Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Vigente hasta el 08 de Enero de 2001).
- Órgano MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA
- Publicado en GACETA de 17 de Septiembre de 1882
- Vigencia desde 07 de Octubre de 1882. Esta revisión vigente desde 16 de Junio de 1999 hasta 08 de Enero de 2001
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- INTRODUCCION
- Artículo 1
- Artículo 2
- Artículo 3
- Artículo 4
- Artículo 5
- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
-
LIBRO PRIMERO.
DISPOSICIONES GENERALES
- TÍTULO PRIMERO. Preliminares
-
TÍTULO II.
De la competencia de los Jueces y Tribunales en lo criminal
- CAPÍTULO PRIMERO. DE LAS REGLAS POR DONDE SE DETERMINA LA COMPETENCIA
-
CAPÍTULO II.
DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA ENTRE LOS JUECES Y TRIBUNALES ORDINARIOS
- Artículo 19
- Artículo 20
- Artículo 21
- Artículo 22
- Artículo 23
- Artículo 24
- Artículo 25
- Artículo 26
- Artículo 27
- Artículo 28
- Artículo 29
- Artículo 30
- Artículo 31
- Artículo 32
- Artículo 33
- Artículo 34
- Artículo 35
- Artículo 36
- Artículo 37
- Artículo 38
- Artículo 39
- Artículo 40
- Artículo 41
- Artículo 42
- Artículo 43
- Artículo 44
- Artículo 45
- CAPÍTULO III. DE LAS COMPETENCIAS NEGATIVAS Y DE LAS QUE SE PROMUEVEN CON JUECES O TRIBUNALES ESPECIALES Y DE LOS RECURSOS DE QUEJA CONTRA LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS
-
TÍTULO III.
De las recusaciones y excusas de los Magistrados, Jueces, Asesores y Auxiliares de los Juzgados y Tribunales y de la abstención del Ministerio Fiscal
- CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES
- CAPÍTULO II. DE LA SUSTANCIACIÓN DE LAS RECUSACIONES DE LOS JUECES DE INSTRUCCIÓN Y DE LOS MAGISTRADOS
- CAPÍTULO III. DE LA SUSTANCIACIÓN DE LAS RECUSACIONES DE LOS JUECES MUNICIPALES
- CAPÍTULO IV. DE LA RECUSACIÓN DE LOS AUXILIARES DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES
- CAPÍTULO V. DE LAS EXCUSAS Y RECUSACIONES DE LOS ASESORES
- CAPÍTULO VI. DE LA ABSTENCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL
- TÍTULO IV. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas
- TÍTULO V. Del derecho de defensa y de la asistencia jurídica gratuita en los juicios criminales
- TÍTULO VI. De la forma de dictar providencias, autos y sentencias y del modo de dirimir las discordias
- TÍTULO VII. De las notificaciones, citaciones y emplazamientos
- TÍTULO VIII. De los suplicatorios, exhortos y mandamientos
- TÍTULO IX. De los términos judiciales
- TÍTULO X. De los recursos contra las resoluciones de los Tribunales y Jueces de Instrucción
- TÍTULO XI. De las costas procesales
- TÍTULO XII. De las obligaciones de los Jueces y Tribunales relativas a la estadística judicial
- TÍTULO XIII. De las correcciones disciplinarias
-
LIBRO II.
DEL SUMARIO
- TÍTULO PRIMERO. De la denuncia
- TÍTULO II. De la querella
- TÍTULO III. De la Policía Judicial
- TÍTULO IV. De la instrucción
-
TÍTULO V.
De la comprobación del delito y averiguación del delincuente
- CAPÍTULO PRIMERO. DE LA INSPECCIÓN OCULAR
-
CAPÍTULO II.
DEL CUERPO DEL DELITO
- Artículo 334
- Artículo 335
- Artículo 336
- Artículo 337
- Artículo 338
- Artículo 339
- Artículo 340
- Artículo 341
- Artículo 342
- Artículo 343
- Artículo 344
- Artículo 345
- Artículo 346
- Artículo 347
- Artículo 348
- Artículo 349
- Artículo 350
- Artículo 351
- Artículo 352
- Artículo 353
- Artículo 354
- Artículo 355
- Artículo 356
- Artículo 357
- Artículo 358
- Artículo 359
- Artículo 360
- Artículo 361
- Artículo 362
- Artículo 363
- Artículo 364
- Artículo 365
- Artículo 366
- Artículo 367
- CAPÍTULO III. DE LA IDENTIDAD DEL DELINCUENTE Y DE SUS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES
-
CAPÍTULO IV.
DE LAS DECLARACIONES DE LOS PROCESADOS
- Artículo 385
- Artículo 386
- Artículo 387
- Artículo 388
- Artículo 389
- Artículo 390
- Artículo 391
- Artículo 392
- Artículo 393
- Artículo 394
- Artículo 395
- Artículo 396
- Artículo 397
- Artículo 398
- Artículo 399
- Artículo 400
- Artículo 401
- Artículo 402
- Artículo 403
- Artículo 404
- Artículo 405
- Artículo 406
- Artículo 407
- Artículo 408
- Artículo 409
-
CAPÍTULO V.
DE LAS DECLARACIONES DE LOS TESTIGOS
- Artículo 410
- Artículo 411
- Artículo 412
- Artículo 413
- Artículo 414
- Artículo 415
- Artículo 416
- Artículo 417
- Artículo 418
- Artículo 419
- Artículo 420
- Artículo 421
- Artículo 422
- Artículo 423
- Artículo 424
- Artículo 425
- Artículo 426
- Artículo 427
- Artículo 428
- Artículo 429
- Artículo 430
- Artículo 431
- Artículo 432
- Artículo 433
- Artículo 434
- Artículo 435
- Artículo 436
- Artículo 437
- Artículo 438
- Artículo 439
- Artículo 440
- Artículo 441
- Artículo 442
- Artículo 443
- Artículo 444
- Artículo 445
- Artículo 446
- Artículo 447
- Artículo 448
- Artículo 449
- Artículo 450
- CAPÍTULO VI. DEL CAREO DE LOS TESTIGOS Y PROCESADOS
-
CAPÍTULO VII.
DEL INFORME PERICIAL
- Artículo 456
- Artículo 457
- Artículo 458
- Artículo 459
- Artículo 460
- Artículo 461
- Artículo 462
- Artículo 463
- Artículo 464
- Artículo 465
- Artículo 466
- Artículo 467
- Artículo 468
- Artículo 469
- Artículo 470
- Artículo 471
- Artículo 472
- Artículo 473
- Artículo 474
- Artículo 475
- Artículo 476
- Artículo 477
- Artículo 478
- Artículo 479
- Artículo 480
- Artículo 481
- Artículo 482
- Artículo 483
- Artículo 484
- Artículo 485
- TÍTULO VI. De la citación, de la detención y de la prisión provisional
- TÍTULO VII. De la libertad provisional del procesado
-
TÍTULO VIII.
De la entrada y registro en lugar cerrado, del de libros y papeles y de la detención y apertura de la correspondencia escrita y telegráfica
- Artículo 545
- Artículo 546
- Artículo 547
- Artículo 548
- Artículo 549
- Artículo 550
- Artículo 551
- Artículo 552
- Artículo 553
- Artículo 554
- Artículo 555
- Artículo 556
- Artículo 557
- Artículo 558
- Artículo 559
- Artículo 560
- Artículo 561
- Artículo 562
- Artículo 563
- Artículo 564
- Artículo 565
- Artículo 566
- Artículo 567
- Artículo 568
- Artículo 569
- Artículo 570
- Artículo 571
- Artículo 572
- Artículo 573
- Artículo 574
- Artículo 575
- Artículo 576
- Artículo 577
- Artículo 578
- Artículo 579
- Artículo 580
- Artículo 581
- Artículo 582
- Artículo 583
- Artículo 584
- Artículo 585
- Artículo 586
- Artículo 587
- Artículo 588
-
TÍTULO IX.
De las fianzas y embargos
- Artículo 589
- Artículo 590
- Artículo 591
- Artículo 592
- Artículo 593
- Artículo 594
- Artículo 595
- Artículo 596
- Artículo 597
- Artículo 598
- Artículo 599
- Artículo 600
- Artículo 601
- Artículo 602
- Artículo 603
- Artículo 604
- Artículo 605
- Artículo 606
- Artículo 607
- Artículo 608
- Artículo 609
- Artículo 610
- Artículo 611
- Artículo 612
- Artículo 613
- Artículo 614
- TÍTULO X. De la responsabilidad civil de terceras personas
- TÍTULO XI. De la conclusión del sumario y del sobreseimiento
- TÍTULO XII. Disposiciones generales referentes a los anteriores títulos
-
LIBRO III.
DEL JUICIO ORAL
- TÍTULO PRIMERO. De la calificación del delito
- TÍTULO II. De los artículos de previo pronunciamiento
-
TÍTULO III.
De la celebración del juicio oral
- CAPÍTULO PRIMERO. DE LA PUBLICIDAD DE LOS DEBATES
- CAPÍTULO II. DE LAS FACULTADES DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
-
CAPÍTULO III.
DEL MODO DE PRACTICAR LAS PRUEBAS DURANTE EL JUICIO ORAL
- SECCIÓN PRIMERA. De la confesión de los procesados y personas civilmente responsables
- SECCIÓN SEGUNDA. Del examen de los testigos
- SECCIÓN TERCERA. Del informe pericial
- SECCIÓN CUARTA. De la prueba documental y de la inspección ocular
- SECCIÓN QUINTA. Disposiciones comunes a las cuatro secciones anteriores
- CAPÍTULO IV. DE LA ACUSACIÓN, DE LA DEFENSA Y DE LA SENTENCIA
- CAPÍTULO V. DE LA SUSPENSIÓN DEL JUICIO ORAL
-
LIBRO IV.
DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
- TÍTULO PRIMERO. Del modo de proceder cuando fuere procesado un Senador o Diputado a Cortes
- TÍTULO II. Del antejuicio necesario para exigir la responsabilidad criminal a los Jueces y Magistrados
- TÍTULO III. Del procedimiento abreviado para determinados delitos
- TÍTULO IV. Del procedimiento por delitos de injuria y calumnia contra particulares
- TÍTULO V. Del procedimiento por delitos cometidos por medio de la imprenta, el grabado u otro medio mecánico de publicación
- TÍTULO VI. Del procedimiento para la extradición
- TÍTULO VII. Del procedimiento contra reos ausentes
-
LIBRO V.
DE LOS RECURSOS DE APELACIÓN, CASACIÓN Y REVISIÓN
- TÍTULO PRIMERO. Del recurso de apelación contra las sentencias y determinados autos
-
TÍTULO II.
Del recurso de casación
-
CAPÍTULO PRIMERO.
DE LOS RECURSOS DE CASACIÓN POR INFRACCIÓN DE LEY Y POR QUEBRANTAMIENTO DE FORMA
- SECCIÓN PRIMERA. De la procedencia del recurso
- SECCIÓN SEGUNDA. De la preparación del recurso
- SECCIÓN TERCERA. Del recurso de queja por denegación del testimonio pedido para interponer el de casación
- SECCIÓN CUARTA. De la interposición del recurso
- SECCIÓN QUINTA. De la sustanciación del recurso
- SECCIÓN SEXTA. De la decisión del recurso
-
CAPÍTULO II.
DE LOS RECURSOS DE CASACIÓN POR QUEBRANTAMIENTO DE FORMA
- Artículo 910
- Artículo 911
- Artículo 912
- Artículo 913
- Artículo 914
- Artículo 915
- Artículo 916
- Artículo 917
- Artículo 918
- Artículo 919
- Artículo 920
- Artículo 921
- Artículo 922
- Artículo 923
- Artículo 924
- Artículo 925
- Artículo 926
- Artículo 927
- Artículo 928
- Artículo 929
- Artículo 930
- Artículo 931
- Artículo 932
- Artículo 933
- CAPÍTULO III. DE LA INTERPOSICIÓN, SUSTANCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN POR INFRACCIÓN DE LEY Y POR QUEBRANTAMIENTO DE FORMA
- CAPÍTULO IV. DEL RECURSO DE CASACIÓN EN LAS CAUSAS DE MUERTE
-
CAPÍTULO PRIMERO.
DE LOS RECURSOS DE CASACIÓN POR INFRACCIÓN DE LEY Y POR QUEBRANTAMIENTO DE FORMA
- TÍTULO III. Del recurso de revisión
- LIBRO VI. DEL PROCEDIMIENTO PARA EL JUICIO SOBRE FALTAS
- LIBRO VII. DE LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS
- DISPOSICIONES FINALES
Teniendo presente, lo dispuesto en la Ley sancionada en 11 de febrero de 1881 y promulgada en virtud del Real Decreto de 22 de junio de 1882, por la cual se autorizó a mi Gobierno para que, con sujeción a las reglas en la misma comprendidas, oyendo, como lo ha efectuado, a la Sección correspondiente de la Comisión general de Codificación, y tomando por base la Compilación general de 16 de octubre de 1879, redactara y publicara una Ley de Enjuiciamiento Criminal; conformándose con lo propuesto por el Ministro de Gracia y Justicia, de acuerdo con el parecer de mi Consejo de Ministros.
Vengo en decretar lo siguiente:
Artículo 1
Se aprueba el adjunto proyecto de Código de Enjuiciamiento Criminal redactado con arreglo a la autorización concedida al Gobierno por la Ley sancionada en 11 de febrero de 1881 y publicada en virtud del Real Decreto de 22 de junio de 1882.
Artículo 2
El nuevo Código de Enjuiciamiento Criminal comenzará a regir en el tiempo y de la manera que establecen las reglas siguientes:
- 1.ª Se aplicará y regirá en su totalidad desde el día siguiente al en que se constituyan los Tribunales de que habla la Ley sancionada en 15 de junio de 1882 y promulgada por virtud de Real Decreto de 22 de junio del propio año.
- 2.ª Se aplicará y regirá desde 15 de octubre próximo en la parte referente a la formación de los sumarios, comprendida desde el título IV del libro II hasta el artículo 622 del título XI del mismo libro.
- 3.ª Las causas por delitos cometidos con anterioridad al 15 de octubre próximo continuarán sustanciándose con arreglo a las disposiciones del procedimiento vigente en la actualidad.
-
4.ª Si las causas a que se refiere la regla anterior no hubieren llegado al período de calificación, podrán sustanciarse con arreglo a las disposiciones del nuevo Código, si todos los procesados en cada una de ellas optan por el nuevo procedimiento.
Para ello, el Juez que estuviese conociendo del sumario en 15 de octubre próximo hará comparecer a su presencia a todos los procesados, acompañados de sus defensores. Si aún no los tuvieren, se les nombrarán de oficio para la comparecencia. Esta se hará constar en la causa por medio de acta.
- 5.ª Cuando las causas por delitos cometidos con posterioridad al 15 de octubre próximo, y las a que se refiere la regla anterior, alcancen el estado de conclusión del sumario antes de que se hayan constituido las nuevas Audiencias de lo criminal, se suspenderán en tal estado en los Juzgados que de ellas entiendan, debiendo remitirlas a dichas Audiencias en el mismo día en que éstas se constituyan.
- 6.ª Las Salas de lo Criminal de las actuales Audiencias conocerán, en tanto que se constituyan las nuevas, de los recursos que se entablen en los sumarios instruidos o continuados con sujeción a los preceptos de la nueva Ley.
Artículo 3
Un Real Decreto fijará, con la debida anticipación, el día en que han de constituirse los nuevos Tribunales.
Los Jueces de primera instancia se considerarán, desde luego, como Jueces instructores en las causas que se ajusten al nuevo procedimiento.
Artículo 4
Desde que cesen en sus cargos los actuales Promotores desempeñarán las funciones del Ministerio Público durante la primera instancia, en las causas que se sigan sustanciando con arreglo al procedimiento vigente en la actualidad, los Fiscales municipales que sean Letrados, y, a falta de éstos, los que designen los Fiscales de las Audiencias Territoriales.
Artículo 5
Las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo y las de las Audiencias y, en su día, los nuevos Tribunales consultarán directamente con el Ministerio de Gracia y Justicia, para su resolución, las dudas que puedan originarse en la inteligencia y aplicación de este Real Decreto.