ORDEN de 22 de abril de 2021, por la que se aprueban, conforme a lo previsto en el artículo 57.1.c) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, los precios medios en el mercado de determinados vehículos y embarcaciones
- ÓrganoConsejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos
- Publicado en BOIC núm. 092 de 06 de Mayo de 2021
- Vigencia desde 01 de Julio de 2021


La protección civil y la gestión de emergencias en las entidades locales
LibrosDesde 44,46 €(IVA Inc.)Más info.Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local
LibrosDesde 98,80 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión presupuestaria y Control interno
LibrosDesde 100,78 €(IVA Inc.)Más info.Administración Local Práctica 5ª Ed.
LibrosDesde 82,99 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas468,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- PREÁMBULO
- Artículo 1 Objeto y ámbito de aplicación
- Artículo 2 Aprobación de los precios medios en el mercado
- Artículo 3 Determinación del valor de los vehículos y embarcaciones
- DISPOSICIONES ADICIONALES
- DISPOSICIONES DEROGATORIAS
- DISPOSICIONES FINALES
- ANEXO I. VEHÍCULOS COMERCIALES E INDUSTRIALES
- ANEXO II. FURGONETA CAMPER Y VEHÍCULOS VIVIENDA
- ANEXO III. CARAVANAS
- ANEXO IV. QUADS
- ANEXO V. BUGUIS
- ANEXO VI. AUTOCARAVANAS
- ANEXO VII. CUATRICICLOS
- ANEXO VIII. MOTOS DE AGUA
- ANEXO IX. EMBARCACIONES NEUMÁTICAS Y SEMIRRÍGIDAS
- ANEXO X
PREÁMBULO
La Agencia Tributaria Canaria viene utilizando los precios medios en el mercado aprobados por las correspondientes órdenes del Ministerio de Hacienda, en los términos del artículo 57.1.c) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, para la comprobación de valores de los automóviles de turismo, vehículos todo terreno, motocicletas y de las embarcaciones de recreo y motores marinos cuyas transmisiones "inter vivos" o "mortis causa" están sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Sin embargo, existe un importante número de medios de transportes privados distintos de los vehículos y embarcaciones contemplados en esas Órdenes ministeriales, como son, los vehículos comerciales e industriales, las furgonetas camper y vehículos vivienda, las caravanas, los quads, los buguis, las autocaravanas, los cuatriciclos, las motos de agua y las embarcaciones neumáticas y semirrígidas, lo que hace necesario la aprobación de esta Orden, a fin de que los centros gestores de los mencionados tributos dispongan de un medio objetivo, común y homogéneo, que les permita llevar a cabo la comprobación de valores de los vehículos y embarcaciones de acuerdo con los precios medios en el mercado.
Esta Orden parte de los porcentajes de depreciación establecidos en el Anexo IV de la Orden HAC/1273/2019, de 16 de diciembre, por entender, igual que el Ministerio de Hacienda, que esta tabla de porcentajes que reguló la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 15 de diciembre de 1998, "sigue siendo adecuada a la realidad del mercado del automóvil y a la depreciación que sufren los vehículos".
Los precios medios en el mercado aprobados por la presente Orden y en las Órdenes ministeriales no solo se utilizan como medio de comprobación de valores en los tributos cedidos reseñados, sino también en el Impuesto General Indirecto Canario para la determinación de la base imponible cuando esta sea el valor normal de mercado del bien objeto de entrega o importación.
El artículo 117.1.g) de la Ley 58/2003 incluye, dentro de las funciones administrativas que conforman la gestión tributaria, la realización de actuaciones de comprobación tributaria. Desde un punto de vista competencial, esta función gestora implica que nuestra Comunidad tiene plena competencia para aprobar esta Orden, ya que la elaboración y aprobación de estos precios medios en el mercado está incluida dentro del ámbito del concepto de "gestión" al que se refieren los artículos 48.2 y 49.2 de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias. Igualmente y respecto al Impuesto General Indirecto Canario, se dispone de plena competencia conforme al apartado 2 de Disposición adicional décima de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, que señala que la Comunidad Autónoma de Canarias regulará normativamente los aspectos relativos a la gestión, liquidación, recaudación e inspección del Impuesto General Indirecto Canario.
La Orden autonómica que actualmente contiene los precios medios en la venta es del año 2011, por lo que es necesaria su actualización aprobando otra que la sustituya.
Para la elaboración de los precios medios en el mercado que figuran en los anexos de la presente Orden, se han utilizado las publicaciones del sector de vehículos usados a nivel estatal, así como la información sobre vehículos nuevos facilitada por los fabricantes y la misma prospección de empresas solventes del sector instaladas en nuestra Comunidad Autónoma.
Cabe señalar que en esta Orden se da cumplimiento a los principios de buena regulación a los que se refiere el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Así, la norma es respetuosa con los principios de necesidad, eficacia y proporcionalidad en tanto que con ella se consigue el fin perseguido, aprobar los precios medios en el mercado que serán utilizados como medio de comprobación de valor, no tratándose de una norma restrictiva de derechos o que imponga obligaciones a los interesados.
Asimismo, la iniciativa es coherente con el resto del ordenamiento jurídico tanto nacional como de la Unión Europea, sus objetivos se encuentran claramente definidos y no impone nuevas cargas administrativas, cumpliendo así los principios de seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
Por todo ello, en virtud de las atribuciones que me confiere el artículo 8.2.c) del Reglamento Orgánico de la Consejería de Hacienda aprobado por el Decreto 86/2016, de 11 de julio, vigente en los términos previstos en la Disposición transitoria primera del Decreto 203/2019, de 1 de agosto, por la que se determina la estructura central y periférica, así como las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias, en relación con el artículo 32.c) de la Ley 1/1983, de 14 de abril, del Gobierno y de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias,
DISPONGO:
Artículo 1 Objeto y ámbito de aplicación
1. De conformidad con lo previsto en el artículo 57.1.c) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la presente Orden tiene por objeto aprobar los precios medios en el mercado que serán utilizados como medio de comprobación de valores declarados en las autoliquidaciones correspondientes a transmisiones sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados o al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, cuyo rendimiento corresponda a la Comunidad Autónoma de Canarias.
2. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta Orden, las transmisiones de los siguientes vehículos, cualquiera que sea su periodo de matriculación y su cilindrada, y que no estén incluidos en la Orden ministerial por la que se aprueban los precios medios en el mercado aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, en vigor en la fecha de devengo:
- a) Los vehículos con una antigüedad mínima de 30 años desde su fecha de matriculación.
- b) Los vehículos que tengan la consideración de históricos. A estos efectos, tendrán la consideración de vehículos históricos los definidos como tales en el Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos.
Artículo 2 Aprobación de los precios medios en el mercado
Se aprueban los precios medios en el mercado de los vehículos y embarcaciones que figuran en los siguientes anexos de la presente Orden:
Artículo 3 Determinación del valor de los vehículos y embarcaciones
1. Para la determinación del valor de los vehículos comerciales e industriales, furgonetas camper y vehículos vivienda, caravanas, quads, buguis, autocaravanas, cuatriciclos y motos de agua, se aplicarán sobre los precios medios que se incluyen en los Anexos I a IX, los porcentajes que correspondan, según los años de utilización y, en su caso, actividad del vehículo, recogidos en el Anexo X de la presente Orden.
2. La fijación del valor de las embarcaciones neumáticas y semirrígidas se efectuará valorando separadamente la embarcación sin motor y la motorización. A estos efectos, los valores consignados en el Anexo IX corresponden a los valores de la embarcación sin motor a los que se les aplicarán los porcentajes recogidos en el Anexo X según los años de utilización. Para determinar el valor del motor, se utilizarán los valores aprobados periódicamente por el Ministerio de Hacienda. Posteriormente, se sumarán los valores actualizados de la embarcación sin motor y la motorización para obtener el valor total de la embarcación.
3. Respecto de los vehículos cuyas características varíen ligeramente de las recogidas en los Anexos I a IX de esta Orden o de las recogidas en los precios medios en el mercado aprobados periódicamente por el Ministerio de Hacienda, la Agencia Tributaria Canaria podrá utilizar el precio correspondiente del vehículo con el que tenga mayor similitud en las siguientes características: marca, modelo, tipo de combustible y potencia (kW, cvf o cv).
4. Si un mismo vehículo o embarcación aparece recogido con idénticas características en alguno de los anexos de la presente Orden y en alguno de los anexos de la Orden del Ministerio de Hacienda en vigor por la que se aprueban los precios medios de venta, la Agencia Tributaria Canaria utilizará el precio correspondiente al vehículo o embarcación que figure en la Orden del Ministerio.
Disposición adicional única Utilización de los precios medios de mercado en la aplicación del Impuesto General Indirecto Canario
Los precios medios en el mercado que se aprueban en la presente Orden y en las Órdenes ministeriales, se podrán utilizar en el Impuesto General Indirecto Canario cuando la base imponible sea el valor normal de mercado del bien objeto de entrega o importación.
Disposición derogatoria única Derogación normativa
Queda derogada la Orden de 20 de enero de 2011, por la que se establecen los precios medios de venta de los vehículos comerciales e industriales ligeros usados cuya transmisión esté sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados o al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y que no figuren en las tablas de precios medios de venta aprobados por el Ministerio de Economía y Hacienda.
LE0000443153_20110128
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Facultad para dictar instrucciones de interpretación y aplicación y autorización
Uno. Se faculta a la persona titular de la Dirección de la Agencia Tributaria Canaria a dictar las instrucciones que sean necesarias para la correcta aplicación de lo dispuesto en la presente Orden.
Dos. Se autoriza a la persona titular de la Dirección de la Agencia Tributaria Canaria a la actualización, concreción o ajuste del contenido de los anexos de la presente Orden.
Disposición final segunda Entrada en vigor
La presente Orden entrará en vigor el día 1 de julio de 2021, y será aplicable a las transmisiones de vehículos o embarcaciones cuyo Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o Impuesto General Indirecto Canario se devengue desde la entrada en vigor de esta Orden.
ANEXO I
VEHÍCULOS COMERCIALES E INDUSTRIALES
ANEXO II
FURGONETA CAMPER Y VEHÍCULOS VIVIENDA
ANEXO III
CARAVANAS
ANEXO IV
QUADS
ANEXO V
BUGUIS
ANEXO VI
AUTOCARAVANAS
ANEXO VII
CUATRICICLOS
ANEXO VIII
MOTOS DE AGUA
ANEXO IX
EMBARCACIONES NEUMÁTICAS Y SEMIRRÍGIDAS
ANEXO X
VEHÍCULOS
Porcentajes determinados en función de los años de utilización a aplicar a los precios fijados por el Ministerio de Hacienda, para vehículos de turismo, todo terreno y motocicletas ya matriculados:
Años de uso | Porcentajes |
Hasta 1 año ……………………………………. | 100 |
Más de 1 año, hasta 2 …….....…..............…... | 84 |
Más de 2 años, hasta 3 …….....…..………….. | 67 |
Más de 3 años, hasta 4 …….....…..............…. | 56 |
Más de 4 años, hasta 5 …….....…..............…. | 47 |
Más de 5 años, hasta 6 …….....…..............…. | 39 |
Más de 6 años, hasta 7 …….....…..............…. | 34 |
Más de 7 años, hasta 8 …….....…..............…. | 28 |
Más de 8 años, hasta 9 …….....…..............…. | 24 |
Más de 9 años, hasta 10 …….....…..............… | 19 |
Más de 10 años, hasta 11 ….…......…..........… | 17 |
Más de 11 años, hasta 12 ….…......…..........… | 13 |
Más de 12 años ...............…............................ | 10 |
El importe que resulte de la aplicación de los porcentajes anteriores, se reducirá al 70 por 100 cuando el vehículo transmitido hubiese estado dedicado exclusivamente durante más de seis meses desde la primera matriculación definitiva, a las actividades de enseñanza de conductores mediante contraprestación o de alquiler de vehículos, sin conductor, o bien tuviera la condición, según la legislación vigente, de taxi, autotaxi o autoturismo.
MOTORES MARINOS
Valoración base del motor marino con su posible transmisión (fuera borda, intra borda, fuera- intra borda).
Por unidad de potencia mecánica real (kW o cv ), según combustible:
Gasolina (Euros/ kW real) | Diesel (Euros/kW real) | |
Hasta 37 kW .............… | 56,86 | 97,46 |
Por cada kW más..……. | 36,80 | 57,24 |
Gasolina (Euros/cv. real) | Diesel (Euros/cv. real) | |
Hasta 50 cv ……….. Por cada cv más....…. | 42,07 27, 05 | 72,12 42, 07 |
En las embarcaciones se procederá a valorar por separado el buque sin motor y la motorización.
El valor consignado en la relación es el correspondiente al del barco sin motorización y servirá de base para la actualización según los porcentajes de valoración en función de la antigüedad en cada caso, según sean embarcaciones a vela o a motor.
El valor base de la motorización, complementaria en el caso de embarcaciones a vela y fundamental en las embarcaciones a motor, se obtendrá, según la valoración base del motor marino, actualizándolo según los porcentajes de valoración en función de la antigüedad del equipo propulsor en cada caso.
El valor actualizado total se obtiene por la suma de los valores actualizados de embarcaciones sin motor y motores marinos obtenidos anteriormente.
Porcentajes de valoración determinados en función de los años de utilización a aplicar a los precios medios fijados por el Ministerio de Hacienda para embarcaciones y motores marinos:
Años de uso | Embarcaciones (sin motor) | Motores marinos con su transmisión | |
A vela | A motor | ||
Hasta 1 año …………. Más de 1 año, hasta 2 Más de 2 años, hasta 3 Más de 3 años, hasta 4 Más de 4 años, hasta 5 Más de 5 años, hasta 6 Más de 6 años, hasta 7 Más de 7 años, hasta 8 Más de 8 años, hasta 9 Más de 9 años, hasta 10 Más de 10 años, hasta 11 Más de 11 años, hasta 12 Más de 12 años, hasta 13 Más de 13 años, hasta 14 Más de 14 años ………... | 100 95 89 78 70 60 55 40 38 35 30 25 20 15 10 | 100 85 72 61 52 44 37 32 27 23 19 16 14 12 10 | 100 85 72 61 52 44 37 32 27 23 19 16 14 12 10 |