RESOLUCIÓN de 21 de mayo de 2021, de la subsecretaria de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, por la que se modifica el Plan estratégico de subvenciones de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática para el periodo 2020-2023, aprobado por Resolución de 11 de mayo de 2020
- ÓrganoConselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática
- Publicado en DOCV núm. 9093 de 26 de Mayo de 2021
- Vigencia desde 27 de Mayo de 2021


La protección civil y la gestión de emergencias en las entidades locales
LibrosDesde 44,46 €(IVA Inc.)Más info.Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local
LibrosDesde 98,80 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión presupuestaria y Control interno
LibrosDesde 100,78 €(IVA Inc.)Más info.Administración Local Práctica 5ª Ed.
LibrosDesde 82,99 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas468,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- INTRODUCCION
- ANEXO I. Líneas que se incorporan de acuerdo con lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021
- Programa presupuestario 431.10 - Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana
- 1.Línea de subvención y denominación: S1740, “Convenio para el fomento de la vivienda cooperativa»
- 2.Línea de subvención y denominación: S1741, “Financiación de actuaciones de regeneración urbana en municipios pequeños».
- 3.Línea de subvención y denominación: S1742, “Financiación ayuntamientos para adquisición y mejora de viviendas».
- Programa presupuestario 431.40 - Dirección General de Emergencia Habitacional, Función Social de la Vivienda y Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana
- 1.Línea de subvención y denominación: S1729000, “Ayudas para contribuir a minimizar el impacto económico y social del Covid-19 en los alquileres de vivienda habitual. Plan Estatal de vivienda 2018-2021».
- 2.Línea de subvención y denominación: S1746000, “Ayudas al alquiler de personas vulnerables. Plan Estatal de Vivienda 2018-2021».
- 3.Línea de subvención y denominación: S1752000, “Emergencias habitacionales derivadas de situaciones de emergencia sanitaria, económica y social».
- Programa presupuestario 431.50 - Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética
- 1.Línea de subvención y denominación: S1751, “Plan de recuperación de viviendas con fines sociales».
- 2.Línea de subvención y denominación: S1753000, “Regeneración arquitectónica de la zona de la Canterería de Ontinyent».
- 3.Línea de subvención y denominación: S1754, “Reconstruimos pueblos».
- 4.Línea de subvención y denominación: S1755000, “Actuaciones urbanas».
- Programa presupuestario 431.60. Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción
- 1.Línea de subvención y denominación: S1737000, “Fomento para la implementación de la metodología BIM en estudios y empresas dedicadas a la edificación».
- 2.Línea de subvención y denominación: S1738000, “Innovación aplicada al fomento de la incorporación de energías renovables y autoconsumo en el ámbito residencial».
- 3.Línea de subvención y denominación: S1757000, “Cátedra Arquitectura Circular».
- Programa Presupuestario 431.70 - Dirección General de Coordinación Institucional
- Programa presupuestario 431.10 - Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana
- ANEXO II. Líneas que se modifican en cuanto a su importe o programa presupuestario, de acuerdo con lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021
- Programa presupuestario 431.10 - Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana
- 1.Línea de subvención y denominación: S1720000, “Plan Estatal de Vivienda 2018-2021»
- 2.Línea de subvención y denominación: S7832000, “ARRU. Elx Convenio Ministerio de Fomento 13-16 y su prórroga 2017».
- 3.Línea de subvención y denominación: S7836000, “ARRU. Ontinyent Convenio Ministerio Fomento 13- 16 y su prórroga 2017».
- 4.Línea de subvención y denominación: S7837000, “ARRU Llíria Convenio Ministerio de Fomento 13-16 y su prórroga 2017».
- 5.Línea de subvención y denominación: S7838000, “ARRU Cabañal-València Convenio Ministerio de Fomento 13-16 y su prórroga 2017».
- 6.Línea de subvención y denominación: S7841000 “ARRU Xàtiva. Convenio Ministerio de Fomento 13- 16 y su prórroga 2017».
- 7.Línea de subvención y denominación: S7842000, “ARRU Onda. Convenio Ministerio de Fomento 2013-2016 y su prórroga 2017».
- 8.Línea de subvención y denominación: S8275000, « ARRU Oliva. Convenio Ministerio de Fomento 2013-2016. y su prórroga 2017».
- 9.Línea de subvención y denominación: S8503000, “ARRU. Olocau Convenio Ministerio de Fomento 13-16. Prorrogado a 2017».
- 10.Línea de subvención y denominación: S8506000, “ARRUR. Colonia Santa Isabel de San Vicente del Raspeig Plan de Vivienda 2018-2021».
- 11.Línea de subvención y denominación: S8507000, “ARRUR. San Antón Elx. Plan de Vivienda 2018-2021».
- 12.Línea de subvención y denominación: S8508000, “ARRUR. Cabañal-València Plan de Vivienda 2018 - 2021».
- 13.Línea de subvención y denominación: S8511000, “ARRUR Oliva Plan de Vivienda 2018-2021».
- 14.Línea de subvención y denominación: S8512000, “ARRUR Ecobarrio “El Partidor» en Alcoi. Plan de Vivienda 2018-2021».
- Programa presupuestario 431.40 - Dirección General de Emergencia Habitacional, Función Social de la Vivienda y Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana
- 1.Línea de subvención y denominación: S7845000, “Plan Estatal de Fomento para el alquiler, rehabilitación y renovación urbana 2013-2016 y su prórroga 2017».
- 2.Línea de subvención y denominación: S8286000, “Plan estatal de Vivienda 2018-2022».
- 3.Línea de subvención y denominación: S8296000, “Actuaciones de formación y asesoramiento en mediación social».
- Programa presupuestario 431.50 - Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética
- 1.Línea de subvención y denominación: S0304000, “Plan de Vivienda 05-08 y 09-12».
- 2.Línea de subvención y denominación: S1721000, “Llíria. Urbanización parcial de la cuesta de San Miguel».
- 3.Línea de subvención y denominación: S1722000, “Reparación parcial de cubiertas en el Palacio Condal y Monasterio de la Virgen del Milagro de Cocentaina».
- 4.Línea de subvención y denominación: S7834000, “Plan estatal de fomento para el alquiler, rehabilitación y renovación urbana 2013-2016. Prórroga 2017».
- 5.Línea de subvención y denominación: S8267000, “Fomento de la calidad de la vivienda de la Comunitat Valenciana.»
- 6.Línea de subvención y denominación: S8280000, “Actuaciones en el Centro Histórico “La Vila» de Ontinyent».
- 7.Línea de subvención y denominación: S8287000, “Plan Estatal de Vivienda 2018-2022».
- 8.Línea de subvención y denominación: S8289000, “Financiación elaboración informes evaluación edificios».
- 9.Línea de subvención y denominación: S8527000, “Ayudas urgentes para paliar daños en viviendas por daños temporal meteorológico en la Comunitat Valenciana del 11 al 14 de septiembre (Decreto 236/2019, de 18 de octubre, del Consell)».
- Programa presupuestario 431.60. Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción
- Programa presupuestario 431.70 - Dirección General de Coordinación Institucional
- Programa presupuestario 431.10 - Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana
- ANEXO III. Líneas que se suprimen, de acuerdo con lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021
- Programa presupuestario 431.10 - Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana
- Programa presupuestario 431.40 - Dirección General de Emergencia Habitacional, Función Social de la Vivienda y Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana
- Programa presupuestario 431.50 - Dirección General de Calidad, rehabilitación y Eficiencia Energética
- Programa presupuestario 431.60 - Dirección general de Innovación Ecológica en la Construcción
El artículo 164, apartado a de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones (DOGV 7464, 12.02.2015), dispone que aquellas consellerias que tengan previsto otorgar subvenciones tendrán que elaborar un plan estratégico de subvenciones, en el cual se integrarán las subvenciones que pretendan otorgar, tanto a través de sus órganos como de sus organismos públicos dependientes, estando determinado su contenido por la legislación básica estatal.
El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, que constituye normativa básica, establece que “los órganos de las administraciones públicas o cualesquiera entes que proponen el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, tendrán que concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose, en todo caso, al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.»
En cumplimiento lo dispuesto en dicho artículo, mediante Resolución de 11 de mayo de 2020 se aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática para el periodo 2020-2023.
Sin embargo, la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021 incluye la creación de nuevas líneas de subvención, nominativas, de concurrencia competitiva y de concesión directa, así como la modificación y supresión de otras líneas previamente existentes.
Estas variaciones, con respecto a las líneas que figuraban en dicha resolución, deben incorporarse, previamente a la aprobación de las correspondientes bases reguladoras, al Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2020-2023.
Los planes estratégicos de subvenciones son instrumentos que contienen toda la información relativa a la actividad subvencional de los órganos y entes que forman parte de un departamento, de manera completa e integrada, para facilitar información a la ciudadanía y garantizar la transparencia en la gestión, lo que hace necesario dictar una nueva Resolución que modifique el Plan actualmente vigente para adecuarlo a lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021.
Visto lo anterior, haciendo uso de las atribuciones conferidas por el artículo 28 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, y del art. 1.2 del Decreto 240/2019, de 25 de octubre, del Consell, de aprobación del Reglamento orgánico y funcional de la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, resuelvo:
Único Modificar el Plan estratégico de subvenciones 2020-2023, de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de acuerdo con las actuaciones que se detallen en los siguientes anexos:
- - Anexo I: Líneas que se incorporan de acuerdo con lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021.
- - Anexo II: Líneas que se modifican en cuanto a su importe o programa presupuestario, de acuerdo con lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021.
- - Anexo III: Líneas que se suprimen, de acuerdo con lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021.

ANEXO I
Líneas que se incorporan de acuerdo con lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021
Programa presupuestario 431.10 - Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana
1. Línea de subvención y denominación: S1740, “Convenio para el fomento de la vivienda cooperativa»
a) Objetivos:
Estratégicos: promoción, difusión y fomento de la vivienda cooperativa como medio de satisfacción del derecho ciudadano a una vivienda digna en la Comunitat Valenciana.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actuaciones realizadas.
b) Indicadores:
- - Actividades de investigación realizadas (informes, guías, etc.)
- - Acciones de divulgación y difusión realizadas (seminarios, jornadas, talleres, etc.)
c) Beneficiarios:
Federación de Cooperativas de Viviendas y Universidad de València (IUDESCOOP)
d) Plazo necesario para su consecución:
Los convenios suscritos para la instrumentalización de las ayudas tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
30.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
2. Línea de subvención y denominación: S1741, “Financiación de actuaciones de regeneración urbana en municipios pequeños».
a) Objetivos:
Estratégico: concesión de subvenciones a municipios pequeños para la ejecución de actuaciones de regeneración urbana.
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
- - Número de municipios beneficiados y actuaciones subvencionadas.
- - Porcentaje de ejecución de los fondos.
c) Beneficiarios:
Ayuntamientos
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
500.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
3. Línea de subvención y denominación: S1742, “Financiación ayuntamientos para adquisición y mejora de viviendas».
a) Objetivos:
Estratégico: concesión de subvenciones a entidades locales para la adquisición de viviendas para la creación y/o ampliación de los patrimonios públicos de vivienda municipales.
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
- - Número de solicitudes presentadas
- - Número de entidades locales beneficiadas.
- - Número de viviendas adquiridas por las entidades locales objeto de subvención.
c) Beneficiarios:
Entidades locales y su sector público.
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
10.000.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
Programa presupuestario 431.40 - Dirección General de Emergencia Habitacional, Función Social de la Vivienda y Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana
1. Línea de subvención y denominación: S1729000, “Ayudas para contribuir a minimizar el impacto económico y social del Covid-19 en los alquileres de vivienda habitual. Plan Estatal de vivienda 2018-2021».
a) Objetivos:
Estratégico:
Operativo: publicación de las bases reguladoras y convocatoria, mediante Decreto del Consell, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Personas físicas
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
5.500.000 euros
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa art. 168.c
h) Normativa reguladora:
Decreto 204/2020, de 11 de diciembre, del Consell, de aprobación de las bases reguladoras para la concesión directa de ayudas para minimizar el impacto económico y social de la Covid-19 en los alquileres de vivienda regulador de las bases generales de concesión y convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Real decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
2. Línea de subvención y denominación: S1746000, “Ayudas al alquiler de personas vulnerables. Plan Estatal de Vivienda 2018-2021».
a) Objetivos:
Estratégico:
Operativo: publicación de las bases reguladoras y convocatoria, mediante decreto del Consell, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Entidades locales, particulares, ONG, entidades financieras, filiales inmobiliarias y entidades de gestión de activos
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
7.694.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa art. 168.b.
h) Normativa reguladora:
Decreto regulador de las bases generales de concesión y convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Real decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
3. Línea de subvención y denominación: S1752000, “Emergencias habitacionales derivadas de situaciones de emergencia sanitaria, económica y social».
a) Objetivos:
Estratégico:
Operativo: publicación de las bases reguladoras y convocatoria, mediante decreto del Consell, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamientos, mancomunidades, ONG's, entidades financieras, filiales inmobiliarias y entidades de gestión de activos.
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
2.000.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa art. 168.b.
h) Normativa reguladora:
Decreto regulador de las bases generales de concesión y convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
Programa presupuestario 431.50 - Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética
1. Línea de subvención y denominación: S1751, “Plan de recuperación de viviendas con fines sociales».
a) Objetivos:
Estratégico: impulsar un modelo social de la rehabilitación y la construcción resiliente en el marco de la reconstrucción
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamientos.
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
500.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
2. Línea de subvención y denominación: S1753000, “Regeneración arquitectónica de la zona de la Canterería de Ontinyent».
a) Objetivos:
Estratégico: enfocar la atención en la prestación del servicio de rehabilitación de viviendas hacia la ciudadanía
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Ontinyent
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual
e) Costes previstos para su realización:
600.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
3. Línea de subvención y denominación: S1754, “Reconstruimos pueblos».
a) Objetivos:
Estratégico: mejorar las áreas degradadas de los municipios con actuaciones urbanas para promover espacios públicos de calidad, inclusivos, seguros, resilentes y sostenibles
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamientos
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
8.980.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
4. Línea de subvención y denominación: S1755000, “Actuaciones urbanas».
a) Objetivos:
Estratégico: mejorar las áreas degradadas de los municipios con actuaciones urbanas para promover espacios públicos de calidad, inclusivos, seguros, resilentes y sostenibles
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamientos (según anexo del programa presupuestario)
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual
e) Costes previstos para su realización:
10.020.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
Programa presupuestario 431.60. Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción
1. Línea de subvención y denominación: S1737000, “Fomento para la implementación de la metodología BIM en estudios y empresas dedicadas a la edificación».
a) Objetivos:
Estratégico: promover la formación profesional específica en materia de sostenibilidad que requiere la transformación del sector, mediante la implementación de la metodología BIM en estudios y empresas dedicadas a la edificación.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
- - Número de estudios y empresas dedicadas a la edificación en las que se ha implementado la metodología BIM.
c) Beneficiarios:
Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
200.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
2. Línea de subvención y denominación: S1738000, “Innovación aplicada al fomento de la incorporación de energías renovables y autoconsumo en el ámbito residencial».
a) Objetivos:
Estratégico: impulsar la sostenibilidad y la innovación aplicada como eje fundamental para la recuperación del bienestar de la sociedad en el entorno construido, y así fomentar la incorporación de energías renovables y autoconsumo en el sector residencial.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Asociación de Empresas con Actividades vinculadas con el Sector Energético en la Comunitat Valenciana.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
50.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
3. Línea de subvención y denominación: S1757000, “Cátedra Arquitectura Circular».
a) Objetivos:
Estratégico: impulsar la sostenibilidad y la innovación en la transición hacia una economía circular fomentando la investigación, el análisis y estudio, así como la concienciación y sensibilización de la ciudadanía con el Pacto por la Economía circular.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
- - Número de actuaciones subvencionadas en las que se han utilizado indicadores del impacto social y ambiental de economía circular.
c) Beneficiarios:
Universitat Jaume I de Castellón
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
30.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
Programa Presupuestario 431.70 - Dirección General de Coordinación Institucional
1. Línea de subvención y denominación: S1748000, “Cátedra de Vivienda y Derecho a la Ciudad.»
a) Objetivos.
Estratégicos: estudio, reflexión y diseño de políticas públicas para la vivienda y derecho a la ciudad.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actuaciones realizadas.
b) Indicadores:
- - Actividades de investigación y desarrollo realizadas (informes y líneas de investigación).
- - Tesis y trabajos de investigación realizados.
- - Encuentros de expertos nacionales e internacionales.
- - Jornadas, publicaciones, exposiciones, conferencias, seminarios, talleres y concursos realizados.
c) Beneficiarios:
Universidad de València.
d) Plazo necesario para su consecución:
Los convenios suscritos para la instrumentalización de las ayudas tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
35.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
ANEXO II
Líneas que se modifican en cuanto a su importe o programa presupuestario, de acuerdo con lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021
Programa presupuestario 431.10 - Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana
1. Línea de subvención y denominación: S1720000, “Plan Estatal de Vivienda 2018-2021»
a) Objetivos:
Estratégico: financiación de las actuaciones del convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Ministerio de Fomento) en desarrollo del Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2018-2021 en materia de promoción de viviendas de alquiler, construcción de viviendas para mayores, rehabilitación edificatoria y regeneración y renovación urbana.
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
- - Número de ayuntamientos beneficiados para actuaciones de regeneración urbana.
- - Número de viviendas construidas y rehabilitadas.
- - Porcentaje de ejecución de los fondos.
c) Beneficiarios:
Particulares, promotores, ayuntamientos, comunidades de propietarios y diversos.
d) Plazo necesario para su consecución:
El plazo necesario queda determinado por el Plan Estatal 2018-2021 y el Convenio de colaboración entre el Ministerio y la Generalitat suscrito el 1 de agosto de 2018 y las prórrogas que en su caso se aprueben.
e) Costes previstos para su realización:
16.921.630 euros
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y presupuestos del Estado.
g) Modalidad de concesión:
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora: orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba su Reglamento, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell. Real decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y Resolución de 2 de agosto de 2018, de la Secretaría General de Vivienda, por la que se publica el Convenio de la Comunitat Valenciana, para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
2. Línea de subvención y denominación: S7832000, “ARRU. Elx Convenio Ministerio de Fomento 13-16 y su prórroga 2017».
a) Objetivos:
Estratégico: construcción de cuatro nuevos edificios de viviendas, con calificación energética mínima tipo “B», dentro del ámbito del Barrio de San Antón, con 284 viviendas de nueva construcción, con la ejecución de la reurbanización necesaria. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana (ARRU)
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Elche
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 y prórroga 2017 (y futuras prórrogas que en su caso se puedan aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
817.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Resolución de 14 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016. Real decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal, Resolución de 1 de agosto de 2017, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana, para la ejecución de la prórroga.
3. Línea de subvención y denominación: S7836000, “ARRU. Ontinyent Convenio Ministerio Fomento 13- 16 y su prórroga 2017».
a) Objetivos:
Estratégico: edificación de 6 viviendas, con calificación energética mínima tipo “B», en sustitución de otras previamente demolidas, en el barrio de La Vila y el centro histórico-Raval, de Ontinyent, reurbanización y rehabilitación de 74 viviendas. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana (ARRU)
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Ontinyent.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 y prórroga 2017 (y futuras prórrogas que en su caso se puedan aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
49.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Resolución de 14 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Real decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal; Resolución de 1 de agosto de 2017, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana, para la ejecución de la prórroga.
4. Línea de subvención y denominación: S7837000, “ARRU Llíria Convenio Ministerio de Fomento 13-16 y su prórroga 2017».
a) Objetivos.
Estratégico: edificación de 20 viviendas, con calificación energética mínima tipo “B», en sustitución de otras previamente demolidas, en la zona “Ampliació Casc Antic» y calles Valencia-Juan Izquierdo, de Llíria, reurbanización y rehabilitación de 80 viviendas. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana (ARRU).
Operativo: Suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Llíria
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 y prórroga 2017 (y futuras prórrogas que en su caso se puedan aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
240.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro, Real decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Resolución de 14 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Real decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal; Resolución de 1 de agosto de 2017, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana, para la ejecución de la prórroga.
5. Línea de subvención y denominación: S7838000, “ARRU Cabañal-València Convenio Ministerio de Fomento 13-16 y su prórroga 2017».
a) Objetivos:
Estratégico: edificación de 18 viviendas, con calificación energética mínima tipo “B», en sustitución de otras previamente demolidas, en el barrio Cabanyal-Canyamelar de València, reurbanización y rehabilitación de 602 viviendas. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana (ARRU)
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de València.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 y prórroga 2017 (y futuras prórrogas que en su caso se puedan aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
503.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Resolución de 14 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Real decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal; Resolución de 1 de agosto de 2017, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana, para la ejecución de la prórroga.
6. Línea de subvención y denominación: S7841000 “ARRU Xàtiva. Convenio Ministerio de Fomento 13- 16 y su prórroga 2017».
a) Objetivos:
Estratégico: edificación de 10 viviendas, con calificación energética mínima tipo “B», en sustitución de otras previamente demolidas, en el casco antiguo de Xàtiva, reurbanización y rehabilitación de 180 viviendas. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana (ARRU)
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Xàtiva.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 y prórroga 2017 (y futuras prórrogas que en su caso se puedan aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
160.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Resolución de 14 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Real decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal; Resolución de 1 de agosto de 2017, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana, para la ejecución de la prórroga.
7. Línea de subvención y denominación: S7842000, “ARRU Onda. Convenio Ministerio de Fomento 2013-2016 y su prórroga 2017».
a) Objetivos:
Estratégico: edificación de 5 viviendas, con calificación energética mínima tipo “B», en sustitución de otras previamente demolidas, en el Centro Histórico Protegido de Onda, reurbanización y rehabilitación de 104 viviendas. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana (ARRU)
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Onda.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 y prórroga 2017 (y futuras prórrogas que en su caso se puedan aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
125.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Resolución de 14 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Real decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal; Resolución de 1 de agosto de 2017, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana, para la ejecución de la prórroga.
8. Línea de subvención y denominación: S8275000, « ARRU Oliva. Convenio Ministerio de Fomento 2013-2016. y su prórroga 2017».
a) Objetivos:
Estratégico: edificación de 12 viviendas, con calificación energética mínima tipo “B», en sustitución de otras previamente demolidas, en el casco antiguo de Oliva, reurbanización y rehabilitación de 60 viviendas. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana (ARRU)
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Oliva.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 y prórroga 2017 (y futuras prórrogas que en su caso se puedan aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
280.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Resolución de 14 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Real decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal; Resolución de 1 de agosto de 2017, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana, para la ejecución de la prórroga.
9. Línea de subvención y denominación: S8503000, “ARRU. Olocau Convenio Ministerio de Fomento 13-16. Prorrogado a 2017».
a) Objetivos:
Estratégico: edificación de 4 viviendas, con calificación energética mínima tipo “B», en sustitución de otras previamente demolidas, en la Zona de Ordenación Urbanística A (residencial intensiva, de manera parcial), Zona de Ordenación Urbanística B (residencial extensiva de casco urbano, en su totalidad), y el ámbito de protección BIC de la Casa de la Señoría (de manera parcial) de Olocau, reurbanización y rehabilitación de 21 viviendas. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana (ARRU)
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Olocau.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 y prórroga 2017 (y futuras prórrogas que en su caso se puedan aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
233.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Resolución de 14 de octubre de 2014, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016; Real decreto 637/2016, de 9 de diciembre, por el que se prorroga el Plan Estatal; Resolución de 1 de agosto de 2017, de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunitat Valenciana, para la ejecución de la prórroga.
10. Línea de subvención y denominación: S8506000, “ARRUR. Colonia Santa Isabel de San Vicente del Raspeig Plan de Vivienda 2018-2021».
a) Objetivos:
Estratégico: rehabilitación de 36 viviendas del bloque 67 en el barrio Colonia Santa Isabel en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural (ARRUR)
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 (y futuras prórrogas que en su caso se pudieran aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
75.600 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro de financiación: Real decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021; Resolución de 2 de agosto de 2018, de la Secretaría General de Vivienda, por la que se publica el Convenio de la Comunitat Valenciana, para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
11. Línea de subvención y denominación: S8507000, “ARRUR. San Antón Elx. Plan de Vivienda 2018-2021».
a) Objetivos:
Estratégico: construcción de edificio núm. 4 bloque VI (55 viviendas) en el barrio de San Antón de Elche, así como la reurbanización necesaria. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural (ARRUR)
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Elche.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 (y futuras prórrogas que en su caso se pudieran aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
203.250 euros
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. de financiación: Real decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021; Resolución de 2 de agosto de 2018, de la Secretaría General de Vivienda, por la que se publica el Convenio de la Comunitat Valenciana, para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
12. Línea de subvención y denominación: S8508000, “ARRUR. Cabañal-València Plan de Vivienda 2018 - 2021».
a) Objetivos:
Estratégico: edificación de 10 viviendas, con calificación energética mínima tipo B, en sustitución de otras previamente demolidas, en el barrio del Cabanyal-Canyamelar de València y rehabilitación de otras 170 viviendas. Todo ello en el marco del programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural (ARRUR)
Operativo: Suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de València.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 (y futuras prórrogas que en su caso se pudieran aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
166.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021; Resolución de 2 de agosto de 2018, de la Secretaría General de Vivienda, por la que se publica el Convenio de la Comunitat Valenciana, para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
13. Línea de subvención y denominación: S8511000, “ARRUR Oliva Plan de Vivienda 2018-2021».
a) Objetivos:
Estratégico: construcción de 4 viviendas nuevas, con calificación energética mínima tipo B, en sustitución de otras previamente demolidas en el barrio antiguo de Oliva, reurbanización y rehabilitación de 40 viviendas.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Oliva.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 (y futuras prórrogas que en su caso se pudieran aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
99.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021; Resolución de 2 de agosto de 2018, de la Secretaría General de Vivienda, por la que se publica el Convenio de la Comunitat Valenciana, para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
14. Línea de subvención y denominación: S8512000, “ARRUR Ecobarrio “El Partidor» en Alcoi. Plan de Vivienda 2018-2021».
a) Objetivos:
Estratégico: edificación de 18 viviendas, con calificación energética mínima tipo “B», en los barrios de Santa Rosa, Ensanche y Centro Histórico de Alcoi.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Alcoy.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año, salvo que el correspondiente gasto tenga carácter plurianual y considerando en todo caso el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones que determinen el correspondiente acuerdo de comisión bilateral de seguimiento, el convenio de colaboración entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 (y futuras prórrogas que en su caso se pudieran aprobar).
e) Costes previstos para su realización:
121.050 euros
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y en su caso aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro. Real decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021; Resolución de 2 de agosto de 2018, de la Secretaría General de Vivienda, por la que se publica el Convenio de la Comunitat Valenciana, para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
Programa presupuestario 431.40 - Dirección General de Emergencia Habitacional, Función Social de la Vivienda y Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana
1. Línea de subvención y denominación: S7845000, “Plan Estatal de Fomento para el alquiler, rehabilitación y renovación urbana 2013-2016 y su prórroga 2017».
a) Objetivos:
Estratégico: fomento del alquiler de viviendas vía subvenciones a los sectores de la población con rentas más bajas.
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Personas físicas
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
50.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
2. Línea de subvención y denominación: S8286000, “Plan estatal de Vivienda 2018-2022».
a) Objetivo:
Estratégico: acceso a la vivienda a través del fomento de alquiler con subvenciones a sectores de población con rentas bajas.
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Particulares.
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
21.436.000
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y presupuestos generales del Estado.
g) Modalidad de concesión:
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
3. Línea de subvención y denominación: S8296000, “Actuaciones de formación y asesoramiento en mediación social».
a) Objetivos:
Estratégico: impulso y fomento de servicios de mediación social en materia de vivienda, pobreza energética y derechos de los ciudadanos que se encuentren en grave situación de necesidad, por causa de una ejecución hipotecaria o por un proceso de arrendamiento urbano o como consecuencia de haber perdido su vivienda por haber avalado a un tercero.
Operativo: suscripción de los correspondientes convenios y justificación de las actuaciones realizadas.
b) Indicadores:
- - Número de acciones formativas realizadas.
- - Número de actividades de asesoramiento realizadas.
- - Número de personas beneficiarias de las acciones formativas y actividades de asesoramiento.
c) Beneficiarios:
Colegios profesionales de abogados de Alicante, Alcoy, Alzira, Castelló de la Plana, Elche, Orihuela, Sueca y València.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
60.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
Programa presupuestario 431.50 - Dirección General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética
1. Línea de subvención y denominación: S0304000, “Plan de Vivienda 05-08 y 09-12».
a.) Objetivos:
Estratégico: cobertura compromisos pendientes de pago correspondientes a subvenciones de actuaciones financiables en materia de vivienda vinculadas a los planes de vivienda de los periodos 2005-2008 y 2009-2012.
Operativo: impulso y conclusión de los expedientes correspondientes a los citados períodos.
b) Indicadores:
- - Número de ayudas concedidas.
- - Porcentaje de ejecución de los fondos.
- - Certificaciones mensuales de obligaciones correspondientes a subvenciones reconocidas remitidas mensualmente a la Intervención Delegada.
c) Beneficiarios:
Adquirientes de viviendas y promotores de viviendas para arrendamiento, inquilinos y comunidades de propietarios y personas físicas en el caso de ayudas a la rehabilitación de edificios de viviendas.
d) Plazo necesario para su consecución:
Queda determinado por las disponibilidades presupuestarias y por lo establecido en la Instrucción de 10 de septiembre de 2018, de la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, relativa a procedimientos de finalización de la tramitación de expedientes de subvenciones de actuaciones protegidas en materia de vivienda, vinculadas a planes estatales y autonómicos ya vencidos (Plan 2005-2008, Plan 2009-2012, Plan 2004-2007), publicada en el DOGV núm. 8383 de 14 de septiembre de 2018; y la Instrucción 1/2020 de 6 de abril de la Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana, relativa a tramitación de expedientes acogidos a los artículos 3, 4, 5, 17.2, 20, 21, 22 y 24 de la Instrucción de 10 de septiembre de 2018, de la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana.
e) Costes previstos para su realización:
10.000 euros
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Disposición adicional segunda de la ley 2/2014, de 13 de junio, de puertos de la Generalitat, Disposición adicional tercera de la ley 13/2016, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones.
2. Línea de subvención y denominación: S1721000, “Llíria. Urbanización parcial de la cuesta de San Miguel».
a) Objetivos:
Estratégico: mejora del acceso desde el casco urbano al Monasterio de San Miguel de Llíria, pavimentando y remodelando tanto las zonas peatonales, como rodadas.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Llíria.
d) Plazo necesario para su consecución:
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
250.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión:
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
3. Línea de subvención y denominación: S1722000, “Reparación parcial de cubiertas en el Palacio Condal y Monasterio de la Virgen del Milagro de Cocentaina».
a) Objetivos:
Estratégico: reparación del alero y el tejado del Convento de las Clarisas dentro del conjunto BIC del Palacio Condal y Monasterio de la Virgen del Milagro de Cocentaina.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores:
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Cocentaina.
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual
e) Costes previstos para su realización:
50.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión.
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
4. Línea de subvención y denominación: S7834000, “Plan estatal de fomento para el alquiler, rehabilitación y renovación urbana 2013-2016. Prórroga 2017».
a) Objetivos:
Estratégicos: rehabilitación edificatoria, y regeneración y renovación urbana.
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores.
- - Número de ayudas concedidas.
- - Porcentaje de ejecución de los fondos.
- - Número de actuaciones llevadas a cabo.
c) Beneficiarios:
Particulares, ayuntamientos, comunidades y propietarios varios
d) Plazo necesario para su consecución.
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
100.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión.
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
5. Línea de subvención y denominación: S8267000, “Fomento de la calidad de la vivienda de la Comunitat Valenciana.»
a) Objetivos:
Estratégicos: rehabilitación, innovación y mejora en el parque de viviendas existente en la Comunitat Valenciana.
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores.
- - Número de ayudas concedidas.
- - Número de personas beneficiadas.
- - Porcentaje de ejecución de los fondos.
c) Beneficiarios:
Familias.
d) Plazo necesario para su consecución.
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
4.300.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat
g) Modalidad de concesión.
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
6. Línea de subvención y denominación: S8280000, “Actuaciones en el Centro Histórico “La Vila» de Ontinyent».
a) Objetivos:
Estratégico: renovación urbana del ámbito de la UE6 del PERI de la Vila d'Ontinyent y puesta en valor de la muralla medieval.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores.
Construcción de las viviendas, repristinación de la muralla y reurbanización del entorno.
c) Beneficiarios:
Ayuntamiento de Ontinyent.
d) Plazo necesario para su consecución.
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
1.000.000
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión.
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
7. Línea de subvención y denominación: S8287000, “Plan Estatal de Vivienda 2018-2022».
a) Objetivos:
Estratégico: rehabilitación de edificios para la mejora de la accesibilidad, conservación y eficiencia energética.
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores.
c) Beneficiarios:
Particulares, ayuntamientos comunidades de propietarios y varios
d) Plazo necesario para su consecución.
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
10.346.950 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat y presupuestos generales del Estado.
g) Modalidad de concesión.
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
8. Línea de subvención y denominación: S8289000, “Financiación elaboración informes evaluación edificios».
a) Objetivos:
Estratégico: realización de informes de evaluación de edificios de la Comunitat Valenciana.
Operativo: publicación de las bases reguladoras, convocatoria, tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores.
c) Beneficiarios:
Particulares.
d) Plazo necesario para su consecución:
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
450.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión.
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
9. Línea de subvención y denominación: S8527000, “Ayudas urgentes para paliar daños en viviendas por daños temporal meteorológico en la Comunitat Valenciana del 11 al 14 de septiembre (Decreto 236/2019, de 18 de octubre, del Consell)».
a) Objetivos:
Estratégicos: reparación de daños en viviendas sitas en zonas de los municipios afectados por el temporal de lluvia, fenómenos costeros y viento, producidos por la DANA.
Operativo: tramitación de los expedientes, concesión de las ayudas y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores.
- - Número de ayudas concedidas.
- - Número de viviendas reparadas.
- - Porcentaje de ejecución de los fondos.
c) Beneficiarios:
Personas físicas y jurídicas.
d) Plazo necesario para su consecución.
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
25.000.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión.
Concesión directa a través de la correspondiente resolución.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consel y Decreto 236/2019, de 18 de octubre, del Consell, de aprobación de las bases reguladoras y del procedimiento de concesión de ayudas urgentes para paliar los daños producidos en viviendas de los municipios afectados por el temporal de lluvias, fenómenos costeros y vientos ocurrido en la Comunitat Valenciana entre el 11 y el 14 de septiembre de 2019.
Programa presupuestario 431.60. Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción
1. Línea de subvención y denominación: S8293000, “Organización Concurso Europan».
a) Objetivos:
Estratégico: organización de la 15 edición del concurso de ideas en materia de urbanismo y arquitectura Europan.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores.
c) Beneficiarios:
Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España
d) Plazo necesario para su consecución.
El convenio suscrito para la instrumentalización de las ayudas tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
44.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión.
Concesión directa a través de la suscripción del correspondiente convenio.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
2. Línea de subvención y denominación: S1719000, “Fomento de prácticas innovadoras mediante proyectos piloto».
a) Objetivos:
Estratégico: cofinanciación de proyectos arquitectónicos diseñados con criterios sostenibles que permitan testar experiencias innovadoras que pudieran aplicarse.
Operativo: suscripción del correspondiente convenio y justificación de las actividades realizadas.
b) Indicadores.
c) Beneficiarios:
Particulares, promotores, ayuntamientos, comunidades de propietarios y varios
d) Plazo necesario para su consecución.
Anual.
e) Costes previstos para su realización:
700.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión.
Concurrencia competitiva.
h) Normativa reguladora:
Orden reguladora de las bases generales de concesión, convocatoria, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones y Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell.
Programa presupuestario 431.70 - Dirección General de Coordinación Institucional
1. Línea de subvención y denominación: S1715000, “Cátedra de Nueva Transición Verde»
a) Objetivos:
Estratégicos: estudio, reflexión y diseño de políticas públicas para la nueva transición verde del sistema económico, productivo, energético y social valenciano
Operativo: suscripción de los correspondientes convenios y justificación de las actuaciones realizadas.
b) Indicadores.
- - Actividades de investigación y desarrollo realizadas (informes y líneas de investigación conjunta)
- - Tesis y trabajos de investigación realizados.
- - Encuentros de expertos nacionales e internacionales.
- - Jornadas, publicaciones, exposiciones, conferencias, seminarios, talleres y concursos realizados.
c) Beneficiarios:
Universidad de Alicante, Universidad Jaume I de Castellón, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Politécnica de València y Universidad de València.
d) Plazo necesario para su consecución.
Los convenios suscritos para la instrumentalización de las ayudas tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año.
e) Costes previstos para su realización:
175.000 euros.
f) Fuentes de financiación:
Presupuestos de la Generalitat.
g) Modalidad de concesión.
Concesión directa a través de la suscripción de los correspondientes convenios.
h) Normativa reguladora:
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell y Decreto 176/2014, de 10 de octubre, del Consell por el que regula los convenios que suscriba la Generalitat y su registro.
ANEXO III
Líneas que se suprimen, de acuerdo con lo previsto en la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2021
Programa presupuestario 431.10 - Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana
1. Línea de subvención y denominación: S7840000, “ARRU San Vicente del Raspeig. Convenio Ministerio de Fomento 13-16 y su prórroga 2017».
2. Línea de subvención y denominación: S8274000, “Barrio Sant Jordi de Alcoy»
3. Línea de subvención y denominación: S8502000, “ARRU. Morella Convenio Ministerio de Fomento 13-2016. Prorrogado a 2017».
4. Línea de subvención y denominación: S8504000, “ARRU. Colonia Santa Isabel de San Vicente del Raspeig. Convenio Ministerio de Fomento 13-16. Prorrogado a 2017».
Programa presupuestario 431.40 - Dirección General de Emergencia Habitacional, Función Social de la Vivienda y Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana
1. Línea de subvención y denominación: S1727000, “Ayudas de emergencia al alquiler de vivienda por daños temporal meteorológico Comunitat Valenciana del 11 al 14 de septiembre 2019».
2. Línea de subvención y denominación: S8263000, “Ley de la función social de la vivienda: mediación y colaboración institucional».
3. Línea de subvención y denominación: S8270000, “Ley de la función social de la vivienda: emergencias habitacionales».
Programa presupuestario 431.50 - Dirección General de Calidad, rehabilitación y Eficiencia Energética
1. Línea de subvención y denominación: S7843000, « Actuaciones de regeneración urbana en el barrio Juan XXIII de Alicante».
Programa presupuestario 431.60 - Dirección general de Innovación Ecológica en la Construcción
1. Línea de subvención y denominación: S1718000, “Dinamización de eventos promotores de innovación en la arquitectura»