En el X Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, el Decano José María Alonso reivindica el papel de la abogacía de oficio y la mejora de sus baremos ante distintas autoridades políticas y judiciales. El Decano descubre en la sede del ICAM una placa-homenaje a los abogados y abogadas que han ejercicio el Derecho de Defensa durante la pandemia del COVID-19
Según una encuesta de Metroscopia, el 80% de los usuarios de Justicia Gratuita valora positivamente la atención recibida por su abogado o abogada del Turno de Oficio
La emergencia sanitaria no ha impedido a este colectivo seguir prestando asistencia jurídica de calidad a detenidos y víctimas durante el primer semestre del año
El Consejo General de la Abogacía Española confirma que los letrados por cuenta propia podrán acudir a sus despachos como hasta el momento y quedan fuera del Real Decreto-Ley 10/2020.
Se aprobarán por Real Decreto en un próximo Consejo de Ministros
Los servicios jurídicos del Consejo ejecutarán de esta forma la decisión adoptada por el Pleno de la institución.
El Colegio de Madrid ya manifestó en mayo de 2017 su oposición a la exigencia del requisito de tener despacho profesional abierto -en el ámbito territorial- al letrado que quiera prestar servicios en el Turno de Oficio
Los Servicios Jurídicos estudiarán si la reclamación debe ajustarse al baremo de la Justicia Gratuita o realizarse conforme a los honorarios de libre mercado que establezca cada abogado requerido por un juez
La reforma del reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita pretende agilizar los pagos del servicio de asistencia jurídica gratuita y adecuarlo a la realidad actual, dotándole de mayor agilidad.
La Sala destaca que este servicio lo prestan letrados específicamente formados para asistir a quienes se les reconoce el derecho a la justicia gratuita; y que en el marco de la relación profesional entablada, el beneficiario del turno de oficio no tiene posibilidad de designar a su letrado ni de fijar o pacta su remuneración, que es sufragada por el Estado. Añade que la naturaleza jurídica de la actividad de la asistencia jurídica gratuita es de servicio público de carácter prestacional.
Con la finalidad de actuar como altavoz social y llamar la atención sobre la importancia de la Justicia Gratuita en un Estado que se denomina social y democrático de derecho, el Consejo General de la Abogacía Española instituyó hace unos años el 12 de julio como día destinado a reconocer y reivindicar el papel de los abogados del Turno de Oficio y la Justicia Gratuita.
La sentencia establece que los costes de infraestructura del Servicio de Justicia Gratuita no deben repercutir en las cuotas colegiales, esto es, que no sean soportados por los colegiados.
Más de 20.000 abogadas y abogados adscritos a Justicia Gratuita en territorio competencia del Ministerio de Justicia llevan tres meses prestando el servicio sin recibir sus compensaciones.
Las VI Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, que se celebraron hasta el 26 de octubre en la sede del Colegio de Abogados de Zaragoza, abordaron el presente y el futuro de este servicio, su financiación pública y sus reformas.
El Gobierno de España les ha expulsado tras “reactivar” un acuerdo bilateral de readmisión de extranjeros firmado en el año 1992 que permite que se proceda a la devolución de extranjeros que entran de manera irregular a territorio español a través de sus fronteras.
El Comité de Expertos considera necesario, entre otras actuaciones, ampliar las especialidades del Turno de Oficio, revisar el marco legal de la Justicia Gratuita para actualizar compensaciones o extender los Servicios de Orientación Jurídica a la población en riesgo de exclusión.
Todos los embarcados –excepto embarazadas y niños- en la flotilla Aquarius recibieron en Valencia asesoramiento jurídico de los abogados. El Colegio de Abogados de Alicante atiende a 112 menores no acompañados. Más de 100 letrados de los Colegios de Almería, Cádiz, Granada, Melilla y Málaga estuvieron a disposición de los 1.290 personas que llegaron en pateras.
La subida de los baremos, anunciada por el ministro de Justicia, será efectiva tras la aprobación de los Presupuestos de 2018.
La subida, que será efectiva tras la aprobación de los Presupuestos de 2018, variará entre el 35% y el 20% según los diferentes asuntos tramitados por Asistencia Jurídica Gratuita y afectará a la práctica totalidad de los expedientes tramitados.
Con un 70% de los votos, la nueva Junta de Gobierno defenderá una nueva subida en los baremos en el turno de oficio o que las bajas por maternidad/paternidad no sean motivo de pérdida de turno ni de descuentos. La apuesta por la formación específica así como la gestión de los recursos y el control de los gastos, y la creación de nuevos servicios, serán otras de las cuestiones clave.
La Audiencia Nacional ha revocado las sanciones impuestas por la CNMC al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Guadalajara por restricción de la competencia en los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita al onsiderar que dicha multa no se ajusta al derecho. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima íntegramente el recurso planteado por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia como anteriormente lo hizo el TSJ de Andalucía.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictaminado que la normativa que establece un límite de edad de 75 años para pertenecer al turno de oficio no tiene carácter discriminatorio y constituye una medida razonada y razonable.
El Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Lleida y Girona eligió a su representante en unas elecciones en las que resultó ganador Carlos Berrezuelo, con su candidatura "Compromiso y Progreso". Como objetivo prioritario en esta legislatura, Berruezo centrará sus esfuerzos para conseguir la participación en el turno de oficio de los graduados sociales en los Juzgados de lo social, como continuidad al Servicio de Orientación Jurídica Gratuita.
El Real Decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros trae novedades respecto a la cantidad destinada a cubrir la asistencia jurídica obligatoria, que asciende a 37,6 millones de euros para este 2018, y establece que el pago de las subvenciones se distribuirá a los colegios de forma mensual, en lugar de una vez finalizado cada trimestre como se venía haciendo hasta ahora.
El Supremo ha decidido anular esa designación a la vista del recurso presentado, y ordena que se nombre otro abogado de oficio. La sentencia recurrida fue dictada el 17 de octubre de 2016 por la Audiencia Provincial de Barcelona, y condenó al acusado a 12 años y medio de prisión.
El Colegio de Procuradores de Madrid conmemoró el Día de la Justicia Gratuita con un debate sobre la inclusión la información sobre mediación dentro de los contenidos materiales del derecho de justicia gratuita y un homenaje a los profesionales del Turno de Oficio. El Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel Mª de Diego, destacó el carácter social de la procura.
De Bruselas a Las Palmas de Gran Canaria, Colegios de Abogados, Consejos Autonómicos, Consejo General de la Abogacía e instituciones de la abogacía conmemoran el 12 de julio el Día de la justicia Gratuita. 30 localidades en toda España tienen alguna calle, plaza o jardín dedicada al Turno de Oficio.
Los abogados y procuradores que vayan a realizar sus prestaciones de servicios profesionales recibirán a partir de la reforma operada por Ley con efectos de 1 de enero de 2017, compensaciones con carácter indemnizatorio que no constituyen contraprestación de operación alguna sujeta al IVA.
Según datos del XI Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer, resultado del análisis de más de 7.500 datos aportados por los 83 Colegios de Abogados existentes en España, la inversión en Justicia Gratuita en 2016 alcanza los 238,9 millones de euros, 16 millones menos que en 2011
El BOE publica hoy la Ley 2/2017 de reforma puntual de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, convirtiendo el servicio de turno de oficio gratuito y obligatorio. La Dirección General de Tributos deberá volver a aplicar el criterio que seguía hasta el 25 de enero de 2017: la no sujeción del turno de oficio al IVA.
El expediente se inició tras la denuncia de varios abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH) ante el Servicio de Defensa de la Competencia de la Comunidad de Madrid, por sentirse discriminados al no poder ofrecer estos servicios en el territorio que cubre el ICAM. El Colegio de Abogados de Madrid ha manifestado ya su discrepancia y anuncia que recurrirá la sanción.
La norma en tramitación tendrá efecto desde el 1 de enero de este año. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha trasladado al Consejo General de la Abogacía Española la comunicación del Ministerio de Hacienda por la que se suspenden los efectos de la resolución del pasado 25 enero emitida por dicho departamento y por la que la asistencia jurídica gratuita quedaba sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.
Con efecto retroactivo desde el 1 de enero. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha comunicado al Consejo General de la Abogacía Española en reunión mantenida esta tarde en la sede del Ministerio que la asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA.
Se trata de un preacuerdo alcanzado entre los Ministerios de Hacienda y de Justicia y el PSOE, que se concretará en próximos días.
Explica que, aunque haya que incluir el IVA en una factura dirigida al beneficiario, será la Administración la que asuma todos los gastos derivados del servicio, incluido el impuesto.
Fuentes solventes del Ministerio de Hacienda consultas por Noticias Jurídicas han confirmado que el 21% de IVA aplicable a los servicios prestados por abogados y procuradores del turno de oficio, será asumido por la Administración Pública.
La confusión sobre la interpretación del cambio de criterio de Hacienda respecto de la tributación por IVA del turno de oficio ha llevado incluso a pedir firmas para que el beneficiario no soporte esta cuantía. En el Informe jurídico de la Abogacía, publicado el viernes 3 de febrero, que defiende la no sujeción al IVA de los servicios prestados por abogados y procuradores de turno de oficio, se aclara que, en todo caso, de estar sujeto, sería repercutible a la Administración, nunca al beneficiario de la justicia gratuita.
Un abogado presenta una nueva consulta tributaria ante la DGT en la que defiende la no sujeción de las percepciones que reciben los abogados del Turno de Oficio al 21% de IVA. Te contamos los argumentos que esgrime ante Hacienda.
Rafael Catalá, ha propuesto este jueves incrementar la cuantía que perciben los abogados de oficio por cada expediente para que sea equivalente al porcentaje de IVA que tendría que pagar, si finalmente Hacienda obliga a tributar este impuesto.
La Dirección General de Tributos ha emitido una consulta vinculante que ha revolucionado el sector legal en los últimos días. El cambio de criterio del órgano consultivo ha generado numerosas dudas… la principal ¿a quién se repercute el impuesto?. El ministro de Justicia ya ha anunciado que está en conversaciones con su homólogo de Hacienda para que reconsidere su decisión y el CGAE está preparando un informe jurídico al respecto.
El CGAE publica una nota en la se pronuncia sobre el cambio de criterio aplicado por la Dirección General de Tributos y señala que se están adoptando las medidas políticas necesarias para evitar perjuicios a los casi 44.000 letrados que se encuentran adscritos en toda España al servicio de turno de oficio.
Los servicios prestados por abogados y procuradores a los beneficiarios del derecho a la asistencia jurídica gratuita estarán sujetos y no exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido al tipo impositivo general del 21 por ciento.
Se crean turnos especializados en Asistencia a víctimas de delitos, Atención a víctimas con discapacidad y Asistencia a víctimas de discriminación por diversidad sexual y de género.
Bajo el lema “Iguales en Derechos, iguales en Justicia”, el Consejo General de la Abogacía Española y todos los colegios de abogados, organizan diversos actos para “divulgar y defender la labor realizada por más de 43.000 abogados de oficio, 24 horas al días, 365 días al año.”
Según el X Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita en España, elaborado por Abogacía Española y Wolters Kluwer, el Servicio del Turno de Oficio cuenta con 43.800 abogados inscritos, que en 2015 tramitaron 905.000 solicitudes de Justicia Gratuita.
Este año el premio ha recaído en el turno de oficio de abogados de violencia de género, también han sido galardonados por su destacada labor en la erradicación de la violencia contra la mujer, Élida Alfaro y Vicente Magro.
Considera que el Colegio de Procuradores no vulneró la legalidad al establecer esta obligación para los colegiados, que deben asumir la representación procesal gratuita de quienes tienen reconocido el derecho de asistencia gratuita.
El abogado de oficio de Correa considera que no dispone de los recursos adecuados para ejercer una defensa efectiva.
La Comunidad de Madrid y los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares han alcanzado un primer acuerdo para incrementar de forma lineal los baremos actuales del turno de oficio en un 10% en el año 2016, un 7% en el año 2017, y un 3% en el año 2018. Con ello se pretende recuperar el 20% reducido en el año 2012.
El ICAM ha emitido una nota de prensa en la que expresa su sorpresa por la toma unilateral de esta medida, que califican como “claramente insuficiente”.
La introducción de una enmienda a la reforma de la LEC para que los graduados sociales puedan formar parte del turno de oficio en materia laboral y de la Seguridad Social ha desatado la polémica entre este colectivo y la abogacía. El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha declarado que la institución que lidera “se opone rotundamente a la inclusión de los graduados sociales en la Ley de Justicia Gratuita”.
La celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio estuvo llena de actos reivindicativos en los Colegios de Abogados de toda España, dedicados a poner de manifiesto la importancia de este servicio que garantiza el acceso a la justicia de todos los ciudadanos.
El IX Informe del Observatorio sobre la Justicia Gratuita Abogacía Española-La Ley pone de manifiesto como, tras cuatro años consecutivos de reducción presupuestaria, en 2014 se ha incrementado un 1,5% la inversión en Asistencia Jurídica Gratuita. El impacto de las tasas judiciales y el aumento de colectivos con derecho a este servicio ha elevado el número de peticiones a 970.000. La retribución media al abogado del Turno de Oficio ronda los 125 euros por expediente.
La presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, ha declarado que durante la campaña electoral mantuvieron una reunión con la decana del Colegio de Abogados de Madrid, con la que abordaron el retraso en los pagos a este servicio, así como la revisión de las tarifas que reciben en estos momentos los abogados del turno de oficio, para actualizarlas "en la medida de lo posible" con "una revisión al alza "
En su discurso de investidura, la candidata a presidir la Comunidad de Madrid ha abogado por destinar más recursos para la Administración de Justicia con el fin de que se agilicen los procedimientos judiciales y a pagar antes y mejor a los abogados del turno de oficio, actualizando los honorarios de los letrados tras las numerosas quejas de este colectivo en los últimos años.
Ambas Corporaciones quieren que sus colegiados estén preparados para llevar a cabo la comunicación electrónica con la Administración de Justicia y otros trámites on-line que requieren un proceso judicial de acuerdo con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En una carta abierta dirigida al ex Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, los abogados de oficio le informan de que, caso de necesitarlo, el turno de oficio de Madrid le ofrecerá un Letrado con un alto grado de formación y especialización y que ejercerá su derecho de defensa hasta el último aliento, si bien le advierten de que dada la insuficiente financiación del servicio, la lista de espera para ser recibido en dichos Servicios será de aproximadamente dos meses y medio.
Según el portavoz de los más de 600 Abogados del Turno de Oficio que se han encerrado este jueves en la sede del Colegio de Abogados de Madrid para, la escasa financiación de la justicia gratuita en la Comunidad de Madrid la está llevando al desastre, provocando además la fuga de abogados.
Distintas asociaciones de abogados que representan a los letrados del turno de oficion han convocado para el próximo jueves 9 de abril, a partir de las 19 horas, una asamblea informativa con encierro, por la dignidad de la Justicia Gratuita en la sede del ICAM.
Los presupuestos del Colegio de Abogados de Madrid para 2015, aprobados ayer por su Junta General, prevén la reducción de las cuotas colegiales un 5 por ciento. Por su parte, el precio de los cursos de acceso al turno de oficio se reducirán un 12 por ciento.
Según una consulta vinculante de la DGT, las diligencias de embargo deben ejecutarse en sus estrictos términos, por lo que no corresponde al Colegio de abogados que satisface la retribución a un letrado por el turno de oficio, entrar a valorar si el acto administrativo o la actuación tributaria que determina la deuda o la diligencia recibida se ajustan o no a Derecho o si incurren en errores materiales.
El presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer, ha dirigido una carta abierta a todos los abogados en la que denuncia que la inversión en Justicia Gratuita se ha rebajado en 43 millones de euros durante los últimos cuatro años y que muchos baremos del Turno de Oficio no se actualizan desde 2003, otros se han reducido en un 40% y en casi todos "se paga a 2 euros la hora".
El pleno del CGAE critica que la norma prevea que cualquier abogado pueda apuntarse al Turno de Oficio en cualquier Colegio de Abogados, independientemente de donde tenga su domicilio profesional. También solicita que se garantice el cobro del abogado por medio de una financiación suficiente para los colegios; que se incluya en el contenido material del derecho el servicio de Orientación Penitenciaria, la asistencia a víctimas de violencia de género y la vía administrativa previa; que los importes de la condena en costas sean para el abogado de oficio previa devolución de los honorarios cobrados y que se preserven las competencias autonómicas en la gestión de la Justicia Gratuita.
Así se lo ha comunicado al presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, después de que este expresara su deseo de que las alegaciones de los letrados sean atendidas en beneficio de los intereses de los ciudadanos. La Abogacía ve imprescindible que se elimine la libertad del abogado del turno de oficio para inscribirse en colegios de toda España: "No se puede concebir como un abogado de A Coruña puede prestar asistencia letrada ordinaria a un cliente de Cádiz". A su juicio, el proyecto de ley también es criticable por las "trabas" que impone a los colegios para poder ejercer sus funciones.
Después del encierro llevado a cabo el pasado miércoles en el Colegio de Abogados de Madrid, en protesta contra el proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita recientemente aprobado por el Gobierno, el colectivo ALTODO (Asociación de abogados por un turno de oficio digno) ha anunciado el inicio de una campaña contra dicha reforma legislativa, que consideran especialmente desafortunada para el ámbito de la Justicia.
El Tribunal estimado parcialmente el recurso interpuesto por el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados contra la Orden 2/2012, que establecía las retribuciones que, por cada asunto, debían percibir los Letrados que prestan sus servicios en el Turno de Oficio en el ámbito de la Comunidad Valenciana, acordando que se mantenga el concepto retributivo referente a las transacciones extrajudiciales.