del Palacio de Justicia 10 de octubre de 2017 Noticias TRIBUNALES Así lo ha acordado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesus M. Barrientos, de acuerdo con las facultades gubernativas de que legalmente dispone.
Los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia afirman que la Constitución no es un límite para la democracia, sino su mayor garantía 05 de octubre de 2017 Noticias JUECES Y MAGISTRADOS En las conclusiones de sus Jornadas anuales, muestran su “respeto, solidaridad y apoyo” a los jueces catalanes. Además han demandado la mejora de condiciones profesionales y de salud de los jueces.
El repudio como mecanismo para divorciarse no está amparado por los tribunales europeos 14 de septiembre de 2017 Noticias DIVORCIO El Reglamento "Roma III" relativo a la ley aplicable al divorcio, no permite reconocer la validez de un divorcio privado cuando la ley extranjera designada es discriminatoria.
La justicia europea avala que el personal de vuelo de Ryanair acuda a los tribunales laborales del país de la «base» 14 de septiembre de 2017 Jurisprudencia LABORAL Aunque los contratos de trabajo se rijan por el derecho irlandés y contengan un acuerdo atributivo de competencia a favor de los tribunales irlandeses, el TJUE sentencia que es competente el Estado miembro en el que se ubica el lugar de trajo del personal de cabina.
Comunidades de propietarios y pisos turísticos, un matrimonio mal avenido 11 de septiembre de 2017 Noticias PISOS TURÍSTICOS La temporada alta de verano ha llegado a su fin. Uno de los temas de los que más se ha hablado en los medios es el alquiler de viviendas de uso turístico, realizado por particulares que no ejercen actividad económica, en edificios de vecinos al margen de la oferta hotelera. Su uso indiscriminado conlleva en no pocas ocasiones graves molestias para los copropietarios. Hemos recopilado algunas sentencias al respecto para saber cómo ven los tribunales este problema.
¿Es posible reconocer una incapacidad permanente absoluta por mobbing? 05 de julio de 2017 Noticias ACOSO LABORAL Definitivamente sí. La situación de incapacidad permanente absoluta de un trabajador no solo se produce cuando hay accidentes o aparecen enfermedades que dejan secuelas físicas; también los padecimientos psíquicos graves pueden incapacitar para desempeñar cualquier profesión, siendo una de las causas el acoso laboral. Recogemos todo lo que han dicho los tribunales al respecto: actuación deficiente de la empresa, la concurrencia de conflictos familiares, etc,…
Aumentan las denuncias por violencia de género, las órdenes de protección y las condenas a los maltratadores 21 de junio de 2017 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO En el primer trimestre del año se incrementaron las denuncias en un 20 por ciento y las órdenes de protección concedidas en casi un 9 por ciento. Además hemos conocido que un 66,2 por ciento de las sentencias fueron condenatorias, más de 2 puntos que el año anterior.
Cláusulas Suelo o la (des) protección de consumidores y usuarios. ¿Es una solución la creación de los juzgados especializados en cláusulas abusivas? 16 de junio de 2017 Artículos doctrinales OPINIÓN A propósito de la mediática sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016, el autor reflexiona sobre el difícil encaje de la normativa protectora de los derechos de los consumidores y usuarios estatal en contraposición a la comunitaria, lo que, a su juicio, ha conducido a la situación actual en la que los tribunales nacionales, a través de cuestiones prejudiciales remitidas al Tribunal de Luxemburgo, se convierten en los verdaderos impulsores de su aplicación.
¿Qué situaciones han considerado los tribunales como de riesgo para la lactancia natural con derecho a prestación? 06 de junio de 2017 Noticias TRABAJADORAS En el caso de que exista una situación de riesgo durante la lactancia, la trabajadora tendrá derecho al cambio de puesto de trabajo, y si ello no fuera posible puede declararse la suspensión del contrato hasta que el menor cumpla 9 meses con el derecho a percibir la prestación correspondiente. Pero, en caso de negativa ¿Qué tienen en cuenta los tribunales para otorgarla? Hacemos un breve repaso de las sentencias más significativas dictadas por los tribunales de lo social.
El Colegio de Procuradores de Madrid entrega a S.M. el Rey la medalla de honor de oro 01 de junio de 2017 Noticias PROCURADORES La medalla coincide con el 175º de aniversario de inicio del Colegio, fecha en la que la reina Isabel II concedió mediante Real Orden la aprobación del convenio y concordia entre los Procuradores del Número de Tribunales Superiores de Madrid y los Procuradores de los Tribunales Inferiores de Madrid.
Accidentes en castillos hinchables ¿mala suerte o responsabilidad del empresario? 31 de mayo de 2017 Noticias RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL Esta atracciones infantiles que se han puesto de moda en todo tipo de celebraciones implican una serie de riesgos.. pero, cuando se produce una lesión o daño, ¿Quién debe asumirlo? Repasamos la jurisprudencia y analizamos el criterio de los tribunales al respecto. Además revisamos todas las circunstancias que inciden en la responsabilidad.
El CGPJ aprueba los criterios técnicos para la adscripción obligatoria de magistrados titulares de órganos judiciales con escasa carga de trabajo 26 de mayo de 2017 Noticias JUECES Y MAGISTRADOS La Comisión Permanente reduce de 67 a 61 el número de Juzgados de Menores en los que podría darse esta circunstancia. Desarrolla así el acuerdo adoptado en su reunión del pasado 23 de marzo por el que acordó utilizar esta medida de apoyo en régimen de comisión de servicio sin relevación de funciones.
Cómputo del plazo de la prisión provisional en los supuestos de extradición 26 de mayo de 2017 Artículos doctrinales PRISIÓN PROVISIONAL El autor aborda la problemática relativa al cómputo de los plazos de la prisión provisional en los supuestos de extradición, concluyendo que no procede tener en cuenta para el cómputo de los plazos del art. 504 LECrim el tiempo que el investigado ha estado privado de libertad en el país de detención mientras se tramitaba la extradición, todo ello a fin de no quebrar el principio de seguridad jurídica haciendo depender la institución de la prisión provisional de cómputos inciertos e imprecisos y que escapan del control de los tribunales españoles, postura que ha sido avalada por el Tribunal Constitucional.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid limita el recurso de casación autonómica a la unificación de jurisprudencia 23 de mayo de 2017 Jurisprudencia RECURSO CONTENCIOSO En un auto dictado el pasado 17 de mayo los magistrados limitan enormemente la recurribilidad de las sentencias y autos, hasta el punto de que solo podrá admitirse el recurso contra las resoluciones de esta propia Sala cuando se incurra en la fijación de jurisprudencia contradictoria. El auto dictado establece notables diferencias entre el recurso de casación ante el Tribunal Supremo y el recurso de casación autonómica, del que conoce una Sección Especial de Casación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Los tribunales de un Estado UE pueden controlar la legalidad de las solicitudes de información fiscal dirigidas por otro 16 de mayo de 2017 Jurisprudencia COOPERACIÓN Y FISCALIDAD El TJUE ha dictado una interesante sentencia en la que establece que dicho control se limita a verificar que la información solicitada no parezca carecer manifiestamente de toda pertinencia previsible respecto a la investigación fiscal de que se trate. Los Estados miembros no pueden emprender investigaciones aleatorias ni solicitar información que probablemente no sea pertinente para la situación fiscal del contribuyente de que se trate.
La publicidad y el derecho a un juicio justo 28 de abril de 2017 Artículos doctrinales Cada vez con más frecuencia, presenciamos como los procesos judiciales de asuntos notorios son objeto de tratamiento por parte de los medios de comunicación quienes cada vez, exigen mayor protagonismo y detalle. Paralelamente, los dispositivos móviles y las redes sociales han propiciado que cualquier ciudadano se convierta en trasmisor de noticias casi a tiempo real. Así las cosas, en un Estado de derecho no se puede pretender que la información sobre los asuntos judiciales se suspenda hasta que los tribunales dicten sentencia, pero, en ocasiones, dependiendo de cómo se trate dicha información, pueden vulnerarse los derechos fundamentales de los afectados, y este problema se agrava cuando dichos procedimientos son juzgados por el Tribunal del jurado cuyo veredicto puede verse claramente influenciado por las informaciones y opiniones que recibe de personas ajenas al proceso judicial.
Mobbing a través del Whatsapp: la nueva forma de violencia en el trabajo 28 de abril de 2017 Noticias LABORAL La intimidación, la persecución o el acoso psicológico en el entorno laboral puede resultar más dañino para la salud que la violencia física. Las nuevas formas de acoso llegan a invadir las 24 horas del día de los trabajadores ¿Qué podemos hacer? Los tribunales admiten como prueba la transcripción de conversaciones privadas mediante Whatsapp, incluso si estas se producen a altas horas de la madrugada.
Seis candidatos optan a la presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional 24 de abril de 2017 Noticias MAGISTRADOS Comparecerán el próximo 9 de mayo ante la Comisión Permanente para exponer su currículo y su proyecto. La Comisión Permanente también entrevistará a los aspirantes a presidir el TSJ de La Rioja, las Audiencias de Guadalajara y Huelva y varias Salas de Tribunales Superiores de Justicia.
“LITIGACIÓN PENAL” el mapamundi de los procesos principales e incidentales regulados en la legislación procesal penal española 10 de abril de 2017 Noticias PROCESAL PENAL La obra, que armoniza las aportaciones de abogados penalistas, con amplia experiencia ante los juzgados y tribunales del orden penal, y teóricos procesalistas, con sólida formación académica, fue presentada el pasado día 30 en ICADE.
Los casos más curiosos de nulidad matrimonial que han llegado a los tribunales 06 de abril de 2017 Noticias MATRIMONIO CIVIL Hay matrimonios que no han existido nunca a ojos de la ley aunque se hayan celebrado y los cónyuges lleven "casados" años y años. Falta de consentimiento válido, defectos en su celebración o error en la entidad de la persona o en sus cualidades que fueron relevantes para prestar el consentimiento, son algunas de las causas reguladas en el Código Civil. Te contamos algunos casos interesantes tratados por los tribunales de justicia.
Las empresas no están obligadas a registrar la jornada de trabajo de su plantilla 05 de abril de 2017 Jurisprudencia JORNADA LABORAL El Pleno de la Sala de lo Social del TS ha estimado el recurso de Bankia contra la sentencia de la Audiencia Nacional que obligó a la entidad a establecer un sistema de registro la jornada laboral de sus trabajadores. El alto tribunal indica que esa obligación no existe por ahora y los Tribunales no pueden suplir al legislador. Sin embargo las compañía si están obligadas a notificar a los trabajadores el número de horas extras realizadas a lo largo del mes.
¿Por qué causas se puede desheredar a los hijos? 28 de marzo de 2017 Noticias HERENCIA Desheredar a los hijos es posible, por supuesto. Sin embargo, no solo vale la intención, deben cumplirse determinados requisitos de forma y de fondo, para su legalidad. Te contamos cuáles son, y cuál ha sido su tratamiento en los tribunales a los largo de estos años, desde el punto de vista del derecho común.
El 76 por ciento de las sentencias por delitos de corrupción dictadas en 2016 fueron condenatorias 16 de marzo de 2017 Noticias ESTADÍSTICA JUDICIAL Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, los Juzgados y Tribunales dictaron 104 sentencias en procedimientos por corrupción, de los que 79 fueron total o parcialmente condenatorias, lo que representa el 76 por ciento del total. Así lo revela el repositorio de datos sobre procedimientos por corrupción del Consejo General del Poder Judicial, que con la incorporación de los correspondientes al último trimestre de 2016 permite por primera vez ofrecer información de un año natural completo.
La publicidad de las actuaciones judiciales 10 de marzo de 2017 Artículos doctrinales JUICIOS PARALELOS La autora analiza desde un punto de vista doctrinal y jurisprudencial, el tratamiento del derecho a la tutela judicial efectiva en relación con el derecho de libertad de expresión, de información y del principio general de la publicidad de las actuaciones judiciales, sus restricciones y su incidencia, o no en los veredictos de los tribunales del jurado, porque consecuencia de lo anterior, es que, a menudo, según como se trate la información surgen los denominados juicios paralelos a través de los cuales la sociedad emite de antemano un veredicto que en base a dicha información impide que se conciba una sentencia judicial distinta a la percepción previamente concebida.
Marcas vs. Nombres de dominio: soluciones frente al Cybersquatting 10 de marzo de 2017 Artículos doctrinales Cybersquatting El nombre de dominio se ha convertido, de facto, en uno de los signos distintivos de una empresa en Internet, y los tribunales, de hecho, los Tribunales vienen considerando que el nombre de dominio cumple en Internet la función de marca. La facilidad de registro y el principio first to file que adjudica el nombre de dominio al primero que lo solicita, sea o no titular de un derecho marcario sobre una denominación idéntica o semejante, ha dado lugar al fenómeno del cybersquatting (ciberocupación) o registro de mala fe.
Ciudadanos que consiguieron que Google se olvidara de ellos 10 de marzo de 2017 Noticias DERECHO AL OLVIDO El derecho al olvido digital es la manifestación de los derechos de cancelación y oposición aplicados a los buscadores de internet. Te contamos en qué consiste este derecho, cuáles son sus límites, que dicen los tribunales y hacemos un repaso del informe de transparencia de Google.
Pensión compensatoria ¿temporal o vitalicia? 22 de febrero de 2017 Noticias DERECHO DE FAMILIA Cada vez es más habitual que el establecimiento de la pensión compensatoria lleve asociado una duración determinada y no tenga un carácter indefinido. Recogemos en este artículo los criterios de los tribunales para determinar su duración.
Un juzgado obliga a la Seguridad Social a conceder una pensión vitalicia absoluta a un enfermo de psoriasis 20 de febrero de 2017 Noticias INCAPACIDAD LABORAL Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social número 9 de Barcelona concede a un mecánico de automoción con psoriasis crónica una incapacidad permanente absoluta, pese a la negativa del INSS, que le denegó la incapacidad en cualquiera de sus grados. Te contamos el criterio que siguen los tribunales en este y otros supuestos de enfermedades graves.
Lo que necesitas es amor (o quizá un buen abogado) 14 de febrero de 2017 Noticias SAN VALENTÍN Hoy, día de San Valentín, hemos recopilado casos curiosos que han llegado a los tribunales en los que, aun con amor de por medio, ha sido necesaria la intervención de un abogado.
El CGPJ plantea especializar a un juzgado de primera instancia por provincia para las cláusulas suelo 09 de febrero de 2017 Noticias CLÁUSULAS SUELO El órgano de gobierno de los jueces considera urgente tomar medidas para hacer frente al previsible aumento de litigios sobre cláusulas abusivas en escrituras hipotecarias como consecuencia de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con las cláusulas suelo. Te informamos de todas las medidas de refuerzo que se plantean.
Falda, tacones y maquillaje para la mujer trabajadora ¿Es discriminatoria su imposición? 07 de febrero de 2017 Noticias DISCRIMINACIÓN LABORAL El revuelo que se ha formado por las últimas declaraciones de Presidente Trump exigiendo a las mujeres que "vistan como mujeres" nos hace plantearnos ¿Es posible negarse a esta imposición por discriminatoria? ¿Puede ser causa de despido? Te contamos lo que han dicho los tribunales al respecto.
Los tribunales empiezan a aplicar la sentencia del TS que obliga a los bancos a pagar los gastos de la hipoteca 05 de enero de 2017 Noticias CLAUSULAS ABUSIVAS Recientes resoluciones de tribunales menores empiezan a aplicar una sentencia del TS de 23 de diciembre de 2015, que considera abusiva la cláusula de atribución al cliente de los gastos del contrato de préstamo hipotecario. Un nuevo frente abierto para las entidades bancarias
Los tribunales españoles comienzan a aplicar la sentencia sobre las cláusulas suelo del TJUE 28 de diciembre de 2016 Jurisprudencia CLÁUSULAS SUELO Desde la publicación la sentencia del TJUE sobre la retroactividad de cláusulas suelo el pasado el 21 de diciembre, los juzgados españoles no han tardado en aplicarlo en sus pronunciamientos.
La justicia europea avala el sistema de remuneración de los procuradores 09 de diciembre de 2016 Noticias ARANCELES DE LOS PROCURADORES El Tribunal de Justicia ha dictado sentencia en dos asuntos que se refieren a la compatibilidad del Arancel de Derechos de los Procuradores de los Tribunales españoles con el principio de libre comercio establecido en el Derecho de la Unión. Sin embargo se declara incompetente para responder sobre si estos honorarios son o no desproporcionados.
La Audiencia Nacional rechaza que la jurisdicción universal pueda investigar en Argentina los crímenes de ETA 03 de noviembre de 2016 Noticias Justicia universal Los tribunales españoles han rechazado la calificación jurídica de los delitos cometidos por ETA como delitos de lesa humanidad, pero han investigado y enjuiciado de forma efectiva a cientos de individuos por su participación en los crímenes atribuidos a la organización terrorista ETA.
El Derecho de la Unión se aplica a los procedimientos de nulidad matrimonial iniciados por terceros con posterioridad al fallecimiento de uno de los cónyuges 13 de octubre de 2016 Noticias NULIDAD MATRIMONIAL Sin embargo, la persona distinta a los cónyuges que inicie tal procedimiento sólo podrá basarse en algunos de los criterios de competencia establecidos en dicho Derecho.
Los Procuradores podrán presentar solicitudes electrónicas de nacionalidad por residencia 21 de septiembre de 2016 Noticias Procuradores El Ministerio de Justicia y el Consejo General de Procuradores de España han firmado un convenio que permitirá la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los ciudadanos que así lo decidan.
Requisitos para que un particular pueda reclamar indemnización al Estado si un juez no aplica o ignora el Derecho de la UE 14 de septiembre de 2016 Noticias Responsabilidad del Estado El TJUE reitera los requisitos para que un Estado deba responder por los daños causados a los ciudadanos cuando los tribunales nacionales dejan de aplicar o ignoran el Derecho de la Unión.
Responsabilidad del procurador que no comunica en plazo la existencia de una resolución recurrible, por muy poca probabilidad de éxito que tuviera el recurso 15 de julio de 2016 Jurisprudencia Procuradores El procurador que no comunica a la dirección letrada de un pleito la existencia de una resolución judicial sobre el mismo, recurrible en un plazo determinado, debe indemnizar a la parte por los perjuicios causados, por muy exigua que fuese la viabilidad de dicho recurso.
El TC tarda cuatro años en estimar dilaciones indebidas a una causa en la que se tardó 15 meses en señalar la vista 14 de julio de 2016 Noticias Dilaciones indebidas El TC señala que es exigible que jueces y tribunales cumplan su función jurisdiccional, garantizando la libertad, la justicia y la seguridad, con la rapidez que permita la duración normal de los procesos, lo que lleva implícita la necesidad de que el Estado provea la dotación a los órganos judiciales de los medios personales y materiales precisos.
Las subastas judiciales electrónicas finalizarán a las 6 de la tarde en días laborables 09 de mayo de 2016 Noticias Subastas judiciales Conforme con lo tratado en el último encuentro de la Comisión de la justicia digital, y una reiterada demanda de los procuradores, las subastas electrónicas no finalizarán a las 24 horas, sino a las 18 horas los días laborables, y no finalizarán en días festivos.
Casi todos los Juzgados de lo Mercantil, de Primera Instancia y de lo Social soportan unas cargas de trabajo 'inasumibles' 03 de mayo de 2016 Noticias Administración de Justicia Más del 90 por ciento de los Juzgados de lo Mercantil, de Primera Instancia y de lo Social supera en más del 150 por ciento el indicador medio de carga de trabajo de los tribunales españoles. En muchos de estos juzgados cada juez tiene que despachar más de 1.300 asuntos al año.
¿Necesita la Administración de Justicia técnicas de desarrollo profesional? 21 de abril de 2016 Noticias Justicia y coaching El debate en torno a la modernización de la Justicia no pasa solo por una imprescindible revolución tecnológica, sino también por el desarrollo de habilidades del capital humano de juzgados y tribunales. Conozca un interesantísimo proyecto de formación y coaching, del que hay en marcha una prueba piloto en Juzgados de Familia de Madrid, explicado por sus protagonistas.
'La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino un derecho fundamental de los ciudadanos' 05 de abril de 2016 Noticias Jueces y Magistrados En la presentación del I Encuentro Hispano-Luso de Tribunales Supremos, Carlos Lesmes y Antonio Henriques destacan la importancia de la independencia judicial en las sociedades democráticas.
El CGPJ presenta el directorio público on line de jueces y órganos judiciales 02 de marzo de 2016 Noticias Jueces y Magistrados En este portal los ciudadanos podrán encontrar los datos de contaco con todos los juzgados y tribunales de España.
Los tribunales superiores confirman la mayoría de las sentencias de instancia, pero los procesos de ejecución de sentencias son escasos 02 de marzo de 2016 Noticias Ayer tuvo lugar en Madrid la presentación del Informe 2015 del Observatorio de la Actividad de la Justicia de la Fundación Wolters Kluwer.
El TJUE establece que la finalización de los contratos temporales en fraude de ley computa a efectos del despido colectivo 02 de marzo de 2016 Artículos doctrinales Contratos temporales La sentencia del TJUE en el asunto C-422/14 valida las soluciones que los Tribunales españoles ya han venido adoptando en estos supuestos, al establecer que la finalización de los contratos temporales en fraude de ley, deberá computar a efectos del despido colectivo. Y en todo caso, la cuestión se aclara en este punto definitivamente.
Presentado un código de buenas prácticas para la protección jurídica de adultos 22 de febrero de 2016 Noticias Capacidad de las personas Este código, elaborado por la Fundación Manantial en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, pretende servir como instrumento para reconocer buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección acordadas por los tribunales en los procesos sobre capacidad de las personas.
Justicia publica los nuevos modelos normalizados previstos por la LEC y la Ley de Jurisdicción Voluntaria para su presentación directa por los ciudadanos 28 de enero de 2016 Noticias Procedimiento Judicial El Acuerdo de 22 de diciembre de 2015, de la Comisión Permanente del CGPJ, por el que se aprueban los modelos normalizados previstos en las leyes de Enjuiciamiento Civil y de Jurisdicción Voluntaria, publica estos formularios para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos ante los Tribunales cuando no sea preceptiva la intervención de Abogado y Procurador.
Los secretarios de Gobierno de los todos los tribunales apoyan la implantación de las comunicaciones electrónicas en la Justicia a partir del 1 de enero 16 de diciembre de 2015 Noticias Administración de Justicia También han solicitado a las Comunidades Autónomas con competencias en Justicia que dispongan de los medios e instrumentos necesarios para la viabilidad del sistema en los plazos establecidos por la ley.
Los tribunales confirman que la fibromialgia es motivo para la declarar la invalidez permanente absoluta 03 de diciembre de 2015 Jurisprudencia IPA Reiterada doctrina jurisprudencial señala que esta patología limita funcionalmente a las personas que la padecen, hasta el punto de que les priva de facultades reales para consumar el trabajo con cierta eficacia, por lo que se ha de apreciar la situación incapacitante permanente y absoluta.
Los Tribunales Superiores de Justicia contarán con su propio portal de transparencia 23 de noviembre de 2015 Noticias Administración de Justicia Los portales de transparencia de los TSJ permitirán que, por primera vez, los ciudadanos y los profesionales de la Justicia puedan acceder a contenidos como las normas de reparto de cada órgano judicial y los órdenes del día y acuerdos de las Salas de Gobierno.
El Derecho comunitario debe ser aplicado por los tribunales españoles tal como ha sido interpretado por el TJUE, con preferencia al derecho interno 24 de noviembre de 2015 Noticias Derecho comunitario El TC establece que la inaplicación de una Directiva que ya había sido objeto de interpretación por parte del TJUE por la resolución judicial objeto de amparo, sin motivar la oportunidad o conveniencia de plantear una nueva cuestión prejudicial, infringe el principio de primacía del Derecho de la Unión, por incurrir en una “selección irrazonable y arbitraria de una norma aplicada al proceso”, que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva de la parte que la invocó.
La Comisión Europea cuestiona la doctrina del TS sobre el alcance de la nulidad de las cláusulas suelo 28 de octubre de 2015 Jurisprudencia Cláusula suelo En un informe, que recoge sus alegaciones en procedimiento prejudicial ante el TJUE, la Comisión se muestra contraria a que los tribunales nacionales puedan moderar la devolución de las cantidades que ha pagado el consumidor en aplicación de una cláusula declarada nula. Las asociaciones de consumidores confían en que finalmente el TJUE refrende esta postura.
Reestructuración de Bankia: los tribunales pueden fijar una indemnización por despido improcedente superior a la pactada 15 de octubre de 2015 Jurisprudencia Plan de reestructuración y Despido improcedente El TJUE señala que los términos en los que se habían redactado los compromisos asumidos por España muestran que deben ejecutarse en el marco de la legislación nacional vigente, que establece para el caso de que el despido sea declarado improcedente un importe superior al inicialmente pactado con los sindicatos.
El progenitor alimentante en paradero desconocido tiene obligación de pagar alimentos a su hija menor 13 de octubre de 2015 Jurisprudencia Pensión alimentos menores El TS declara que la falta de localización del progenitor no puede exonerarle de su obligación de prestar alimentos, ni impide que los tribunales establezcan un mínimo vital que asegure la cobertura de los gastos imprescindibles para la atención y cuidado del menor.
Contenido y novedades de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil 06 de octubre de 2015 Noticias Reforma de la LEC Resumimos los principales contenidos de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, publicada hoy.
El TS revoca una condena por estafa impuesta a una persona jurídica al amparo del art. 31 bis del CP 30 de septiembre de 2015 Jurisprudencia Responsabilidad penal personas jurídicas La Sala de lo Penal del TS ha dictado una sentencia en la que se pronuncia sobre la aplicación por los tribunales de la responsabilidad penal empresarial introducida en el art. 31 bis CP por la LO 5/2010, de 22 de junio.
Los despachos de abogados ante el reto del ‘papel cero’ en los juzgados 03 de septiembre de 2015 El sector legal Tribunales La anunciada medida del Ministerio de Justicia, por la que pretende imponer el ‘papel cero’ en los juzgados a partir del 1 de enero de 2016, supone todo un reto para la abogacía, que ha sido abordado en una mesa redonda del curso "Una Justicia de Futuro" celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
Los Colegios de abogados de Madrid y Barcelona se reúnen para preparar su adaptación a la Justicia 17 de junio de 2015 Noticias Reforma de la LEC Ambas Corporaciones quieren que sus colegiados estén preparados para llevar a cabo la comunicación electrónica con la Administración de Justicia y otros trámites on-line que requieren un proceso judicial de acuerdo con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
El Congreso aprobará hoy la Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil 17 de junio de 2015 Noticias Reforma de la LEC La reforma afectará, además, a la regulación del juicio verbal, al proceso monitorio y a los plazos civiles de prescripción. Tras su aprobación pasará al Senado.
Jueces para la Democracia pide crear 1.000 Juzgados para responder a las necesidades de los ciudadanos 16 de junio de 2015 Noticias Jueces y Tribunales Según la asociación, desde el año 2011, las plazas judiciales que se crean no se traducen en nuevos juzgados y tribunales. La asociación cifra en 1.000 nuevos juzgados la inversión necesaria para acomodar la Administración de Justicia a las necesidades actuales de los ciudadanos.
La Audiencia Nacional admite a trámite un recurso contra las tasas judiciales para las personas jurídicas 08 de junio de 2015 Noticias Tasas judiciales El motivo alega que pese a haberse suprimido las tasas para las personas físicas, se mantiene el tributo para las personas jurídicas, lo que supone que se siguen vulnerando los derechos de las pequeñas y medianas empresas que se ven en la obligación de pagar "importes desorbitados" por plantear sus recursos judiciales, privándoles de la posibilidad de acudir a los tribunales de justicia para defender sus derechos e intereses.
Problemas para determinar el equilibrio económico-financiero en los contratos públicos 16 de marzo de 2015 Artículos doctrinales Contratación pública Este artículo trata de explicar la problemática todavía existente para determinar el equilibrio económico-financiero en los contratos del sector público cuando se producen rupturas sustanciales de la economía. Inexplicablemente esta importante figura jurídica y en especial sus condiciones de aplicación y su alcance siguen sin perfilarse lo suficiente en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, ni tampoco en la jurisprudencia, lo que sigue provocando a día de hoy inseguridad jurídica en un doble sentido: por uno, el tener que acudir a los tribunales para resolver un concepto técnico (no tanto jurídico) y por otro, desalentar a posibles licitadores por no conocer de forma suficiente las consecuencias que puedan derivarse en casos de ruptura sustancial. Finalmente se plantea la necesidad de regular esta cuestión de forma más específica en la ley, para que esta inseguridad jurídica no repercuta indirecta y negativamente en el interés público.
Cumplimentación extemporánea de trámites por los interesados en el procedimiento administrativo 27 de marzo de 2015 Artículos doctrinales Términos y plazos ¿Qué hacer cuando los administrados cumplimentan un trámite, pero fuera del plazo legal que les fue concedido? Este artículo trata sobre los efectos de la cumplimentación extemporánea de trámites por parte de los administrados en procedimientos administrativos, tanto incoados de oficio como a instancia de parte, examinando la normativa de aplicación y su desarrollo en los Tribunales para determinar la efectividad de tales actuaciones y el proceder administrativo correcto en cada caso.
El Congreso aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de reforma de la LOPJ 18 de mayo de 2015 Noticias Administración de Justicia A fin de mejorar la carga de trabajo de los tribunales, la norma prevé una mayor especialización en los tribunales y un mejor reparto de asuntos. Para ello, se prevé que las Salas de Gobierno puedan acordar las modificaciones precisas en las normas de reparto para equilibrar la distribución de asuntos en determinados juzgados. Además, se incluye un sistema que permitirá al CGPJ especializar uno o varios órganos judiciales, de forma temporal, para enjuiciar y resolver aquellas causas específicas que se determinen.
La cláusula “rebus sic stantibus”. A colación de la STS 333/2014, de 30 de junio 15 de abril de 2015 Artículos doctrinales Con ocasión de la grave crisis económica y financiera que ha atravesado nuestro país, se han multiplicado demandas ante los Tribunales de Justicia reclamando una solución ante los grandes y desorbitados desequilibrios creados entre los compradores de viviendas y las promotoras, sobre todo desde el punto de vista obligacional, alegando la denominada cláusula “rebus sic stantibus”.
Justicia crea una comisión para implantar la comunicación electrónica con los tribunales a partir del 1 de enero de 2016 11 de mayo de 2015 Noticias Administración de justicia El ministro de Justicia ha presidido la constitución de la comisión "Justicia digital: papel cero", destinada a abordar la implantación de las comunicaciones telemáticas entre los operadores jurídicos y administración de Justicia a partir del uno de enero de 2016.
Expertos critican la forma en que los tribunales españoles están aplicando la sentencia del TJUE sobre el derecho al olvido 08 de mayo de 2015 Noticias Derecho al olvido En el Congreso de la Abogacía Española se ha puesto de manifiesto que la sentencia del TJUE (asunto C-131/12, Mario Costeja), sobre el derecho al olvido en Internet, y la forma en que está sido aplicada por los tribunales españoles, no ha sido bien acogida por todos los juristas.
La Ley de vivienda de Euskadi establece el sometimiento de la vivienda a su fin social y el derecho subjetivo al acceso a la misma 06 de mayo de 2015 Noticias País Vasco El Parlamento vasco aprobará en los próximos meses, con el apoyo de PSE, EH Bildu y UPyD, una Ley de Vivienda que reconoce el derecho a la vivienda como un derecho subjetivo exigible ante la Administración y los tribunales de justicia. El texto prevé también penalizar con un canon y el alquiler forzoso para pisos vacíos.
El ejercicio de la prostitución por cuenta ajena constituye relación laboral 10 de marzo de 2015 Jurisprudencia Derechos laborales El Juzgado de lo Social nº 10 de Barcelona ha dictado una sentencia, de fecha 18 de febrero de 2015, en la que por primera vez se reconoce el carácter laboral de la prostitución. Hasta ahora los juzgados y tribunales de lo social han negado categóricamente esta posibilidad, al considerar que para que el contrato de trabajo pueda reputarse válido es imprescindible que su objeto y causa sean lícitos.
Catalá: A partir del 1 de enero de 2016 todas las comunicaciones con la Administración de Justicia se realizarán por medios electrónicos 05 de marzo de 2015 Noticias Tribunales Según el proyecto de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil aprobado por el Gobierno, a partir del próximo 1 de enero de 2016, tanto los profesionales como los órganos judiciales estarán obligados a emplear los medios electrónicos existentes en la Administración de Justicia para la presentación y notificación de escritos y documentos procesales.
El juzgado que investigaba el borrado de los ordenadores de Bárcenas, pierde el sumario 19 de febrero de 2015 Noticias Tribunales Las actuaciones "desaparecieron" después de que la secretaría judicial del Juzgado realizar los trámites para remitirlas a la Audiencia Provincial de Madrid. La oficina judicial ha abierto un expediente gubernativo para averiguar lo ocurrido y ha pedido, además, a las partes que aporten los escritos que adjuntaron en su día, para llevar a cabo la reconstrucción del asunto.
El Presidente del Tribunal Constitucional pronuncia el discurso de apertura del año judicial del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 12 de febrero de 2015 Noticias TEDH Según Francisco Pérez de los Cobos, la influencia del TEDH en la interpretación de los derechos humanos se pone de manifiesto en el trabajo diario de los jueces y los tribunales españoles, que actúan como “eficaces garantes de los derechos reconocidos en el Convenio de Roma y de sus Protocolos adicionales”.
El Gobierno fija los criterios para los candidatos a jueces, abogados generales y miembros de distintos tribunales europeos 16 de enero de 2015 Noticias Consejo de Ministros Acuerdo por el que se establecen las pautas para la propuesta de candidatos a jueces y abogados generales del Tribunal de Justicia y a miembros del Tribunal General de la Unión Europea.
El presidente del CGPJ anuncia un paquete de medidas para luchar contra la corrupción 26 de noviembre de 2014 Noticias Administración de justicia El presidente del CGPJ ha anunciado que va a proponer al órgano de gobierno de los jueces cuatro medidas concretas de lucha contra la corrupción a implantar en 2015: la designación de letrados que auxilien a los jueces que deben llevar a cabo diligencias en el extranjero; la puesta en marcha de una Unidad de Apoyo para Causas de Corrupción (UACC) para detectar los problemas que surjan en los órganos judiciales que lleven causas por corrupción; la especialización del servicio de inspección de los tribunales y la formación especializada en materia económica, financiera y contable de los jueces que llevan estas causas.
La sobrecarga de trabajo en los tribunales no excluye la aplicación de la atenuante de dilaciones excesivas en el procedimiento 20 de enero de 2014 Jurisprudencia Dilaciones indebidas El TS establece que la existencia de un volumen de trabajo en la administración de justicia alejado de lo que podrían considerarse los estándares deseables, no puede operar como elemento de exclusión de la atenuante prevista en el art. 21.6 del CP. . Entenderlo de otra manera conduciría a admitir que forman parte de la rutina de la instrucción penal interrupciones absolutamente inexplicables.
Interpretación del art. 10 del Convenio de Estrasburgo sobre traslado de personas condenadas 12 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Adaptación de penas dictadas por tribunales extranjeros No puede pretenderse que la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena en el caso concreto con arreglo a nuestro sistema jurídico imponga una adecuación cuantitativa de la pena al marco legal en vigor en nuestro ordenamiento jurídico, de forma que cuando el ciudadano español que delinque en otro país es autorizado por el Estado de condena a cumplir la pena en el de su nacionalidad, ello suponga una adecuación automática de los marcos legales vigentes en nuestro texto punitivo.
Los tribunales anulan 45 cláusulas suelo en contratos de Popular y BBVA 09 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Cláusulas suelo Según una sentencia de la AP Madrid, aunque prevalece la apariencia de que el tipo de interés sería nominalmente variable al alza y a la baja, en la realidad exclusivamente lo sería hacia arriba. Además, la cláusula recibe asimismo un tratamiento inapropiadamente secundario, de modo que el consumidor no percibirá su verdadera relevancia.
Un vendedor de viajes aéreos no puede incluir por defecto un seguro de anulación de vuelo en la venta de billetes de avión a través de Internet 05 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Seguro de anulación Una asociación alemana de protección de los consumidores demandó a una sociedad que gestiona un portal de Internet a través del cual comercializa viajes aéreos, ante los tribunales alemanes para que abandonara la práctica consistente en incluir por defecto un seguro de anulación en la tarifa aérea. En este contexto, el Oberlandesgericht Köln (Tribunal de apelación de Colonia) preguntó al Tribunal de Justicia si los precios de esos servicios prestados por terceros, facturados al cliente por la sociedad que vende el vuelo junto a la tarifa aérea, en forma de un precio global, constituyen «suplementos opcionales de precio», de manera que los servicios controvertidos deban proponerse sobre una base de opción de inclusión.
Estadísticas judiciales 2011: nuevo récord del número de asuntos interpuestos y resueltos ante los tres órganos jurisdiccionales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea 21 de febrero de 2012 Jurisprudencia ESTADÍSTICAS JUDICIALES En 2011, el contencioso interpuesto y resuelto ante los tres órganos jurisdiccionales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea siguió aumentando (1.569 asuntos interpuestos). La Institución no puede sino alegrarse por esta evolución, reflejo de la confianza que los tribunales nacionales y los justiciables depositan en los órganos jurisdiccionales de la Unión. No obstante, este incremento del volumen del contencioso no fue absorbido pese a una productividad récord (1.518 asuntos terminados en 2011).
La sobrecarga de trabajo en los tribunales no excluye la aplicación de la atenuante de dilaciones excesivas en el procedimiento 20 de enero de 2014 Jurisprudencia Dilaciones indebidas El TS establece que la existencia de un volumen de trabajo en la administración de justicia alejado de lo que podrían considerarse los estándares deseables, no puede operar como elemento de exclusión de la atenuante prevista en el art. 21.6 del CP. . Entenderlo de otra manera conduciría a admitir que forman parte de la rutina de la instrucción penal interrupciones absolutamente inexplicables.
Interpretación del art. 10 del Convenio de Estrasburgo sobre traslado de personas condenadas 12 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Adaptación de penas dictadas por tribunales extranjeros No puede pretenderse que la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena en el caso concreto con arreglo a nuestro sistema jurídico imponga una adecuación cuantitativa de la pena al marco legal en vigor en nuestro ordenamiento jurídico, de forma que cuando el ciudadano español que delinque en otro país es autorizado por el Estado de condena a cumplir la pena en el de su nacionalidad, ello suponga una adecuación automática de los marcos legales vigentes en nuestro texto punitivo.
Los tribunales anulan 45 cláusulas suelo en contratos de Popular y BBVA 09 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Cláusulas suelo Según una sentencia de la AP Madrid, aunque prevalece la apariencia de que el tipo de interés sería nominalmente variable al alza y a la baja, en la realidad exclusivamente lo sería hacia arriba. Además, la cláusula recibe asimismo un tratamiento inapropiadamente secundario, de modo que el consumidor no percibirá su verdadera relevancia.
Un vendedor de viajes aéreos no puede incluir por defecto un seguro de anulación de vuelo en la venta de billetes de avión a través de Internet 05 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Seguro de anulación Una asociación alemana de protección de los consumidores demandó a una sociedad que gestiona un portal de Internet a través del cual comercializa viajes aéreos, ante los tribunales alemanes para que abandonara la práctica consistente en incluir por defecto un seguro de anulación en la tarifa aérea. En este contexto, el Oberlandesgericht Köln (Tribunal de apelación de Colonia) preguntó al Tribunal de Justicia si los precios de esos servicios prestados por terceros, facturados al cliente por la sociedad que vende el vuelo junto a la tarifa aérea, en forma de un precio global, constituyen «suplementos opcionales de precio», de manera que los servicios controvertidos deban proponerse sobre una base de opción de inclusión.
Estadísticas judiciales 2011: nuevo récord del número de asuntos interpuestos y resueltos ante los tres órganos jurisdiccionales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea 21 de febrero de 2012 Jurisprudencia ESTADÍSTICAS JUDICIALES En 2011, el contencioso interpuesto y resuelto ante los tres órganos jurisdiccionales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea siguió aumentando (1.569 asuntos interpuestos). La Institución no puede sino alegrarse por esta evolución, reflejo de la confianza que los tribunales nacionales y los justiciables depositan en los órganos jurisdiccionales de la Unión. No obstante, este incremento del volumen del contencioso no fue absorbido pese a una productividad récord (1.518 asuntos terminados en 2011).
La sobrecarga de trabajo en los tribunales no excluye la aplicación de la atenuante de dilaciones excesivas en el procedimiento 20 de enero de 2014 Jurisprudencia Dilaciones indebidas El TS establece que la existencia de un volumen de trabajo en la administración de justicia alejado de lo que podrían considerarse los estándares deseables, no puede operar como elemento de exclusión de la atenuante prevista en el art. 21.6 del CP. . Entenderlo de otra manera conduciría a admitir que forman parte de la rutina de la instrucción penal interrupciones absolutamente inexplicables.
Interpretación del art. 10 del Convenio de Estrasburgo sobre traslado de personas condenadas 12 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Adaptación de penas dictadas por tribunales extranjeros No puede pretenderse que la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena en el caso concreto con arreglo a nuestro sistema jurídico imponga una adecuación cuantitativa de la pena al marco legal en vigor en nuestro ordenamiento jurídico, de forma que cuando el ciudadano español que delinque en otro país es autorizado por el Estado de condena a cumplir la pena en el de su nacionalidad, ello suponga una adecuación automática de los marcos legales vigentes en nuestro texto punitivo.
Los tribunales anulan 45 cláusulas suelo en contratos de Popular y BBVA 09 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Cláusulas suelo Según una sentencia de la AP Madrid, aunque prevalece la apariencia de que el tipo de interés sería nominalmente variable al alza y a la baja, en la realidad exclusivamente lo sería hacia arriba. Además, la cláusula recibe asimismo un tratamiento inapropiadamente secundario, de modo que el consumidor no percibirá su verdadera relevancia.
Un vendedor de viajes aéreos no puede incluir por defecto un seguro de anulación de vuelo en la venta de billetes de avión a través de Internet 05 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Seguro de anulación Una asociación alemana de protección de los consumidores demandó a una sociedad que gestiona un portal de Internet a través del cual comercializa viajes aéreos, ante los tribunales alemanes para que abandonara la práctica consistente en incluir por defecto un seguro de anulación en la tarifa aérea. En este contexto, el Oberlandesgericht Köln (Tribunal de apelación de Colonia) preguntó al Tribunal de Justicia si los precios de esos servicios prestados por terceros, facturados al cliente por la sociedad que vende el vuelo junto a la tarifa aérea, en forma de un precio global, constituyen «suplementos opcionales de precio», de manera que los servicios controvertidos deban proponerse sobre una base de opción de inclusión.
Estadísticas judiciales 2011: nuevo récord del número de asuntos interpuestos y resueltos ante los tres órganos jurisdiccionales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea 21 de febrero de 2012 Jurisprudencia ESTADÍSTICAS JUDICIALES En 2011, el contencioso interpuesto y resuelto ante los tres órganos jurisdiccionales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea siguió aumentando (1.569 asuntos interpuestos). La Institución no puede sino alegrarse por esta evolución, reflejo de la confianza que los tribunales nacionales y los justiciables depositan en los órganos jurisdiccionales de la Unión. No obstante, este incremento del volumen del contencioso no fue absorbido pese a una productividad récord (1.518 asuntos terminados en 2011).
El canon de urbanización en el ámbito de la Comunidad Valenciana 08 de mayo de 2014 Artículos doctrinales Urbanismo Comunidad Valenciana La Ley 6/94, de la Generalitat Valenciana, Reguladora de la Actividad Urbanística creó la figura del canon de urbanización, como medio para hacer viables las urbanizaciones proyectadas con un régimen peculiar, que la citada normativa sólo esbozó y que la doctrina de los Tribunales ha ido perfilando hasta conseguir un cuerpo jurídico que, pese a ciertas críticas, ha configurado de una manera detallada esta institución.
Los caracteres generales del principio non bis in idem 16 de diciembre de 2013 Artículos doctrinales non bis in idem El objeto de este trabajo va a ser el análisis del principio non bis in idem, el cual no ha tenido un gran desarrollo en el panorama legislativo español, y de sus consecuencias. Este tema, que, aunque pueda no aparentarlo, tiene una gran importancia, plantea una gran diversidad de cuestiones que derivan, ni más ni menos, que de las características del ius puniendi del Estado, de la potestad sancionadora de la Administración por un lado y de la potestad punitiva de los Jueces y Tribunales por otro.
El doble silencio administrativo a la luz de la jurisprudencia de nuestros Tribunales de Justicia 21 de mayo de 2013 Artículos doctrinales Doble Silencio Conviene precisar de principio el artículo 43 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común, que lleva como rúbrica general: “Silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado”, y en virtud del cual se dispone expresamente: 1.-“En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa legitima al interesado o interesados que hubieran deducido la solicitud para entenderla estimada o desestimada por silencio administrativo, según proceda, sin perjuicio de la resolución que la Administración debe dictar en la forma prevista en el apartado 4 de este artículo”.
Los caracteres generales del principio non bis in idem. 23 de enero de 2013 Artículos doctrinales Principio non bis in idem El objeto de este trabajo va a ser el análisis del principio non bis in idem, el cual no ha tenido un gran desarrollo en el panorama legislativo de nuestro país, y de sus consecuencias. Este tema, que, aunque pueda no aparentarlo, tiene una gran importancia, plantea una gran diversidad de cuestiones que derivan, ni más ni menos, que de las características del ius puniendi del Estado, de la potestad sancionadora de la Administración por un lado y de la potestad punitiva de los Jueces y Tribunales por otro
Sobre el derecho a la tutela judicial efectiva 25 de septiembre de 2012 Artículos doctrinales Derechos Fundamentales: Tutela Judicial Efectiva Por derecho a la tutela judicial efectiva se entiende aquel derecho fundamental, de configuración legal, contenido complejo y constitucionalmente reconocido a todas las personas, consistente en el derecho de estas a tener libre acceso a los tribunales para solicitar de éstos la tutela de un derecho subjetivo o de un interés legítimo y obtener una resolución de fondo fundada en Derecho.
La adaptación de las licencias municipales de actividada la Directiva Europea de Servicios. ¿Una solución al rancio problema administrativo de las licencias? 01 de marzo de 2012 Artículos doctrinales LICENCIAS URBANÍSTICAS Son tantas las novedades que en pocos días se están produciendo en nuestras vidas y haciendas que uno no sabe por donde empezar, si por nuestros tribunales o, como finalmente hemos decidido, por aquello que afecta a un número indeterminado de ciudadanos.
El apoderamiento 'apud acta' de los procuradores ante los secretarios de juzgados de paz 01 de marzo de 2012 Artículos doctrinales JUZGADOS DE PAZ Centrándonos en la labor profesional que desempeñan los Secretarios de Juzgados de Paz, analizamos seguidamente la posibilidad que tienen los mismos de realizar los denominados apoderamientos “apud acta”, esto es, el otorgamiento de poder por parte de una persona a favor de un Procurador de los Tribunales para que dicho profesional le represente y realice las actuaciones procesales correspondientes que a tal fin establece la ley.
Mediación civil y familiar en Cataluña (I) 01 de mayo de 2010 Artículos doctrinales MEDIACIÓN De manera periódica, los MARC recobran interés, normalmente con motivo de la aparición de alguna noticia sobre la lentitud de los tribunales o de estadísticas sobre asuntos judiciales pendientes de tramitación; con ocasión de la publicación de planes o acciones para la modernización de la justicia; e incluso, más recientemente, con la promulgación de alguna norma relacionada con la materia.
SITEL, su sistema de garantías jurídicas y su control por los tribunales de justicia 01 de diciembre de 2009 Artículos doctrinales INTERVENCIÓN TELECOMUNICACIONES Artículos de opinión, notas de prensa, tertulias, debates políticos y comentarios de todo tipo, empezaron a hablar sobre este sistema, sobre sus problemas legales, sobre las sentencias del Tribunal Supremo, sobre su constitucionalidad o no. Lo que se comunicaba y publicaba carecía de rigor jurídico. Este nuevo artículo pretende analizar el problema que representa la existencia de un sistema tan avanzado tecnológicamente, frente a una legislación obsoleta e insuficiente y a unos Tribunales de Justicia prisioneros de su propia obsolescencia tecnológica.
La resolución internacional de controversias en el comercio electrónico 01 de marzo de 2009 Artículos doctrinales COMERCIO ELECTRÓNICO Cuando nos encontramos ante una transacción electrónica en la que todos los elementos y sus efectos, están vinculados a un Estado, no se nos plantea ninguna duda de que van a resultar competentes los tribunales de este Estado y a que se va a resultar aplicable su ley interna. Las dudas y por ende el problema, nos van a surgir cuando en esa transacción electrónica entren elementos extranjeros.
Responsabilidad subsidiaria de los copropietarios respecto de las deudas de las comunidades frente a terceros acreedores: el artículo 22 de la Ley sobre propiedad horizontal y el artículo 556-43 del Código civil de Cataluña 01 de marzo de 2009 Artículos doctrinales PROPIEDAD HORIZONTAL Desde hace décadas los tribunales se vienen pronunciando acerca de la responsabilidad de los comuneros por deudas contraídas frente a terceros por las comunidades de propietarios de fincas divididas en régimen de propiedad horizontal, habiendo cobrado esta cuestión mayor significación desde la promulgación de la Constitución española.
Citaciones telefónicas: problemas jurídicos 01 de junio de 2008 Artículos doctrinales CITACIONES PROCESO PENAL Últimamente estamos asistiendo cada vez más a comprobar como por parte de nuestros Tribunales de Justicia se recurre al socorrido recurso de realizar las citaciones a través del teléfono para los denominados “juicios rápidos” dentro del orden penal, todo ello debido a un mal entendido concepto de rapidez a la hora de agilizar su funcionamiento.
La responsabilidad civil del fabricante de aeronaves por producto defectuoso 01 de febrero de 2007 Artículos doctrinales RESPONSABILIDAD CIVIL La responsabilidad civil del fabricante por los daños causados por producto defectuoso es una muestra más de la constante preocupación de las sociedades occidentales por mejorar la protección de los derechos y legítimos intereses de los consumidores y usuarios. En el siglo xx los tribunales estadounidenses fueron construyendo el cuerpo doctrinal de la responsabilidad del fabricante por los daños causados por un producto defectuoso o, abreviadamente, responsabilidad de producto (products liability1), creando la doctina de la strict liability in tort conforme a la cual el fabricante o productor será responsable de los daños causados, con independencia de la existencia de culpa o negligencia en la conducta de dicho fabricante, independientemente de si el fabricante tiene o no una relación contractual con el perjudicado
La UE aprueba la Directiva para facilitar las demandas por daños y perjuicios contra las empresas que participan en acuerdos ilegales para subir precios 11 de noviembre de 2014 Noticias Unión Europea La UE ha aprobado finalmente este lunes la Directiva para facilitar las demandas por daños y perjuicios contra las empresas que participan en acuerdos ilegales para subir precios. El objetivo de esta iniciativa es permitir que los consumidores y pymes afectados puedan lograr indemnizaciones ante los tribunales nacionales. La directiva se publicará en las próximas semanas en el Diario Oficial de la UE y los Estados miembros dispondrán entonces de dos años de plazo para incorporarla a sus respectivas legislaciones nacioanles.
El TS establece que el recurso de revisión es el cauce para ejecutar las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 23 de octubre de 2014 Noticias Sentencias del TEDH En tanto no exista en el ordenamiento jurídico una expresa previsión legal para la efectividad de las sentencias dictadas por el TEDH que aprecien la violación de derechos fundamentales de un condenado por los tribunales españoles, el recurso de revisión del artículo 954 de la LECrim cumple este cometido
En el segundo trimestre del año ingresaron en los juzgados 2.200.000 asuntos, un 2,7% menos que en el mismo período de 2013 16 de octubre de 2014 Noticias Tribunales El número de asuntos ingresados en los juzgados y tribunales durante el segundo trimestre del año fue de 2.201.543, lo que supone una caída de un 2,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La bajada se acentúa en los órdenes de lo Penal y lo Social, mientras que aumenta el número de casos que ingresan en las jurisdicciones de lo Civil y lo Contencioso.
Los ministros de Justicia de la UE advierten de que el 'derecho al olvido' no puede considerarse absoluto, pues debe conjugarse con la libertad de expresión 14 de octubre de 2014 Noticias Derecho al olvido Los ministros de Justicia de los 28 han debatido las consecuencias de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el caso 'Google España', que reconoce la existencia de un derecho al olvido en Internet, y han avisado de que éste no puede ser en ningún caso "absoluto" y debe conjugarse con la libertad de expresión. La mayor parte de los ministros han descartadotrasladar de forma automática el contenido de la sentencia del caso 'Google España' al nuevo reglamento de protección de datos que prepara la UE, siendo la opinión mayoritaria que los conflictos deben dirimirse caso por caso en los tribunales nacionales.
Según el ministro de Justicia, el 83 por ciento de los casos que llegan a los tribunales no tienen que pagar las tasas judiciales. 08 de octubre de 2014 Noticias Notas de prensa El nuevo ministro de Justicia, Francisco Catalá se ha mostrado a favor de que existan tasas judiciales, aunque también de "mejorar" la ley de tasas, para lo que se ha comprometido a evaluar el "impacto real" que han tenido las tasas judiciales. Ha sostenido que el 83% de los ocho millones de asuntos que entran cada año a los tribunales están libres de tasas ya que estas solo se aplican en los ámbitos civil y contencioso-administrativo.
Dado que el derecho a la vivienda tiene carácter fundamental, el juez puede adoptar cualquier medida provisional que impida la ejecución de la misma 10 de septiembre de 2014 Noticias Ejecución hipotecaria Según el TJUE, cuando un bien afectado por una garantía hipotecaria constituye la vivienda familiar del consumidor, los tribunales deben tener en cuenta que en el Derecho de la Unión el derecho a la vivienda es un derecho fundamental garantizado por la Carta de los Derechos Fundamentales. Por ello, en el curso de un procedimiento de ejecución extrajudicial de una garantía, el juez nacional competente puede adoptar cualquier medida provisional que prohíba continuar la ejecución de tal venta.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estudia hoy en Pleno el alcance de la justicia universal respecto de la aprehensión de 'narcobarcos' 23 de julio de 2014 Noticias Justicia universal La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebrará hoy, miércoles, un pleno para estudiar el alcance de la reforma de la justicia universal en la aprehensión de 'narcobarcos'. Los magistrados analizarán la competencia de los tribunales españoles para perseguir los delitos de narcotráfico en aguas internacionales contra extranjeros cuando el barco no tenga pabellón español o no haya constancia de que la droga tenga como destino España.
Gallardón dice que es posible que la ejecución de sentencias se haya puesto al día en cuatro años 02 de julio de 2014 Noticias Secretarios Judiciales El ministro de Justicia ha afirmado que es posible asumir el reto planteado por los secretarios judiciales, de conseguir poner al día en cuatro años la ejecución en los tribunales y que estos procedimientos se resuelvan dentro de los plazos legales.
Aumentan un 2,3 por ciento los asuntos ingresados en los juzgados durante el primer trimestre de 2014 18 de junio de 2014 Noticias Tribunales Durante el primer trimestre del año ingresaron en los juzgados 2.220.000 asuntos, lo que supone un incremento del 2,3 por ciento respecto al año anterior. Durante este periodo, los tribunales han resuelto 2,2 millones de litigios, quedando pendientes de resolver 2,6 millones de casos.
El Consejo Fiscal emite un informe crítico con el proyecto de reforma de la LOPJ 16 de junio de 2014 Noticias Reforma de la LOPJ El informe valora positivamente la creación de los tribunales provinciales de instancia, aunque critica la "inconcreción" de su regulación al suponer un "obstáculo" para su adecuado funcionamiento. Sobre la instrucción colegiada, opina que se aparta de las propuestas de los expertos sin que "ello suponga ningún beneficio en la eficacia del procedimiento investigador". Igualmente censura la prohibición a los jueces y asociaciones judiciales de valorar procesos en tramitación, advierte de que los tribunales colegiados no serán más eficaces al investigar los casos complejos.
Según GESTHA Hacienda pierde en los tribunales la mitad de las reclamaciones formuladas por los contribuyentes, aunque la Administración lo desmiente 11 de junio de 2014 Noticias Hacienda Según los Técnicos de Hacienda, una consecuencia de relegar la calidad de las actuaciones tributarias es que los distintos tribunales estiman casi la mitad de las reclamaciones y recursos. Sin embargo, la Administración señala cerca del 70% de los recursos planteados en los Tribunales Económicos-Administrativos, correspondientes a reclamaciones de los contribuyentes fueron resueltos a favor de la propia AEAT
El Congreso de los Diputados insta al CGPJ a elaborar una estadística 'real' de la litigiosidad y a medir de nuevo la carga de trabajo de los jueces. 30 de mayo de 2014 Noticias Tribunales Después de conocer la Memoria del CGPJ correspondiente a 2012, el Pleno del Congreso de los Diputados ha adoptado un conjunto de resoluciones por las que insta al órgano de gobierno de los jueces a agilizar la presentación de su memoria anual, a elaborar una estadística "real" de litigiosidad, a medir de nuevo la carga de trabajo de los jueces, a colaborar en la reducción de la "exagerada" duración de los procesos judiciales y en fomentar medidas alternativas en la resolución de conflictos.
El derecho a la tutela judicial efectiva impide que el impago de la tasa judicial limite la admisión a trámite de una demanda 15 de mayo de 2014 Noticias Tasas judiciales Una sentencia del TSJ Cataluña establece que el derecho de todas las personas a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión, determina la imposibilidad de que el impago total o parcial de cualquier tasa pueda impedir por sí solo el acceso del interesado a aquella tutela a través de la promoción del correspondiente proceso o recurso, o al trámite y resolución de cualesquiera escritos presentados en su seno. Y ello sin perjuicio de que la falta de presentación de la correspondiente autoliquidación, siendo exigible, pudiera ser comunicada, a los efectos procedentes, al organismo administrativo encargado de la gestión de la indicada tasa.
El presidente del CGPJ presenta el informe de la actividad de la Justicia durante 2013 13 de mayo de 2014 Noticias Actividad judicial En 2013 ingresaron en los tribunales españoles más de 8.600.000 nuevos asuntos: 1.670.000 en la jurisdicción civil, 6.300.000 en la penal, 191.000 en la contencioso-administrativa y 469.000 en la social. Aumenta el número de los registrados en los Juzgados de Familia –cerca del 2 %-, de lo Mercantil –en torno al 20 %- y de lo Social –otro 20 %-, lo que evidencia los efectos de la crisis en los litigios que se siguen en este tipo de órganos judiciales. A fin de año quedaban en trámite 2.680.000 asuntos, un 9 % menos que en el ejercicio anterior. Destaca la social como única jurisdicción en la que disminuyó la tasa de resolución y aumentó la de pendencia.
La Abogacía y la Procura reclaman la inaplicación de la tasa judicial catalana, por ser una doble imposición a los justiciables 08 de mayo de 2014 Noticias Tasas judiciales El Consejo General de la Abogacía Española, el Consejo de la Abogacía Catalana y el Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña han pedido a la Generalitat que no aplique la tasa judicial catalana, pues supondrá una "doble imposición" que perjudicará a las empresas y ciudadanos, obstaculizando aún más su acceso a la Justicia.
Tres jueces de la AN defienden la posibilidad de perseguir a narcos extranjeros sobre la base de una "interpretación gramatical" de la justicia universal 08 de mayo de 2014 Noticias Justicia universal El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande Marlaska, y los magistrados Concepción Espejel y Ángel Hurtado defendieron que los tribunales españoles pueden perseguir a los narcotraficantes extranjeros detenidos en aguas internacionales esgrimiendo una "interpretación gramatical" de uno de los apartados de la nueva redacción del artículo 24 de la LOPJ. Los magistrados realizaron una consulta a la RAE para apoyar su tesis lingüística. La mayoría de la Sala entiende que la tesis depende de una coma.
Los narcotraficantes liberados por la reforma de la justicia universal serán denunciados a los tribunales competentes 30 de abril de 2014 Noticias Justicia universal El ministro de Justicia ha negado que los narcotraficantes liberados por la Audiencia Nacional vayan a quedar impunes, ya que este órgano judicial les denunciará ante los tribunales competentes.
El CGPJ decide abrir a toda la Carrera Judicial el debate sobre el anteproyecto de reforma de la LOPJ 14 de abril de 2014 Noticias Ley Orgánica del Poder Judicial El Consejo General del Poder Judicial ha decidido abrir a toda la Carrera Judicial el debate sobre el anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, para tener en cuenta las opiniones de todos los magistrados, sus asociaciones y los órganos de gobierno de los tribunales antes de remitir su informe al Gobierno. Para ello, se habilitará durante un mes un espacio en la Intranet judicial para recoger on-line todas sus propuestas con el objetivo de construir un "debate interno y participativo" entre los miembros de la Carrera.
El Gobierno aprueba el Anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial 05 de abril de 2014 Noticias Ley Orgánica del Poder Judicial Se crearán los Tribunales Provinciales de Instancia en cada capital de provincia, que aglutinarán a todos los juzgados existentes bajo la fórmula de Unidades Judiciales y asumirán también la función juzgadora de la Audiencia Provincial a través de las Secciones de Enjuiciamiento. Los Tribunales Superiores de Justicia verán ampliadas sus competencias asumiendo las de las Audiencias Provinciales en apelación y conocerán de los recursos de casación en derecho autonómico. En la Audiencia Nacional, la instrucción de los delitos se hará a través de una Sección colegiada, de la que formarán parte los actuales Jueces centrales. El Tribunal Supremo establecerá cada tres meses cual es su jurisprudencia vinculante, que será publicada en el BOE junto con la doctrina en interés de ley. Se abre la casación a cualquier resolución de los tribunales en materia civil y contenciosa cuando exista interés casacional o sea conveniente para alcanzar la unificación de doctrina. Se crea la cuestión jurisprudencial previa que un tribunal podrá plantear ante el TS. Se modifica el sistema de acceso a la carrera judicial y la denominación de sus miembros, que pasarán a ser jueces en todos los casos. Se declara agosto como mes hábil. Los secretarios judiciales pasan a denominarse Letrados de la Administración de Justicia y se reducen sus categorías. Se reduce el número de aforados.
El número de asuntos que ingresaron en los Juzgados y Tribunales españoles disminuyó un 3.8 por ciento en 2013 30 de marzo de 2014 Noticias Tribunales de Justicia Todas las jurisdicciones han experimentado disminuciones interanuales, especialmente la contencioso-administrativa (un 15,5% menos); la civil (un 9,2 %) y la penal (un 2,1 %). En cambio, en la jurisdicción social los asuntos aumentaron un 2,1 %. Las Comunidades con mayor tasa de litigiosidad fueron Andalucía, Madrid y Baleares. Los divorcios y las separaciones bajaron un 1,7 % en 2013 respecto al año anterior.
Ruíz-Gallardón defiende la creación de una sala civil en la Audiencia Nacional 13 de marzo de 2014 Noticias Audiencia Nacional El ministro ha considerado que "la Audiencia Nacional puede estar compuesta por cuatro Salas Superiores", con lo que la civil se uniría a la penal, contencioso-administrativo y social, que ya existen. El ministro ha apostado también por que las tres primeras, además, tengan salas de instancia, "equiparándose al resto de órganos judiciales y permitiendo conocer asuntos de excesiva complejidad o volumen" que puedan bloquear en funcionamiento de los tribunales de instancia.
Magistrados del Supremo y del Constitucional se reúnen hoy por primera vez para reflexionar sobre la posición institucional de ambos órganos 21 de febrero de 2014 Noticias Magistrados Magistrados de la Sala de Gobierno del TS y del TC se sientan por primera vez a la misma mesa, para abordar cuestiones de naturaleza jurisdiccional y reflexionar sobre la posición institucional de ambos órganos. Se han buscado espacios de colaboración en campos como la formación o el apoyo de medios y se ha creado un grupo de trabajo para coordinar todas las iniciativas de colaboración en materias formativas y de optimización de los medios materiales. Otro objetivo será mejorar la comunicación de ambos tribunales en aspectos procesales.
La abogacía catalana, inquieta ante la reforma de las demarcaciones judiciales 10 de febrero de 2014 Noticias Reforma de la planta judicial La abogacía catalana está "inquieta" ante los proyectos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley de Planta y Demarcación impulsados por el Gobierno Central y que, entre otros cambios, implicarían la supresión de los actuales partidos judiciales y la centralización de los juzgados en las capitales de provincia. Justicia es más favorable a la especialización de los Tribunales que a la proximidad al ciudadano.
Empleo crea una Unidad Especial de colaboración y apoyo a jueces y fiscales para combatir el fraude 31 de enero de 2014 Noticias Inspección de trabajo El nuevo órgano realizará las funciones que le encomiende la autoridad central de la Inspección a través de sus órganos, para colaborar y auxiliar en la persecución de los delitos en materia de empleo irregular y fraude a la Seguridad Social, así como las que demanden la Fiscalía General del Estado y los Juzgados y Tribunales, para la represión de los delitos por fraude a la Seguridad Social y por empleo irregular. Principalmente recabando e integrando la información obrante en la Inspección y remitiendo a los Juzgados, a los Tribunales y al Ministerio Fiscal los informes precisos.
Continúa la polémica sobre las cuotas de colegiación de la abogacía 30 de enero de 2014 Noticias Colegios profesionales Según informa el diario Expansión, fuentes del Ministerio de Economía y Competencia han manifestado que las instituciones colegiales están cobrando cantidades económicas muy superiores a lo que estipula la ley en sus cuotas de incorporación, hasta el punto de considerarlas ilegales, punto que ha confirmado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como varias resoluciones de tribunales autonómicos.
El FMI advierte de que la éxito de la reforma laboral depende de que los tribunales no hagan una interpretación restrictiva de la misma 29 de enero de 2014 Noticias Política laboral El Fondo Monetario Internacional ha avisado de que el éxito de la reforma laboral en España dependerá de que los tribunales no hagan una "interpretación restrictiva" y ha recomendado al Gobierno de Rajoy que introduzca mejoras para armonizar la protección de contratos temporales e indefinidos y acabar con la prórroga automática de los convenios.
El PP presenta una proposición de ley para limitar el alcance de la jurisdicción universal de los tribunales españoles 24 de enero de 2014 Noticias Jurisdicción universal Según la Proposición presentada, los sujetos sometidos a esta jurisdicción por delitos de genocidio, lesa o humanidad o personas en caso de conflicto armado, deberán ser españoles o extranjeros nacionalizados tras la comisión de los hechos supuestamente delictivos. La aprobación de esta reforma determinaría el archivo de diferentes causas que se están tramitando actualmente por la AN, como los seguidos con el gobierno chino y varios ex presidentes chinos por el genocidio tibetano.
Las diez sentencias más relevantes de 2013 03 de enero de 2014 Noticias Jurisprudencia relevante Concluido 2013, creemos que merece revisar cuales han sido las sentencias más relevantes que los principales tribunales han dictado durante ese año y de las que hemos ido dando cuenta en Noticias Jurídicas. Como toda cuestión subjetiva, puede que algún lector eche en falta alguna. Como se suele decir en estos casos, puede que no estén todas las que son, pero sí que son todas las que están.
El Congreso pide al Gobierno extender la Oficina Judicial a toda España 18 de diciembre de 2013 Noticias Oficina Judicial La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa presentada por el Partido Popular en la que se insta al Gobierno a extender la implantación del nuevo modelo de Oficina Judicial a toda España, a fin de que los ciudadanos tengan una "tutela ágil y accesible" de los tribunales y un "servicio de calidad".
La UE acuerda facilitar las demandas por daños y perjuicios contra las empresas que participan en acuerdos ilegales para subir precios 03 de diciembre de 2013 Noticias Notas de prensa Los ministros de Industria de los Veintiocho han alcanzado este lunes un acuerdo político -pendiente de ratificar por la Eurocámara- para facilitar las demandas por daños y perjuicios contra las empresas que participan en acuerdos ilegales para subir precios. El objetivo de esta iniciativa es permitir que los consumidores y pymes afectados puedan lograr indemnizaciones ante los tribunales nacionales.
La Ley de Tasas tiene mayor incidencia en la apelación que en la primera instancia 18 de noviembre de 2013 Noticias Ley de tasas Según el juez decano de Córdoba, los ciudadanos acuden a los tribunales buscando una respuesta judicial a sus pretensiones y, una vez que la obtienen, si entienden que la decisión judicial no es perjudicial para sus intereses y el recurso cuesta mucho dinero, se piensan el interponer recurso.
Ryanair deberá retirar ocho de sus cláusulas contractuales habituales por abusivas 25 de octubre de 2013 Noticias Protección de los consumidores El Juzgado de lo Mercantil n.º 6 de Madrid ha declarado nulas por abusivas una serie de cláusulas de su contrato de transporte aéreo, como el cobro de 40 euros por emisión de la tarjeta de embarque, el sometimiento a la ley y tribunales irlandeses de las reclamaciones de los usuarios o la obligación del pago con tarjeta en el aeropuerto.
El presidente del Consejo General de Procuradores intensifica su crítica a la Ley de Servicios Profesionales 14 de octubre de 2013 Noticias Procuradores de los tribunales Los procuradores consideran que la nueva Ley de servicios y colegios profesionales, que prevé la eliminación de la incompatibilidad entre abogados y procuradores y suprime los aranceles, abocará a una Justicia más cara y con serios problemas en las notificaciones. No descartan ninguna medida de fuerza en el futuro.
La Abogacía censura que la futura exigencia de colegiación se limite a los abogados que actúen ante tribunales y a los que presten asistencia jurídica sin relación laboral con el asesorado 26 de septiembre de 2013 Noticias Abogacía En sus alegaciones al anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, el CGAE defiende que la colegiación debe ser obligatoria para prestar cualquier servicio propio de la profesión, con independencia de la naturaleza jurídica de la relación del abogado con su cliente.
Justicia es partidaria del mantenimiento de la figura del procurador, pero sin que sus aranceles obstaculicen el acceso a los tribunales 26 de septiembre de 2013 Noticias Procuradores de los Tribunales El Secretario de Estado no considera aconsejable eliminar la figura del procurador en el proceso y se ha mostrado partidario de que se pueda compatibilizar en ocasiones esta profesión con la abogacía.
Los procuradores inician una campaña de movilización contra la Ley de Colegios Profesionales, por considerarla muy perjudicial para los ciudadanos y para su colectivo profesional 17 de septiembre de 2013 Noticias Procuradores de los Tribunales La nueva redacción va a empeorar el funcionamiento de la Administración de Justicia en general y la calidad de los servicios prestados, marginando a su colectivo.
Balance del primer año de vigencia de la Ley de Mediación Civil y Mercantil en España 13 de septiembre de 2013 Noticias III Simposio Tribunales y Mediación El Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación presentará el balance del primer año de vigencia de la Ley de Mediación Civil y Mercantil durante el III Simposio Tribunales y Mediación, organizado por GEMME-España y que tendrá lugar en Madrid los próximos 26 y 27 de septiembre.
Los jueces de tribunales unipersonales no tendrán que coger obligatoriamente sus vacaciones entre junio y septiembre 12 de septiembre de 2013 Noticias Jueces y magistrados El Tribunal Supremo anula una docena de artículos del Reglamento de la Carrera Judicial, entre ellos el que limitaba las vacaciones de los titulares de los órganos unipersonales al periodo comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, salvo expresa autorización de sus superiores por circunstancias justificadas.
La falta de jueces y el aumento de causas mercantiles y de familia, claves del año judicial 02 de septiembre de 2013 Noticias Tribunales de justicia El incremento de causas en las jurisdicciones de familia y mercantil, la "relevancia" de algunos casos de presunta corrupción, así como la falta de plazas de jueces y magistrados son algunas de las claves del año judicial 2012 y los primeros meses de este, según el presidente del TSJ de Aragón, Fernando Zubiri,
Los procuradores gallegos asesorarán gratuitamente a las víctimas del accidente de Santiago 26 de julio de 2013 Noticias Procuradores de los Tribunales El Comité Ejecutivo del Consejo General de Procuradores de los Tribunales ha acordado la creación de un servicio gratuito de información y asistencia a las víctimas, en cuestiones de representación procesal e instrucción de diligencias judiciales.
Los procuradores gallegos asesorarán gratuitamente a las víctimas del accidente de tren de Santiago 26 de julio de 2013 Noticias Accidente de Santiago El Comité Ejecutivo del Consejo General de Procuradores de los Tribunales ha acordado la creación de este servicio gratuito de información y asistencia a las víctimas en cuestiones de representación procesal e instrucción de diligencias judiciales.
La Abogacía cuestiona los datos de litigiosidad del CGPJ por su carácter sesgado y los considera inflados 12 de julio de 2013 Noticias Litigiosidad El CGAE considera que como asuntos ingresados en los tribunales se incluyen procedimientos que carecen de carácter jurisdiccional; otros que están atribuidos a personal no jurisdiccional; incidentes que son trámites accesorios de otro procedimiento principal y procedimientos duplicados.
Más casos de cláusulas suelo que se declaran por los tribunales nulas por abusivas 26 de junio de 2013 Noticias Cláusulas suelo hipotecarias La falta de explicación con detalle suficiente de las consecuencias de dichas claúsula y la inclusión de la cláusula entre una maraña de información sobre los intereses pactados, justifican las respectivas decisiones.
Los tribunales marroquíes autorizan acogidas de niños por familias españolas, paralizadas desde 2012 25 de junio de 2013 Noticias Adopción de menores extranjeros Los tribunales marroquíes han comenzado a notificar a familias españolas sentencias que autorizan las acogidas de menores en procedimientos de "Kafala", que permite a una persona hacerse cargo del cuidado, la educación y la protección del niño, sin necesidad de adoptarlo ni asumir la patria potestad.
Procuradores prevén un aumento de sus contrataciones porque "resuelven en un día, lo que la Administración tarda un mes" 07 de mayo de 2013 Noticias Procuradores de los tribunales Calculan que el arancel pueda costar entre 30 o 50 euros por servicio aunque la ley contempla un plazo de un año para regularlo
La nueva estructura de los tribunales de instancia prevista en la reforma de la LOPJ 16 de abril de 2013 Noticias Organización judicial. Se establecerán tribunales de instancia como nuevos órganos judiciales de primer grado en todos los órdenes jurisdiccionales. Cada tribunal de instancia contará con cuatro salas: una por cada orden jurisdiccional. Dentro de cada una de ellas habrá unidades judiciales y secciones, que serán equivalentes, respectivamente, al juez unipersonal y al colegio de jueces.
Convocatoria a instituciones y empresas participantes en la IV Feria de Justicia y Tecnología de la Cumbre Judicial Iberoamericana 12 de marzo de 2012 Noticias FERIA DE JUSTICIA Y TECNOLOGÍA Abierto el plazo de inscripciones para la IV Feria de Justicia y Tecnología, que tendrá lugar en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de abril de 2012. Cortes Supremas, Consejos del Poder Judicial y Tribunales Supremos miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana, así como importantes empresas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones expondrán en la próxima edición de esta Feria los últimos avances tecnológicos en el ámbito de la Justicia.
El CGPJ se dirigirá al Poder Legislativo para regular los Tribunales de Instancia, reformar las demarcaciones judiciales y agilizar los procesos judiciales 27 de enero de 2012 Noticias REFORMA Y AGILIZACIÓN DE LA JUSTICIA El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del 26 de enero aprobó dirigirse al Poder Legislativo para resaltar la conveniencia de que se regulen cuanto antes los denominados Tribunales de Instancia, se reformen las demarcaciones judiciales y se introduzcan reformas para la agilización de los procesos en todos los órdenes jurisdiccionales.
La Fiscalía de Cooperación fomenta el uso de las nuevas tecnologías con los Tribunales de Estados Unidos 23 de enero de 2012 Noticias FISCALÍA La Fiscalía de Cooperación Internacional ha colaborado con la Fiscalía y el Tribunal del Estado de Minnesota para llevar a cabo el acto formal de lectura del falllo de una sentencia judicial por el sistema de videoconferencia. El principal objetivo de este acto de cooperación es que las victimas, nacionales españoles, no tuvieran que desplazarse hasta el estado de Minnesota, en el norte de Estados Unidos, para asistir al acto solemne de lectura del fallo por el tribunal que lleva el caso.
Conclusiones de la reunión de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia 24 de noviembre de 2011 Noticias AGILIZACIÓN PROCESAL Los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) sostienen que la agilización es el “reto más urgente” de la Justicia y “debe ser un objetivo común prioritario” para que desde los juzgados y tribunales se pueda impartir una Justicia del siglo XXI. “Sólo así la sociedad renovará cada día la confianza en sus jueces y magistrados”, recalcan.
El Consejo General del Poder Judicial aprueba el informe sobre los Tribunales de Instancia 01 de abril de 2011 Noticias TRIBUNALES DE INSTANCIA El Consejo General del Poder Judicial, en su sesión del día 31 de marzo, ha aprobado por 19 votos a favor y 2 en contra el Informe de la Comisión de Estudios en relación con el anteproyecto de ley orgánica para la creación de los Tribunales de Instancia.
El TS revisa una condena por vender material nazi 30 de marzo de 2011 Noticias TRIBUNALES La Audiencia de Barcelona impuso penas de hasta tres años y medio de cárcel a cuatro individuos por incitar al genocidio del pueblo judío.
Los tribunales españoles ingresaron en 2010 menos asuntos aunque dictaron más sentencias 16 de marzo de 2011 Noticias ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Supone un incremento del 3,9% respecto al ejercicio anterior. Así consta en el avance del estudio 'La Justicia dato a dato', que será publicado el próximo mes de mayo.
La nueva organización de la Administración de Justicia prevé la creación de tribunales de instancia 07 de febrero de 2011 Noticias ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Sustituirán de forma progresiva a los distintos juzgados de un mismo partido judicial y facilitarán el acceso de los ciudadanos a la Justicia: en lugar de varios juzgados, un solo tribunal. Por otro lado, favorecerá la unidad de criterios, de forma que asuntos iguales tengan igual respuesta judicial.
Una juez deniega a una controladora la rescisión de su contrato por los cambios de condiciones laborales 22 de septiembre de 2010 Noticias CONTROLADORES AÉREOS Este es el primer dictamen que emiten los tribunales del total de 180 peticiones de rescisión de contrato solicitadas por controladores aéreos, desde que entrara en vigor el Real Decreto que reguló las nuevas condiciones laborales el pasado 5 de febrero.
El ministro de Justicia reitera en el Senado el conjunto de medidas adoptadas para reducir el número de asuntos pendientes en los tribunales 22 de julio de 2010 Noticias REDUCCIÓN DE ASUNTOS JUDICIALES PENDIENTES "Desde nuestra llegada al Ministerio de Justicia hemos adoptado un conjunto de medidas encaminadas a reducir de manera progresiva la excesiva pendencia de asuntos en nuestro tribunales producida por el sistemático incremento de la litigiosidad en los últimos veinte años. Y, de hecho, comienzan a apreciarse algunos de sus efectos, pues, como se recoge en el Informe del Consejo General del Poder Judicial (...)"
El Senado aprueba el nuevo Código Penal, que entrará en vigor en seis meses 10 de junio de 2010 Noticias CÓDIGO PENAL En opinión del Ministro de Justicia, el nuevo código es adecuado para conseguir importantes fines preventivos porque dota de los instrumentos con los que perseguir más eficazmente la criminalidad de corte socioeconómico y las diferentes formas de corrupción, y permite a los jueces y tribunales modular la intensidad de la reacción penal en ciertos supuestos en los que ésta puede resultar excesiva.
El Gobierno potencia la mediación y el arbitraje como solución para mitigar la sobrecarga de los Tribunales de Justicia 22 de febrero de 2010 Noticias MEDIACIÓN Y ARBITRAJE La nueva ley de mediación y las reformas en materia de arbitraje se enmarcan en el Plan de Modernización de la Justicia 2009-2010 y en la Estrategia de Economía Sostenible.
El CGAE y el CGPJ suscriben un convenio que permitirá la intervención de la Abogacía en nombramientos judiciales 18 de febrero de 2010 Noticias ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA El órgano de gobierno de los jueces podrá recabar informe del CGAE quien, si fuese necesario, a su vez lo recabará de los respectivos Consejos de Colegios de Abogados o en su caso de los Colegios, respecto de la designación de cargos y nombramientos de los presidentes de las Audiencias Provinciales y presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia.
El CGPJ convoca las plazas para renovar la Presidencia de los TSJ de Valencia, Baleares, Cataluña y Murcia 15 de septiembre de 2009 Noticias PODER JUDICIAL La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobará hoy la publicación en el BOE de la convocatoria de plazas para renovar la Presidencia de los tribunales superiores de Justicia en Valencia, Balerares, Cataluña y Murcia.
Andalucía contará con el primer tribunal administrativo autonómico de España para aliviar la jurisdicción contenciosa 15 de junio de 2009 Noticias ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Otros tribunales similares pero con ámbito local, como el de Navarra, están propiciando que sólo el 15 por ciento de los asuntos ingresados lleguen a lo contencioso-administrativo.
El Tribunal Supremo revisa la condena a Rafael Vera por el caso de los maletines 04 de marzo de 2009 Noticias TRIBUNALES La Audiencia Provincial de Madrid consideró probado que Vera ordenó que más de 206 millones de pesetas procedentes de los fondos reservados se utilizaran para compensar a los ex policías Míchel Domínguez y José Amedo tras ser condenados por los asesinatos del GAL.
El Ministro de Justicia presenta el nuevo Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias No Firmes 17 de febrero de 2009 Noticias REGISTROS PÚBLICOS Su puesta en funcionamiento se considera contribuirá a prevenir la especial reincidencia que se produce en los tipos delictivos de agresión sexual, ya que proporcionará información, tanto a juzgados y tribunales como a policía judicial.
Aprobado el protocolo nacional de actuación médico-forense y de policía científica en sucesos con víctimas múltiples 20 de enero de 2009 Noticias MEDICINA FORENSE La norma establece el procedimiento a través del que se va a proporcionar asistencia técnica a jueces y tribunales para la identificación de cadáveres y la determinación de las causas y circunstancias de la muerte en este tipo de situaciones.
Aprobado el proyecto de ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial 15 de diciembre de 2008 Noticias LEGISLACIÓN PROCESAL El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial, elemento clave para hacer realidad la profunda transformación estructural de juzgados y tribunales planteada por la Ley Orgánica del Poder Judicial tras su modificación por la LO 19/2003.
Ibarretxe considera que se ha producido un atropello a su consulta y acudirá a los tribunales europeos 03 de septiembre de 2008 Noticias CONSULTA POPULAR Considera agotada la vía judicial en el Estado. Aún cuando el Tribunal Constitucional debe pronunciarse todavía, entiende que está condicionado por socialistas y populares en su pronunciamiento sobre la Ley de Consulta.
Geolocalización para visualizar la situación de juzgados y tribunales y registros civiles 27 de mayo de 2008 Noticias ATENCIÓN AL CIUDADANO El portal mjusticia.es añade referencias a 11.000 mapas de localización de Google Maps. Permite ubicar también fiscalías, oficinas de atención a las víctimas y servicios técnicos y periciales.
Casi 270 mil sentencias penales pendientes de ejecución 07 de mayo de 2008 Noticias ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA El informe del Servicio de Inspección del CGPJ refleja la carga judicial de los tribunales españoles. Por comunidades autónomas, la peor situación se registra en Cataluña, donde hay 56.000 sentencias pendientes de ejecutar.
Libro Blanco para la protección de los consumidores por infracciones de la normativa sobre competencia 09 de abril de 2008 Noticias CONSUMIDORES Y USUARIOS Actualmente existen obstáculos importantes en la mayor parte de los Estados miembros que desaniman a los consumidores y a las empresas a la hora de solicitar una compensación ante los tribunales mediante acciones individuales de reparación.
La huelga de funcionarios afecta considerablemente al funcionamiento de los Registros Civiles 26 de marzo de 2008 Noticias ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA El Ministro se reunió ayer con los secretarios de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia a fin de tomar medidas inmediatas. Por otro lado, el INSS admitirá provisionalmente los certificados médicos de nacimiento y defunción para acreditar distintas situaciones que dan lugar a las correspondientes prestaciones.
Primeros expedientes a funcionarios de Justicia por incumplir los servicios mínimos 19 de marzo de 2008 Noticias ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA La próxima semana se reunirá con los secretarios de gobierno de los órganos centrales y de los Tribunales Superiores de Justicia afectados, para estudiar las medidas a adoptar. Los Colegios de Abogados también han denunciado este hecho.
El TC declara constitucional la Ley de Igualdad 30 de enero de 2008 Noticias TRIBUNALES El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Popular en el Congreso contra determinados artículos de la Ley de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
El Supremo condena a Atutxa por desobediencia 22 de enero de 2008 Noticias TRIBUNALES El Tribunal Supremo ha decidido condenar al ex presidente del Parlamento vasco Juan María Atutxa por un delito de desobediencia a la autoridad judicial por no haber procedido a disolver al grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak, según el fallo conocido el lunes.
Las víctimas de accidentes de circulación pueden demandar al asegurador ante los tribunales de su domicilio 09 de enero de 2008 Noticias TRÁFICO Y TRANSPORTE El TJCCEE reconoce que el Derecho comunitario sujeta este derecho únicamente a los requisitos de que el asegurador esté domiciliado en un Estado miembro y de que la acción directa esté prevista en Derecho nacional.
La Audiencia Nacional hace pública la sentencia del caso Ekin 20 de diciembre de 2007 Noticias TRIBUNALES La sentencia concluye que no hay que pertenecer al aparato militar para formar parte de ETA, puesto que se puede participar en distintas estructuras de la banda terrorista, como los aparatos políticos, de relaciones internacionales, mediático, financiero o de desobediencia civil.
La Audiencia Nacional hace pública la sentencia por los atentados del 11-M 31 de octubre de 2007 Noticias TRIBUNALES Los magistrados Javier Gómez Bermúdez, Alfonso Guevara y Fernando García Nicolás harán pública hoy la sentencia del proceso seguido por los atentados del 11 de marzo de 2004. El fallo se ofrecerá a partir de las 11 de la mañana en la sede de la Audiencia Nacional en la Casa de Campo, el mismo escenario en el que se celebró el juicio.
Condena por delito de abandono de familia por no llevar a sus hijos al colegio 21 de septiembre de 2007 Noticias ABANDONO DE FAMILIA Los casos de absentismo escolar son frecuentes, pero pocos llegan a los tribunales y los procesos se retrasan durante años. En la mayoría de los casos los jueces optan por no acudir al ámbito de lo penal.
La Fiscalía pide reformar la Ley del Jurado 18 de septiembre de 2007 Noticias PROCEDIMIENTO PENAL La Fiscalía General del Estado propone reformar la Ley de Jurado para lograr que este tipo de tribunales sean "más plurales" y dotar de un plazo de al menos 24 horas a las partes para estudiar y, en su caso, enmendar el veredicto redactado por el magistrado que preside la Sala.
Comienza el juicio por el caso Gescartera 17 de septiembre de 2007 Noticias TRIBUNALES La Audiencia Nacional juzgará hasta finales de año el escándalo financiero de la agencia de valores Gescartera, descubierto en 2001 y que afectó a 4.000 inversores por un desajuste patrimonial que alcanzó los 52 millones de euros.
El caso de la ONG Intervida, en la Audiencia Nacional 23 de agosto de 2007 Noticias TRIBUNALES La querella por presunto fraude cometido por los gestores de la Fundación Intervida en el apadrinamiento internacional de niños, de la que se inhibió la semana pasada la juez de instrucción número 17 de Barcelona, correspondió ayer por reparto al juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es el magistrado Baltasar Garzón.
Los presidentes de los TSJ de España se reúnen en Burgos para tratar diferentes aspectos del Poder Judicial 18 de junio de 2007 Noticias ENCUENTRO DE LOS PRESIDENTES DE LOS TSJ Los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de toda España se reunirán desde mañana lunes y hasta el miércoles en la capital burgalesa, sede del alto tribunal de Castilla y León que preside José Luis Concepción.
Conde-Pumpido propone a Hernando mejorar la cooperación informativa y niega enfrentamiento entre jueces y fiscales 23 de enero de 2007 Noticias ACUERDO DE COOPERACIÓN El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha propuesto al presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, suscribir un acuerdo conjunto entre jueces y fiscales para "mejorar la cooperación en materia informativa que permita optimizar el aprovechamiento de las oficinas de prensa de los Tribunales Superiores de Justicia".
El Gobierno quiere garantizar el cobro de la indemnizaciones de las víctimas de delitos 04 de diciembre de 2006 Noticias REFORMA DEL CÓDIGO PENAL El anteproyecto de reforma del Código Penal que el Ministerio de Justicia quiere enviar en breve al Parlamento tiene como prioridad garantizar el resarcimiento y la protección de las víctimas. Los tribunales durante años se han centrado en reunir las pruebas suficientes para condenar y encarcelar a los delincuentes, pero con frecuencia, por falta de medios, celo o instrumentos legales, las víctimas no han recibido el dinero que debía paliar sus pérdidas, daños, lesiones o padecimientos morales y psíquicos.