RESOLUCIÓN PRE/991/2021, de 8 de abril, por la que se aprueba el Plan estratégico de deporte universitario de Cataluña, 2020-2030
- ÓrganoDEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA
- Publicado en DOGC núm. 8385 de 13 de Abril de 2021
- Vigencia desde 03 de Mayo de 2021


La protección civil y la gestión de emergencias en las entidades locales
LibrosDesde 44,46 €(IVA Inc.)Más info.Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local
LibrosDesde 98,80 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión presupuestaria y Control interno
LibrosDesde 100,78 €(IVA Inc.)Más info.Administración Local Práctica 5ª Ed.
LibrosDesde 82,99 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas468,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
Dado que el Texto único de la Ley del deporte, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2000, de 31 de julio, previsto en el artículo 35.4, letra i), entre las funciones del Consejo Catalán del Deporte, la de promover y organizar la actividad del deporte universitario, conjuntamente con las entidades y los organismos públicos que tienen competencias en este campo, y así mismo, el artículo 44.1 establece que corresponde a cada universidad organizar y fomentar la actividad física y deportiva de la comunidad respectiva.
Dado que la Secretaría General del Deporte y la Actividad Física, mediante el Consejo Catalán del Deporte, ha impulsado a lo largo del año 2020 la actualización del Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña 2013-2020, con el objetivo de darle continuidad en aquellos retos, objetivos, líneas estratégicas y planes de actuación que siguen vigentes, adaptándolos a la situación actual del deporte universitario en Cataluña y en la valoración de los logros alcanzados en ese período.
Dado que el Plan pretende seguir potenciando el deporte universitario como un modelo de educación integral que favorezca un estilo de vida saludable y los valores humanos y sociales en un marco de convivencia y cohesión, y que tiene como premisa la oferta de actividad físico-deportiva en las vertientes saludable, recreativa y competitiva.
Dado que se entiende por deporte universitario la actividad físico-practicada por el alumnado universitario, que promueve su formación en valores y competencias y el estilo de vida saludable como parte de su formación integral, y que el deporte universitario está organizado y programado por unidades específicas denominadas áreas o servicios de actividades físicas y/o deportes que van dirigidas al conjunto de la comunidad universitaria con especial atención a los estudiantes.
Dado que este trabajo se ha iniciado con una valoración de la consecución del Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña 2013-2020, un análisis de la situación actual del deporte universitario en nuestro país, junto con una actualización del estudio de fortalezas y debilidades de las estructuras organizativas de este sector, y de la compilación de oportunidades y amenazas del entorno (DAFO).
Dado que esto nos permite disponer de una guía actualizada que tenga en cuenta todos los elementos básicos estructurales necesarios para lograr una mayor y mejor práctica del deporte y que ayude tanto a la promoción del deporte universitario, como a los procesos de gestión, organización, coordinación y financiación de los diferentes agentes que intervienen.
Dado que la actualización de este Plan ha contado con representación permanente de las principales entidades y administraciones promotoras del deporte universitario, y que en el trabajo de campo realizado ha participado una amplia representación de la gran mayoría de los sectores y agentes implicados, mediante mesas participativas, entrevistas y encuestas.
Dado que el Decreto 12/1990, de 9 de enero (DOGC 1246, de 24.01.1990) que regula el Consejo de Deporte Universitario de Cataluña, modificado por el Decreto 89/1996, de 19 de marzo (DOGC 2186, de 25.3. 1996), establece en el artículo 6 que el Consejo de Deporte Universitario de Cataluña constituirá las comisiones específicas que considere oportunas para el desarrollo de sus funciones, con la incorporación de asesores externos y de miembros de los organismos, servicios y agrupaciones de los clubs universitarios, legalmente constituidos, y de las federaciones deportivas catalanas que corresponda.
Dado que en fecha 9 de diciembre de 2020 se presentó el Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña 2020-2030 a todas las personas miembros del Consejo del Deporte Universitario de Cataluña, que dieron el visto bueno y acordaron por unanimidad proponer su publicación en el DOGC.
Por todo ello, en uso de las atribuciones que me confiere la legislación mencionada y el Decreto 35/2001, de 23 de enero, sobre los órganos rectores y el funcionamiento del Consejo Catalán del Deporte,
Resuelvo:
1. Aprobar el Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña 2020-2030, que se recoge en el anexo 1 y que a partir de 3 ámbitos de trabajo, propone 11 líneas estratégicas y 48 planes de actuación, que deben ayudar a impulsar el modelo de deporte universitario que se describe, con el fin de ofrecer a nuestro país un recurso de planificación para conseguir la máxima participación de nuestros estudiantes en actividades físico-deportivas, la máxima implicación, calidad y sinergia de los agentes implicados para garantizar su sostenibilidad, y las propuestas más adecuadas de mejora del modelo de oferta de actividades, que tenga en cuenta también la posibilidad de hacer extensiva la oferta a todas las personas que integran la comunidad universitaria.
2. Establecer los órganos siguientes, con el fin de impulsar el desarrollo y seguimiento del Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña 2020 -2030 y valorar el logro de sus objetivos:
- 2.1. El Consejo del Deporte Universitario de Cataluña (CEUC), de acuerdo con los miembros que lo componen y las funciones que se establecen en los artículos 2 y 3 respectivamente del Decreto 12/1990, de 9 de enero, por el que se regula el Consejo del Deporte Universitario y con el régimen de reuniones que tenga establecido el CEUC, en las que, como mínimo una vez al año, en el orden del día se incluirá el PEUC.
- 2.2. La Comisión Técnica del Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña.
- a) Funciones de la Comisión Técnica:
- - Impulsar el desarrollo inicial del Plan y hacer el seguimiento de los planes de actuación propuestos y de los indicadores de evaluación correspondientes.
- - Ayudar a coordinar y alinear los agentes que intervienen en cada plan de actuación.
- - Elaborar el informe de valoración anual del cumplimiento del Plan, previa presentación al CEUC.
- b) Composición de la Comisión Técnica:
- - Tres representantes del Consejo Catalán del Deporte (CCE), nombrados por la persona titular.
- - Dos representantes de la Comisión del Deporte Catalán Universitario (ECU), creada por el CEUC, nombrados por la misma Comisión.
- - De uno a tres expertos/as del deporte universitario, nombrados por el CCE, previa consulta con la Comisión ECU.
- c) Funcionamiento de la Comisión Técnica
La Comisión Técnica se reunirá como mínimo una vez al año, que será convocada por el CCE, que asumirá la dirección.
La Comisión ECU asumirá la Secretaría de la Comisión Técnica y levantará acta de cada reunión.
Todos los órganos deben incorporar la perspectiva de género en su composición y el impacto de género en sus valoraciones.
Anexo 1
Plan Estratégico del Deporte Universitario de Cataluña 2020-2030
A) Propuesta estratégica
La propuesta estratégica del Plan define la misión y la visión, los principales retos y los objetivos que se quieren afrontar hasta 2030, así como los ámbitos de trabajo, las líneas estratégicas y los planes de actuación que se derivan.
A1) La misión:
El Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña 2020-2030 tiene la misión siguiente:
- - Crear las condiciones óptimas y suficientes para que el estudiantado catalán, y en extensión toda la comunidad universitaria, tenga acceso directo a la oferta físico-integral que ofrecen las universidades catalanas y así potenciar la participación, teniendo en cuenta el ecosistema académico.
- - Desarrollar una oferta físico-basada en los ODS 2030, teniendo en cuenta la sostenibilidad de la oferta y el propósito que emana de la Ley del deporte catalán, generando más sinergias con otros agentes y ámbitos del deporte catalán.
- - Dotar del Deporte Catalán Universitario (ECU) de una entidad jurídica propia para poder tener capacidad operativa, real y efectiva.
A2) La visión:
La sociedad catalana ve el deporte universitario:
- - Como una oferta de actividad deportiva que comprende las vertientes saludable, recreativo y competitivo integrada en la vida académica del alumnado y en los hábitos del resto de la comunidad universitaria, que ofrece una continuidad en la formación físico-los universitarios de Cataluña.
- - Como un modelo de educación integral que aporta valores humanos y sociales a todos los miembros de la comunidad universitaria, con especial atención al estudiante, y que está desarrollado por técnicos deportivos con la formación adecuada.
- - Como aquel modelo de formación deportiva de los universitarios promovido por las universidades catalanas, y con el apoyo y coordinación de la Generalidad de Cataluña.
A3) Los retos y objetivos:
Los retos y objetivos principales que el Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña 2020-2030 contempla, dadas la visión y misión descritas previamente, son:
- - Crear una entidad jurídica propia que responda a los fines de la Comisión del Deporte Catalán Universitario (ECU).
- - Aumentar el número de participantes e incrementar la práctica deportiva entre la comunidad universitaria.
- - Proponer unos indicadores fijos para realizar el seguimiento y evaluación anual de la oferta, la participación y los recursos económicos, materiales y humanos.
- - Impulsar la visualización del deporte universitario para convertirlo en relevante dentro del sistema deportivo catalán.
- - Internacionalizar el deporte universitario catalán.
- - Hacer presente el deporte universitario en la nueva Ley del deporte catalán.
- - Disponer de un programa de inversiones anuales para las instalaciones deportivas de las universidades.
- - Desarrollar una oferta de actividad deportiva que tenga en cuenta los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas de todas las edades; garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Se han incorporado al PEUC 2020-2030 siete de los diecisiete ODS así como sus metas, porque el deporte universitario haga aportaciones significativas, incorporando los objetivos a la cultura corporativa e institucional de los diversos agentes que intervienen. Los siete ODS seleccionados para contribuir al logro de nuevos retos en materia social, económica y medioambiental son los siguientes:
- - ODS 3. Salud y Bienestar: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas de todas las edades.
- - ODS 4. Educación de calidad: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- - ODS 5. Igualdad de género: conseguir la igualdad de género y dar poder a todas las mujeres y niñas.
- - ODS 9. Industria, innovación e infraestructuras: construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- - ODS 10. Reducción de las desigualdades: reducir las desigualdades en y entre países.
- - ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles: conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- - ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas: promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
B) Ámbitos de trabajo
A partir del diagnóstico estratégico de la situación y contexto actuales del deporte universitario, y de la definición de la visión, misión y retos, se plantean las líneas estratégicas y los planes de actuación agrupados bajo tres grandes ámbitos:
ÁMBITO A.1 - Oferta de actividades físico del deporte universitario
Se trata del ámbito que une las líneas estratégicas y planes de actuación que pretenden potenciar los hábitos saludables en las universidades catalanas mediante el fomento del deporte y la actividad física; reforzar la organización y participación de los Campeonatos de Cataluña de deporte universitario; crear un baremo común de reconocimiento en competiciones oficiales; promover la conciliación de la vida académica de la comunidad universitaria con la práctica deportiva regular; e impulsar iniciativas que promuevan la internacionalización del deporte universitario catalán.
Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible que se trabajarán en este ámbito serán los números 3, 5 y 16.
ÁMBITO A.2 - Organización y recursos del deporte universitario
Constituye el ámbito con líneas estratégicas y planes de actuación que quieren revisar la estructura organizativa y la normativa vigente en el marco del deporte universitario; mejorar las sinergias del deporte universitario con otros agentes deportivos; impulsar la cualificación del personal relacionado con el ámbito del deporte universitario; promover diferentes formas de financiación y nuevos canales de patrocinio del deporte en el ámbito universitario; identificar las instalaciones y espacios deportivos de propiedad y gestión universitaria; transformar el ECU en una entidad estable con personalidad jurídica propia; y facilitar la creación de indicadores de seguimiento a través de una recogida de datos masiva de la comunidad universitaria; entre otros.
Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible que se trabajarán en este ámbito serán los números 9, 10 y 11.
ÁMBITO A.3 - Difusión, comunicación e innovación del deporte universitario
Este ámbito incluye las líneas estratégicas y planes de actuación que desean favorecer la presencia del deporte universitario en los medios de comunicación y las redes sociales, así como mejorar los canales de difusión interna de las actividades organizadas por el Servicio de Deportes y Actividad física de las universidades y los canales de difusión externa con otros agentes. También pretenden apostar por la transición digital plena y potenciar la investigación, la investigación y la innovación alrededor del deporte universitario.
Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible que se trabajarán en este ámbito serán los números 5, 10 y 16.
C) Líneas estratégicas y Planes de Actuación: agentes implicados, temporización e indicadores
El Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña 2020-2030 propone 11 líneas estratégicas que definen los ejes guía de los 48 planes de actuación a llevar a cabo.
La temporización prevista del Plan está basada en tres períodos de consecución: corto, medio y largo plazo. El corto plazo, que hace referencia a los cursos académicos 2021-2022, 2022-2023 y 2023-2024, plantea alcanzar 23 planes de actuación. El medio plazo, que hace referencia a los cursos académicos 2024-2025, 2025-2026 y 2026-2027 plantea alcanzar 22 planes de actuación. El largo plazo, que hace referencia a los cursos académicos 2027-2028, 2028-2029 y 2029-2030 plantea alcanzar 3 planes de actuación. Este reparto temporal, conjuntamente con los indicadores de evaluación establecidos, permitirá evaluar el logro de cada acción específica.
El Plan propone tres evaluaciones para hacer su seguimiento. La primera en noviembre de 2024, habiendo finalizado el tercer año de implementación; la segunda en noviembre de 2027, a finales del sexto curso de implementación; y la tercera en noviembre de 2030, a finales del noveno año de implementación. Si las acciones pautadas por estos plazos se han alcanzado llegado el final del año correspondiente, se considerará que estas se han llevado a cabo correctamente. De lo contrario, al final de cada periodo se podrá replantear y actualizar la temporización, según acuerde la reunión del CEUC de aquel año. En caso de que queden pendientes y no se alcancen debidamente, el CEUC acordará si se proponen o no para el plan siguiente.
A continuación, se relacionan las líneas estratégicas (LE) establecidas en cada ámbito de trabajo (A) mencionados en el apartado anterior, con sus planes de actuación (PA) y, por cada plan de actuación los agentes que intervienen, su temporización y los indicadores de evaluación.
ÁMBITO A.1 - OFERTA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEL DEPORTE UNIVERSITARIO
LE 1. Promover e incrementar la adquisición y el mantenimiento de los hábitos saludables de la comunidad universitaria en las universidades mediante el fomento de la práctica físico regular y sostenible.
PA 1.1. Incorporar pausas activas a lo largo de la jornada lectiva y / o laboral para todos los colectivos de la comunidad universitaria (alumnado, PAS y PDI).
- - Agentes implicados: Dirección General de Universidades (DGU), Universidades, Deporte Catalán Universitario (ECU) y servicios de deportes y actividad física.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de universidades que han incorporado pausas activas.
PA 1.2. Incluir información sobre competencias transversales del alumnado asociadas a la práctica y gestión del deporte en el Suplemento Europeo al Título (SET) para facilitar su reconocimiento académico y profesional.
- - Agentes implicados: Dirección General de Universidades y universidades.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de universidades que han incorporado las competencias transversales al SET.
PA 1.3. Promover la actividad y la gestión del deporte universitario con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos (directivo, de gestión, técnico, árbitros, deportistas ...) respetando la diversidad sexual y de género.
- - Agentes implicados: Consejo Catalán del Deporte (CCE), universidades y servicios de deportes y actividad física.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Recogida de datos desagregados por sexo y ámbitos.
PA 1.4. Garantizar la inclusión en el deporte universitario de las personas con diversidad funcional.
- - Agentes implicados: CCE, Universidad y Discapacidad en Cataluña (UNIDISCAT), servicios de deportes y actividad física y federaciones de deportes adaptados.
- - Duración: desde 2024 hasta 2027.
- - Indicadores: Número de los programas específicos para este colectivo. Número de actividades que integran personas con diversidad funcional.
LE 2. Diversificar y fomentar la participación en los Campeonatos de Cataluña Universitarios (CCU) en el marco de los valores asociados al deporte y del desarrollo sostenible.
PA 2.1. Acercar las actividades del deporte universitario a los y las adolescentes en el marco del deporte escolar.
- - Agentes implicados: Unión de Consejos Deportivos de Cataluña (UCEC), CCE y ECU.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de actividades en que se han involucrado adolescentes.
PA 2.2. Establecer sinergias e intercambios entre el voluntariado del deporte universitario y el deporte escolar.
- - Agentes implicados: Universidades, servicios de deportes y actividad física, Asociación jóvenes dirigentes catalanes (JODIC), CCE y UCEC.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de voluntarios / as participantes. Número de entidades que hacen sinergias o intercambios.
PA 2.3. Promover en las universidades actos de máximo reconocimiento institucional deportivo y académico a la trayectoria, resultados, y valores de deportistas y personal técnico.
- - Agentes implicados: Universidades, CCE y ECU.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de universidades que han realizado actos y número de actos realizados.
PA 2.4. Promover acciones (como por ejemplo becas deportivas) que faciliten la relación e intercambio de las universidades catalanas con las universidades europeas para atraer talento deportivo.
- - Agentes implicados: Universidades, CCE y servicios de deportes y actividad física.
- - Duración: 2027 a 2030.
- - Indicadores: Número de acciones que se han hecho para atraer talento deportivo de fuera de Cataluña. Número de becas deportivas otorgadas a estudiantes extranjeros.
PA 2.5. Incrementar la presencia de los responsables institucionales de las universidades y de las administraciones públicas en los Campeonatos de Cataluña Universitarios.
- - Agentes implicados: Universidades, CCE y ECU.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de entidades y de responsables asistentes a CCU.
LE 3. Diversificar la oferta de actividades físico-deportivas y ampliar el abanico de horarios para favorecer la conciliación de la vida académica de la comunidad universitaria.
PA 3.1. Crear una Diada Deportiva Interuniversitaria que agrupe toda la comunidad universitaria y familiares y amigos / as con finalidad educativa y lúdica.
- - Agentes implicados: Servicios de deportes y actividad física, ECU, CCE y el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC).
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Se ha realizado la fiesta anual o no.
PA 3.2. Implementar un mínimo de dos Días del Deporte y la Actividad Física por curso académico e incluirlos en la agenda académica para promover los hábitos de vida saludable y la participación interna.
- - Agentes implicados: Servicios de deportes y actividad física, CCE y ECU.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de universidades que han implementado los Días del Deporte.
PA 3.3. Unificar y homologar los programas Tutoresport de apoyo a los y las estudiantes deportistas de alto nivel con la implicación del Consejo Catalán del Deporte y las federaciones deportivas.
- - Agentes implicados: CCE, CAR, ECU, universidades y federaciones deportivas.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de deportistas universitarios tutorizados en cada universidad.
PA 3.4. Crear un único Carnet de Deporte Universitario que comporte el acceso a centros deportivos convenidos con la ECU y otras posibles ventajas especiales para la comunidad universitaria.
- - Agentes implicados: Universidades, servicios de deportes y actividad física, CIC y ECU.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de carnés expedidos por universidad.
ÁMBITO A.2 - ORGANIZACIÓN Y RECURSOS DEL DEPORTE UNIVERSITARIO
LE 4. Fomentar las sinergias del deporte universitario con el deporte escolar, federado, municipal o comunitario, e internacional.
PA 4.1. Impulsar acciones de coordinación de la ECU con la Asociación de Jóvenes Dirigentes Catalanes para dar continuidad a los dinamizadores/as de deporte escolar en el ámbito universitario.
- - Agentes implicados: ECU, CCE y JODIC.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de acciones de coordinación.
PA 4.2. Establecer vínculos entre el PEUC 2020-2030 y el Plan Estratégico de Deporte Escolar de Cataluña (PEEC).
- - Agentes implicados: CCE, universidades, UCEC y consejos deportivos.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de acciones que han vinculado los dos planos.
PA 4.3. Establecer acuerdos de colaboración entre la ECU y las federaciones catalanas de los deportes incluidos en el programa de los Campeonatos de Cataluña Universitarios.
- - Agentes implicados: ECU, CCE, Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña (UFEC) y federaciones deportivas catalanas.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de acuerdos establecidos.
PA 4.4. Promocionar el Sello de Villa Deportiva Universitaria a los ayuntamientos para acercar el deporte universitario a la ciudadanía con criterios de sostenibilidad.
- - Agentes implicados: Asociación Catalana de Municipios (ACM), ayuntamientos y ECU.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de ayuntamientos con el sello.
PA 4.5. Solicitar la organización de una prueba de los Campeonatos de Europa Universitarios.
- - Agentes implicados: DGU, universidades, CCE y ECU.
- - Duración: 2027 a 2030.
- - Indicadores: Se ha conseguido organizar alguna prueba en Cataluña o no.
PA 4.6. Solicitar la celebración en Cataluña de una de las reuniones anuales del ENAS (The European Network of Academic Sports Service).
- - Agentes implicados: Universidades, ECU, CCE y ENAS.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Se ha realizado o no.
LE 5. Consensuar una metodología de recogida de datos que permita conocer los hábitos de actividad física y salud de la comunidad universitaria.
PA 5.1. Establecer los indicadores para recoger anualmente datos sobre la práctica deportiva universitaria y transferirlas al Observatorio Catalán del Deporte (OCE) y el Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT).
- - Agentes implicados: Servicios de deportes y actividad física, CCE y OCE.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número y ámbitos de indicadores establecidos. Número de servicios de deportes y actividad física que han transferido los indicadores a la OCE.
PA 5.2. Elaborar una encuesta interuniversitaria que recoja y analice los hábitos de actividad física y salud de toda la comunidad universitaria catalana.
- - Agentes implicados: CIC, CCE, Red USCAT y ECU.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Se ha realizado o no.
LE 6. Conseguir fuentes de financiación, públicas y privadas, para el deporte universitario.
PA 6.1. Crear un parque de instalaciones deportivas universitario en el área metropolitana de Barcelona y en las demarcaciones territoriales de Girona, Lleida, Tarragona y Tierras del Ebro, en función del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Cataluña (PIEC).
- - Agentes implicados: Ayuntamientos, CCE y ECU.
- - Duración: 2027 a 2030.
- - Indicadores: Se ha creado el parque de instalaciones o no.
PA 6.2. Establecer acuerdos y convenios de cesión de instalaciones deportivas, tanto públicas como privadas, para las universidades que no dispongan de instalaciones deportivas propias.
- - Agentes implicados: Servicios de deportes y actividad física, ECU, CCE y ayuntamientos.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de convenios que se han hecho. Número de universidades sin instalaciones propias que han firmado acuerdos.
PA 6.3. Elaborar un dossier corporativo común para promocionar la marca Deporte Universitario y conseguir patrocinios privados.
PA 6.4. Conseguir que las universidades y la ECU sean destinatarios de las subvenciones del Consejo Catalán del Deporte y de otras administraciones.
- - Agentes implicados: CCE, otras administraciones públicas, universidades y ECU.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de subvenciones recibidas.
PA 6.5. Conseguir patrocinios deportivos y proveedores comunes.
- - Agentes implicados: ECU y servicios de deportes y actividad física.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de patrocinios deportivos. Número de proveedores comunes.
LE 7. Transformar el Deporte Catalán Universitario en una entidad estable, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar.
PA 7.1. Crear la entidad jurídica propia de la ECU a través de un decreto específico del Consejo Catalán del Deporte o de la nueva Ley del deporte.
- - Agentes implicados: CCE, DGU y Parlamento de Cataluña.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Se ha creado la entidad o no.
PA 7.2. Dotar a la nueva entidad jurídica de recursos humanos y presupuesto anual.
- - Agentes implicados: ECU, universidades, y administraciones públicas.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de trabajadores. Presupuesto anual.
PA 7.3. Establecer las políticas y estrategias a seguir para la nueva entidad jurídica.
- - Agentes implicados: CCE o Parlamento de Cataluña.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Se han establecido o no.
PA 7.4. Colaborar en el desarrollo y la evaluación del Plan Estratégico de Deporte Universitario de Cataluña 2020 a 2030.
- - Agentes implicados: CCE, servicios de deportes y actividad física y ECU.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Se ha contemplado el PEUC en la nueva entidad jurídica o no.
PA 7.5. Impulsar la presencia de las universidades catalanas a las reuniones estatales del Comité Español de Deporte Universitario (CEDU).
- - Agentes implicados: CSD, CCE y universidades
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de universidades participantes. Número de personas representadas
LE 8. Facilitar la participación del alumnado en competiciones deportivas oficiales, desde la dirección académica.
PA 8.1. Establecer los requisitos y las acciones que permitan la conciliación académica con la competición deportiva sin penalizaciones.
- - Agentes implicados: DGU y universidades.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de acciones de conciliación aplicadas a cada universidad.
PA 8.2. Activar un canal dentro de los servicios de deportes y actividad física para que el estudiantado pueda informar de las incidencias en la conciliación académica.
- - Agentes implicados: DGU, servicios de deportes y actividad física y Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR).
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de universidades que tienen activado el canal. Número de incidencias por universidad.
PA 8.3. Introducir a la matrícula universitaria indicadores para conocer el perfil deportivo del alumnado.
- - Agentes implicados: CIC y universidades.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Se han introducido los indicadores en la matrícula universitaria o no.
ÁMBITO A3. DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN DEL DEPORTE UNIVERSITARIO
LE 9. Incrementar la presencia del deporte universitario a los diferentes canales de difusión y medios de comunicación.
PA 9.1. Integrar el deporte universitario en las campañas de comunicación institucionales de deporte y actividad física de Cataluña.
- - Agentes implicados: CAC, CCE y otras administraciones públicas.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de campañas de difusión de deporte que han incluido el deporte universitario.
PA 9.2. Integrar el deporte universitario en las campañas de comunicación institucionales y acciones de promoción del deporte femenino.
- - Agentes implicados: CAC, Instituto Catalán de las Mujeres (ICD), CCE y otras administraciones públicas.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de campañas de difusión del deporte femenino que han incluido el deporte universitario.
PA 9.3. Crear una marca que represente el deporte universitario y registrarla para poder desarrollar planes de comunicación bajo esta nueva marca.
PA 9.4. Desarrollar, desde la ECU, un plan de marketing y comunicación del deporte universitario en medios de comunicación convencionales y no convencionales.
- - Agentes implicados: CCE, CIC y ECU.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Se ha hecho el plan de marketing y comunicación o no.
PA 9.5. Establecer criterios de uso del lenguaje e imágenes no sexistas en los canales informativos relacionados con el deporte universitario.
- - Agentes implicados: CCE y ECU.
- - Duración: desde 2024 hasta 2027.
- - Indicadores: Número de criterios de uso y ejemplos de aplicación.
PA 9.6. Proponer programas audiovisuales en canales televisivos públicos y privados en relación con el deporte universitario. Dotarlos de diferentes episodios en los que se muestren aspectos de la realidad de esta actividad deportiva (Tutoresport, investigación, Campeonatos de Cataluña ...).
- - Agentes implicados: UFEC, Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), CCE y ECU.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de capítulos televisivos retransmitidos.
LE 10. Potenciar la transición digital en beneficio de la promoción y divulgación del deporte universitario.
PA 10.1. Incluir información accesible y visible sobre el deporte universitario en la página de inicio de los sitios web de las universidades y de las federaciones deportivas catalanas conveniadas con la ECU.
- - Agentes implicados: Universidades, servicios de deportes y actividad física y federaciones deportivas catalanas.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de universidades y federaciones que incluyen información sobre el deporte universitario en su página de inicio del sitio web.
PA 10.2. Buscar nuevas redes sociales para la divulgación del deporte universitario.
- - Agentes implicados: Universidades y servicios de deportes y actividad física.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de cuentas en redes sociales.
PA 10.3. Planificar un calendario de contenidos a las nuevas redes sociales para divulgar las actuaciones de las universidades en el ámbito deportivo.
- - Agentes implicados: Universidades y servicios de deportes y actividad física.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de publicaciones mensuales que se han agendado y ejemplos diversos de contenido.
PA 10.4. Identificar personas dinamizadoras y referentes del deporte universitario porque en transmitan información.
- - Agentes implicados: Servicios de deportes y actividad física y Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas (CEUCAT).
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de personas de cada universidad que se han identificado.
PA 10.5. Incorporar en la oferta de los servicios de deporte más clases dirigidas en formato virtual.
- - Agentes implicados: Servicios de deportes y actividad física.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de programas deportivos en línea ofrecidos por cada universidad.
LE 11. Impulsar la investigación, la investigación y la innovación en torno a la actividad física y deportiva en el ámbito universitario.
PA 11.1. Establecer colaboraciones entre los servicios de deportes y actividad física y los grupos de investigación consolidados para desarrollar proyectos en el ámbito de la actividad física y el deporte.
- - Agentes implicados: Universidades, CCE y servicios de deportes y actividad física.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de proyectos de investigación convenidos con los grupos de investigación consolidados.
PA 11.2. Coordinar diferentes proyectos de investigación sobre el deporte universitario, desde la ECU, con el Observatorio Catalán del Deporte y equipos de investigación no vinculados a las universidades catalanas.
- - Agentes implicados: ECU, CCE y Observatorio Catalán del Deporte.
- - Duración: 2021-2024.
- - Indicadores: Número de proyectos de investigación sobre el deporte universitario.
PA 11.3. Impulsar un espacio, desde la ECU, para vincular los departamentos de investigación (I+D) de empresas privadas con el deporte universitario.
- - Agentes implicados: CCE y ECU.
- - Duración: 2024-2027.
- - Indicadores: Número de proyectos de I + D con empresas privadas.
Leyenda de acrónimos:
ACM (Asociación Catalana de Municipios)
CAC (Consejo del Audiovisual de Cataluña)
CAR (Centro de Alto Rendimiento Deportivo)
CCE (Consejo Catalán del Deporte)
CCMA (Corporación Catalana de Medios Audiovisuales)
CEDU (Comité Español de Deporte Universitario)
CEUC (Consejo del Deporte Universitario de Cataluña)
CEUCAT (Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas)
CIC (Consejo Interuniversitario de Cataluña)
DGU (Dirección General de Universidades)
ECTS (European Credit Transfer and accumulation System)
ECU (Deporte Catalán Universitario)
ENAS (European Network of Academic Sports Service)
ICD (Instituto Catalán de las Mujeres)
JODIC (Asociación jóvenes dirigentes catalanes)
OCE (Observatorio Catalán del Deporte)
PAS (Personal de Administración y Servicios de las universidades)
PDI (Personal Docente e Investigador de las universidades)
SGEAF (Secretaría General del Deporte y de la Actividad Física)
Servicios de deportes y actividad física (Servicios de deportes y actividad física de las universidades)
SET (Suplemento Europeo al Título)
UCEC (Unión de Consejos Deportivos de Cataluña)
UFEC (Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña)
UNIDISCAT (Universidad y Discapacidad en Cataluña)
Red US.cat (Red universidades saludables de Cataluña)