Orden Foral 40-127/2021, de 21 de junio, por la que se aprueba el programa de actividades de deporte escolar para el curso 2021-2022
- ÓrganoDepartamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes
- Publicado en BOG núm. 121 de 29 de Junio de 2021
- Vigencia desde 01 de Septiembre de 2021


La protección civil y la gestión de emergencias en las entidades locales
LibrosDesde 44,46 €(IVA Inc.)Más info.Casos prácticos para secretarios y técnicos de Administración Local
LibrosDesde 98,80 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Gestión presupuestaria y Control interno
LibrosDesde 100,78 €(IVA Inc.)Más info.Administración Local Práctica 5ª Ed.
LibrosDesde 82,99 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas468,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- INTRODUCCION
- ANEXO I
- ITINERARIOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS
- Actividades para la categoría prebenjamín: nacidos/as en los años 2014 y 2015
- Actividades para la categoría benjamín: Nacidos/as en los años 2012 y 2013.
- Actividades para la categoría alevín: Nacidos/as en los años 2010 y 2011.
- Actividades para la categoría infantil: Nacidos/as en los años 2008 y 2009.
- Actividades para la categoría cadete: Nacidos/as en los años 2006 y 2007.
- Actividades para la categoría juvenil: Nacidos/as en los años 2004 y 2005.
- ANEXO II
- Norma afectada por
- Norma posterior
- LE0000733111_20220901
Orden Foral Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes KG-2022-0033, de 30 Jun. Gipuzkoa (programa de actividades de deporte escolar para el curso 2022-2023)
- Ocultar / Mostrar comentarios
Véase Orden Foral KG-2022-0033, 30 junio, por la que se aprueba el programa de actividades de deporte escolar para el curso 2022-2023 («B.O.G.» 6 julio).
LE0000701767_20210901

El diputado foral del Departamento, con fecha de hoy, ha dictado la siguiente orden foral:
La Ley 14/1998, de 11 de junio, del deporte del País Vasco, y el Decreto 125/2008, de 1 de julio, sobre deporte escolar, constituyen el marco legal conforme al cual los órganos competentes de las diputaciones forales han de elaborar los programas anuales de deporte escolar de sus respectivos Territorios Históricos.
Asimismo, el Plan Vasco del Deporte, aprobado por el Consejo del Gobierno Vasco el 22 de julio de 2003 y por el Consejo Vasco del Deporte el 2 de junio de 2003, recoge las directrices para la organización del deporte escolar en el ámbito de la CAPV.
De acuerdo con las anteriores premisas, resulta preciso, en estos momentos, prestar aprobación al programa de actividades de deporte escolar correspondiente al curso 2021-..2022.
En su virtud, el diputado foral del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes
RESUELVE
Primero.. Aprobar el programa de actividades de deporte escolar para el curso 2021-..2022, que se adjunta como anexo I a la presente orden foral. Así como el procedimiento para resolver determinadas incidencias singulares que se produzcan en el desarrollo de las actividades del programa de deporte escolar para el curso 2021-..2022, que se adjunta como anexo II.
Atendiendo a las directrices que las autoridades sanitarias, educativas o en su caso el órgano o institución competente pudieran adoptar en relación con la pandemia de la COVID-..19, el programa de deporte escolar aprobado mediante la presente orden foral podrá sufrir modificaciones en plazos, contenidos y condiciones de desarrollo de las actividades recogidas. Se habilita a la Dirección de Deportes a dictar las disposiciones de modificación necesarias para adaptar el programa de deporte escolar a las circunstancias que en cada momento puedan condicionar el desarrollo del programa.
Segundo.. Habilitar a la Dirección de Deportes a dictar las disposiciones de modificación necesarias para adaptar el programa de deporte escolar a las circunstancias que en cada momento puedan condicionar el desarrollo del programa a causa de la pandemia de la COVID-..19.
Tercero.. Ordenar la publicación de la presente orden foral y del programa de actividades de deporte escolar que se aprueba en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.
Lo que se publica para general conocimiento.
ANEXO I
Programa de actividades de deporte escolar 2021-..2022
Tal y como se establece en la Ley 14/1998 del Deporte del País Vasco y en el Decreto 125/2008, de 1 de julio, sobre deporte escolar, corresponde a la Diputación Foral de Gipuzkoa la elaboración, aprobación y ejecución de programas anuales de deporte escolar, de acuerdo a las directrices que se contienen en el Decreto citado.
Asimismo, el Decreto 125/2008, de 1 de julio, sobre deporte escolar, establece las características generales del modelo vasco de deporte escolar.
Consecuentemente, la actuación del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes está orientada a adaptar el deporte escolar de Gipuzkoa a lo dispuesto en la citada normativa.
En esta línea, con el fin de garantizar el principio educativo del programa de deporte escolar, se han llevado a cabo varias medidas, dando así continuidad al proceso de reflexión llevado a cabo en 2017 en el que participaron los y las agentes del deporte escolar en Gipuzkoa. Entre ellas, destaca posicionar al centro escolar como eje vertebrador de las actividades. En particular, el programa multideporte (oferta deportiva del centro escolar dentro del itinerario de competiciones de participación), ya que se considera un contexto idóneo para la consecución de un deporte escolar participativo y equitativo que garantice el acceso a la práctica deportiva a todo el alumnado.
A este respecto, cabe destacar el incremento de equipos Deporte Escolar Inclusivo (EKI) dentro del programa de Multikirola, que se compone por escolares con y sin diversidad funcional de forma inclusiva. En la misma línea, añadir que son varios los municipios que han incorporado la oferta Deporte Escolar Adaptado (EKE) dentro de su programa de deporte escolar convencional, favoreciendo así la normalización y difusión de dicho programa entre los y las agentes educativos.
A tal fin, durante los últimos años la Diputación Foral de Gipuzkoa ha ido desarrollando diversas líneas de subvención que, en la práctica, han servido para consolidar una red de atención a las necesidades específicas de la población escolar con discapacidad, tanto en los grupos de referencia del centro escolar (programa de Deporte Escolar Inclusivo -.. EKI), como en grupos específicos para personas con diversidad funcional (programa de Deporte Escolar Adaptado -.. EKE), éste último únicamente para aquellos casos en los que no es posible ofrecer una práctica inclusiva.
Esta red se ha ido tejiendo gracias a la colaboración e implicación de los propios centros escolares, los servicios deportivos municipales, las asociaciones de personas con discapacidad que desarrollan programas de actividades deportivas dirigidas a sus colectivos de afiliados, los clubes deportivos específicos para personas con discapacidad implantados en el territorio, los clubes deportivos que incorporan actividades inclusivas en su seno y, por supuesto, la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado.
En este sentido, cabe destacar que para asegurar una óptima iniciación deportiva de los y las escolares, desde el ente foral se adoptan medidas para evitar la especialización precoz en edades tempranas, con el fin de velar por una práctica que defienda los intereses y necesidades de los y las menores y su práctica continuada en edades posteriores.
A este respecto, destacar los acuerdos que se han llevado a cabo de forma colaborativa con federaciones y clubes de varias modalidades, entre ellas ciclismo y piragüismo, con el fin de garantizar un programa de deporte escolar acorde con los principios educativos que integran el modelo de iniciación deportivo guipuzcoano, el cual se sustenta en conocimiento científico.
En la misma línea, en base al análisis sobre el procedimiento de inscripción en las modalidades que por su organización requieren de un procedimiento diverso, en concreto, aquellas que se realizan fuera del centro escolar, el curso escolar 2021-..2022 se llevará a cabo un proyecto piloto en concreto en la modalidad de piragüismo. De esta forma, las inscripciones de escolares a partir de categoría benjamín se realizarán a través de los clubes deportivos de dicha modalidad, según los criterios acordados entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Federación correspondiente.
En relación con la situación de alarma sanitaria suscitada por la expansión de la pandemia de la COVID-..19, en el momento de tramitación de la presente Orden Foral resulta complicado prever la incidencia que pudiera tener en el desarrollo del programa de deporte escolar. En este caso, estará vinculada directamente a las decisiones que tanto desde las autoridades sanitarias como desde el sistema educativo se adopten en relación al inicio y desarrollo del curso escolar.
Ante esta situación, la Diputación Foral de Gipuzkoa opta por aprobar inicialmente el programa previendo que pudiera desarrollarse en circunstancias de normalidad, sin perjuicio de su modificación por las circunstancias antedichas.
A este respecto, remarcar el compromiso mostrado por los y las agentes de deporte escolar a lo largo del curso escolar 2020-..2021 con el fin de garantizar una práctica deportiva a los y las escolares en un año cuanto menos complejo.
* Normas generales para todas las actividades del programa.
De acuerdo con el contenido de la recomendación general del Ararteko 6/2011, de 27 de octubre, para que el deporte escolar se desarrolle, en todos sus momentos y contextos, bajo parámetros educativos, esta Diputación Foral de Gipuzkoa ha adquirido el compromiso de garantizar que las diversas entidades y el personal implicado en la realización de las actividades de este programa se comporten de manera adecuada en el trato con las y los escolares participantes, propiciando la creación de un clima formativo positivo e impidiendo, por tanto, la aparición de conductas intimidatorias, humillantes o denigrantes, que alejen la práctica deportiva escolar de su orientación educativa.
A lo largo del curso 2021-..2022 se dará continuidad a la labor inspectora iniciada en el curso 2017-..2018 cuyo objeto final es el de tratar de evitar y/o corregir los incumplimientos a la normativa vigente en materia de deporte escolar. El fomento de valores en el deporte alcanza también al cumplimiento de las normas y los acuerdos y a través de las acciones de inspección quiere garantizarse su cumplimiento.
De este modo, se pretende evitar y erradicar la aparición de conductas inadecuadas o directamente reprobables, tales como insultos, amenazas, menosprecios, etc., difícilmente clasificables como educativas y claramente rechazadas en cualquier otro ámbito educativo pero que, sin embargo, perviven en el desarrollo de algunas prácticas deportivas.
ITINERARIOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS
I.. Itinerario de participación.
El objetivo principal del itinerario de participación deportiva es que el o la escolar que lo desee practique deporte y actividad física, conozca diversas modalidades deportivas y adquiera un hábito deportivo y un modo de vida saludable.
1. Actividades de iniciación.
Las actividades de iniciación son actividades de enseñanza de las diversas modalidades deportivas no ligadas a la participación en competiciones, dirigidas a toda la población escolar que desee tomar parte en ellas, sin restricciones derivadas de sus aptitudes para la práctica deportiva.
Las actividades incluidas bajo este epígrafe revisten características diversas en función de los objetivos que persiguen.
Consecuentemente, se distinguen tres grupos:
- - De carácter utilitario: son actividades encaminadas a proporcionar el aprendizaje de técnicas o modalidades deportivas de gran utilidad en la vida diaria (por ejemplo, la natación).
- - De carácter recreativo: son actividades encaminadas a posibilitar la práctica de actividades no habituales o en instalaciones no convencionales (por ejemplo, la hípica).
- - De carácter deportivo: son actividades encaminadas a promocionar modalidades deportivas con problemas de regresión o escasa implantación en el ámbito escolar (por ejemplo, el voleibol).
Por otra parte, las edades mínimas para participar en estas actividades variarán en función de las características de cada una de ellas.
En este sentido, se distinguen tres grandes grupos de actividades:
- - Actividades de adaptación al medio: son actividades previas al inicio en una modalidad deportiva específica, dirigidas a la adquisición de las habilidades básicas necesarias para poder desenvolverse en medios no habituales.
La edad mínima para la iniciación en esta clase de actividades se establece en el primer año de la categoría prebenjamín.
- - Actividades de desarrollo psicomotor: son actividades dirigidas a la adquisición y el afinamiento de una serie de habilidades motrices básicas, paso previo e imprescindible para el desarrollo de las habilidades específicas propias de cada modalidad o disciplina deportiva.
El curso 2018-..2019, la Diputación Foral de Gipuzkoa estableció un programa modelo de actividades a desarrollar en la categoría prebenjamín (Jolas Hezi), dirigido al desarrollo psicomotor, social y afectivo y a la interiorización de valores por parte de la población escolar. Estas actividades se desarrollan exclusivamente en los centros escolares, conforme al programa establecido al efecto por la Diputación Foral de Gipuzkoa, cuyos objetivos y contenidos se pueden consultar en la página web del ente foral.
Por otra parte, teniendo en cuenta que en la actualidad determinadas actividades ligadas a modalidades como judo y gimnasia cumplen esta función, con el propósito de consolidar la base educativa de las actividades a desarrollar en esta franja de edad, estas modalidades deberán desarrollar sus actividades en base a los objetivos y contenidos que recoge el programa Jolas Hezi.
La edad mínima para la iniciación en esta clase de actividades se establece en el primer año de la categoría prebenjamín.
- - Actividades de iniciación a una modalidad o disciplina específica: son actividades dirigidas a la adquisición y el desarrollo de las habilidades específicas propias de la modalidad o disciplina deportiva correspondiente. Las distintas disciplinas se recogen en la oferta de actividades de iniciación en este programa anual de deporte escolar.
La edad mínima para la iniciación en esta clase de actividades depende de la modalidad, siendo en algunos casos posterior al primer año de la categoría benjamín.
1.1.. Normas generales de participación.
Podrán tomar parte en las actividades de iniciación del curso 2021-..2022 todos los y las escolares que se matriculen durante el citado curso en algún centro de enseñanza no universitaria del Territorio Histórico de Gipuzkoa (excepto situaciones extraordinarias que, en todo caso, deberán contar con la autorización de la Dirección General de Deportes) y que efectúe la correspondiente inscripción en los plazos que se establezcan.
Al comienzo del curso se enviará de forma conjunta la información de todas las actividades de iniciación, en donde se indicará tanto las características de cada actividad como las normas de participación en las mismas. No obstante, y atendiendo a la singularidad de cada modalidad deportiva, a lo largo del curso podrán remitirse distintas circulares ampliando dicha información.
La convocatoria para tomar parte en las distintas actividades de la campaña de verano se realizará de forma específica en cada municipio.
Así, «UDA-..2022» se enmarca en los contenidos propios del Deporte Escolar, con la lógica adaptación, en cuanto a su marco estructural y organizativo, que exige el período vacacional en el que se desarrolla, el cual obliga al centro escolar a una intervención diferente.
En este sentido, la función del centro escolar se orientará a facilitar a su alumnado el acceso a una oferta de actividades deportivas de carácter recreativo y que se practican, generalmente, en el medio natural. La práctica de estas actividades, complementarias a las desarrolladas durante el curso escolar, enriquece la formación deportiva del alumnado y, en consecuencia, favorece su educación integral.
1.2.. Normas administrativas.
Los procedimientos de inscripción para participar en las distintas actividades de iniciación son diversos y dependen de la modalidad de que se trate.
Por ello, si un centro escolar desea participar en alguna de las actividades, deberá realizar los trámites que se indican en la información específica de dicha modalidad.
2. Competiciones de participación.
Las competiciones de participación son aquellas competiciones deportivas que se desarrollan fuera de un esquema puramente selectivo.
Las competiciones de participación se conciben con un carácter eminentemente educativo y lúdico, sin ninguna limitación en lo relativo al número de participantes. En su regulación se procura garantizar el derecho de toda la población escolar a conocer y practicar diversos deportes de un modo cíclico.
El marco de participación en estas competiciones es, en las categorías benjamín y alevín, el centro escolar. A partir de la categoría infantil, se podrá participar indistintamente a través de centros escolares o de clubes deportivos.
Las actividades de competición de participación se dirigen a escolares de las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete.
En función de su ámbito, se distinguen las competiciones internas y las competiciones externas, esto es, los Campeonatos Escolares de Gipuzkoa.
2.1.. Competiciones internas.
Por competiciones internas se entienden aquellas que se organizan en el seno de los centros escolares, a fin de promover la práctica deportiva de su alumnado.
Las competiciones internas se realizan en las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete.
En la organización de dichas competiciones se debe impulsar que el alumnado asuma tareas organizativas, tanto las relativas a la inscripción y composición de equipos como al desarrollo de los aspectos técnicos de la competición, esto es, elaboración de calendarios, arbitrajes, recogida de resultados y elaboración de clasificaciones, etc.
Asimismo, la organización de dichas actividades debe contemplar la práctica de varios deportes a lo largo del curso escolar.
Además, los reglamentos de juego a aplicar en las diversas modalidades deben estar adecuados a las edades de los y las participantes, y las fechas y horarios de realización de estas competiciones internas no debe alterar el desarrollo de las competiciones externas.
La Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de sus Oficinas Comarcales de Deportes, asesorará a aquellos centros que lo deseen para la organización de tales competiciones.
2.2.. Competiciones externas: Competiciones escolares de Gipuzkoa.
Estas actividades se dirigen a escolares de las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete.
La posibilidad de la práctica polideportiva queda garantizada en las categorías benjamín y alevín mediante el establecimiento de calendarios de actividades de contenido polideportivo.
No obstante, con el fin de favorecer el desarrollo y la participación de todo el alumnado en edades iniciales y evitar un ambiente competitivo, no existirá clasificación alguna en los «encuentros» correspondientes a la categoría benjamín. Por consiguiente, los Campeonatos Escolares de Gipuzkoa se celebrarán a partir de la categoría alevín.
En las categorías infantil y cadete la actividad de competición ha de tender a la práctica de una sola modalidad deportiva, entendiéndose que las edades correspondientes a estas categorías son adecuadas para el inicio de la especialización deportiva.
Ahora bien, esta especialización no ha de entenderse en un sentido estricto, sino que debe procurarse compaginar la práctica de un deporte colectivo y uno individual.
Uno de los elementos pertinentes para la consecución de los objetivos formativos y recreativos que caracterizan a estas competiciones consiste en la adaptación de los reglamentos de juego de las diversas modalidades deportivas a las necesidades y exigencias de las distintas edades, las cuales están disponibles en la página web de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
La composición de los equipos, la duración de los encuentros, la rotación de participantes en los puestos específicos, la adaptación de los materiales a utilizar y de las dimensiones de los terrenos de juego, son, entre otros, factores que refuerzan la posibilidad de que cada escolar viva su actividad deportiva como una realidad acorde con sus intereses.
La progresiva elaboración de reglamentos adaptados a las necesidades de las diversas edades o categorías ha posibilitado, por su parte, garantizar el derecho a la participación real de toda la población escolar inscrita para tomar parte en las diversas competiciones.
Ahora bien, estos aspectos reglamentarios deben ser completados con la profundización y mejora de los sistemas de enseñanza de los diferentes deportes.
En este sentido, la actuación de la Diputación está orientada a fijar, de común acuerdo con las respectivas federaciones deportivas, los objetivos y contenidos de enseñanza más adecuados a cada edad o categoría.
2.2.1.. Normas generales de participación.
A.. Participantes.
Podrá tomar parte en las Competiciones Escolares de Gipuzkoa del curso 2021-..2022 cualquier escolar que se matricule durante el citado curso en cualquiera de los centros de enseñanza no universitaria de Gipuzkoa (excepto en casos extraordinarios en los que siempre deberán contar con la conformidad de la Dirección General de Deportes). Deberá efectuar la correspondiente inscripción en los plazos que se establezcan y someterse a las normas por las que se rigen las Competiciones Escolares.
B.. Todos y todas las escolares participarán con su centro escolar, o, a partir de la categoría infantil, a través de un club.
En las categorías benjamín, alevín y, en su caso, infantil y cadete, quien justificadamente desee participar en las Competiciones Escolares inscribiéndose en equipos de otro centro, diferente al de su matriculación, deberá solicitar la conformidad de la Dirección General de Deportes.
Como norma general, no se permitirá la participación con un centro diferente al de matriculación si, en el centro de origen, existe la posibilidad de practicar la misma modalidad deportiva para la que pide conformidad.
De cualquier modo, deberá contar con la autorización del centro donde cursa sus estudios.
Los clubes deportivos que efectúen convenios de colaboración con centros escolares podrán figurar con su nombre en la inscripción correspondiente, así como en la vestimenta que emplee cualquier escolar en la competición.
En las categorías infantil y cadete, podrán asimismo participar a través de los clubes que cumplan con los requisitos que se establezcan para cada modalidad.
En cualquier caso, los clubes que quieran inscribirse en estas competiciones deberán admitir en sus equipos a todo o toda escolar que lo desee, no pudiendo por tanto realizar selecciones para conformar los mismos.
Asimismo, tanto los clubes como los centros escolares que deseen inscribir equipos en estas categorías deberán garantizar la continuidad de la oferta deportiva en las categorías posteriores a la infantil, esto es, en las categorías cadete y juvenil.
Los centros escolares donde se imparta exclusivamente Educación Secundaria Obligatoria deberán garantizar la continuidad de la oferta deportiva únicamente hasta la categoría cadete.
C.. Todos los y las escolares competirán en la categoría que le corresponda por su edad.
No se permitirá el cambio de categoría salvo en casos excepcionales que requerirán la conformidad por escrito de la Dirección General de Deportes.
En todos los casos será necesaria la solicitud del centro escolar o club deportivo.
Esta norma se aplicará con la máxima rigurosidad en las categorías benjamín y alevín, por las propias características de las actividades de ambas categorías.
2.2.2.. Normas generales de competición.
A.. Arbitrajes.
Las y los árbitros y jueces de la competición serán designados por las federaciones y/o clubes en los que deleguen.
B.. Instalaciones y material deportivo.
El centro escolar o club deportivo que sea designado para jugar en casa es el responsable inexcusable de aportar la instalación deportiva adecuada y el material reglamentario.
En el caso de actividades que exijan instalación singular (atletismo, natación, etc.), será la federación territorial de la modalidad deportiva correspondiente la encargada de facilitar la misma.
Los equipos y participantes deben llevar sus propios útiles de juego. En los casos de modalidades con balón o similares el árbitro o la árbitra designará el material oficial y el de reserva.
Sólamente el equipo arbitral, las y los jueces de la competición pueden decidir la inadecuación de la instalación para la práctica de la actividad prevista.
Los centros escolares que no dispongan de instalaciones adecuadas deberán gestionar ante las instancias municipales correspondientes el uso de las mismas.
En este sentido, esta Dirección General de Deportes solicitará a todos los ayuntamientos del Territorio Histórico de Gipuzkoa la disponibilidad de las instalaciones públicas para que se puedan desarrollar las actividades.
C.. Vestimenta.
En todas las competiciones de cualquier modalidad y categoría de carácter oficial de los Campeonatos Escolares de Gipuzkoa será obligatoria la adecuada uniformidad de las y los participantes.
En el caso de portar propaganda, la misma debe ser impresa en el lado contrario al del nombre del centro o del club, debiendo respetarse lo dispuesto en la Ley 18/1998, de 25 de junio, sobre prevención, asistencia e inserción de drogodependencias, en lo que hace referencia a la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco.
El incumplimiento de esta disposición significará la prohibición de participar en la prueba o competición a la que se presente el o la escolar.
Cuando los colores en la indumentaria de los dos equipos sean de tal similitud que puedan inducir a errores en el desarrollo del juego, deberá cambiar de vestimenta el equipo local, siempre y cuando haya recibido, con al menos 24 horas de antelación, la comunicación de la coincidencia de colores. En caso contrario, el que deberá cambiar su vestimenta será el equipo visitante. En caso de campo neutral cambiará de color el equipo que realice el desplazamiento más corto.
D.. Alteraciones en los calendarios.
Con carácter general, y con el fin de evitar conductas que desvirtúen el normal desarrollo de la competición, sólo se permitirá la alteración de los calendarios cuando suponga un adelantamiento de las fechas de celebración de los encuentros.
De este modo, sólo se permitirá retrasar la celebración de las competiciones cuando ello sea debidamente justificado. En ambos casos los cambios deberán solicitarse a la federación correspondiente, con un mínimo de cinco días de antelación, aportando la conformidad del equipo contrario y la fecha y la hora de la celebración del encuentro.
El incumplimiento de esta norma en alguno de sus apartados conllevará la aplicación del Régimen Disciplinario en sus artículos sobre incomparecencias.
E.. Régimen disciplinario.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 22 del Decreto 125/2008, corresponde el ejercicio de la potestad disciplinaria deportiva, dentro del ámbito de sus respectivas competencias:
- a). En primera instancia, a los órganos competentes del deporte escolar sobre sus participantes.
- b). En segunda instancia, al Comité Vasco de Justicia Deportiva.
El régimen disciplinario aplicable a las actividades que integran el programa de deporte escolar organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa se ajustará a lo dispuesto en la ley 14/1998 del deporte, y a lo dispuesto en el Decreto 391/2013, de 23 de julio, sobre régimen disciplinario de las competiciones de deporte escolar y en el Decreto 125/2008, de 1 de julio, sobre deporte escolar.
F.. Presentación de licencias.
En base a lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto 125/2008, de 1 de julio, sobre deporte escolar, la Diputación Foral de Gipuzkoa pondrá a disposición las licencias de deporte escolar correspondientes al curso escolar 2021-..2022 para escolares inscritos en las competiciones de participación.
En la licencia escolar deberá aparecer la fotografía del o de la participante, así como la firma de la madre/padre o tutora/tutor además de la del escolar. Ésta deberá estar sellada por las oficinas comarcales de deportes.
Tanto en las fases locales como en las fases finales de los Campeonatos Escolares de Gipuzkoa será suficiente la presentación del listado de ordenador emitido y sellado por la oficina comarcal de deportes (tríptico de inscripción), el cual reflejará a los y las escolares que disponen de licencia de deporte escolar. Este listado se podrá presentar en formato electrónico.
No obstante, en las fases locales como en las fases finales de los Campeonatos Escolares de Gipuzkoa, y a solicitud de la asociación local o federación correspondiente, la Dirección General de Deportes podrá disponer la obligatoriedad de presentar la licencia escolar.
En los casos en los que haya que presentar la licencia escolar correpondiente al curso escolar 2021-..2022, los y las participantes la deberán presentar antes del inicio de cada competición, acompañada la misma, en los casos de equipos de deportes colectivos, del correspondiente listado de ordenador, sellado y emitido por la oficina comarcal de deportes, la cual se obtendrá a través de la aplicación para la tramitación de las inscripciones.
Estos mismos requisitos deberán ser observados, igualmente, en las competiciones de ámbito territorial de las categorías infantil y cadete.
G.. Incompatibilidades.
Quienes participen en competiciones de fútbol no podrán participar al mismo tiempo en competiciones de fútbol-..sala en categoría benjamín y alevín.
A partir de la categoría infantil, quienes participen en las competiciones de participación no podrán simultanear estas prácticas con la participación en competiciones de iniciación al rendimiento de la misma modalidad deportiva.
2.2.3.. Normas administrativas.
Todos los centros escolares y clubes deportivos (estos últimos a partir de categoría infantil) que deseen participar en las diferentes actividades de los Campeonatos Escolares de Gipuzkoa deberán realizar los siguientes trámites administrativos:
- a). Inscripción de equipos.
La inscripción de equipos se realizará a través de Internet, accediendo a la aplicación informática diseñada con la finalidad de facilitar los trámites administrativos.
En las modalidades de fútbol (fútbol 11, fútbol 8 y fútbol sala), hockey y voleibol, que comprende voley y mini voley, baloncesto y balonmano en categoría benjamín y alevín dichas inscripciones podrán hacerse hasta el día 30 de septiembre de 2021.
En la modalidad de balonmano, en las categorías infantil y cadete, las inscripciones podrán hacerse hasta el día 24 de septiembre de 2021. En la modalidad de baloncesto, en las categorías infantil y cadete las inscripciones podrán hacerse hasta el día 15 de septiembre de 2021, salvo en los equipos del itinerario de rendimiento de la categoría cadete, que se podrán hacer hasta el 9 de septiembre.
En el resto de modalidades las inscripciones podrán hacerse hasta el día 15 de octubre de 2021.
La tramitación exclusiva de ésta no tendrá ninguna validez para formalizar la inscripción, si posteriormente no se realiza la inscripción de participantes.
- b). Inscripción de participantes.
La inscripción de participantes se realizará a través de Internet, accediendo a la aplicación informática diseñada con la finalidad de facilitar los trámites administrativos.
El plazo de inscripción de participantes finalizará el 15 de octubre de 2021 para todas las modalidades. No obstante, en la modalidad de balonmano, las inscripciones deberán hacerse antes del 8 de octubre en categoría infantil y cadete. En la modalidad de baloncesto, las inscripciones de los y las participantes de los equipos de categoría cadete dentro del itinerario de rendimiento deberán hacerse antes del 17 de septiembre.
- c). Altas y bajas de participantes..
En el transcurso de la competición, se podrán efectuar altas y bajas de participantes a través de la aplicación de Internet citada anteriormente.
La fecha límite para la tramitación de altas y bajas será el 30 de noviembre de 2021, ésta inclusive.
En la modalidad de piragüismo, durante el curso escolar 2021-..2022, las inscripciones a partir de categoría benjamín se realizarán a través de los clubes. Tras la finalización del plazo de inscripción, el alumnado de categoría benjamín que no se encuentre inscrito en la oferta de deporte escolar de su centro escolar dentro del itinerario de competiciones de participación (programa Multideporte) y se encuentre, a su vez, inscrito en la modalidad de piragüismo dentro del itinerario de competiciones de participación, la Diputación Foral de Gipuzkoa solicitará al club correspondiente que tramite la baja de dichos escolares. La baja de dichos escolares se realizará en el plazo máximo de 10 días naturales a partir de la fecha de recepción de la notificación.
3. Otras actividades.
3.1.. Actividades para escolares con discapacidad.
La inclusión de escolares con discapacidad en el sistema educativo debe tener su reflejo en sus prácticas deportivas, con el fin de ofrecer a este colectivo de personas la posibilidad de adquirir experiencias motrices a través de actividades físicas y/o deportivas en un contexto que responda de forma adecuada a sus necesidades específicas.
En este sentido, en tanto sea posible, se procurará habilitar un contexto en el que todo el alumnado sin excepción pueda realizar sus actividades, tanto de iniciación como de competición, con escolares de su centro.
A tal fin, las convocatorias de las campañas de iniciación recogerán información específica sobre las actividades inclusivas, cuyo fin es acomodar el contenido de las actividades a todos y todas las escolares, independientemente de las necesidades específicas que puedan presentar.
En esta línea, los centros escolares o comarcas que dispongan de oferta de deporte escolar inclusivo (EKI) y/o adaptado (EKE), tratarán de incluir en su oferta de actividades convencional dichas actividades dirigidas, especialmente, al alumnado con discapacidad. Asimismo, se encargarán de realizar los procedimientos administrativos correspondientes (inscripciones) y del seguimiento de las actividades, así como de organizar encuentros inclusivos en las que puedan participar de manera conjunta el alumnado con y sin discapacidad inscrito en el programa.
A continuación se recogen las comarcas que han incorporado dentro de su programa de deporte escolar el programa EKE:
Comarca | Municipios | Prestador de servicios |
Debagoiena | ||
Bergara, Elgeta, Antzuola | Estructura de Deporte Escolar) | |
Urola Erdia | Azpeitia, Azkoitia, Errezil, Beizama | (Udala / Ayuntamiento) |
Urola Kosta Mendebaldea | Zumaia | Por concretar |
En aquellos casos en los que por las condiciones del entorno no sea posible ofrecer un práctica inclusiva que posibilite la participación del alumnado con discapacidad con su grupo de referencia, se procurará organizar actividades específicas dirigidas a dicho colectivo, en colaboración con las entidades representativas de los mismos.
En concreto, la Diputación Foral de Gipuzkoa sigue manteniendo de forma transitoria, en colaboración con la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado, diversos grupos de iniciación multideportiva dirigido a escolares con discapacidad (Programa EKE), siguiendo los criterios que se establecen en el ámbito educativo.
En el caso de Goierri, a pesar de que la actividad se realiza en los tres municipios principales, han participado los 18 municipios de la comarca tanto económicamente como en el desarrollo del servicio. En las comarcas de Urola Garaia y Debagoiena, el programa se desarrolla de la misma manera.
En los Programas EKE, en general, se realizan actividades tanto en agua como en sala, de acuerdo a la oferta que se resume a continuación:
Grupos y horarios:
Comarca | Municipio | Lugar | Día |
BIDASOA | Irun | Eguzkitza LHI | Lunes -.. Viernes |
Txingudi Ikastola | Lunes -.. Viernes | ||
Hondarribia | Jostaldi pilotalekua | Lunes | |
Hondartza kiroldegia | Viernes | ||
DONOSTIALDEA | Donostia | Intxaurrondo kiroldegia | Viernes |
Paco Yoldi Igerilekua | Viernes | ||
Peñaflorida BHI | Martes -.. Jueves | ||
Easo Politeknikoa | Lunes -.. Miércoles | ||
BURUNTZALDEA | Andoain | Allurralde kiroldegia | Jueves |
Urnieta | Egape LHI | Martes | |
TOLOSALDEA | Tolosa | Usabal kiroldegia | Martes |
Laskorain Ikastola | Martes -.. Miércoles | ||
Billabona | Olaederra kiroldegia | Viernes | |
GOIERRI | Ordizia | Majori kiroldegia | Viernes |
Beasain | Antzizar kiroldegia | Lunes | |
La Salle | Lunes | ||
Lazkao | Por concretar | ||
UROLA GARAIA | Urretxu | Aldiri kiroldegia | Viernes |
Legazpia | Bikuña kiroldegia | Miércoles | |
DEBABARRENA | Eibar | Por concretar |
*Nota: En general, en cada EKE habrá actividades de sala y de piscina, aunque en algunos municipios está por concretar el día y luegar de las actividades de sala.
En estos casos, de forma excepcional, las inscripciones en la aplicación de deporte escolar de los y las escolares que participen en el Programa EKE se realizará a través de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado.
Asimismo, la Diputación Foral de Gipuzkoa ofrece un servicio de orientación deportiva a los y las deportistas y sus familias, así como al personal técnico involucrado en el desarrollo de las actividades, a través de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado.
II.. Itinerario de iniciación al rendimiento.
El itinerario de iniciación al rendimiento tiene por objetivo facilitar a aquellos y aquellas escolares que lo deseen, con el cupo de participación máximo que se establezca, la iniciación a una práctica deportiva focalizada hacia el rendimiento y la superación de objetivos deportivos.
1.. Actividades de tecnificación.
Las actividades de tecnificación de este itinerario tienen como objetivo conseguir la mejora técnica, táctica y física de escolares con aptitudes para la práctica deportiva de rendimiento.
En este sentido, constituyen el engarce entre las actividades del itinerario de participación y aquellas otras orientadas a la iniciación de escolares en el rendimiento deportivo.
Consecuentemente, en este apartado se contemplan dos niveles: en primer lugar, han de desarrollarse los procesos de detección que permitan seleccionar, para cada modalidad deportiva, a la población escolar más apta para la práctica de la misma.
Una vez realizada la selección, se procederá a la realización de sesiones técnicas o entrenamientos específicos, adecuados a la edad de sus participantes y orientados a la mejora de sus prestaciones deportivas, tanto en los aspectos técnicos y tácticos como en los físicos. A este último aspecto es al que denominamos, más estrictamente, tecnificación deportiva.
1.1.. Normas generales de participación.
1.1.1. Detección.
Los procesos de detección se llevarán a efecto durante el año o los dos años anteriores al comienzo de las actividades de rendimiento.
El personal técnico federativo será el encargado de establecer los criterios y pruebas necesarias al objeto de evaluar las aptitudes de los y las escolares para la práctica deportiva de rendimiento.
Con carácter general, la ejecución de las citadas pruebas y evaluaciones corresponderá a los clubes deportivos con los que los y las escolares vayan a iniciarse en las actividades de rendimiento, no obstante lo cual, en algunas modalidades, dichas pruebas podrán ser efectuadas directamente por los cuadros técnicos federativos.
1.1.2.. Tecnificación deportiva.
Dirigida a la población escolar seleccionada mediante los procedimientos de detección que, de acuerdo a lo indicado en el punto anterior, se establezcan para cada modalidad.
Los contenidos de las actividades serán elaborados y establecidos por el personal federativo.
El desarrollo de las mismas se efectuará a través de los clubes deportivos con los que vayan a iniciarse en las prácticas de rendimiento, en una primera fase, y a través de las estructuras federativas, si se considera necesario, en una segunda fase.
Las actividades se realizarán en horarios no lectivos, no interfiriendo el normal desarrollo del resto de actividades de deporte escolar, tomando en consideración al fijar las mismas el tiempo necesario para traslados, etcétera...
1.2. Normas administrativas.
Los clubes deportivos encargados de la tecnificación serán aquéllos que tengan firmados acuerdos de colaboración con los centros escolares de su ámbito territorial.
En el caso de modalidades en las que, por problemas de implantación o de otra índole, eso no sea posible, los clubes deportivos o, en su caso, el personal técnico federativo encargado de la detección deberá comunicar a los centros escolares con los que los y las escolares participen en actividades de competición la elección de los y las mimas para tomar parte en actividades de tecnificación.
Para participar en las mismas se deberá estar en posesión de la licencia deportiva expedida por la Diputación.
2.. Actividades de competición de iniciación al rendimiento.
Las competiciones de iniciación al rendimiento son aquellas competiciones que tienen como objetivo facilitar la iniciación a una práctica deportiva focalizada hacia el rendimiento y la superación de objetivos deportivos.
La edad mínima para participar en competiciones de iniciación al rendimiento es la correspondiente al segundo año de la categoría alevín. En cualquier caso, respetando la edad mínima señalada, la edad de iniciación en cada una de las modalidades se establecerá de común acuerdo con la federación deportiva correspondiente.
Con carácter general, el número máximo de participantes en el conjunto de esta clase de actividades no podrá exceder del 20 % del total de la población correspondiente a cada año de nacimiento.
Para cada modalidad y categoría se establecerán, de acuerdo con la federación deportiva correspondiente, los criterios básicos de estructuración de las citadas competiciones, que se verán reflejados en los convenios de colaboración para la asistencia técnica a las actividades.
2.1.. Normas generales de competición.
a.. La participación de escolares en competiciones de iniciación al rendimiento se canalizará a través de los clubes o agrupaciones deportivas que cumplan los requisitos que se establezcan para cada modalidad.
En todos los casos, los clubes o agrupaciones deportivas deberán comunicar a los centros escolares en los que estén matriculados las y los componentes de sus equipos la relación que éstos mantienen con el club o agrupación.
b.. Las competiciones correspondientes a deportes colectivos tendrán carácter cerrado, esto es, no habrá relación de ascensos y descensos entre la competición de iniciación al rendimiento y la competición de participación de la modalidad.
Los clubes que tomen parte en dichas competiciones lo harán por invitación de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El número de equipos que tomen parte en las mismas se determinará teniendo en cuenta la población escolarizada encuadrada en la categoría, el número de licencias deportivas de la modalidad y el número de clubes existentes en Gipuzkoa, procurándose que la distribución de los equipos en el conjunto del territorio sea proporcional a la distribución de la población escolar.
Asimismo, podrán ser invitados clubes de otros territorios que estén adscritos a la federación guipuzcoana correspondiente...
En lo relativo a la modalidad de fútbol, el número de equipos que tomarán parte en las competiciones de iniciación al rendimiento será de 24, en el segundo año de la categoría alevín masculina.
La selección de estos 24 equipos se hará directamente a través de la aplicación de criterios objetivos por la Diputación Foral de Gipuzkoa, o a partir del desarrollo de una competición previa autorizada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, que en ningún caso tendrá carácter de iniciación al rendimiento. Los equipos participantes en la fase previa seguirán las especificidades establecidas para las unidades de tecnificación de perfeccionamiento recogidas en la normativa vigente.
c.. Con carácter general, los clubes o agrupaciones deportivas interesados en tomar parte en dichas competiciones deberán cumplir los siguientes requisitos:
- - Comunicar a los centros escolares en los que estén matriculados los y las componentes de sus equipos la relación que mantienen con el club o agrupación, con anterioridad al día 30 de septiembre de 2021 o, en su caso, cuando haya finalizado la fase previa.
- - Afiliarse a la correspondiente federación guipuzcoana.
- - Tener equipos en categorías sucesivas, hasta la senior.....
- - Acreditar la titulación deportiva, que se establezca para cada modalidad, del personal técnico responsable del equipo.
- - Adecuar su actividad a lo dispuesto en la normativa vigente sobre deporte escolar.
- - No desarrollar actividades de captación de escolares de categoría alevín e inferiores, al margen de las actividades de tecnificación incluídas en este programa.
- - No tener acumulada más de una sanción con carácter firme impuesta en los 3 años anteriores al inicio del presente curso escolar por la comisión de infracciones administrativas en materia de deporte escolar, siendo una de ellas por la comisión de infracciones graves.
d.. Para los deportes individuales los criterios para acceder a las actividades de competición de iniciación al rendimiento serán acordados entre el comité técnico de la federación correspondiente y los servicios técnicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
e.. En cualquier caso, la participación en las competiciones de iniciación al rendimiento tendrá una dimensión restringida, basada en criterios de proyección deportiva en cada escolar y en su actitud hacia la competición.
f.. Quienes participen en las competiciones de iniciación al rendimiento lo harán en la categoría que les corresponde por su edad.
Al objeto de preservar los procesos naturales de maduración deportiva no se permitirá, con carácter general, el cambio de categoría. En cualquier caso, cuando coincidan razones de orden técnico, médico y educativo, la Dirección General de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa podrá autorizar dicho cambio de forma individualizada y con carácter excepcional.
g.. Para participar en competiciones de iniciación al rendimiento de deportes colectivos en segundo año de categoría alevín será obligatorio participar en las competiciones de participación ofertadas por los centros escolares.
En el caso de estos deportes, la iniciación a dichas modalidades supone que la población escolar realice una iniciación polideportiva, de modo que el desarrollo de las habilidades motrices inherentes a la práctica de estas modalidades (habilidades abiertas) se produzca de una forma equilibrada, evitando los riesgos derivados de una especialización precoz.
Se considera básico, por tanto, que en las edades iniciales, esto es, las correspondientes a las categorías benjamín y alevín, la iniciación a estos deportes de cooperación-..oposición incluya la práctica de varias modalidades, a fin de contribuir al enriquecimiento motor de los y las practicantes y de facilitar la transferencia y el refuerzo de los aspectos comunes a todas ellas, en tanto que la especialización en uno solo de estos deportes colectivos se contempla en la categoría infantil.
En este contexto, las actividades de iniciación al rendimiento que se desarrollan en el segundo año de la categoría alevín de estas modalidades tienen el carácter de refuerzo de la actividad principal, en el sentido de que contribuyen a desarrollar las habilidades motrices específicas propias de cada deporte; de ahí que se establezca que han de ser complementarias y no sustitutivas de las mismas, ya que no tiene sentido realizar una actividad de refuerzo si no se realiza la actividad principal que constituye el objeto de ese refuerzo.
Consecuentemente, la participación de escolares en las actividades de iniciación al rendimiento de deportes colectivos en el segundo año de categoría alevín, queda supeditada a su participación, con carácter previo, en las competiciones de participación a través de sus centros escolares.
A fin de que los y las escolares que tomen parte en estas competiciones puedan simultanear su participación en ambas, se establece un marco de flexibilización en el que partiendo de un número de 4 entrenamientos semanales, dos en el centro escolar y dos en el club, éste pueda reducirse hasta dos semanales, uno con el centro escolar y uno con el club.
Iniciación al rendimiento -.. alevín 2ª año | ||
Margen de flexibilidad | Entrenamiento Centro Escolar | Entrenamiento Club Deportivo |
Sesiones máximas | 2 | 2 |
1.ª Adecuación | 2 | 1 |
2.ª Adecuación | 1 | 2 |
Sesiones mínimas | 1 | 1 |
h.. Los calendarios de las competiciones de iniciación al rendimiento de deportes colectivos serán establecidos por la Diputación Foral de Gipuzkoa, a fin de que las y los escolares puedan compatibilizar la práctica de estos deportes con la de otras actividades que se realicen igualmente los domingos. Los calendarios deberán estar establecidos antes del 15 de octubre.
i.. A partir de la categoría infantil, quienes participen en competiciones de iniciación al rendimiento no podrán simultanear estas prácticas con la participación en competiciones de participación de la misma modalidad deportiva, salvo casos excepcionales que deberán ser acordados entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y las federaciones deportivas correspondientes.
j.. Régimen disciplinario:
De acuerdo a lo establecido en el artículo 22 del Decreto 125/2008, corresponde el ejercicio de la potestad disciplinaria deportiva, dentro del ámbito de sus respectivas competencias:
- - En primera instancia, a los órganos competentes del deporte escolar sobre sus participantes.
- - En segunda instancia, al Comité Vasco de Justicia Deportiva.
El régimen disciplinario aplicable a las actividades que integran el programa de deporte escolar organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa se ajustará a lo dispuesto en la ley 14/1998 del deporte, y a lo dispuesto en el Decreto 391/2013, de 23 de julio, sobre régimen disciplinario de las competiciones de deporte escolar y en el Decreto 125/2008 de 1 de julio, sobre deporte escolar.
2.2.. Normas administrativas.
La población escolar que tome parte en actividades de competición de iniciación al rendimiento estará en posesión de la licencia de deporte escolar correspondiente, emitida por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Para la participación en otras competiciones deportivas que así lo requieran, la tramitación o, en su caso, emisión de licencias deportivas federadas para escolares del segundo año de la categoría alevín (nacidos/as en 2010) y de la categoría infantil por parte de las federaciones estará sujeta a procedimiento de autorización regulado por la Orden Foral 145/2009, de 19 de agosto, por la que se regula el procedimiento de concesión de autorizaciones en relación con el desarrollo de los programas de deporte escolar.
En modalidades correspondientes a deportes colectivos, los clubes o agrupaciones deportivas que, cumpliendo las condiciones de participación expuestas en el apartado anterior, deseen tomar parte en las competiciones de iniciación al rendimiento, deberán formalizar la inscripción de sus correspondientes equipos y escolares a través de Internet, accediendo a la aplicación informática en los plazos indicados en la misma para cada modalidad en base a las características particulares de cada una.
En los deportes individuales –en aplicación de los criterios técnicos mencionados en el apartado anterior– será el comité técnico federativo el que determine qué escolares acceden a la realización de actividades de competición de rendimiento.
La inscripción de equipos y escolares se realizará siguiendo el mismo procedimiento indicado previamente para los deportes colectivos.
En los deportes colectivos, los y las participantes inscritas en la aplicación deberán ser las mismas durante todo el curso escolar. Es decir, salvo excepciones justificadas, no se admitirán modificaciones una vez acabado el plazo para la realización de altas y bajas (30 de noviembre).
III.. Itinerario de identificación de talentos y promesas deportivas.
El itinerario de identificación de talentos y promesas deportivas tiene como objetivo principal detectar, seleccionar y desarrollar a escolares que, por sus actitudes y aptitudes, cumplen los requisitos para que se consideren posibles talentos o promesas deportivas.
La edad mínima para la participación en este tipo de programas es la correspondiente al primer año de la categoría alevín para las actividades de detección, a través de la mera observación o control técnico de la práctica deportiva ordinaria de la totalidad de niños y niñas, y el segundo año de categoría alevín para el resto de actividades.
1.. Actividades de tecnificación.
Las actividades de tecnificación de este itinerario tienen como objetivo conseguir la mejora técnica, táctica y física de escolares que se han detectado y seleccionado como posibles talentos o promesas deportivas.
Consecuentemente, en este apartado se contemplan dos niveles: en primer lugar, han de desarrollarse los procesos de detección que permitan realizar correctamente la selección de escolares.
Una vez realizada la selección, se procederá a la realización de sesiones técnicas o entrenamientos específicos, adecuados a la edad de cada participante y orientados a la mejora de sus prestaciones deportivas, tanto en los aspectos técnicos y tácticos como en los físicos.
1.1.. Normas generales de participación y normas administrativas.
Las normas generales de participación y las normas administrativas serán establecidas en función de la ordenación de cada modalidad. En cualquier caso, los y las escolares que tomen parte en las mismas serán de toda Gipuzkoa y, en su caso, podrán ser de fuera del territorio.
2.. Competiciones restringidas.
Las competiciones restringidas son actividades de competición en las que la participación está limitada a escolares que se identifiquen y seleccionen por su actitud y aptitud real y potencial.
2.1.. Normas generales de participación y normas administrativas.
Las normas generales de participación y las normas administrativas serán establecidas en función de la ordenación de cada modalidad. En cualquier caso, los y las escolares que tomen parte en las mismas serán de toda Gipuzkoa y, en su caso, podrán ser de fuera del territorio.
ZONAS DE DEPORTE ESCOLAR DE GIPUZKOA
Comarca: | Localidades: | Oficina Dep.: | Dirección: |
1. BIDASOA | Hondarribia eta Irun. | Irun | Artaleku Kiroldegia-..20300 Irun Tel./Fax : 943-..24-..49-..83 dep.irun@gipuzkoa.eus |
2. OARSOALDEA | Lezo, Oiartzun, Pasaia eta Errenteria. | Irun | |
3. DONOSTIA | Donostia. | Donostia | Anoeta, 18. 20014 Donostia Tel./943-..48-..18-..48 – Fax :943-..46-..43-..62 udala_kirolak@donostia.eus |
4. DONOSTIALDEA | Andoain, Astigarraga, Hernani, Lasarte-..Oria, Urnieta eta Usurbil. | Donostia | CRAJ, Anoeta, 20014 Donostia Tel.: 943-..47-..31-..71. / Fax: 943-..45-..95-..93 dep.donostialdea@gipuzkoa.eus |
5. KOSTA | Aia, Aizarnazabal, Getaria, Orio, Zarautz, Zestoa eta Zumaia. | Zarautz | Aritzbatalde Kiroldegia Araba Kalea, 20 20800 Zarautz. |
6. UROLA | Azkoitia, Azpeitia eta Errezil. | Zarautz | Tel./Fax: 943-..13-..00-..67 dep.zarautz@gipuzkoa.eus |
7. DEBABARRENA | Deba, Eibar, Elgoibar, Mendaro, Mutriku eta Soraluze. | Eibar | Ipurua Futbol Zelai, Ipurua Kalea, 4 |
8. DEBAGOIENA | Antzuola, Aretxabaleta, Arrasate, Bergara, Elgeta, Eskoriatza, Leintz-..Gatzaga eta Oñati. | Eibar | 20600 Eibar Tel./Fax: 943-..20-..70-..71 dep.eibar@gipuzkoa.eus |
9. GOIERRIGARAIA | Ezkio-..Itsaso, Legazpi, Urretxu eta Zumarraga. | Ordizia | Torretxea |
10. GOIERRI BEHERA | Abaltzisketa, Altzaga, Arama, Ataun, Beasain, Gabiria, Gaintza, Idiazabal, Itsasondo, Lazkao, Legorreta, Mutiloa, Olaberria, Ordizia, Orendain, Ormaiztegi, Segura, Zaldibia, Zegama eta Zerain. | Ordizia | Santa Maria 4-..behea 20240 Ordizia. Tel./Fax: 943-..88-..95-..45 dep.ordizia@gipuzkoa.eus. |
11. TOLOSALDEA | Aduna, Albiztur, Alegia, Alkiza, Altzo, Amezketa, Anoeta, Asteasu, Baliarrain, Beizama, Belauntza, Berastegi, Berrobi, Bidegoian,Villabona,Elduain, Gaztelu, Hernialde, Ibarra, Ikaztegieta, Irura, Larraul, Leaburu, Lizartza, Orexa, Tolosa eta Zizurkil | Tolosa | Usabal Kiroldegia. Usabal 25-..A 20400. Tolosa Tel/Fax: 943-..11-..99-..38 dep.tolosa@gipuzkoa.eus |
Actividades para la categoría prebenjamín: nacidos/as en los años 2014 y 2015
I.. Itinerario de participación.
A. Actividades de iniciación.
Podrán participar en las siguientes actividades de iniciación: programa Jolas Hezi, gimnasia (expresión corporal), judo, aprendizaje de la natación, patinaje en línea, skate, multiactividad adaptada (Actividad adaptada: actividades dirigidas a escolares con discapacidad), escalada adaptada, actividades inclusivas (Actividad inclusiva: actividades dirigidas a escolares con y sin discapacidad) de montaña (multiaventura en un refugio de montaña, escalada, parques naturales y senderos) y determinadas actividades de la Campaña UDA 2022.
B.. Actividades de competición de participación: campeonatos escolares de Gipuzkoa.
Podrán participar en las siguientes actividades de competición: montaña.
Estas actividades estarán exentas de clasificaciones y su carácter será puramente participativo, cuyo objetivo principal será ofrecer experiencias motrices que favorezcan el desarrollo psicomotor de los y las escolares.
Actividades para la categoría benjamín: Nacidos/as en los años 2012 y 2013.
I.. Itinerario de participación.
A.. Actividades de iniciación.
Con carácter orientativo se incluye un cuadro resumen de actividades de iniciación para el curso 2021-..2022.
La realización de las actividades recogidas en el mismo se encuentra supeditada a la adopción de acuerdos con las distintas entidades que se responsabilizan de las mismas.
CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
Actividad | Período | Duración |
Tiro con arco | Curso escolar | 2 sesiones de 2 horas |
Pesca | Curso escolar | Descubrimiento: 1 sesiónIniciación: 5 sesiones Perfeccionamiento: 5 sesiones |
Béisbol y sófbol | Curso escolar | 2 sesiones |
Vela (a partir de 4.º curso) | Curso escolar | 4 fines de semana |
Hockey sobre hierba | Curso escolar | 4 horas (2 o 4 sesiones) |
Bola y toca | Curso escolar | 1 sesión de 1 h y 30 min |
Herri kirolak | Curso escolar | 1 sesión (mañana o tarde) |
Gimnasia | Curso escolar | 2 sesiones Gimnasia rítmica o acrobática |
Golf | Curso escolar | Opción A: 1 sesión (1 h y 30 min)
Opción B: 6 sesiones -.. 3 días por semana |
Hípica | Curso escolar | Programa A: saio 1 / 1 sesión Programa B: 10 saio / 10 sesiones (trimestrero burutu daiteke / se puede realizar cada trimestre) |
Natación (aprendizaje de la natación) | Curso escolar | 20 días seguidos |
Patinaje sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1 h y 30 min 4 tipo de sesiones -..Entre 2 y 5 sesiones o más |
Hockey sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1 h y 30 min |
Deporte adaptado (Multiactividad) Actividad adaptada: actividad dirigida a escolares con discapacidad. | Curso escolar | 1-..2 sesiones semanales Actividades de sala y natación Actividad a lo largo del curso |
Patinaje en línea | Curso escolar | Opción A: De 1 a 8 sesiones de 1 hora
Opción B: 1 sesión de 1 hora a la semana. Actividad a lo largo del curso. |
Tenis de mesa | Curso escolar | Nivel 1 (2 sesiones) (a partir de 4.º curso) |
Multiaventura en un refugio de montaña (actividad inclusiva) Actividad inclusiva: actividad dirigida a escolares con y sin discapacidad. | Invierno / primavera | 2/3 días de estancia |
Escalada inclusiva | Invierno / primavera | 1 sesión (mañana o tarde) |
Escalada adaptada | Invierno / primavera | De 9:30 a 13:30 (2 sábados) |
Espeleología (inclusiva) | Curso escolar |
1 sesión |
Senderismo inclusivo | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Senderismo adaptado | Primarvera | 2 sesiones / todo el día |
Parques naturales (inclusiva) | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Pádel | Curso escolar | Opción A: 2 sesiones Opción B: 8 sesiones |
Piragüismo | Otoño / primavera | 2-..4 semanas/ 1 h 30 min 1 día a la semana |
Skate | Curso escolar | 4 sesiones de 1 h y 30 min |
Mini tenis | Curso escolar | 8 semanas 1 día a la semana |
Destrezas y habilidades motrices a través de actividades circenses | Curso escolar | Opción A: 1 sesión de 2 horas Opción B: 5 sesiones de 2 horas |
UDA 2022 | Verano | Dependiendo de la actividad |
Ajedrez | Curso escolar | 15 días |
Ciclismo | Curso escolar | 4 sesiones de 50 minutos |
B. Actividades de competición de participación: campeonatos escolares de Gipuzkoa.
Las actividades de ámbito local y/o comarcal serán de carácter polideportivo y se organizarán según las siguientes bases (con carácter excepcional, y en base a la implantación de las modalidades de trialsín, vela y surf, éstas se desarrollarán en ámbito territorial):
- a). Los calendarios se determinarán y confeccionarán en cada comarca y/o municipio.
- b). El número mínimo de modalidades deportivas que debe contemplar cada calendario será de cinco (5), de las cuales dos corresponderán necesariamente a atletismo (dos jornadas) y a natación (dos jornadas) y tres a deportes colectivos.
- c). El número de jornadas de los deportes colectivos no podrá exceder de diez (10), ni ser inferior a cuatro (4) y en las modalidades individuales el número de jornadas no podrá ser superior a cuatro (4), ni inferior a dos (2), salvo en el caso de montaña.
- d). El número total máximo de jornadas del calendario no superará en ningún caso las veintiocho (28) jornadas.
- e). La última fecha de celebración de estas actividades no podrá ser posterior al 1 de junio de año 2022.
- f). En la realización de los calendarios se tendrán en cuenta criterios racionales para un mejor aprovechamiento de las instalaciones.
- g). Las actividades de este calendario serán compatibles con las de montaña y ajedrez, que se desarrollarán en días distintos a los del calendario de competición (montaña los domingos y festivos y ajedrez de lunes a viernes o en días festivos).
- h). En el desarrollo de esta competición la categoría será única, es decir, no existirán diferencias entre los equipos masculinos, femeninos o mixtos, siendo indiferente la composición de los mismos a la hora de establecer los grupos para la competición.
- i). En esta categoría no se emitirán clasificaciones oficiales. Por consiguiente, no se celebrarán los Campeonatos Escolares de Gipuzkoa.
- j). Los deportes ofertados en esta categoría son los que se citan en el cuadro resumen de modalidades deportivas para la categoría benjamín. Los equipos que se inscriban en la modalidad de fútbol-..8 no podrán hacerlo, como otra opción, en la de fútbol sala y viceversa.
- k). En aquellas modalidades en las que, en función del número de participantes, no sea posible realizar calendarios locales y/o comarcales, los números mínimos y máximos de jornadas a incluir en los calendarios se ajustarán a lo establecido en la letra c de este artículo. No obstante, los programas podrán contar con una distribución distinta siempre que el programa sea homologado por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
FECHAS LÍMITE DE INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES Y EQUIPOS
Procedimiento | Datak / Fechas | |
Inscripción de equipos | A través de Internet | 30-..09-..2021: hockey, fútbol sala, fútbol, voleibol, balonmano, baloncesto. 15-..10-..2021: modalidades restantes |
Inscripción de participantes | A través de Internet | 15-..10-..2021 |
FECHAS DE COMPETICIÓN
Actividades de competición | Ámbito | Fechas |
Actividades polideportivas | Local y/o comarcal | Del 22-..09-..2021 al 01-..06-..2022 |
CUADRO RESUMEN DE MODALIDADES DEPORTIVAS DE COMPETICIÓN
Deportes colectivos | N.º máximo de jornadas | N.º mínimo de jornadas |
Fútbol Sala | 10 | 4 |
Hockey Sala | 10 | 4 |
Hockey sobre hierba | 10 | 4 |
Béisbol y Sófbol | 10 | 4 |
Rugby 7 | 10 | 4 |
Balonmano | 10 | 4 |
Pelota a mano | 8 | 4 |
Fútbol 8 | 10 | 4 |
Herri kirolak | 10 | 4 |
Hockey sobre hielo | 4 | 2 |
Joko garbia | 8 | -.. |
Hockey patines tradicional | 10 | 4 |
Hockey patines línea | 10 | 4 |
Pádel | -.. | -.. |
Pelota paleta | 8 | -.. |
Baloncesto | 10 | 4 |
Xarea | 8 | -.. |
Cesta punta | 8 | -.. |
Deportes individuales | N.º máximo de jornadas | N.º mínimo de jornadas |
Tiro con arco | 4 | 2 |
Atletismo | 4 | 2 |
Bádminton | 4 | 2 |
Vela | 4 | 2 |
Esgrima | 4 | 2 |
Gimnasia | 4 | 2 |
Natación | 7 | -.. |
Patinaje sobre hielo | Librea | Librea |
Patinaje velocidad | 4 | 2 |
Judo | 4 | 2 |
Karate | 4 | 2 |
Kenpo | 4 | 2 |
Tenis de Mesa | 4 | 2 |
Montaña | Librea | Librea |
Pádel | Librea | Librea |
Piragüismo (4.º curso) | -.. | -.. |
Trialsin | 4 | 2 |
Triatlón | Librea | Librea |
Ajedrez | Librea | Librea |
Actividades para la categoría alevín: Nacidos/as en los años 2010 y 2011.
I.. Itinerario de participación.
A.. Actividades de iniciación.
Con carácter orientativo se incluye un cuadro resumen de actividades de iniciación para el curso 2021-..2022.
La realización de las actividades recogidas en el mismo se encuentra supeditada a la adopción de acuerdos con las distintas entidades que se responsabilizan de las mismas.
CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
Actividad | Período | Duración |
Tiro con arco | Curso escolar | 2 sesiones de 2 horas |
Pesca | Curso escolar | Descubrimiento: 1 sesi Iniciación: 5 sesiones Perfeccionamiento: 5 sesiones |
Remo (a partir de 6º curso) | Curso escolar | 6 sesiones de 2 horas |
Bádminton | Curso escolar | 10/15 días |
Béisbol y Sófbol | Curso escolar | 3 sesiones |
Vela | Curso escolar | 4 fines de semana |
Hockey sobre hierba | Curso escolar | 4 horas (2 o 4 sesiones) |
Voleibol | Curso escolar | 4 sesiones de 1h y 30min |
Bola y toca | Curso escolar | 1 sesión de 1h y 30 min |
Rugby (rugby al pañuelito) | Curso escolar | 4h y 30min en 3 sesiones |
Esgrima | Curso escolar | Opción A: 1 sesión de 1 hora Opción B: 10 sesiones de 1 hora |
Gimnasia | Curso escolar | 2 sesiones Gimnasia rítmica o acrobática -.. Aerobic – Hip hop |
Golf | Curso escolar | Opción A: 1 sesión (1h y 30 min) Opción B: 6 sesiones -.. 3 días por semana |
Halterofilia | Ikasturtea Curso escolar | 2 saio / 2 sesiones (6. mailatik aurrera / a partir de 6.º curso) |
Herri Kirolak | Curso escolar | 1 sesión (mañana o tarde) |
Hipika Hípica | Ikasturtea Curso escolar | A Programa / 1 sesión Programa B: / 10 sesiones (se puede realizar cada trimestre) |
Natación artística | Curso escolar | 2 sesiones de 2 horas o 4 sesiones de 1 hora |
Waterpolo | Curso escolar | Se aconseja 2 ó 3 sesiones de 2 horas o de 4 a 6 sesiones de 1 hora. |
Patinaje sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1 h y 30 4 tipo de sesiones Entre 2 y 5 sesión o más |
Hockey sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1 h y 30 min |
Deporte adaptado (Multiactividad) | Curso escolar | 1-..2 sesiones semanales Actividades de sala y natación Actividad a lo largo del curso |
Patinaje en línea | Curso escolar | Opción A: De 1 a 8 sesiones de 1h Opción B: 1 o 2 sesiones de 1 h y 30 min a la semana. Actividad a lo largo del curso. |
Tenis de mesa | Curso escolar | 1. nivel (2 sesiones) 2. nivel (4 sesiones) (a partir de 6º curso) |
Multiaventura en un refugio de montaña (actividad inclusiva) | Invierno / primavera | 2/3 días de estancia |
Escalada inclusiva | Invierno/primavera | 1 sesión (mañana o tarde) |
Escalada adaptada | Invierno / primavera | De 9:30 a 13:30 (2 sábados) |
Espeleología (inclusiva) |
Curso escolar | 1 sesión |
Senderismo inclusivo | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Senderismo adaptado | Primarvera | 2 sesiones / todo el día |
Parques Naturales (inclusiva) | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Pádel | Curso escolar | Opción A: 2 sesiones Opción B: 8 sesiones |
Piragüismo | Otoño / primavera | 2-..4 semanas/ 1 h30 min 1 día a la semana |
Billar Pool o al Carambola | Curso escolar | Sesiones de 1 a 3 horas |
Skate | Curso escolar | 4 sesiones de 1 h y 30 min |
Squash | Curso escolar | 1 sesión de 1 h y 30 min a la semana Actividad a lo largo del curso |
Surf | Otoño / primavera | Opción A: 1 sesión de 2 horas
Opción B: 3 sesiones de 2 horas |
Surf a remo | Otoño / primavera | Opción A: 1 sesión de 2 horas Opción B: 3 sesiones de 2 horas |
Mini tenis | Curso escolar | 8 semanas / una vez a la semana |
Destrezas y habilidades motrices a través de actividades circenses | Curso escolar | Opción A: 1 sesión de 2 horas
Opción B: 5 sesiones de 2 horas |
Triatlón | Curso escolar | 1 o 2 sesiones / 4-..6 horas 3 sesiones / 4 h y 30 min |
UDA 2022 | Verano | Dependiendo de la actividad |
Socorrismo acuático | Curso escolar | Se aconseja de 1 a 3 sesiones de 2 horas o de 1 a 6 sesiones de 1 hora. |
Primeros auxilios | Curso escolar | Se aconseja 2, 4 o 6 sesiones de 2 horas o 4, 8 o 12 sesiones de 1 hora |
Actividades Subacuáticas: Iniciación | Curso escolar | 1 día (2 horas) |
Ajedrez | Curso escolar | 15 días |
Cesta punta | Curso escolar | 3 sesiones de 1 h y 30 min |
Ciclismo | Curso escolar | 4 sesiones de 50 minutos |
B.. Competiciones de participación: campeonatos escolares de Gipuzkoa.
Las actividades de competición serán de carácter polideportivo y ámbito local, comarcal y/o territorial, y se organizarán según las siguientes bases:
- a). Los calendarios se determinarán y confeccionarán en cada comarca.
- b). El número mínimo de modalidades deportivas que debe contemplar este calendario será de dos (2).
- c). El número de jornadas de los deportes colectivos no podrá exceder de doce (12) ni ser inferior a cuatro (4), y en el de modalidades individuales el número de jornadas no podrá ser superior a ocho (8), ni inferior a cuatro (4), salvo en el caso de montaña.
- d). En cualquier caso, el número total máximo de jornadas del calendario no superará las treinta (30)
- e). Todos los calendarios locales, comarcales y zonales deberán estar finalizados para el 16 de mayo del año 2022.
- f). Los equipos que resulten campeones en cada comarca podrán tomar parte en los Campeonatos Escolares de Gipuzkoa, que se celebrará mediante sistema de concentración a partir de la fecha anteriormente reseñada.
- g). En el caso de que un mismo equipo resultara campeón en diversas modalidades, deberá optar por una de ellas en el Campeonato Escolar de Gipuzkoa, siendo el segundo clasificado el que tome parte en la (s) otra (s) modalidad (es) no elegida (s).
- h). Las actividades de este calendario serán compatibles con las de montaña y ajedrez, que se desarrollarán en días distintos a los del calendario de competición (montaña los domingos y festivos y ajedrez de lunes a viernes o en días festivos).
- i). Los deportes ofertados en estas edades son los que se señalan en el cuadro resumen de actividades sin perjuicio de la inclusión de otras modalidades deportivas. Los equipos que se inscriban en la modalidad de fútbol 8 no podrán hacerlo, como segunda opción, en la de fútbol sala, y viceversa.
- j). En aquellas modalidades en las que, en función del número de participantes, no sea posible realizar calendarios locales y/o comarcales, los números mínimos y máximos de jornadas a incluir en los calendarios se ajustarán a lo establecido en la letra c de este artículo. No obstante, los programas podrán contar con una distribución distinta siempre que el programa sea homologado por la Diputación.
FECHAS LÍMITE DE INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES Y EQUIPOS
Procedimiento | Fechas | |
Inscripción de equipos | A través de Internet | 30-..09-..2021: hockey, fútbol sala, fútbol, voleibol, balonmano, baloncesto. 15-..10-..2021: modalidades restantes |
Inscripción de participantes | A través de Internet | 15-..10-..2021 |
FECHAS DE COMPETICIÓN
Actividades de competición | Ámbito | Fechas |
Actividades polideportivas | Local y/o comarcal | Del 22-..09-..2021 al 16-..05-..2022 |
Campeonato Escolar de Gipuzkoa | Territorial | Del 18-..05-..2022 al 15-..06-..2022 |
CUADRO RESUMEN DE MODALIDADES DEPORTIVAS DE COMPETICIÓN
Deportes individuales | N.º máximo de escolares | N.º mínimo de escolares |
Atletismo (1) | 8 | 4 |
Bádminton (1) | 8 | 4 |
Gimnasia (1) | 7 | 5 |
Tenis de mesa (1) | 8 | 4 |
Tenis (1) | 8 | 4 |
Ajedrez (1) | 7 | 4 |
Nº libre de escolares en deportes individuales | ||
Tiro con arco | ||
Atletismo (1) | ||
Bádminton (1) | ||
Vela | ||
Esgrima (1) | ||
Gimnasia (1) | ||
Patinaje sobre hielo | ||
Patinaje velocidad (1) | ||
Hípica | ||
Natación | ||
Natación artística (1) | ||
Judo | ||
Karate | ||
Kenpo | ||
Tenis mesa (1) | ||
Montaña | ||
Pádel | ||
Piragüismo | ||
Surf | ||
Trialsin | ||
Triatlón | ||
Ajedrez (1) | ||
Ziklismo anitza (1) | ||
Nº jornadas en deportes individuales: Máximo 8 – Mínimo 4 |
Deportes colectivos | N.º máximo de escolares | N.º mínimo de escolares |
Fútbol sala | 15 (2) | 8 |
Hockey sala | 15 | 8 |
Hockey sobre hierba | 15 | 8 |
Béisbol y sofbol | 15 | 12 |
Voleibol | 10 | 6 |
Rugby 9 | 15 | 8 |
Balonmano | 15 (2) | 8 |
Pelota mano | 5 | 2 |
Fútbol 8 | 15 (2) | 11 |
Herri kirolak | 15 | 8 |
Hockey sobre hielo | 15 (2) | 8 |
Joko garbi | 5 | 2 |
Pelota paleta | 5 | 2 |
Hockey patines tradicional | 8 | 12 |
Hockey patines línea | 8 | 12 |
Baloncesto | 15 (2) | 8 |
Waterpolo | 15 | 8 |
Xarea | 5 | 2 |
Cesta punta | 5 | 2 |
N.º jornadas en deportes colectivos: Máximo 12 – Mínimo 4 |
II.. Itinerario de iniciación al rendimiento.
A.. Actividades de tecnificación.
Ajedrez, balonmano, fútbol, gimnasia, hípica, hockey hierba, natación, béisbol y sófbol, tenis de mesa, golf, deportes de invierno (patinaje sobre hielo), waterpolo, pádel, vela y esgrima.
B.. Competiciones de iniciación al rendimiento.
Tenis, baloncesto, balomano, fútbol 8, pelota a mano y tenis de mesa (nacidos/as en 2010).
III.. Itinerario de identificación de talentos y promesas deportivas.
A.. Actividades de tecnificación.
Fútbol 8 y gimnasia (nacidos/as en 2010).
B.. Competiciones restringidas.
Gimnasia y pelota a mano (nacidos/as en 2010).
Actividades para la categoría infantil: Nacidos/as en los años 2008 y 2009.
I.. Itinerario de participación.
A.. Actividades de iniciación.
Con carácter orientativo se incluye un cuadro resumen de actividades de iniciación para el curso 2021-..2022.
La realización de las actividades recogidas en el mismo se encuentra supeditada a la adopción de acuerdos con las distintas entidades que se responsabilizan de las mismas.
CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
Actividad | Período | Duración |
Tiro con arco | Curso escolar | 2 sesiones de 2 horas |
Pesca | Curso escolar | Descubrimiento: 1 sesión Iniciación: 5 sesiones Perfeccionamiento: 5 sesiones |
Remo | Curso escolar | 6 sesiones de 2 horas |
Automovilismo (Karts) |
Curso escolar | Sesiones de 1 hora |
Badminton | Curso escolar | 10 / 15 días |
Béisbol y Sófbol |
Curso escolar | 3 sesiones |
Vela | Curso escolar | 4 sesiones |
Hockey sobre hierba | Curso escolar | 4 horas (2 o 4 sesiones) |
Voleibol | Curso escolar | 4 sesiones de 1h y 30min |
Rugby (rugby al pañuelito) | Curso escolar | 4h y 30 min en 3 sesiones |
Esgrima | Curso escolar | Opción A: 1 sesión de 1 hora Opción B: 10 sesiones de 1 hora |
Gimnasia | Curso escolar | 2 sesiones Gimnasia rítmica o acrobática -.. Aerobic – Latinos – Hip hop |
Golf |
Curso escolar | Opción A: 1 sesión (1h y 30 min) Opción B: 6 sesiones -.. 3 días por semana |
Halterofilia | Curso escolar | 4 sesiones |
Herri kirolak | Curso escolar | 1 sesión (mañana o tarde) |
Hípica |
Curso escolar | Programa A: / 1 sesión B Programa / 10 sesiones se puede realizar cada trimestre) |
Natación artística | Curso escolar | 2 sesiones de 2 horas o 4 sesiones de 1 hora |
Waterpolo | Curso escolar | Se aconseja 2 ó 3 sesiones de 2 horas o de 4 a 6 sesiones de 1 hora. |
Patinaje sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1 h y 30 min4 tipo de sesion Entre 2 y 5 sesión o más |
Hockey sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1 h y 30 min |
Deporte adaptado (multiactividad) | Curso escolar | 1-..2 sesiones semanales Actividades de sala y natación Actividad a lo largo del curso |
Patinaje en línea | Curso escolar | Opción A: De 1 a 8 sesiones de 1 hora Opción B: De 1 a 3 sesiones de 1h y 30min a la semana. Actividad a lo largo del curso. |
Tenis de mesa | Curso escolar | 1. nivel (2 sesiones) 2. nivel (4 sesiones) |
Multiaventura en un refugio de montaña (inclusiva) | Invierno / primavera | 2/3 días de estancia |
Escalada inclusiva | Invierno / primavera | 1 sesión (mañana o tarde) |
Escalada adaptada | Invierno / primavera | De 9:30 a 13:30 (2 sábados) |
Espeleología (inclusiva) | Curso escolar | 1 sesión |
Senderismo inclusivo | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Senderismo adaptado | Primarvera | 2 sesiones / todo el día |
Orientación (inclusiva) | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Parques naturales (inclusiva) | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Pádel | Curso escolar | Opción A: 2 sesiones Opción B: 8 sesiones |
Piragüismo | Otoño / primavera | 2-..4 semanas/ 1 h30 min 1 día a la semana |
Billar Pool o Carambola | Curso escolar | Sesiones de 1 a 3 horas |
Skate | Curso escolar | 4 sesiones de 1 h y 30 min |
Squash | Curso escolar | 1 sesión de 1 h y 30 min a la sema Actividad a lo largo del curso |
Surf | Otoño / primavera | Opción A: 1 sesión de 2 horas Opción B: 3 sesiones de 2 horas |
Surf a remo | Otoño / primavera | Opción A: 1 sesión de 2 horas Opción B: 3 sesiones de 2 horas |
Mini tenis |
Curso escolar | 8 semanas / 1 vez a la semana |
Destrezas y habilidades motrices a través de actividades circenses | Curso escolar | Opción A: 1 sesión de 2 horas Opción B: 5 sesiones de 2 horas |
Triatlón | Curso escolar | 1 o 2 sesiones / 4-..6 horas 4 h y 30 min en 3 sesiones |
UDA 2022 | Verano | Dependiendo de la actividad |
Socorrismo acuático | Curso escolar | Se aconseja de 1 a 3 sesiones de 2 horas o de 1 a 6 sesiones de 1 hora. |
Primeros auxilios | Curso escolar | Se aconseja 2, 4 o 6 sesiones de 2 horas o 4, 8 o 12 sesiones de 1 hora |
Actividades subacuáticas: iniciación |
Curso escolar | 1 día (2 horas) |
Actividades subacuáticas: perfeccionamiento |
Octubre, noviembre, marzo, abril | 4 fines de semana (sábados y domingos por la mañana) |
Cesta punta | Curso escolar | 3 sesiones de 1 h y 30 min |
B. Competiciones de participación: competiciónes escolares de Gipuzkoa.
Las actividades de competición de una misma modalidad deportiva se desarrollarán a lo largo de todo el curso escolar, según las siguientes bases:
- a). Los calendarios serán de ámbito territorial.
- b). Como norma general, para las modalidades colectivas se exigirá la inscripción de un mínimo de seis (6) equipos y de veinte (20) inscritos o inscritas para las modalidades individuales.
- c). El número mínimo de jornadas de los deportes colectivos no podrá ser inferior a diez (10), y el de los deportes individuales no podrá ser inferior a ocho (8).
- d). Cuando el número de equipos, en deportes colectivos, o de escolares en deportes individuales, sea lo suficientemente elevado, la competición se desarrollará por fases:
- f). En cualquier caso, las actividades correspondientes a las fases previas a los Campeonatos Escolares de Gipuzkoa deberán finalizar antes del día 15 de marzo de 2022.
- g). En el supuesto de que, en alguna localidad o comarca, la asamblea local de deporte escolar decida establecer calendarios polideportivos, los equipos o deportistas participantes en las mismas no podrán optar a clasificarse para el Campeonato Escolar de Gipuzkoa, salvo que los acuerdos específicos relativos a alguna modalidad así lo contemplen.
- h). Los deportes ofertados en estas edades, son los que se señalan en el cuadro resumen de actividades.
FECHAS LÍMITE DE INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES Y EQUIPOS
Procedimiento | Datak / Fechas | |
Inscripción de equipos | A través de Internet | 30-..09-..20201 hockey, fútbol sala, fútbol,voleibo 24-..09-..2021: balonmano 15/09/2021: baloncesto 15-..10-..2021: modalidades restantes |
Inscripción de participantes | A través de Internet | 15-..10-..2021 Balonmano: 08-..10-..2021 |
FECHAS DE COMPETICIÓN
Actividades de competición | Ámbito | Fechas |
Fases iniciales del Campeonato Escolar de Gipuzkoa | Territorial | Del 30-..09-..2021 al 15-..03-..2022 |
Campeonato Escolar de Gipuzkoa | Territorial | Del 21-..03-..2022 al 24-..05-..2022 |
Juegos Escolares Deportivos de Euskadi | Comunidad Autónoma Vasca | Último fin de semana de mayo y primero de junio |
CUADRO RESUMEN DE MODALIDADES DEPORTIVAS DE COMPETICIÓN
Deportes individuales | N.º máximo de escolares | N.º mínimo de escolares |
Atletismo (3) | 12 | 8 |
Bádminton (3) | 8 | 4 |
Gimnasia (3) | 7 | 5 |
Judo | 5 | 3 |
Tenis de mesa (3) | 8 | 4 |
Tenis (3) | 8 | 4 |
Ajedrez (3) | 7 | 4 |
N.º LIBRE DE ESCOLARES EN DEPORTES INDIVIDUALES | ||
Tiro con arco | ||
Atletismo (3) | ||
Automovilismo (karting) | ||
Bádminton (3) | ||
Vela | ||
Esgrima (3) | ||
Gimnasia (3) | ||
Halterofilia | ||
Patinaje sobre hielo | ||
Patinaje velocidad (3) | ||
Hípica | ||
Esquí de fondo | ||
Natación | ||
Natación artística (3) | ||
Judo (3) | ||
Karate | ||
Kenpo | ||
Tenis de Mesa (3) | ||
Montaña | ||
Pádel | ||
Piragüismo | ||
Surf | ||
Tenis (3) | ||
Trialsin | ||
Triatlón | ||
Ajedrez (3) | ||
Ziklismo anitza (3) | ||
N.º JORNADAS EN DEPORTES INDIVIDUALES: Mínimo 8 |
Deportes colectivos | N.º máximo de escolares | N.º mínimo de escolares |
Fútbol sala | 12 | 8 |
Hockey sala | 15 | 8 |
Béisbol y sófbol | 20 | 12 |
Hockey sobre hierba | 15 | 8 |
Voleibol | 14 | 4 |
Rugby 13 | 20 | 15 |
Balonmano | 18 | 10 |
Pelota mano | 5 | 2 |
Fútbol 8 | 15 | 11 |
Fútbol 11 (masculino) | 20 | 14 |
Herri kirolak | 15 | 10 |
Hockey sobre hielo | 12 | 8 |
Judo | 5 | 3 |
Pelota a paleta | 5 | 2 |
Hockey patines tradicional | 12 | 8 |
Hockey patines línea | 12 | 8 |
Baloncesto | 12 | 8 |
Waterpolo | 16 | 6 |
Nº JORNADAS EN DEPORTES COLECTIVOS: Mínimo 10 |
II.. Itinerario de iniciación al rendimiento.
A.. Actividades de tecnificación.
Vela, voleibol, fútbol, gimnasia, baloncesto, balonmano, piragüismo, tenis de mesa, atletismo, badminton, deportes de invierno (patinaje sobre hielo), golf, béisbol y sófbol, halterofilia, herri kirolak, hípica, hockey hierba, pelota mano, natación, rugby, ajedrez, waterpolo, pádel, judo y esgrima.
B.. Competiciones de iniciación al rendimiento.
Baloncesto, fútbol 11, tenis, karate, natación, tenis de mesa, pelota mano, joko garbi, xarea, pelota paleta y cesta punta.
III.. Itinerario de identificación de talentos y promesas deportivas.
A.. Actividades de tecnificación.
Gimnasia.
B.. Competiciones restringidas.
Gimnasia y pelota a mano.
Actividades para la categoría cadete: Nacidos/as en los años 2006 y 2007.
I.. Itinerario de participación.
A.. Actividades de iniciación.
Con carácter orientativo se incluye un cuadro resumen de actividades de iniciación para el curso 2021-..2022.
La realización de las actividades recogidas en el mismo se encuentra supeditada a la adopción de acuerdos con las distintas entidades que se responsabilizan de las mismas.
CUADRO RESUMEN ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
Actividad | Período | Iraupena / Duración |
Pesca | Curso escolar | Descubrimiento: 1 sesión Iniciación: 5 sesiones Perfeccionamiento: 5 sesiones |
Remo | Curso escolar | 6 sesiones de 2 horas |
Automovilismo (karts) | Curso escolar | Sesiones de una hora |
Béisbol y sófbol | I Curso escolar |
3 sesiones |
Voleibol |
Curso escolar | 4 sesiones de 1 h y 30 min |
Esgrima | Curso escolar | Opción A: 1 sesión de 1 hora
Opción B: 10 sesiones de 1 hora |
Gimnasia |
Curso escolar | 2 sesiones Gimnasia rítmica o acrobática -.. Aerobic – Latinos – Hip hop |
Golf | Curso escolar | Opción A: 1 sesión (1 h y 30 min) Opción B: 6 sesiones -.. 3 días por semana |
Halterofilia | Curso escolar | 4 sesiones |
Herri kirolak | Curso escolar | 1 sesión (mañana o tarde) |
Hípica | Curso escolar | A Programa / 1 sesión B Programa / 10 sesiones (tse puede realizar cada trimestre) |
Natación artística | Curso escolar | 2 sesiones de 2 horas o 4 sesiones de 1 hora.
|
Waterpolo | Curso escolar | Se aconseja 2 o 3 sesiones de 2 horas o de 4 a 6 sesiones de 1 hora. |
Patinaje sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1h y 30min 4 tipo de sesiones Entre 2 y 5 sesión o más |
Hockey sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1 h y 30 min |
Deporte adaptado (multiactividad) | Curso escolar | 1-..2 sesiones semanales Actividades de sala y natación Jarduera ikasturtean zehar/ Actividad a lo largo del curso |
Patinaje en línea | Curso escolar | Opción A: De 1 a 8 sesiones de 1 ho Opción B: De 1 a 3 sesiones de 1h30min a la semana. Actividad a lo largo del curso. |
Tenis de mesa | Curso escolar | 1. nivel (2 sesiones 2. nivel (4 sesiones) |
Multiaventura en un refugio de montaña (actividad inclusiva) | Invierno / primavera | 2/3 días de estancia |
Escalada inclusiva | Otoño / primavera | 1 sesión (mañana o tarde)
|
Escalada adaptada | Invierno / primavera | De 9:30 a 13:30 (2 sábados)
|
Espeleología (inclusiva) | I Curso escolar | 1 sesión |
Senderismo inclusivo | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Senderismo adaptado | Primarvera | 2 sesiones / todo el día |
Orientación (inclusiva) | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Parques naturale (inclusiva) | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Piragüismo | Otoño / primavera | 2-..4 semanas/ 1 h30 min 1 día a la semana |
Billar Pool o Carambola | Curso escolar | Sesiones de 1 a 3 horas |
Skate | Curso escolar | 4 sesiones de 1 h y 30 min |
Surf | Otoño / primavera | Opción A: 1 sesión de 2 horas Opción B: 3 sesiones de 2 horas |
Surf a remo | Otoño / primavera | Opción A: 1 sesión de 2 horas Opción B: 3 sesiones de 2 horas |
Mini tenis | Curso escolar | 8 semanas / una vez a la semana |
Destrezas y habilidades motrices a través de actividades circenses | Curso escolar | Opción A: 1 sesión de 2 horas Opción B: 5 sesiones de 2 horas |
Triatlón | Curso escolar | 1 o 2 sesiones / 4-..6 horas |
UDA 2022 | Verano | Dependiendo de la actividad |
Socorrismo acuático | Curso escolar | Se aconseja de 1 a 3 sesiones de 2 horas o de 1 a 6 sesiones de 1 hora |
Primeros auxilios | Curso escolar | Se aconseja 2, 4 o 6 sesiones de 2 horas o 4, 8 o 12 sesiones de 1 hora |
Actividades subacuáticas: Iniciación | Curso escolar | 1 día (2 horas) |
Actividades subacuáticas: perfeccionamiento | Octubre, noviembre, marzo y abril | 4 fines de semana (sábados y domingos por la mañana) |
Cesta punta | Curso escolar | 3 sesiones de 1 h y 30 min |
B.. Competiciones de participación: campeonatos escolares de Gipuzkoa.
Las actividades de competición de una misma modalidad deportiva se desarrollarán a lo largo de todo el curso escolar, según las siguientes bases:
- b). Los calendarios serán de ámbito territorial.
- c). Como norma general, para las modalidades colectivas se exigirá la inscripción de un mínimo de seis (6) equipos y de veinte (20) inscritos o inscritas para las modalidades individuales.
- d). El número mínimo de jornadas de los deportes colectivos no podrá ser inferior a diez (10), y el de los deportes individuales no podrá ser inferior a ocho (8).
- e). Cuando el número de equipos, en deportes colectivos, o de escolares en deportes individuales, sea lo suficientemente elevado, la competición se desarrollará por fases.
En una primera fase se formarán grupos siguiendo el criterio de proximidad geográfica, en función de las inscripciones recibidas.
En las siguientes fases, los grupos se formarán en función de los resultados deportivos obtenidos en las fases anteriores.
- f). En cualquier caso, las actividades correspondientes a las fases previas al campeonato de Gipuzkoa deberán finalizar antes del día 15 de marzo de 2022.
- f). En el supuesto de que, en alguna localidad o comarca, la asamblea local de deporte escolar decida establecer calendarios polideportivos, los equipos o deportistas participantes en las mismas no podrán optar a clasificarse para el Campeonato Escolar de Gipuzkoa, salvo que los acuerdos específicos relativos a alguna modalidad así lo contemplen.
Los deportes ofertados en estas edades son los que se señalan en el cuadro resumen de actividades.
FECHAS LÍMITE DE INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES Y EQUIPOS
Procedimiento | Fechas | |
Inscripción de equipos | A través de Internet | 30-..09-..2021: hockey, fútbol sala, fútbol, voleibol, baloncesto.
15-..09-..2021: baloncesto (itinerario de competiciones de participación) 09-..09-..2021: baloncesto (itinerario de iniciación al rendimiento) 15-..10-..2021: modalidades restantes |
Inscripción de participantes | A través de Internet | 15-..10-..2021 Balonmano: 08-..10-..2021 Baloncesto (itinerario de iniciación al rendimiento): 17-..09-..2021
|
FECHAS DE COMPETICIÓN
Actividades de competición | Ambito | Fechas |
Fases iniciales del campeonato escolar de Gipuzkoa | Territorial | Del 30-..09-..2021 al 15-..03-..2022 |
Campeonato escolar de Gipuzkoa | Territorial | . Del 21-..03-..2022 al 24-..05-..2022 |
Campeonatos de primavera | Local y/o comarcal | Del 21-..03-..2022 al 13-..06-..2022 |
CUADRO RESUMEN DE MODALIDADES DEPORTIVAS DE COMPETICIÓN
DEPORTES INDIVIDUALES | N.º máximo de escolares | N.º mínimo de escolares |
Gimnasia (4) | 8 | 4 |
Tenis de mesa (4) | 3 | 2 |
Tenis (4) | 7 | 5 |
N.º LIBRE DE ESCOLARES EN DEPORTES INDIVIDUALES | ||
Tiro con arco | ||
Automovilismo (karting) | ||
Esgrima (4) | ||
Gimnasia (4) | ||
Halterofilia | ||
Patinaje sobre hielo | ||
Patinaje velocidad (4) | ||
Natación | ||
Natación artística (4) | ||
Tenis de Mesa (4) | ||
Montaña | ||
Surfm | ||
Triatlón |
Deportes Colectivos | N.º máximo de escolares | N.º mínimo de escolares |
Voleibol | 14 | 4 |
Rugby 15 | 25 | 18 |
Balonmano | 18 | 10 |
Pelota mano | 5 | 2 |
Herri kirolak | 15 | 10 |
Pelota paleta | 5 | 2 |
Hockey patines tradicional | 12 | 7 |
Hockey patines línea | 12 | 7 |
Baloncesto | 12 | 8 |
Waterpolo | 16 | 6 |
Actividades para la categoría juvenil: Nacidos/as en los años 2004 y 2005.
I. Itinerario de participación.
A. Actividades de iniciación.
Con carácter orientativo se incluye un cuadro resumen de actividades de iniciación para el curso 2021-..2022. La realización de las actividades recogidas en el mismo se encuentra supeditada a la adopción de acuerdos con las distintas entidades que se responsabilizan de las mismas.
CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
actividad | período | duración |
Pesca | Curso escolar | Descubrimiento: 1 sesion niciación: 5 sesiones Perfeccionamiento: 5 sesiones |
Remo | Curso escolar | 6 sesiones de 2 horas |
Automovilismo (karts) | Curso escolar | Sesiones de una hora |
Esgrima | Curso escolar | Opción A: 1 sesión de 1 hora Opción B: 10 sesiones de 1 hora |
Gimnasia | Curso escolar | 2 sesiones Gimnasia rítmica o acrobática -.. Aerobic -.. Latinos -.. Hip hop |
Golf | ICurso escolar | Opción A: 1 sesión (1h y 30 min) Opción B: 6 sesiones -.. 3 días por semana |
Hípica | Curso escolar | A Programa /1 sesión B Programa / 10 sesiones (se puede realizar cada trimestre) |
Natación artística | ICurso escolar | 2 sesiones de 2h o 4 sesiones de 1 h |
Waterpolo | Curso escolar | Se aconseja 2 ó 3 sesiones de 2 horas o de 4 a 6 sesiones de 1 hora. |
Patinaje sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1 h y 30 min4 tipo de sesiones Entre 2 y 5 sesión o más |
Hockey sobre hielo | Curso escolar | Sesiones de 1 h y 30 min |
Deporte adaptado (multiactividad) | Curso escolar | 1-..2 sesiones semanales Actividades de sala y natación Actividad a lo largo del curso escolar |
Multiaventura en un refugio de montaña (actividad inclusiva) | Invierno / primavera | 2/3 días de estancia |
Escalada inclusiva | Invierno/primavera | 1 sesión (mañana o tarde) |
Escalada adaptada | Invierno / primavera | De 9:30 a 13:30 (2 sábados) |
Espeleología (inclusiva) | Curso escolar | 1 sesión |
Senderismo inclusivo | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Senderismo adaptado | Primarvera | 2 sesiones / todo el día |
Orientación (inclusiva) | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Parques naturales (inclusiva) | Invierno / primavera | 1 sesión / todo el día |
Skate | Curso escolar | 4 sesiones de 1h y 30min |
Destrezas y habilidades motrices a través de actividades circenses | Curso escolar | Opción A: 1 sesión de 2 horas Opción B: 5 sesiones de 2 horas |
Triatlón | Curso escolar | 1 o 2 sesiones / 4-..6 horas |
Socorrismo acuático | Curso escolar | Se aconseja de 1 a 3 sesiones de 2 horas o de 1 a 6 sesiones de 1 hora. |
Primeros auxilios | Curso escolar | Se aconseja 2, 4 o 6 sesiones de 2 horas o 4, 8 o 12 sesiones de 1 hora |
Actividades subacuáticas: iniciación | Curso escolar | 1 día (2 horas) |
Actividades subacuáticas: perfeccionamiento | Octubre, noviembre, marzo, abril | 4 fines de semana (sábados y domingos por la mañana) |
ANEXO II
Procedimiento para resolver determinadas incidencias singulares que se produzcan en el desarrollo de las actividades del programa de deporte escolar para el curso 2021-..2022.
En el desarrollo del programa de deporte escolar, puntualmente se producen incidencias especiales tales como que haya deportistas que participen en actividades de categorías superiores o inferiores a la que les corresponde por su edad; que chicas formen parte de equipos masculinos, o viceversa; que escolares de un centro se encuadren en equipos de otro centro; o que escolares de otros territorios tomen parte en las actividades del programa de deporte escolar de Gipuzkoa, bien encuadrados en equipos de Gipuzkoa o bien en equipos de su territorio de origen.
Todos estos casos excepcionales deben, en principio, resolverse mediante la concesión de autorizaciones singulares en cada ocasión. Se pretende, en aras de una mayor eficiencia y economía de procedimiento, dar un tratamiento más sencillo a algunos de estos supuestos, sustituyendo las autorizaciones expresas por otras tácitas, al dar carácter autorizatorio a la expedición de la licencia de deporte escolar. En otros, se mantiene el procedimiento de solicitud y otorgamiento expreso de autorización.
Primero.. En concreto, las incidencias que se pueden dar son las siguientes:
- a). La participación en las actividades deportivas de escolares que se encuadren en equipos de centros distintos del suyo.
- b). La participación de escolares de categoría femenina en equipos de categoría masculina, o viceversa.
- c). La participación de escolares en actividades de una categoría superior a la que les correspondería por su edad..
- d). La participación de escolares en actividades de una categoría inferior a la que les correspondería por su edad...
- e). La participación de escolares en las actividades de enseñanza de las unidades de tecnificación de iniciación de fútbol, fútbol sala, baloncesto, balonmano y rugby autorizadas por la Diputación Foral de Gipuzkoa como complemento a la actividad principal, está supeditada a la participación de dichos escolares en las competiciones de participación, a través de los centros escolares en los que cursen sus estudios las y los escolares implicados.
En este sentido, los acuerdos alcanzados con las entidades representativas de estas modalidades y disciplinas deportivas, reflejados en las órdenes forales 63/2007, 69/2008 y 02-..118/2017, mediante las que se regula el régimen de autorización de las citadas unidades de tecnificación de iniciación deportiva a través de escuelas deportivas de clubes, contemplan una iniciación multideportiva previa a la especialización en un deporte colectivo concreto, especialización a la que se accede en categoría infantil.
Esta iniciación multidisciplinar posibilita un desarrollo más equilibrado de las diversas habilidades motrices implicadas en la formación deportiva de la población escolar, la transferencia de habilidades y destrezas a aplicar en la práctica de las diversas modalidades, el refuerzo de conceptos tácticos básicos y la asunción e interiorización de los valores comunes inherentes a la práctica de los comúnmente denominados deportes colectivos.
Por estas razones, la entidad organizadora de la unidad de tecnificación de iniciación (la escuela deportiva del club) informará explícitamente a las madres/padres o tutoras/tutores de las y los menores sobre las condiciones de inscripción, no procediendo a su inscripción en la actividad sin verificar el alta previa en el programa de deporte escolar.
No se autorizará la participación en actividades de tecnificación de iniciación deportiva a escolares que no participen en la actividad principal, esto es, en las competiciones de participación ofertadas por sus centros escolares.
La Diputación Foral de Gipuzkoa podrá facilitar a la entidad organizadora los soportes informativos a las personas responsables de los y las menores.
La fecha de inicio a partir de la cual podrán iniciarse las actividades de las unidades de tecnificación de iniciación autorizadas en Gipuzkoa será la del 1 de octubre.
Las incidencias que se puedan generar en este sentido no serán autorizadas por la Diputación Foral de Gipuzkoa, salvo en casos excepcionales que deberán ser motivados adecuadamente, y valorados en función de los objetivos a alcanzar con esta práctica multideportiva, es decir, la consecución de una formación multilateral de base que posibilite una adecuada especialización posterior y evite los riegos derivados de la especialización temprana.
Segundo.. Las incidencias enumeradas en el dispositivo anterior deberán ser autorizadas por el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, previa solicitud formulada por las y los interesados en el plazo establecido en el programa de actividades de deporte escolar del curso 2021-..2022, y según el modelo de instancia que facilite el Servicio de Deportes.
Tercero.. En los supuestos contemplados en los apartados a), b) y c) del dispositivo primero, la autorización se entenderá concedida con la inscripción o, en su caso, la expedición, por parte del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, de la licencia de deporte escolar en la que figuren las incidencias que motivaron la solicitud.
Cuarto.. En el caso del apartado d), esta autorización se entenderá concedida con la inscripción o, en su caso, expedición, por parte del Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, de la licencia de deporte escolar pero condicionando la participación del escolar o equipo correspondiente en las fases finales del Campeonato Escolar de Gipuzkoa.
Quinto.. Los demás casos, así como los supuestos de denegación de la autorización recabada, serán objeto de resolución expresa de la directora general de Deportes, que deberá ser dictada en el plazo de dos meses desde que se formuló la solicitud.
Los actos presuntos que puedan producirse en los supuestos de autorización contemplados en esta orden foral tendrán carácter estimatorio.
Contra las resoluciones de la dirección general podrá interponerse recurso de alzada ante el diputado foral de de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes.
Sexto.. El otorgamiento de las autorizaciones a las que se refiere esta disposición podrá someterse al cumplimiento de determinadas condiciones, cuyo incumplimiento dará lugar a su revocación.
Disposición final
La presente orden foral entrará en vigor el día 1 de septiembre de 2021, y extenderá su vigencia hasta el 31 de agosto del año 2022.
- (1)
Modalidades deportivas en cuya competición se podrá participar individualmente o por equipos.
- Ver Texto
- (2)
En cada encuentro o partido de competición sólo podrán participar el número máximo de escolares que cada reglamento determine.
- Ver Texto