Resolución de 19 de marzo de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo que aprueba la Estrategia para la transformación digital del servicio público de la Administración de Justicia en Canarias 2021-2023
- ÓrganoPRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS
- Publicado en BOIC núm. 065 de 30 de Marzo de 2021
- Vigencia desde 31 de Marzo de 2021


La protección civil y la gestión de emergencias en las entidades locales
LibrosDesde 44,46 €(IVA Inc.)Más info.Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local
LibrosDesde 98,80 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión presupuestaria y Control interno
LibrosDesde 100,78 €(IVA Inc.)Más info.Administración Local Práctica 5ª Ed.
LibrosDesde 82,99 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas468,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- INTRODUCCION
- ANEXO
- ANEXO. ESTRATEGIA PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN CANARIAS 2021-2023
Adoptado por el Gobierno de Canarias, en sesión celebrada el día 18 de marzo de 2021, el Acuerdo por el que se aprueba la Estrategia para la transformación digital del servicio público de la Administración de Justicia en Canarias 2021-2023, y de conformidad con el apartado segundo del citado Acuerdo,
RESUELVO:
Disponer la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la Estrategia para la transformación digital del servicio público de la Administración de Justicia en Canarias 2021-2023, que figura como anexo.
ANEXO
El Gobierno de Canarias, en sesión celebrada el día 18 de marzo de 2021 adoptó, entre otros, el siguiente Acuerdo:
13.- PROPUESTA DE ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN CANARIAS 2021-2023 CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD).
El escenario actual para las Administraciones Públicas viene principalmente determinado por la transformación digital y todas las consecuencias desplegadas por la crisis sanitaria del COVID-19.
Con respecto a la primera de las premisas, desde hace años, la sociedad viene exigiendo a la administración que se sume al uso de las nuevas tecnologías, que reconecte con los y las administradas a través de nuevos canales y formatos más cercanos y útiles para la ciudadanía, ofreciendo así, un servicio público de mayor calidad.
Con respecto a las consecuencias de la pandemia, aún resulta precipitado cuantificar su impacto. Se sabe, sin embargo, que sus implicaciones se extenderán más allá del corto plazo y que ha dejado enseñanzas y oportunidades de mejora, especialmente en el ámbito del teletrabajo, que han venido para quedarse.
Como pilar del Estado de Derecho no cabe duda de la especial relevancia social del correcto funcionamiento de la Administración de Justicia. Durante la emergencia sanitaria y la recuperación ha quedado patente la importancia de la prestación de su servicio, pero también ha mostrado sus debilidades para hacer frente a este tipo de situaciones.
En Canarias, como consecuencia de la aprobación del Decreto 40/2014, de 15 de mayo, por el que se regulan determinados aspectos relacionados con la modernización de la Administración de Justicia en Canarias, en cumplimiento del mandato normativo contenido en el artículo 4 del citado Decreto y con el fin de avanzar hacia una dirección pública orientada a resultados, el Gobierno de Canarias, en sesión celebrada el día 30 de enero de 2017 adoptó, entre otros, el Acuerdo por el que se aprobó la Estrategia de Modernización de la Administración de Justicia en Canarias 2017-2019.
Finalizada esta Estrategia, evaluados sus resultados, y especialmente, teniendo en cuenta la situación social y sanitaria generada por el COVID-19, es necesario dotarnos de un nuevo instrumento para el periodo 2021-2023 que permita:
- - Cumplir con los compromisos establecidos por el nuevo Gobierno de Canarias en el Acuerdo para un Gobierno de Progreso y de Cambio para Canarias, de 22 de junio de 2019, en el punto 6, relativo a la defender la regeneración política y la modernización de las administraciones públicas.
- - Incluir las correcciones necesarias respecto de las áreas de mejora y oportunidad identificadas en el proceso de evaluación de la Estrategia 2017-2019, especialmente en lo relativo a llevar a cabo un proceso de elaboración abierto, participativo y realista.
- - Definir las acciones necesarias para abordar de forma óptima el impacto que la crisis sanitaria del COVID-19 está generando en la Administración de Justicia de Canarias (entre otras cuestiones, la paralización de la actividad de los juzgados, el impulso de las nuevas formas de trabajo de las personas funcionarias, la necesidad de impulso a la relación por medios electrónicos, etc.).
- - Dar respuesta a los grandes retos a los que se enfrenta la Administración de Justicia en Canarias (modernización de instalaciones y sistemas, cooperación, gestión de piezas de convicción y depósitos judiciales, fortalecimiento de los recursos humanos y materiales, etc.).
- - Alinearse con el Plan Justicia 2030, promovido por el Ministerio de Justicia. Dicho Plan tiene como objetivos esenciales consolidar los derechos y garantías de los ciudadanos, promover una mayor eficiencia del servicio público y garantizar el acceso a la Justicia en todo el territorio. Aspira, además, a desterrar la lógica del incrementalismo como único eje de las políticas de Justicia, para incidir en una mayor eficiencia, articulando instrumentos de cooperación y coordinación entre instituciones y eliminando solapamientos.
La propuesta de Estrategia para la transformación digital del servicio público de la Administración de Justicia en Canarias 2021-2023 que se eleva al Gobierno de Canarias para su aprobación ha sido esencial el trabajo con el personal de la Administración de Justicia, en la medida que son los principales encargados de desarrollar sus acciones o son sus destinatarios y tienen conocimiento directo del funcionamiento y la situación actual en la que se encuentra la Administración de Justicia.
Para diseñar la Estrategia se ha realizado un análisis interno mediante encuestas al personal al servicio de la Administración de Justicia y un análisis externo, en el que se identificaron prácticas de interés en materia de respuesta al COVID-19 y de modernización de la justicia puestas en marcha en otras Administraciones Públicas del conjunto español.
Visto informe de la Comisión Preparatoria de Asuntos de Gobierno del día 16 de marzo de 2021.
El Gobierno, tras deliberar, y a propuesta del Consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, acuerda:
Primero.- Aprobar la Estrategia para la transformación digital del servicio público de la Administración de Justicia en Canarias 2021-2023, en los términos del anexo.
Segundo.- Ordenar la publicación del presente Acuerdo, con su anexo "Estrategia para la transformación digital del servicio público de la Administración de Justicia en Canarias 2021-2023", en el Boletín Oficial de Canarias.