ORDEN de 12 de abril de 2021, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023
- ÓrganoConsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial
- Publicado en BOIC núm. 082 de 22 de Abril de 2021
- Vigencia desde 23 de Abril de 2021. Revisión vigente desde 19 de Noviembre de 2022


La protección civil y la gestión de emergencias en las entidades locales
LibrosDesde 44,46 €(IVA Inc.)Más info.Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local
LibrosDesde 98,80 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión presupuestaria y Control interno
LibrosDesde 100,78 €(IVA Inc.)Más info.Administración Local Práctica 5ª Ed.
LibrosDesde 82,99 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas468,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
- Norma afectada por
- 19/11/2022
- LE0000741842_20221119
ORDEN de 11 de noviembre de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023.
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Línea de subvención 3.1.41 redactada por el apartado primero de la Orden de 11 de noviembre de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 18 noviembre).LE0000695341_20221119
- 18/11/2022
- LE0000741754_20221118
Orden Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial 7 Nov. 2022 CA Canarias (modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Línea de subvención 3.1.41 introducida por el apartado primero de la Orden de 7 de noviembre de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 17 noviembre).LE0000695341_20221119
Línea de subvención 6.1.14 introducida por el apartado primero de la Orden de 7 de noviembre de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 17 noviembre).LE0000695341_20221119
- 5/7/2022
- LE0000732888_20220705
Orden Transición Ecológica 22 Jun. 2022 CA Canarias (modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Línea de subvención 3.1.34 introducida por el apartado primero de la Orden de 22 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 4 julio).LE0000695341_20221119
Línea de subvención 3.1.35 introducida por el apartado primero de la Orden de 22 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 4 julio).LE0000695341_20221119
Línea de subvención 3.1.36 introducida por el apartado primero de la Orden de 22 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 4 julio).LE0000695341_20221119
Línea de subvención 3.1.37 introducida por el apartado primero de la Orden de 22 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 4 julio).LE0000695341_20221119
Línea de subvención 3.1.38 introducida por el apartado primero de la Orden de 22 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 4 julio).LE0000695341_20221119
Línea de subvención 3.1.38 introducida por el apartado primero de la Orden de 22 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 4 julio).LE0000695341_20221119
Línea de subvención 3.1.39 introducida por el apartado primero de la Orden de 22 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 4 julio).LE0000695341_20221119
Línea de subvención 3.1.40 introducida por el apartado primero de la Orden de 22 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 4 julio).LE0000695341_20221119
- 1/7/2022
- LE0000732566_20220701
Orden Transición Ecológica 20 Jun. 2022 CA Canarias (modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Línea de subvención 6.1.13 introducida por el apartado primero de la Orden de 20 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 30 junio).LE0000695341_20221119
- 18/6/2022
- LE0000731366_20220618
ORDEN Transición Ecológica 7 Jun. 2022 CA Canarias (modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Línea de subvención 3.1.30 introducida por el apartado primero de la Orden de 7 de junio de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 17 junio).LE0000695341_20221119
- 24/3/2022
- LE0000722727_20220324
Orden Transición Ecológica 9 Mar. 2022 CA Canarias (modifica del Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Línea de subvención introducida por el apartado primero de la Orden de 9 de marzo de 2022, por la que se modifica del Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 23 marzo).LE0000695341_20221119
- 26/2/2022
- LE0000720340_20220226
Orden Transición Ecológica 16 Feb. 2022 CA Canarias (modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Línea de subvención introducida por el apartado primero de la Orden de 16 de febrero de 2022, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 («B.O.I.C.» 25 febrero).LE0000695341_20221119
- 20/11/2021
- LE0000712191_20211120
Orden Educación 9 Nov. 2021 CA Canarias (modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 con el fin de incorporar una nueva línea de subvención)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Apartado II del Anexo redactado por el apartado primero de la Orden de 9 de noviembre de 2021, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 con el fin de incorporar una nueva línea de subvención («B.O.I.C.» 19 noviembre).LE0000695341_20221119
- 14/7/2021
- LE0000702966_20210714
Orden Transición Ecológica 1 Jul. 2021 CA Canarias (modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 con el fin de incorporar una nueva línea de subvención)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Línea de subvención 3.1.20 introducida por el apartado primero de la Orden de 1 de julio de 2021, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 con el fin de incorporar una nueva línea de subvención («B.O.I.C.» 13 julio).LE0000695341_20221119
- 23/6/2021
- LE0000701069_20210623
Orden Transición Ecológica 11 Jun. 2021 CA Canarias (modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 con el fin de incorporar dos nuevas líneas de subvenciones)
- Ocultar / Mostrar comentarios
- Línea de subvención 1.1.11 introducida por el apartado primero de la Orden de 11 de junio de 2021, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 con el fin de incorporar dos nuevas líneas de subvenciones («B.O.I.C.» 22 junio).LE0000695341_20221119
Línea de subvención 3.1.19 introducida por el apartado primero de la Orden de 11 de junio de 2021, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de esta Consejería para el periodo 2021-2023 con el fin de incorporar dos nuevas líneas de subvenciones («B.O.I.C.» 22 junio).LE0000695341_20221119
La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, establece en su artículo 8.1, de carácter básico, que los órganos de las Administraciones Públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.
El Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, contempla en sus artículos 6, 7 y 8 el procedimiento, alcance, vigencia, contenido y seguimiento de los planes estratégicos de subvenciones.
Según lo previsto en dichos artículos, deberán recogerse en el Plan para todo el departamento y sus organismos públicos adscritos, por un periodo de tres años, salvo que por la especial naturaleza del sector afectado, sea conveniente establecer un plan estratégico de duración diferente, los objetivos estratégicos, que describen el efecto e impacto que se espera lograr con la acción institucional durante el periodo de vigencia del Plan y que han de estar vinculadas con los objetivos establecidos en los correspondientes programas presupuestarios, las líneas de subvención, debiendo concretarse las áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las subvenciones, objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, plazo necesario para su consecución, costes previsibles para su realización y detalle de las fuentes de financiación, régimen de seguimiento y evaluación continua aplicable a las diferentes líneas de subvenciones que se establezcan, con determinación de un conjunto de indicadores relacionados con los objetivos del Plan que permitan conocer el grado de cumplimiento de los respectivos objetivos. Además, se establece preceptivamente un seguimiento y actualización anual y un informe a emitir en periodo equivalente a la mitad de la vigencia del Plan, pudiendo dar lugar cualquiera de ellos a modificaciones, sustituciones o eliminación de líneas de subvenciones.
El Decreto 119/2019, de 16 de julio, del Presidente, por el que se determinan el número, denominación y competencias de las Consejerías, dispone en su artículo 12 que la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial asume las competencias que tenía atribuidas la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, salvo las relativas a seguridad y emergencias. Asimismo asume las competencias en materia de energía que tenía asignadas la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, así como las de aguas que tenía asignadas la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas.
Por su parte el Decreto 203/2019, de 1 de agosto, por el que se determina la estructura central y periférica, así como las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias, concreta los órganos superiores y directivos en los que se estructura la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial.
El artículo 6 del precitado Decreto 36/2009 prevé que la aprobación de los Planes Estratégicos de Subvenciones corresponde a los titulares de los departamentos, previo informe de la Dirección General competente en materia de Presupuestos. Dicho informe ha sido emitido con fecha 8 de abril de 2021. Para la elaboración del Plan se han recabado propuestas a los distintos centros gestores de subvenciones del departamento.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6.2 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la presente Orden será publicada en el Boletín Oficial de Canarias.
En cumplimiento de dichas previsiones, teniendo en cuenta las propuestas de los distintos centros directivos adscritos a esta Consejería sobre el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento,
RESUELVO:
Primero.- Aprobar el Plan Estratégico de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial para el periodo 2021-2023 en los términos que constan en el anexo de la presente Orden.
El presente Plan Estratégico tiene carácter programático y su contenido, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.3 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, no crea derechos ni obligaciones y su efectividad queda condicionada a la puesta en práctica de las diferente líneas de subvención, atendiendo entre otros condicionantes a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio y al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria que se establezcan para la Comunidad Autónoma de Canarias.
Segundo.- En el supuesto de que una vez concluido el ejercicio presupuestario 2023, no se hubiese iniciado la vigencia del nuevo Plan Estratégico de Subvenciones, el presente se entenderá prorrogado en aquellas líneas de actuación que cuenten con consignación presupuestaria adecuada y suficiente en el ejercicio presupuestario 2024, hasta tanto se apruebe el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones.
Tercero.- Dejar sin efecto la Orden de 9 de octubre de 2020 (BOC nº 214, de 20.10.2020), por la que se aprueba el Plan Estratégico Especial de Subvenciones de la Dirección General de Energía para el periodo 2021-2023.
LE0000677897_20201021
Cuarto.- Publicar la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias. La Orden entrará en vigor desde el día siguiente a su publicación en dicho Boletín.
ANEXO
PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DE LA CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA EL PERIODO 2021-2023
I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN Y VINCULACIÓN CON LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN LOS CORRESPONDIENTES PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS.
En el marco de las competencias atribuidas a este Departamento, se fijan los siguientes objetivos estratégicos de la acción institucional a desarrollar durante la vigencia del Plan:
- 1- FOMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
En el marco de las competencias atribuidas a este Departamento en materia de energía, se fija como objetivo estratégico de la acción institucional a desarrollar durante la vigencia del Plan el FOMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
El actual sistema energético canario sufre las graves consecuencias inherentes a cualquier región insular carente de recursos energéticos convencionales, no conectada a redes continentales y con escaso empleo de recursos autóctonos, lo que lo configura como un sistema con una gran dependencia del exterior, basado en combustibles fósiles y por tanto con elevados impactos negativos sobre el medio ambiente. En concreto, el sector "procesado de la energía" es el que contribuye en mayor medida a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), alcanzando valores superiores al 85% de las emisiones GEI totales en Canarias.
El Gobierno de Canarias ha adoptado como uno de sus principales ejes de actuación la lucha contra el cambio climático y la consecución de la necesaria transición ecológica. Así, el 30 de agosto de 2019 aprueba la declaración de la emergencia climática en Canarias, con la finalidad de comprometer todas las políticas del Gobierno de Canarias y de las administraciones públicas canarias, que puedan contribuir a frenar la amenaza mundial que entraña el cambio climático.
El citado Acuerdo se marca como objetivos prioritarios iniciar las actuaciones necesarias para elaborar y aprobar, en el plazo más breve posible, una Ley Canaria de Cambio Climático y también el de elaborar el Plan de Acción Canario para la Implementación de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS (Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030).
El Acuerdo también contempla que la futura Ley Canaria de Cambio Climático fijará los objetivos que habrán de marcar la acción de gobierno y, a la vez, de los distintos planes de actuación necesarios para conseguirlos, fomentar la implantación de proyectos de energías renovables con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible previstos para esta Comunidad Autónoma de Canarias, mediante la incorporación de energías renovables autóctonas, constituirá una de las actuaciones prioritarias.
En este contexto, este Departamento contempla como uno de los principales objetivos para el periodo 2021- 2023 la política de fomento de la eficiencia energética y de la implantación de proyectos de energías renovables, para reducir la dependencia energética exterior y minimizar los impactos ambientales derivados del uso de combustibles fósiles, en el ámbito residencial, de las empresas y el sector público.
El impulso al programa de subvenciones para la realización de proyectos de auditorías energéticas, proyectos de eficiencia energética y de energías renovables en el Sector Público, Residencial y Empresas, en la Comunidad Autónoma de Canarias contará con la cofinanciación del FEDER en un 85%, en el marco de la OT 4 Economía Baja en Carbono, del POC 2014-2020, en aplicación de la regla n+3 y el desarrollo de un nuevo programa de subvenciones de apoyo económico a los proyectos de autoconsumo contará con la financiación de recursos propios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
En este ámbito, también se encuentran las líneas derivadas de los programas desarrollados en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, gestionadas a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), en concreto, la rehabilitación energética en edificios existentes y los programas de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias, que contarán con la financiación del Estado derivadas de los distintos Programas.
Por otro lado, se desarrollan las líneas de movilidad eficiente y sostenible, contribuyendo a la descarbonización del sector transporte mediante el fomento de las energías alternativas para la consecución de los objetivos fijados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, promoviendo la realización de actuaciones de apoyo a la movilidad basada en criterios de eficiencia energética, sostenibilidad e impulso del uso de energías alternativas, incluida la disposición de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos adecuadas.
Este Departamento contempla como una de sus actuaciones prioritarias para el periodo 2021-2023 la política de apoyo económico para el fomento de la implantación del transporte sostenible, en todos sus ámbitos. La ejecución de diversos programas de subvenciones para la ejecución de estos proyectos contará con la financiación del Estado, a raíz de los distintos Programas de movilidad eficiente y sostenible aprobados, así como de financiación de recursos propios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- 2. PROMOCIONAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS PARQUES NACIONALES DE CANARIAS.
Este objetivo estratégico está alineado con los objetivos previstos en el programa presupuestario 456L, en la importancia social y de desarrollo económico de Canarias de los Parques Nacionales.
El impacto que se pretende alcanzar es proteger y conservar los valores naturales (gea, flora, fauna, vegetación, aguas y atmósfera), en definitiva, el conjunto de ecosistemas también los valores culturales (arqueológicos y etnográficos) que alberga, en razón de su interés educativo, científico, cultural, recreativo, turístico y socioeconómico. Por otro lado ordena y facilita las visitas a los Parques, creando, acondicionando y manteniendo diversas infraestructuras y servicios.
- 3. FOMENTO DE LA COLABORACIÓN DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Y OTROS ORGANISMOS EN LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL, LA BIODIVERSIDAD EN CANARIAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Se pretende la colaboración entre la consejería competente en materia de sostenibilidad y las entidades sin ánimo de lucro que operen en el área de la conservación y del medio natural, la biodiversidad y el Cambio Climático en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, como es el caso de las distintas Reservas de la Biosfera creadas en cada una de las islas, la Fundación Neotrópico, la Fundación Neotrópico, la Fundación Loro Parque o la entidad Coagrisán.
- 4. PROMOVER QUE LOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS DISPONGAN DE UN PLANEAMIENTO GENERAL ADECUADO Y ADAPTADO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
El Gobierno de Canarias ha venido realizando un gran esfuerzo, tanto económico como técnico, que continua en la actualidad, para que todos los municipios canarios tengan sus instrumentos de ordenación, adaptados al nuevo marco legislativo canario en materia urbanística y medio ambiental, no sólo por cumplir con un mero imperativo legal, sino por su más firme convencimiento del hecho de que con dicho impulso generaría una escalada de riqueza para nuestra sociedad en todos los sentidos, que abarcan nuestro entorno, tal como puede ser el acceso a una vivienda digna, calidad en nuestro medio ambiente y calidad de vida, protección de nuestro patrimonio cultural, en definitiva conseguir la gran meta de un desarrollo sostenible que garantice a las nuevas generaciones el poder disfrutar de una vida mejor.
El objetivo está alineado con los previstos en el programa presupuestario 456C, en cuanto a que se refiere a la elaboración de Planeamiento Municipal.
El impacto que se pretende alcanzar es que todos los municipios canarios cuenten con un Planeamiento General adecuado y adaptado a la legislación vigente.
- 5. DOTAR AL CABILDO DE GRAN CANARIA DE LOS MEDIOS ECONÓMICOS NECESARIOS PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.
Conseguir que tenga plena eficacia la declaración de los Espacios Naturales Protegidos, en concreto los Parques y Reservas, dando soporte válido a los instrumentos de planeamiento ulteriores.
- 6. GARANTIZAR LA SUFICIENCIA Y CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. CUMPLIMIENTO CON LA NORMATIVA DE SANEAMIENTO Y PROTECCIÓN FRENTE A FENÓMENOS EXTREMOS DE INUNDACIÓN.
El aprovisionamiento y uso del agua es uno de los principales retos a los que se enfrenta la Humanidad al tratarse de un recurso natural escaso en su estado de potabilidad en relación con una demanda creciente. La gestión en la obtención y el suministro de este recurso plantea una espiral creciente de costes, que se ve agravada en los territorios insulares con mínima pluviometría, como es el caso de Canarias.
Dado que en la actualidad se mantienen en la Comunidad Autónoma de Canarias las circunstancias que justifican la necesidad de abaratar el precio final del agua potable para consumo doméstico producida en las plantas desaladoras situadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, impulsando la eficacia y la eficiencia en todo el proceso, el Ministerio de Transición Ecológica, publicó el Real Decreto 1160/2020, de 22 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma de Canarias para la financiación del funcionamiento de plantas potabilizadoras de agua situadas en su territorio (BOE nº 334, de 23.12.2020).
Este Real Decreto se adecúa al principio de necesidad, en tanto que persigue la garantía de la suficiencia y calidad de los recursos hídricos en el archipiélago canario, donde la disminución de precipitaciones es cada vez más acusada. Regula la concesión de una subvención directa a la Comunidad Autónoma de Canarias, por importe de 8.500.000 €, para que ésta desarrolle un programa de ayudas bajo la modalidad de concurrencia competitiva, que, rigiéndose por lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y cumpliendo con el derecho de la Unión Europea, tenga por objeto garantizar una gestión eficiente del agua.
El Departamento competente del Gobierno de Canarias para tramitar el mencionado programa de ayudas es la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, a través de la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas.
Asimismo, a través de esta Dirección General se convocarán subvenciones directas tanto a los Cabildos Insulares como a los Ayuntamientos para que se cumpla con la normativa de saneamiento y protección frente a fenómenos extremos de inundación.
II.- LÍNEAS DE SUBVENCIÓN EN LAS QUE SE CONCRETA EL PLAN DE ACTUACIÓN.
1. FOMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Línea de subvención 1.1.12: CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS.
Área de competencias afectadas: fomento de la eficiencia energética.
Sectores a los que se dirige: empresas y particulares, principalmente.
Objetivos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de técnicas de eficiencia energética y la incorporación de energías renovables, en el sector agropecuario.
Objetivo del programa presupuestario: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables en explotaciones agropecuarias.
Efecto previsto: mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias.
Procedimiento de concesión: concurrencia simple.
Unidad responsable: Dirección General de Energía. Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías.
Plazo de concesión: anual.
Plazo de vigencia: 2021.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2023.
Coste estimado: 699.806,50 euros.
Fuentes de financiación: 100% Estado.
Aplicación presupuestaria: 1211 425A 7700200 Fondo 7012026 PILA 217G0345 «Ayudas actuaciones para la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias».
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2023.
Indicadores: toneladas de CO2 no emitidas.
2. PROMOCIONAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS PARQUES NACIONALES DE CANARIAS.
Objetivo desagregado 2.1: Potenciar las actuaciones de conservación, restauración y eliminación de impactos, contribuyendo al desarrollo socioeconómico sostenible, a la divulgación de los valores naturales y culturales de los Parques Nacionales, a la formación de poblaciones locales y a la modernización de infraestructuras y diversificación y mejora de los servicios prestados por la Administración Local.
Línea de subvención 2.1.1: SUBVENCIONES ÁREAS DE INFLUENCIA PARQUES NACIONALES.
Área de competencias afectadas: Parques Nacionales de Canarias. Sectores a los que se dirige:
- - Ayuntamientos y sus OO.AA.
- - Entidades empresariales y autónomos.
- - Organizaciones sin ánimo de lucro.
- - Residentes y agrupación de propietarios de terrenos en áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales.
Objetivo: promocionar el desarrollo sostenible en las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales canarios.
Objetivo del programa presupuestario:
- - Promover cualquier iniciativa pública o privada prevista en los planes de desarrollo sostenible de los Parques Nacionales o en la Agenda 21 de cualquiera de los municipios que conforman sus áreas de influencia socioeconómica.
- - Contribuir a la divulgación y difusión de los Parques Nacionales canarios.
- - Contribuir a la modernización de infraestructuras y a la diversificación y mejora de los servicios prestados por la Administración Local.
- - Contribuir a la conservación y restauración de los Parques Nacionales canarios.
- - Contribuir a la formación de las poblaciones locales en tareas relacionadas con la gestión de los Parques Nacionales o con el uso sostenible de los recursos naturales renovables.
Efecto previsto:
- - Garantizar la conservación de los valores objeto de declaración de los Parques Nacionales Canarios, mediante actuaciones de conservación, restauración y eliminación de impactos.
- - Contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible de las poblaciones que cuenten en su territorio con dichos espacios.
- - Contribuir a la divulgación de los valores naturales y culturales de los Parques Nacionales Canarios.
- - Contribuir a la formación de las poblaciones locales.
- - Contribuir a la modernización de infraestructuras y a la diversificación y mejora de los servicios prestados por la Administración Local que guarden relación directa con las finalidades y objetivos objeto de declaración de los Parques Nacionales.
Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva.
Unidad de responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente Plazo de concesión: anual
Plazo de vigencia: 2021-2023
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre del año siguiente a cada convocatoria Coste estimado: 500.000 euros en cada convocatoria
Fuentes de financiación: Las necesidades de crédito se pretenden cubrir mediante los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para cada año, a través del PI 167G0010 SUBVENCIÓN ÁREAS DE INFLUENCIA PARQUES NACIONALES, en la aplicación presupuestaria 12.07.456L/7470000, y mediante transferencia de crédito del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Régimen de seguimiento y evaluación: Se llevará a cabo la comprobación de la justificación en los términos previstos en el artículo 36 del Decreto 36/2009.
Indicadores: Actuaciones efectivamente desarrolladas y grado de ejecución del gasto aprobado.
3. FOMENTO DE COLABORACIÓN DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO EN LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL, LA BIODIVERSIDAD EN CANARIAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Línea de subvención 3.1.21: CAMPUS ÁFRICA.
Área de competencias afectadas: Educación y Concienciación ambiental.
Sectores a los que se dirige: Campus África.
Objetivos: apoyar la celebración del V Campus África en su edición de 2022.
Objetivo del programa presupuestario: apoyo a la celebración del Congreso.
Efecto previsto: celebración del V Congreso, analizando retos ambientales conjuntos.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 1 de diciembre de 2022.
Coste estimado: 100.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 12.04.456D.482.02 PILA 124G0779 «CAMPUS ÁFRICA».
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de 2022.
Indicadores: número de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.
Línea de subvención 3.1.22: CONGRESO CIENCIAS DEL MAR UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
Área de competencias afectadas: Educación y Concienciación ambiental.
Sectores a los que se dirige: Congreso de Ciencias del Mar Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Objetivos: apoyar la celebración del Congreso de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Objetivo del programa presupuestario: apoyo a la celebración del Congreso.
Efecto previsto: celebración del Congreso de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 1 de diciembre de 2022.
Coste estimado: 30.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 12.04.456D.446.01 PILA 124G1314 «SUBVENCIÓN CONCRESO CIENCIAS DEL MAR UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA».
Régimen de seguimiento y evaluación: La verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de 2022.
Indicadores: número de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.
Línea de subvención 3.1.23: PROGRAMA DE AYUDA A AYUNTAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PACTO DE LOS ALCALDES. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLES.
Área de competencias afectadas: Cambio Climático.
Sectores a los que se dirige: Ayuntamientos.
Objetivos: apoyo a la implantación y ejecución de las Acciones contenidas en los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACEs).
Objetivo del programa presupuestario: acciones de desarrollo sostenible y cambio climático.
Efecto previsto: acciones que permitan apoyar la implantación de los PACEs, así como llevar a cabo acciones de desarrollo de los mismos.
Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2022-2023.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 1 de diciembre de la anualidad correspondiente.
Coste estimado: 500.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 12.04.456J.450.04 PILA 124G0803 «PROGRAMA DE AYUDA A AYUNTAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PACTO DE LOS ALCALDES».
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de la anualidad correspondiente.
Indicadores: número de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.
Línea de subvención 3.1.24: PLAN PIMA CAMBIO CLIMÁTICO 2020.
Área de competencias afectadas: Cambio Climático.
Sectores a los que se dirige: Ayuntamientos de Arrecife, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía, Arona y Granadilla de Abona.
Objetivos: proyectos de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Objetivo del programa presupuestario: acciones de desarrollo sostenible y cambio climático.
Efecto previsto: acciones que permitan el diseño de Zonas de Bajas Emisiones integradas o a integrar en los planes de movilidad sostenible en los municipios cuya población se encuentre entre los 50.000 y 100.000 habitantes.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 1 de diciembre de 2022.
Coste estimado: 502.171,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Estado.
Aplicación Presupuestaria: 12.04.456J.750.04 FONDO 7012020 PILA 217G0137 «PLAN PIMA CAMBIO CLIMÁTICO 2020».
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de 2022.
Indicadores: número de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.
Línea de subvención 3.1.25: LIFE GARACHICO.
Área de competencias afectadas: Cambio Climático.
Sectores a los que se dirige: Ayuntamiento de Garachico.
Objetivos: proyecto europeo LIFE GARACHICO.
Objetivo del programa presupuestario: acciones de desarrollo sostenible y cambio climático.
Efecto previsto: desarrollo de actuaciones contempladas en el proyecto europeo LIFE GARACHICO.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 1 de diciembre de 2022.
Coste estimado: 24.992,00 euros.
Fuentes de financiación: 50% Unión Europea 50% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 12.04.456J.750.04 PILA 217G0386 «LIFE GARACHICO».
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de 2022.
Indicadores: número de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.
Línea de subvención 3.1.26: PROYECTOS COGOBERNANZA ACCIÓN CLIMÁTICA.
Área de competencias afectadas: Cambio Climático.
Sectores a los que se dirige: Ayuntamientos y Cabildos Insulares.
Objetivos: proyectos y acciones de acción climática que ayuden a la adaptación ante el cambio climático en las islas.
Objetivo del programa presupuestario: acciones de desarrollo sostenible y cambio climático.
Efecto previsto: redacción y ejecución de Proyectos de adaptación al cambio climático en Canarias.
Procedimiento de concesión: concurrencia.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2022-2023.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 1 de diciembre de la anualidad correspondiente.
Coste estimado: 5.392.910,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 12.04.456J.760.04 PILA 227G0009 «PROYECTOS COGOBERNANZA ACCIÓN CLIMÁTICA».
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de la anualidad correspondiente.
Indicadores: número de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.
Línea de subvención 3.1.27: RETO DEMOGRÁFICO.
Área de competencias afectadas: reto demográfico.
Sectores a los que se dirige: Ayuntamiento de Vilaflor.
Objetivos: impulso y apoyo de proyectos singulares que permitan la transformación territorial repercutiendo en la reversión de la despoblación.
Objetivo del programa presupuestario: apoyo a proyecto singular.
Efecto previsto: redacción y ejecución del proyecto singular que apoye a la reversión de la despoblación.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 1 de diciembre de 2022.
Coste estimado: 578.947,36 euros.
Fuentes de financiación: 100% Estado.
Aplicación Presupuestaria: 12.04.456D.750.04 FONDO 7012027 PILA 227G0119 «RETO DEMOGRÁFICO».
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de 2022.
Indicadores: número de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.30: SUBVENCIÓN A LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE.
Área de competencias afectadas: Educación y Conocimiento Ambiental.
Sectores a los que se dirige: Real Socieldad Económica de Amigos del País de Tenerife.
Objetivos: ciclo de conferencias a realizar por el beneficiario de la subvención en el marco general del seminario Planeta Tierra bajo el lema La Gestión del bosque urbano: Parques, Jardines y Paseos.
Objetivo del programa presupuestario: potenciar la educación y concienciación ambiental de la sociedad.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Secretaría General Técnica.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 30 de noviembre de la anualidad correspondiente.
Coste estimado: 15.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 12.02.456K 780.02.00 proyecto de inversión 227G0174 SUBV. AMIGOS PAÍS TFE EJO EDUC. INFRA VERDE.
Régimen de seguimiento y evaluación: por la Secretaría General Técnica podrán realizarse a través de los mecanismos de control e inspección que considere adecuados, las actuaciones necesarias para comprobar que los fondos recibidos se han empleado en la financiación de las actividades objeto de la subvención.
Indicadores: número de conferencias realizadas con cargo a la subvención.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.34: SUBVENCIÓN SORECAN VI FORO DE AUTOCONSUMO Y SOSTENIBILIDAD DEL ATLÁNTICO.
Área de competencia afectada: fomento de la eficiencia energética y de la implantación de las energías renovables.
Sectores a los que se dirige: sectores productivos canarios.
Objetivos: concienciar sobre la importancia de apostar por el autoconsumo fotovoltaico en el tejido empresarial local.
Objetivo presupuestario: posicionar el Foro como evento de referencia en materia de autoconsumo y sostenibilidad, para ello se destinará el presupuesto a las siguientes partidas:
- - Emplazamiento.
- - Traslados, estancia y dietas.
- - Servicios durante el evento.
- - Organización del evento.
- - Premios «El Plátano»a la sostenibilidad.
- - Marketing, publicidad y comunicación.
Efecto previsto: tangibilizar el compromiso de Sorecan en acompañar a las empresas locales y a la ciudadanía hacia el nuevo modelo energético. A su vez congregar a representantes del tejido empresarial canario para dar a conocer el estado y las soluciones actuales en materia de autoconsumo y sostenibilidad.
Procedimiento de concesión: directa nominada.
Unidad responsable: Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático. Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 1 año.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2022.
Coste estimado: 57.955,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación presupuestaria: 1204 456D 4800200 PILA: 124G1316 «SUBV SORECAN VI FORO AUTOC Y SOST ATLÁNTICO».
Régimen de seguimiento y evaluación: verificación in situ de la dimensión del evento e informe justificativo posterior a la realización.
Indicadores: número de asistentes presenciales al evento, alcance de la retransmisión en streaming e impactos en medios de comunicación.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.35: SUBVENCIÓN MARINO LP: SEGU. Y ACT. MEDIO MARINO LA PALMA.
Área de competencias afectadas: conservación de la biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). CIF: Q3500385D.
Objetivos: implementar un programa de observación del medio marino afectado por la erupción volcánica de La Palma 2021, impulsando la investigación, para la producción de datos, productos y servicios eficientes para la gestión y aprovechamiento sostenible del medio marino, a la par que se conciencia del valor ambiental de la zona y sus beneficios sociales y económicos.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas.
Objetivo específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: establecimiento e implementación de infraestructuras científicas y logísticas operacionales produciendo series temporales largas de datos consistentes de la zona marítima de las variables oceánicas esenciales, consolidación de instalaciones costeras y laboratorios científicos, propiciando un ecosistema local de soporte al ámbito científico que permite favorecer el retorno y atracción a la isla de técnicos, investigadores y agentes relacionados con la ciencia y la tecnología.
Procedimiento de concesión: concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 4 años.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2024.
Coste estimado: 4.000.000,00 de euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 1207 456E 7001000 fondo 70V1201 PILA: 227G0171/MARINO LP:SEGU.YACT.MEDIO MARINO LA PALM
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento periódico (trimestral) de los avances y comprobación documental de los gastos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).
Indicadores: comprobación de la identificación y adecuado nivel de ejecución de las acciones previstas.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.36: SUBVENCIÓN AMENAZADAS LP7: ACT. ESPEC. AMENAZ. LA PALMA.
Área de competencias afectadas: conservación de la Biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos.
Objetivos: actuaciones de confirmación, tras la erupción, de la afección de ejemplares de especies amenazadas tales como Acrostira euphorbiae (cigarrón palo palmero), Parolinia aridanae (dama palmera), y Cicer canariensis (garbancera canaria), pudiendo sumarse otras especies tanto vegetales, como de aves protegidas y murciélagos, además de especies de reptiles presentes en la isla como pueden ser Tarentola delalandii y Gallotia galloti. Posibles actuaciones de evaluación del acumulo de cenizas en el sustrato, en lugares de nidificación, campeo, etc. Adicionalmente, se valorará la posibilidad de acometer actuaciones de extracción de ejemplares/esquejado de supervivientes para su multiplicación vegetativa y posterior introducción.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas.
Objetivos específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: minimizar las posibles afecciones provocadas por el volcán en especies amenazadas, e impedir que la erupción incida negativamente en el estado de conservación de las mismas.
Procedimiento de concesión: concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 3 años.
Plazo de consecución de objetivos: 31 diciembre de 2024.
Coste estimado: 1.140.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 1207 456E 7600400 fondo 70V1201 PILA: 227G0167 AMENAZADAS LP7: ACT.ESPEC. AMENAZ.LAPAMA
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento de la actividad y comprobación documental de los gastos de la Fundación.
Indicadores: porcentaje de ejecución presupuestaria de acciones o proyectos subvencionados y memoria de análisis de resultados obtenidos del seguimiento realizado por esas acciones o proyectos sobre especies amenazadas, sobre sus hábitats o ejemplares supervivientes.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.37: SUBVENCIÓN TERRITORIO LP: ACT. AMBIE. TERRIT. LA PALMA.
Área de competencias afectadas: conservación de la biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos.
Objetivos: las actuaciones ambientales sobre el territorio estarán dirigidas a la recuperación de lugares estratégicos desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad, como las Salinas de Fuencaliente, afectadas por las cenizas emitidas por el volcán. Estas salinas, declaradas Sitio de Interés Científico, constituyen el humedal que más aves acuáticas alberga en La Palma, siendo además las únicas salinas que permanecen en activo en la isla.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas
Objetivo específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: recuperación de las Salinas de Fuencaliente para que permanezcan en activo y garantizar los servicios ecosistémicos del humedal artificial, que van desde la conservación de especies acuáticas muchas de ellas amenazadas, la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático, entre otros beneficios.
Procedimiento de concesión: concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 3 años.
Plazo de consecución de objetivos: 31 diciembre de 2024.
Coste estimado: 250.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación presupuestaria: 1207 456E 7600400 fondo 70V1201 227G0168/TERRITORIO LP: ACT.AMBIE.TERRIT.LA PALMA
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento de la actividad garantizando que el proyecto contemple actuaciones que contribuyan a la preservación de los valores ecológicos del humedal, y comprobación documental de los gastos.
Indicadores: comprobación de la restauración y de los servicios ecosistémicos del humedal que garanticen que dichas salinas permanezcan en activo.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.38: SUBVENCIÓN HÁBITATS LP: SEGUIM. AMB. EFECTO.
Área de competencias afectadas: conservación de la biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos.
Objetivos: seguimiento ambiental del efecto del volcán sobre elementos de la biodiversidad, en particular sobre especies protegidas, sobre hábitats y en relación con la colonización de las nuevas coladas por los organismos silvestres.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas.
Objetivo específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: contribución a la recuperación de los elementos de la biodiversidad afectados por los efectos del volcán, mediante la detección y caracterización de su tipología e intensidad de estos (sobre las especies protegidas y sobre los hábitats), así como monitorización de procesos de colonización sobre las nuevas coladas y campos de cenizas volcánicas.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 3 años.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2024.
Coste estimado: 300.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación presupuestaria: 1207 456E 7600400 fondo 70V1201 227G0170/HÁBITATS LP: SEGUIM.AMB. EFECTO VOLCÁN.
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento de la actividad y comprobación documental de los gastos de la subvención.
Indicadores: porcentaje de ejecución presupuestaria de acciones o proyectos subvencionados y memoria de análisis de resultados obtenidos del seguimiento realizado por esas acciones o proyectos sobre especies protegidas, sobre hábitats y en relación con la colonización de las nuevas coladas por los organismos silvestres.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.38: SUBVENCIÓN HÁBITATS LP: SEGUIM. AMB. EFECTO.
Área de competencias afectadas: conservación de la biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos.
Objetivos: seguimiento ambiental del efecto del volcán sobre elementos de la biodiversidad, en particular sobre especies protegidas, sobre hábitats y en relación con la colonización de las nuevas coladas por los organismos silvestres.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas.
Objetivo específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: contribución a la recuperación de los elementos de la biodiversidad afectados por los efectos del volcán, mediante la detección y caracterización de su tipología e intensidad de estos (sobre las especies protegidas y sobre los hábitats), así como monitorización de procesos de colonización sobre las nuevas coladas y campos de cenizas volcánicas.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 3 años.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2024.
Coste estimado: 300.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación presupuestaria: 1207 456E 7600400 fondo 70V1201 227G0170/HÁBITATS LP: SEGUIM.AMB. EFECTO VOLCÁN.
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento de la actividad y comprobación documental de los gastos de la subvención.
Indicadores: porcentaje de ejecución presupuestaria de acciones o proyectos subvencionados y memoria de análisis de resultados obtenidos del seguimiento realizado por esas acciones o proyectos sobre especies protegidas, sobre hábitats y en relación con la colonización de las nuevas coladas por los organismos silvestres.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.39: SUBVENCIÓN INVASORAS LP7: ACTUA. ESPEC. INVAS. LA PALMA.
Área de competencias afectadas: conservación de la biodiversidad.
Sectores a los que se dirige: Fundación Maroparque Fundación Canaria NIF G02794337.
Objetivos: mantenimiento, identificación, seguimiento veterinario y adecuación de las instalaciones para albergar los animales depositados, durante la erupción volcánica, en el parque zoológico Maroparque.
Objetivo del programa presupuestario: OE4. Restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales y seminaturales canarios, su biodiversidad y poblaciones de especies representadas
Objetivo específicos: se trata no solo de promover en Canarias la elaboración, el desarrollo y ejecución del planeamiento y normativa en materia de conservación de la biodiversidad, sino también de hacer un seguimiento continuo del estado de conservación de los hábitats y las especies que pueblan el archipiélago, y poner el conjunto de la información que se va generando a disposición de las Administraciones y la ciudadanía a fin de propiciar la colaboración, y aunar esfuerzos para la defensa del valioso acervo natural.
Efecto previsto: la prevención y lucha contra las especies exóticas invasoras al evitar su liberación y potencial establecimiento en el medio natural.
Procedimiento de concesión: concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Biodiversidad.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 1 año.
Plazo de consecución de objetivos: 15 noviembre de 2022
Coste estimado: 220.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 1207 456E 7700200 fondo 70V1201 PILA: 227G0169 INVASORAS LP7: ACTUA.ESPEC.INVAS.LA PALMA.
Régimen de seguimiento y evaluación: seguimiento de la actividad y comprobación documental de los gastos de la Fundación.
Indicadores: comprobación de la identificación y adecuado nivel de bienestar animal de los animales ingresados, así como de la remodelación de las instalaciones.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.40: SUBVENCIÓN RESTAUR. HÁBITATS NAT. AFECT. POR VOLCÁN.
Área de competencia afectada: medio natural.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de La Palma. Área de Medio Ambiente
Objetivos: garantizar la conservación y promover el uso sostenible del aprovechamiento del medio forestal, con el fin de mantener la biodiversidad, el paisaje, la cobertura vegetal, la contención de la erosión, la recarga de los acuíferos y la posibilidad del aprovechamiento recreativo del monte.
Objetivo presupuestario: ejecución de estudios edafológicos, restauración de suelos y restitución de la cubierta vegetal. Actuaciones en el hábitat 9550 Pinares Macaronésicos endémicos.
Efecto previsto: realización de trabajos y estudios edafológicos, restauración de suelos y restitución de la cubierta vegetal, con actuaciones en el hábitat 9550 Pinares Macaronésicos endémicos.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Servicio de Planificación del Medio Natural.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 1 de noviembre de 2024.
Coste estimado: 2.800.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% AGE. Servicio 1207, Programa 456F, Partida 7600400, Fondo 70V1201 PILA 227G0166 «RESTAURACIÓN HÁBITATS NATURALES AFECTADOS POR EL VOLCÁN».
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ estará realizada a 31 de diciembre de 2024
Indicadores: no de actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención.

LÍNEA DE SUBVENCIÓN 3.1.41: SUBVENCIÓN A LA FUNDACIÓN CONAMA PARA LA CELEBRACIÓN DEL XVI CONGRESO CONAMA 2022.
Área de competencias afectadas: desarrollo sostenible y cambio climático.
Sectores a los que se dirige: Administraciones Públicas, particulares y empresas.
Objetivos: apoyar la celebración del XVI Congreso CONAMA 2022, cuya finalidad es generar una plataforma para avanzar en la transición ecológica en España para afrontar los objetivos de sostenibilidad de la agenda global para 2030 y 2050, apoyando el proyecto de Conexión Insular por el Clima.
Objetivo del programa presupuestario: mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático y contribuir a la descarbonización de Canarias, a la implantación de un mayor cupo de energías renovables y al aumento de la eficiencia energética.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Viceconsejería Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 24 de noviembre de 2022.
Coste estimado: 30.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación presupuestaria: 12.04 456J 482.02 124G1455 SUBV. CELEBRACIÓN XVI CONGRESO CONAMA 2022.
Régimen de seguimiento y evaluación: se llevará a cabo la comprobación de la justificación en los términos previstos en el artículo 36 del Decreto 36/2009.
Indicadores: actuaciones ejecutadas con cargo a la subvención


4. PROMOVER QUE LOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS DISPONGAN DE UN PLANEAMIENTO GENERAL ADECUADO Y ADAPTADO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
Objetivo desagregado 4.1: Dotar a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias de los medios económicos necesarios para la redacción del Plan General del Municipio.
- Línea de subvención 4.1.1: SUBVENCIONES EN MATERIA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO, DESTINADAS A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.
Área de competencias afectadas: Planeamiento urbanístico municipal.
Sectores a los que se dirige: Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Objetivo: Dotar a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias de los medios económicos necesarios para la redacción del Plan General del Municipio.
Efecto previsto: Conseguir que los municipios dispongan de planeamiento actualizado. Procedimiento de concesión: Concurrencia competitiva
Unidad responsable: Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas. Plazo de concesión: Anual.
Plazo de vigencia: 2021 y siguientes
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2021 y siguientes. Coste estimado para 2021: 2.186.423,48 €
Fuentes de financiación: 100% Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias, con cargo a la partida presupuestaria 12.06.456C 7500000, Proyecto de Inversión 167G0048 «Subvención para la redacción PGO Municipio».
Régimen de seguimiento y evaluación continua: Por la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas podrán realizarse, a través de los mecanismos de control e inspección que considere adecuados, las actuaciones necesarias para comprobar que los fondos recibidos se han empleado en la financiación de las actividades objeto de la subvención así como la concesión de otras ayudas o subvenciones y de cualesquiera atribuciones patrimoniales gratuitas, públicas o privadas, destinadas a las actividades subvencionadas.
Indicadores: número de subvenciones adjudicadas y/o planes generales redactados con cargo a las subvenciones de convocatoria anual.
5. DOTAR AL CABILDO DE GRAN CANARIA DE LOS MEDIO ECONÓMICOS NECESARIOS PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.
Objetivo desagregado 5.1: Dotar al Cabildo de Gran Canaria de los medios económicos necesarios para la redacción del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.
- Línea de subvención 5.1.1: SUBVENCIÓN EN MATERIA DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE GESTIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLANEAMIENTO, DESTINADA AL CABILDO DE GRAN CANARIA.
Área de competencias afectadas: Planeamiento de ordenación de los recursos naturales de los espacios naturales protegidos.
Sectores a los que se dirige: Cabildo Insular de Gran Canaria
Objetivo: Dotar al Cabildo de Gran Canaria de los medios económicos necesarios para la redacción del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la isla.
Efecto previsto: Conseguir que tenga plena eficacia la declaración de los Espacios Naturales Protegidos, en concreto los parques y reservas, y dar soporte válido a los instrumentos de planeamiento ulteriores.
Procedimiento de concesión: Concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas. Plazo de concesión: Anual.
Plazo de vigencia: Anual
Plazo de consecución de objetivos: El objetivo se conseguirá con la aprobación definitiva de los planes. Plazo no establecido legalmente, pero estimado en 2 años.
Coste estimado para 2021: 400.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias, con cargo a la partida presupuestaria 12.06.456C 460.03, L.A. 124G1041 «Subvención al Cabildo Insular de Gran Canaria para la redacción del PORN».
Régimen de seguimiento y evaluación continua: Por la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas podrán realizarse, a través de los mecanismos de control e inspección que considere adecuados, las actuaciones necesarias para comprobar que los fondos recibidos se han empleado en la financiación de las actividades objeto de la subvención así como la concesión de otras ayudas o subvenciones y de cualesquiera atribuciones patrimoniales gratuitas, públicas o privadas, destinadas a las actividades subvencionadas.
Indicadores: Numero de planes y número de fases alcanzadas en la tramitación.
6. GARANTIZAR LA SUFICIENCIA Y CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. CUMPLIMIENTO CON LA NORMATIVA DE SANEAMIENTO Y PROTECCIÓN FRENTE A FENÓMENOS EXTREMOS DE INUNDACIÓN.
Línea de subvención 6.1.7: PLANTAS POTABILIZADORAS DE AGUA.
Área de competencias afectadas: garantía de la suficiencia y calidad de los recursos hídricos.
Sectores a los que se dirige: administraciones, particulares y empresas.
Objetivos: financiar el funcionamiento de plantas potabilizadoras de agua situadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, con la finalidad de abaratar el precio final del agua potable para consumo doméstico producida en esas plantas, impulsando la eficacia y eficiencia en todo el proceso.
Objetivo del programa presupuestario: continuar trabajando en la garantía de suministro de «agua de boca» y liberar caudales de fuentes de peor calidad para su recuperación cuantitativa y cualitativa.
Efecto previsto: abaratar el precio final del agua potable para consumo doméstico producida en esas plantas, impulsando la eficacia y eficiencia en todo el proceso.
Procedimiento de concesión: concurrencia competitiva.
Unidad responsable: Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 1 año.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2022.
Coste estimado: 8.500.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Estado. Subvención del Ministerio de Transición Ecológica regulada mediante Real Decreto 1160/2020, de 22 de diciembre.
Aplicación Presupuestaria: 12.06.452D.470.02 Fondo 4013030 PILA 124G1123 «Plantas potabilizadoras de agua».
Régimen de seguimiento y evaluación: la verificación in situ de una muestra estará realizada a 31 de diciembre de 2023.
Indicadores:
Derivados de la ejecución del proyecto:
Volumen de agua desalada en el periodo considerado: 126.727.578,00 m3.
Consumo de energía eléctrica en los procesos en el periodo considerado: 514.986.769,87 kWh.
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 6.1.13: SUBVENCIÓN AL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE GUÍA PARA EL SISTEMA DE TELEGESTIÓN DE CONTADORES DE AGUA.
Área de competencias afectadas: red de abastecimiento.
Sectores a los que se dirige: Ayuntamientos y otras OO.AA.
Objetivos: sistema de telegestión de contadores de agua.
Objetivo del programa presupuestario: sistema de telegestión de contadores de agua en Santa María de Guía.
Procedimiento de concesión: concesión directa.
Unidad responsable: Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: 1 año.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2023.
Coste estimado: 607.090,00 euros.
Fuentes de financiación: PILA 227G0024 «SUBV AY STA. M GUÍA SIST TELEGEST CONTAD».
Recursos: CAC.
Programa: 452A 7500400.
Régimen de seguimiento y evaluación: cumplimiento de los objetivos y especificaciones del proyecto de construcción.
Indicadores: cumplimiento de lo especificado en el proyecto.
LE0000732566_20220701
LÍNEA DE SUBVENCIÓN 6.1.14: SUBVENCIÓN AL AYUNTAMIENTO DE VALSEQUILLO PARA NUEVA RED DE ABASTECIMIENTO SALIDA DEL DAP HELECHAL Y DEL DAP LAS ROMEAS.
Área de competencias afectadas: abastecimiento de agua potable.
Sectores a los que se dirige: Ayuntamientos y otros OO.AA.
Objetivos: nueva red de abastecimiento de agua.
Objetivo del programa presupuestario: nueva red de abastecimiento salida del DAP Helechal y del DAP Las Romeras.
Procedimiento de concesión: directa.
Unidad responsable: Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas.
Plazo de concesión: 2022.
Plazo de vigencia: anual.
Plazo de consecución de objetivos: 31 de diciembre de 2023.
Coste estimado: 140.000,00 euros.
Fuentes de financiación: 100% Comunidad Autónoma de Canarias.
Aplicación Presupuestaria: 12.06.456A 750.04.00 227G0211 AL AYTO. DE VALSEQUILLO NUEVA RED DE ABASTECIMIENTO.
Régimen de seguimiento y evaluación: cumplimiento de los objetivos y especificaciones del proyecto de construcción.
Indicadores: cumplimiento de lo especificado en el proyecto.
LE0000741754_20221118

