Ley 6/1999, de 12 de julio, de ordenación, gestión y tributación del agua (Vigente hasta el 30 de Mayo de 2000).
- Órgano PRESIDENCIA DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA
- Publicado en DOGC núm. 2936 de 22 de Julio de 1999 y BOE núm. 190 de 10 de Agosto de 1999
- Vigencia desde 11 de Agosto de 1999. Esta revisión vigente desde 11 de Agosto de 1999 hasta 30 de Mayo de 2000


Todo Administración Local: Urbanismo
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Empleo público
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Procedimiento administrativo
LibrosDesde 67,18 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Contratación pública
LibrosDesde 83,98 €(IVA Inc.)Más info.Manual de contabilidad de las Administraciones Locales (2 tomos)
LibrosDesde 138,32 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas700,96 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
- TITULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
- TITULO PRIMERO. Administración hidráulica local
- TITULO II. Abastecimiento de agua de municipios
-
TITULO III.
Los sistemas de saneamiento
- Artículo 15 Gestión
- Artículo 16 Intervención administrativa
- Artículo 17 Facultades de la Agencia Catalana del Agua en relación con los sistemas públicos de saneamiento
- Artículo 18 Atribución de recursos
- Artículo 19 El Reglamento de los servicios públicos de saneamiento
- Artículo 20 Infracciones y sanciones en relación con el sistema de saneamiento
- Artículo 21 Procedimiento
- Artículo 22 Sanciones
- Artículo 23 Prescripción
- Artículo 24 Comunicaciones
-
TITULO IV.
La planificación hidrológica
- Artículo 25 Participación en la planificación del Estado
- Artículo 26 Objetivos
- Artículo 27 Planes y programas integrantes
- Artículo 28 El Plan de gestión del Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña
- Artículo 29 El Programa de medidas
- Artículo 30 Los programas de control
- Artículo 31 Los planes y programas de gestión específicos
- Artículo 32 Aprobación, duración y revisión
- Artículo 33 Estudios y proyectos hidráulicos
- Artículo 34 Contenido de los estudios y proyectos
- Artículo 35 Ejecución de la planificación hidrológica del Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña
- Artículo 36 Convenios de colaboración
-
TITULO V.
Régimen económico-financiero
- Artículo 37 Ingreso específico
- Artículo 38 Afectación
- Artículo 39 Hecho imponible
- Artículo 40 Devengo
- Artículo 41 Sujetos
- Artículo 42 Base imponible
- Artículo 43 Tipo de gravamen
- Artículo 44 Tipo de gravamen aplicable a los usos domésticos de agua
- Artículo 45 Tipo de gravamen aplicable a los usos industriales y asimilables, agrícolas y ganaderos
- Artículo 46 Tipo de gravamen general en los usos industriales y asimilables, agrícolas y ganaderos
- Artículo 47 Tipo de gravamen específico para usos industriales y asimilables, agrícolas y ganaderos
- Artículo 48 Sustitución por exacciones
- Artículo 49 Cuota tributaria
- Artículo 50 Facturación y cobro mediante entidades suministradoras
- Artículo 51 Liquidación del canon del agua en el caso de agua procedente de fuentes propias de suministro
- Artículo 52 Régimen de gestión. Infracciones y sanciones tributarias
- Artículo 53 Canon de regulación
- Artículo 54 Canon de ocupación
- Artículo 55 Actualización
- DISPOSICIONES ADICIONALES
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- DISPOSICIONES DEROGATORIAS
- DISPOSICIONES FINALES
- ANEXO 1 . Instalaciones que integran la red de abastecimiento del sistema Ter-Llobregat
- ANEXO 2 . Fórmulas de determinación de la base imponible del tributo según el sistema de estimación objetiva
- ANEXO 3 . Coeficiente corrector de volumen
- ANEXO 4 . Coeficiente punta
- ANEXO 5 . Coeficiente de regulación
- ANEXO 6 . Coeficiente de dilución

El Presidente de la Generalidad de Cataluña
Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de Cataluña ha aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que establece el artículo 33.2 del Estatuto de autonomía de Cataluña, promulgo la siguiente LEY
Exposición de motivos
La Generalidad asumió las competencias en materia de aguas, obras hidráulicas y protección del medio ambiente en el marco establecido en los artículos 149.1.23 y 149.1.24 de la Constitución y los artículos 9.13, 9.16, 10.1.6 y 11.10 del Estatuto de autonomía de Cataluña.
En ejercicio de dichas competencias el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley 5/1981, de 4 de junio, sobre desarrollo legislativo en materia de evacuación y tratamiento de aguas residuales, que significó la creación de un tributo propio para financiar los gastos de inversión y explotación de las infraestructuras de saneamiento y depuración, y la Ley 17/1987, de 13 de julio, reguladora de la Administración hidráulica de Cataluña. Dicha legislación fue objeto de refundición mediante el Decreto legislativo 1/1988, de 28 de enero.
Posteriormente, se estableció un régimen legal específico en dos ámbitos fundamentales de actuación de la Administración hidráulica catalana: el del abastecimiento de agua en el área de Barcelona, que por su singularidad fue objeto de un trato diferenciado mediante la Ley 4/1990, de 9 de marzo, y el de las infraestructuras hidráulicas de Cataluña, regulado por la Ley 5/1990, de 9 de marzo, que introduce un nuevo régimen económico-financiero para la ejecución de infraestructuras hidráulicas generales y de abastecimiento, con la creación de un nuevo tributo de la Generalidad para su financiación.
La Ley 19/1991, de 7 de noviembre, de reforma de la Junta de Saneamiento, reconvierte este organismo autónomo en una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia, de las reguladas por la Ley 4/1985, de 29 de marzo, del Estatuto de la empresa pública catalana, para asumir las funciones de planificación y ejecución de las obras y la prestación de los servicios de saneamiento con instrumentos de empresa.
El balance en la aplicación de la citada normativa y los nuevos principios y objetivos de la Unión Europea sobre el uso racional y sostenible del agua y el control del recurso, a fin de garantizar su disponibilidad en buena calidad y en cantidad suficiente para los distintos usos, aconsejaban modificar el marco normativo vigente.
El primer paso en la vertiente organizativa ha sido la creación, por la Ley 25/1998, de 31 de diciembre, de medidas administrativas, fiscales y de adaptación al euro, de la Agencia Catalana del Agua, como entidad de derecho público que se constituye en administración hidráulica única de la Generalidad, a fin de dar respuesta al objetivo de tratamiento integral del ciclo hidráulico, que debe alcanzarse en el marco de una estructura administrativa que garantice la gestión integradora de las aguas pertenecientes al mismo sistema ecológico e hidrológico, con independencia de que las aguas sean superficiales o subterráneas.
La presente Ley continua la reforma del marco normativo en materia de aguas llevando a cabo una reordenación de los principios y competencias que informan la actuación de la Administración hidráulica, reformando el régimen de la planificación hidrológica y modificando la tributación sobre el agua, para dar respuesta a los nuevos requerimientos.
Así, en el título preliminar, la presente Ley proclama los principios básicos que deben regir la actuación de la Generalidad en la materia, que se fundamentan en la consideración del agua como un recurso natural escaso e indispensable para el desarrollo armónico y sostenible de las actividades económicas, que debe ser optimizado y que requiere una gestión eficiente mediante la introducción de técnicas de ahorro de agua y de fomento de la reutilización planificada del recurso.
Puesto que es preciso adoptar las decisiones al nivel más próximo a las situaciones concretas de uso y degradación del recurso, en el título I la presente Ley posibilita la creación de entidades locales del agua (ELA), a las que atribuye competencias y recursos económicos de la Agencia Catalana del Agua, así como de los entes locales, cuando sea procedente, en materia de abastecimiento de agua y saneamiento de aguas residuales para la gestión más eficiente de los recursos hídricos; al mismo tiempo, fomenta la constitución de entidades locales del agua para la gestión integrada del agua en el ámbito de cuenca o de porción de cuenca fluvial.
Para incrementar el control sobre las fuentes de abastecimiento de poblaciones, el título II reconoce a la Generalidad, como titular de las competencias de ordenación del ciclo del agua, la intervención necesaria para garantizar el abastecimiento y redistribución del recurso.
En el título III se crea el sistema de saneamiento como unidad básica para la prestación del servicio integral de tratamiento y evacuación de las aguas residuales y traslada su gestión a las ELA que han asumido competencias de saneamiento, estableciendo, a su vez, un régimen sancionador específico. La Agencia Catalana del Agua mantiene la alta inspección y la intervención administrativa del vertido del sistema al medio receptor.
El título IV regula el nuevo régimen de planificación hidrológica teniendo en cuenta el Distrito de Cuenca Fluvial como unidad básica de gestión. Integran la planificación un conjunto de planes y programas de base territorial y sectorial dirigidos a lograr la disponibilidad y la calidad del recurso y la preservación de los ecosistemas fluviales.
El nuevo régimen de programación tiene en cuenta los objetivos de la planificación y se determina en el mismo la participación de la Generalidad y, en su caso, de las entidades beneficiarias en la financiación de cada actuación.
La presente Ley, además, crea en el título V, como ingreso específico del régimen económico-financiero de la Agencia Catalana del Agua, el canon del agua, un impuesto de naturaleza ecológica sobre el uso del agua o la carga contaminante vertida.
La nueva ordenación del tributo recoge, en esencia, las demandas sociales formuladas a fin de garantizar el suministro doméstico a un precio asequible.
El canon del agua, el impuesto que sustituye al canon de infraestructura hidráulica, al incremento de tarifa de saneamiento y al canon de saneamiento de la Generalidad, queda afectado a la actividad de la Agencia Catalana del Agua y es exigible a todos los usuarios, salvo las entidades públicas en lo que se refiere a los usos que se realizan para limpiezas de calles o riegos de parques y jardines, en lo que se refiere a los usos en caso de incendio o de catástrofe y en lo que se refiere al riego agrícola cuando no haya contaminación. Esta última excepción se establece a reserva de lo que pueda determinar la Unión Europea en relación con la futura política agraria común y con las directrices sobre política hidrológica.
Informan el nuevo impuesto los principios tradicionales del ordenamiento jurídico-tributario. Así, y en lo referente a los usuarios domésticos, se protege un nivel básico de consumo teniendo en cuenta al número de usuarios de agua de la vivienda. También se adoptan medidas transitorias que permiten una adaptación en el tiempo al nuevo impuesto.
Finalmente, el Ente de Abastecimiento de Agua, creado por la Ley 4/1990, de ordenación del abastecimiento de agua en el área de Barcelona, se adscribe al mismo departamento que la Agencia Catalana del Agua, que asume sus funciones de planificación, asignación de recursos hídricos a la red Ter-Llobregat y de relación con los entes locales para su incorporación a la red.