RESOLUCIÓN de 12 de febrero de 2021, de prórroga de la Resolución de 29 de enero de 2021, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se prorrogan diversas resoluciones de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, y se modifican y adicionan otras medidas excepcionales
- ÓrganoCONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA
- Publicado en DOCV núm. 9019BIS de 12 de Febrero de 2021
- Vigencia desde 16 de Febrero de 2021


La protección civil y la gestión de emergencias en las entidades locales
LibrosDesde 44,46 €(IVA Inc.)Más info.Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local
LibrosDesde 98,80 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión presupuestaria y Control interno
LibrosDesde 100,78 €(IVA Inc.)Más info.Administración Local Práctica 5ª Ed.
LibrosDesde 82,99 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas468,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
Antecedentes de hecho En el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana de 30 de enero de 2021, se publicó la Resolución de 29 de enero de 2021, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se prorrogan diversas resoluciones de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, y se modifican y adicionan otras medidas excepcionales.
Dicha resolución:
- – Modificó el apartado 1.3 del anexo I del Acuerdo de 19 de junio, del Consell (DOGV 20.06.2020), en su redacción dada por la Resolución de 17 de julio de 2020, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, de modificación y adopción de medidas adicionales y complementarias del Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente la Covid-19; – Prorrogó la Resolución de 5 de diciembre de 2020, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, y adicionó un apartado 3 al punto 24 del resuelvo primero de dicha resolución (DOGV 05.12.2020);
- – Y prorrogó la Resolución de 19 de enero de 2021, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, modificó el punto 2 del resuelvo primero de dicha resolución y adicionó un apartado d en el punto 1 del resuelvo primero de la misma (DOGV 20.01.2021).
Las medidas adoptadas han permitido observar una mejora en la situación epidemiológica, si bien el nivel de riesgo sigue siendo muy alto. Según informe del Servicio de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental de fecha 11 de febrero de 2021, a fecha 10 de febrero, la incidencia acumulada a 14 días es de 879,44 por 100.000 habitantes mientras que el informe anterior, de 28 de enero, era de 1.459,82. El porcentaje global de positividad de las pruebas diagnósticas de infección aguda es del 21,83 %, frente al 33,4 % del 28 de enero; no obstante, sigue estando muy por encima del 4 % establecido como límite de positividad de las pruebas diagnósticas, a partir del cual el riesgo de transmisión se ve incrementado.
Respecto a los indicadores de capacidad asistencial, la proporción de hospitalización ha frenado su tendencia creciente, aunque sigue evidenciando una presión asistencial muy alta. A fecha 10 de febrero, el número de pacientes ingresados en camas de agudos es 3.325, y en unidades de críticos es 685, lo que supone una ocupación del 26,71 % y 54,93 %, respectivamente, frente a 42,16 % y 62.97 % del informe anterior, muy por encima, por lo tanto, de los umbrales establecidos para la capacidad asistencial ya que son superiores al 15 % para las camas de agudos y al 25 % en las camas de críticos. El impacto de la pandemia debe valorarse también teniendo en cuenta la mortalidad atribuible a la Covid-19. Desde el 1 de enero de 2021 hasta el 10 de febrero de 2021 se han contabilizado 2.599 defunciones, lo que supone el 45,43 % de todas las defunciones atribuibles a la pandemia desde su inicio. Solo en los últimos catorce días el número de fallecidos se ha incrementado en 917 defunciones, lo que significa que en este periodo se han producido el 16,1 % de las defunciones totales.
A pesar de la mejoría encontrada tanto en los indicadores de nivel de transmisibilidad como en la capacidad asistencial, la situación en la Comunitat Valenciana es de riesgo extremo. La transmisión sigue siendo generalizada con presión mantenida y constante sobre el sistema sanitario; por todo ello, se hace necesario seguir manteniendo las medidas preventivas dictadas en aras a una acción de protección de la salud y seguridad de la ciudadanía.
Todo ello recomienda y obliga a prorrogar la Resolución de 29 de enero de 2021, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se prorrogan diversas resoluciones de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, y se modifican y adicionan otras medidas excepcionales, en aras a la protección de la salud y seguridad de la ciudadanía.
En base a lo expuesto, dentro de los acuerdos y compromisos adoptados por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, de conformidad con el artículo 81.1.b de la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de salud de la Comunitat Valenciana, resuelvo:
Prorrogar la Resolución de 29 de enero de 2021, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se prorrogan diversas resoluciones de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, y se modifican y adicionan otras medidas excepcionales, desde las 00.00 horas del día 16 de febrero de 2021 hasta las 23.59 horas del día 1 de marzo de 2021.
Se advierte que la presente resolución pone fin a la vía administrativa pudiendo interponerse recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con lo establecido en los artículos 10.1 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa; o recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto, en el plazo de un mes, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Todo ello sin perjuicio de que pueda interponerse cualquier otro recurso de los previstos en la legislación vigente.