Orden Foral 0085/LI/2021, de 25 de febrero de 2021, por la que se modifican las Ordenes Forales de Declaración de las Zonas de Seguridad para la caza de Gipuzkoa
- ÓrganoDepartamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural
- Publicado en BOG núm. 39 de 01 de Marzo de 2021
- Vigencia desde 01 de Marzo de 2021


La protección civil y la gestión de emergencias en las entidades locales
LibrosDesde 44,46 €(IVA Inc.)Más info.Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local
LibrosDesde 98,80 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión presupuestaria y Control interno
LibrosDesde 100,78 €(IVA Inc.)Más info.Administración Local Práctica 5ª Ed.
LibrosDesde 82,99 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas468,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
En Gipuzkoa se hallan declaradas las siguientes Zonas de Seguridad:
- - Orden Foral de 30 de septiembre de 1998, de declaración de tres zonas de seguridad en el municipio de Zerain (Boletín Oficial de Gipuzkoa 193, de 9 de octubre).
- - Orden Foral de 3 de noviembre de 1998, de declaración de una zona de seguridad en el entorno de la Ermita de Santiomendi, en Astigarraga (Boletín Oficial de Gipuzkoa 222, de 20 de noviembre).
- - Orden Foral de 21 de septiembre de 2000, de declaración de tres zonas de seguridad en el municipio de Idiazabal (Boletín Oficial de Gipuzkoa 191, de octubre de 2000).
- - Orden Foral de 15 de septiembre de 2003, de declaración de una zona de seguridad en el entorno de Goiburu, en Andoain (Boletín Oficial de Gipuzkoa 184, de 29 de septiembre).
- - Orden Foral de 28 de junio de 2006, de declaración de una zona de seguridad en la desembocadura del Bidasoa y la zona de Txingudi (Boletín Oficial de Gipuzkoa 126, de 4 de julio).
- - Orden Foral 384 LI/2020, de 10 de agosto de 2020, para la declaración de una zona de seguridad para la caza en parte de los términos municipales de San Sebastián y Pasaia (Boletín Oficial de Gipuzkoa 160, de 24 de agosto).
En las Órdenes Forales que declaran estas Zonas de Seguridad se establece en el artículo segundo: «Dentro de esta zona está prohibido cazar en todas sus modalidades y en una franja de 50 metros en todo el entorno de su límite».
Por otra parte, la Ley de Caza de Euskadi establece en el artículo 27.7: «Excepcionalmente, podrá autorizarse la realización de acciones cinegéticas concretas en zonas de seguridad con el fin de evitar riesgos para las personas o daños a la agricultura, la ganadería, los bosques o la fauna silvestre».
En los últimos años la población de jabalíes ha aumentado considerablemente en Gipuzkoa y están causando muchos daños en la agricultura. Al mismo tiempo, con el aumento de la población, se ha extendido la expansión del jabalí por todo el territorio histórico, y los jabalíes están llegando a los entornos urbanos. La llegada de jabalíes a las ciudades puede suponer un riesgo para las personas y es necesario tomar medidas para retirarlos del entorno urbano antes de que la situación sea insostenible.
Si en las Zonas de Seguridad de Gipuzkoa no se pueden cazar jabalíes, con esta restricción, estas zonas se convierten en una zona de protección para esta especie, lo que constituye una gran dificultad para controlar la población.
En los últimos meses, debido a la falta de control, cada vez es más habitual la presencia de jabalíes en las zonas de seguridad y cada vez se acercan más a los núcleos urbanos. Por tanto, es urgente poder establecer medidas que permitan reducir su presencia, sobre todo en las zonas periurbanas situadas en las Zonas de Seguridad.
Por todo ello, el Servicio de Fauna y Flora Salvaje ha propuesto que en todas las Órdenes Forales citadas, que regulan las Zonas de Seguridad Cinegética declaradas en Gipuzkoa, se incluya la excepción prevista en el artículo 27.7 de la Ley de Caza para autorizar actos concretos de caza, con objeto de evitar los daños a los que se refiere dicho artículo, y se aplique la tramitación urgente en el procedimiento.
Para la elaboración de la presente Orden Foral igualmente se ha tenido en cuenta lo establecido por la Norma Foral 2/2015, de 9 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres.
En consecuencia, este Diputado Foral ha dispuesto la aprobación de la Orden Foral con el siguiente artículo:
Artículo único. Modificación de las ordenes forales de declaración de las zonas de seguridad para la caza de Gipuzkoa
Modificar los artículos 2 de las siguientes ordenes forales de declaración de las zonas de seguridad para la caza, introduciendo el párrafo que se señala al final de este artículo:
- - Orden Foral de 30 de septiembre de 1998, de declaración de tres zonas de seguridad en el municipio de Zerain (Boletín Oficial de Gipuzkoa 193, de 9 de octubre).
- - Orden Foral de 3 de noviembre de 1998, de declaración de una zona de seguridad en el entorno de la Ermita de Santiomendi, en Astigarraga (Boletín Oficial de Gipuzkoa 222, de 20 de noviembre).
- - Orden Foral de 21 de septiembre de 2000, de declaración de tres zonas de seguridad en el municipio de Idiazabal (Boletín Oficial de Gipuzkoa 191, de octubre de 2000).
- - Orden Foral de 15 de septiembre de 2003, de declaración de una zona de seguridad en el entorno de Goiburu, en Andoain (Boletín Oficial de Gipuzkoa 184, de 29 de septiembre).
- - Orden Foral de 28 de junio de 2006, de declaración de una zona de seguridad en la desembocadura del Bidasoa y la zona de Txingudi (Boletín Oficial de Gipuzkoa 126, de 4 de julio).
- - Orden Foral 384 LI/2020, de 10 de agosto de 2020, para la declaración de una zona de seguridad para la caza en parte de los términos municipales de San Sebastián y Pasaia (Boletín Oficial de Gipuzkoa 160, de 24 de agosto).
«Excepcionalmente, podrá autorizarse la realización de acciones cinegéticas concretas con el fin de evitar riesgos para las personas o daños a la agricultura, la ganadería, los bosques o la fauna silvestre.».






Disposición final
La presente Orden Foral entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.