Resolución de 8 de noviembre de 2017, del delegado territorial de Trabajo y Seguridad Social de Álava del Departamento de Trabajo y Justicia, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del Acuerdo en el convenio colectivo sector de las empresas de ocio educativo y animación socio cultural de Álava
- ÓrganoDEPARTAMENTO DE TRABAJO Y JUSTICIA
- Publicado en
- Vigencia desde 26 de Octubre de 2017


Todo Administración Local: Urbanismo
LibrosDesde 62,70 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Empleo público
LibrosDesde 62,70 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Procedimiento administrativo
LibrosDesde 64,60 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Contratación pública
LibrosDesde 80,75 €(IVA Inc.)Más info.Manual de contabilidad de las Administraciones Locales (2 tomos)
LibrosDesde 133,00 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas674,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
Convenio núm. 01100635012017.
ANTECEDENTES
El día 30 de octubre de 2017 se ha presentado en esta Delegación el texto del acta de la comisión paritaria suscrito por la representación empresarial Asociación Zeharka y la representación social UGT, CCOO, LAB, ELA y ESK en la mesa, el día 26 de octubre de 2017.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. La competencia prevista en el art. 90.2 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre de 2015) corresponde a esta autoridad laboral de conformidad con el art. 15.1.h del Decreto 84/2017, de 11 de abril (BOPV de 21 de abril de 2017) por el que se establece la estructura orgánica y funcional del Departamento de Trabajo y Justicia, en relación con el Decreto 9/2011, de 25 de enero (BOPV de 15 de febrero de 2011) y con el Real Decreto 713/2010 de 28 de mayo (BOE de 12 de junio de 2010) sobre registro de convenios colectivos.
Segundo. El acuerdo adoptado por la comisión paritaria del convenio colectivo citado ha sido suscrito de conformidad con lo previsto en los artículos 88, 89 y 90 de la referenciada Ley del Estatuto de los Trabajadores.
En su virtud,
RESUELVO
Primero. Ordenar su registro y depósito en la Oficina Territorial de Álava del Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo del País Vasco, con notificación a las partes.
Segundo. Disponer su publicación en el BOTHA.
Acta de la comisión paritaria del convenio colectivo para el sector de las empresas de ocio educativo y animación sociocultural de Álava 2017-2018
En Vitoria-Gasteiz, a las 10 horas del día 26 de octubre de 2017 en la sede territorial de Álava de Lan Harremanen Kontseilua/Consejo de Relaciones laborales (PRECO), y en presencia del técnico auxiliar del PRECO a tal efecto designado, se han reunido las representaciones: UGT, CCOO, LAB, ELA, ESK y la representación empresarial Asociación Zeharka.
Todos ellos se reconocen recíprocamente la representación que ostentan y su plena capacidad para obrar en este acto.
La comisión paritaria acuerda:
1. Aprobar el catálogo de actividades del I convenio colectivo del sector de ocio educativo y animación socio cultural de Álava, que se adjunta a la presente acta.
2. Autorizar al presidente del CRL-LHK y al responsable territorial para la gestión del PRECO, indistintamente para que desde dicho organismo, se realicen los trámites oportunos para el registro y publicación del presente acuerdo.
Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión, siendo las 12:00 horas y firman la presente acta.
Catálogo de actividades del I convenio colectivo del sector de ocio educativo y animación sociocultural de Álava
Se entiende por actividades de ocio educativo y animación sociocultural aquellas cuyo objetivo es desarrollar hábitos y habilidades sociales como forma de educar integralmente a la persona, así como aquellas que persiguen promover una participación activa en el proceso del desarrollo tanto social como cultural de las personas. Por tanto, queda comprendida en el ámbito del presente convenio el diseño, gestión y evaluación de las siguientes actividades, tanto si su ejecución se desarrolla en un equipamiento concreto como si no.
1. Equipamientos socioculturales tales como casas de cultura, centros cívicos, centros sociales, centros culturales, centros socioculturales, centros de animación, centros de interpretación, centros de tiempo libre y similares.
2. Ludotekas, ludoklubes, haur txokoak y otros equipamientos y espacios similares y dirigidos a la infancia.
3. Clubs jóvenes, gaztelekuak, gazte txokoak, gazte klubak, casas de juventud... y otros equipamientos y espacios similares dirigidos a la adolescencia y/o juventud.
4. Salas de encuentro y otros equipamientos y espacios intergeneracionales similares dirigidos a la población en general.
5. Centros socioculturales de mayores, clubs de tercera edad y otros equipamientos y espacios similares dirigidos a las personas mayores. Programas y actividades de ocio educativo y animación sociocultural dirigidos a personas mayores.
6. Colonias/campamentos escolares y vacacionales y udalekuak, escuelas y colonias urbanas y similares.
7. Granjas escuelas y programas educativos desarrollados en albergues y otros equipamientos similares como "Aulas- Gelak", "Arabaz Blai",...
8. Servicios de atención al público, animación a la lectura y dinamización de bibliotecas, fonotecas, mediatecas, bibliotecas móviles, bibliotecas de verano y/o vacacionales, catalogación siempre que esté incluida dentro de la gestión integra de bibliotecas y salas de lectura y de estudio.
9. Centros de acogida a visitantes, atención al público, realización de actividades de educación ambiental, así como el seguimiento, control y vigilancia ambiental en los parques naturales y centros de interpretación ambiental de la provincia.
10. Servicios de carácter educativo y sociocultural que tengan por objeto el apoyo a la actividad principal de los museos, tales como visitas guiadas, talleres, atención e información al público, tanto en recepción como en sala, actividades de dinamización y otras análogas a las ya descritas.
11. Servicios de carácter educativo y sociocultural que se desarrollen en teatros y otros espacios culturales.
12. Servicios educativos de ocio y tiempo libre destinados a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
13. Servicios educativos complementarios de escuelas infantiles
14. Servicios de información juvenil
15. Servicios de fomento del asociacionismo ciudadano y participación social.
16. Actividades de dinamización y extensión del conocimiento del patrimonio cultural, artístico, histórico o natural dirigidos a infancia, juventud, adultos y mayores.
17. Actividades de extensión del conocimiento de las tradiciones festivas y culturales de la comunidad.
18. Actividades educativas en ámbito no formal, o dirigidas a centros educativos, realizados en las propias instalaciones y/o en el entorno urbano y/o natural, con monitores/as u otro personal técnico externo a dichos centros:
- * Actividades de educación medioambiental.
- * Actividades de educación en consumo.
- * Actividades de educación y sensibilización en valores sociales tales como: la convivencia intercultural, la paz, los derechos sociales y civiles, la igualdad de oportunidades, la igualdad de género,...
- * Proyectos de Agenda 21 escolar.
- * Actividades de educación vial.
- * Otras actividades educativas similares.
19. Programas de actividades extraescolares organizadas por el propio centro educativo o asociaciones vinculadas al mismo
20. Actividades de guarda y custodia en centros educativos en horarios anteriores o posteriores a los lectivos (aula matinal, aula madrugadores, horas complementarias, o similares) desarrollados por monitores/as o personal técnico externo a dichos centros.
21. Actividades de guarda y custodia en período de transporte escolar
22. Actividades educativas y de atención al alumnado durante el período de comedor escolar y de patio desarrolladas por monitores/as o personal técnico externo a los centros educativos y cuya organización dependa directa y exclusivamente del propio Centro Educativo o asociaciones vinculadas al mismo.
23. Actividades de acompañamiento y ayuda escolar, desarrolladas por monitores/as o personal técnico externo a los centros educativos o en el marco de otros servicios y programas de ocio educativo y animación sociocultural.
24. Promoción grupal o comunitaria en el marco de programas de ocio educativo y la animación sociocultural dirigidos a la población en general como aulas de tercera edad, escuelas de padres y madres, de desarrollo personal, de habilidades y competencia social, envejecimiento activo, autoestima, relaciones sociales,...
25. Programas propios de las políticas locales de juventud que se integren en el ámbito del ocio educativo y la animación sociocultural.
26. Viajes juveniles y turismo joven.
27. Animación deportiva con finalidad educativa.
28. Talleres y cursos no académicos dirigidos a las diferentes franjas de edad.
29. Eventos, actividades lúdicas, otras actividades puntuales de animación y manifestaciones tales como: semanas culturales, fiestas, conferencias, conmemoraciones, certámenes, intercambios culturales, muestras, itinerarios, exposiciones, salidas, excursiones, parques infantiles de Navidad, festival de juegos, y similares, siempre y cuando su finalidad sea educativa o con contenido sociocultural.
Se incluyen como actividades del presente catálogo la gestión, diseño, coordinación, asesoría y evaluación de todos los programas y actividades descritas en el mismo
No obstante este catálogo de actividades no es una relación exhaustiva o cerrada, por lo que a petición de cualquiera de las partes la comisión paritaria se reunirá para acordar la ampliación del presente catálogo.