Ley de 28 de mayo 1862, Orgánica del Notariado
- ÓrganoMINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA
- Publicado en GACETA núm. 80 de 29 de Mayo de 1862
- Vigencia desde 18 de Junio de 1862. Revisión vigente desde 30 de Abril de 2021


El nuevo Derecho de las capacidades
LibrosDesde 54,34 €(IVA Inc.)Más info.La participación del menor en el proceso judicial
LibrosDesde 50,39 €(IVA Inc.)Más info.Discapacidad: internamientos y medidas de apoyo (Colección ¿Qué hay que saber sobre...?)
LibrosDesde 17,78 €(IVA Inc.)Más info.El concurso de la persona física y el beneficio de la segunda oportunidad (Colección ¿Qué hay que saber sobre...?)
LibrosDesde 23,71 €(IVA Inc.)Más info.Código Civil Comentado y con Jurisprudencia
CódigosDesde 167,96 €(IVA Inc.)Más info.Actualidad Civil
Periódicos y Revistas450,32 €(IVA Inc.)Más info.
TITULO II
Requisitos para obtener y ejercer la fe pública
Artículo 10
Los que aspiren a realizar las pruebas selectivas para el ingreso en el Notariado, deben reunir, en la fecha en que termine el plazo de presentación de las instancias, las condiciones siguientes:
- 1. Ser español u ostentar la nacionalidad de cualquier país miembro de la Unión Europea.
- 2. Ser mayor de edad.
- 3. No encontrarse comprendido en ninguno de los casos que incapacitan o imposibilitan para el ejercicio del cargo de Notario.
- 4. Ser Doctor o Licenciado en Derecho o haber concluido los estudios de esta Licenciatura.
Si el título procediera de un Estado miembro de la Unión Europea, deberá presentarse el certificado acreditativo del reconocimiento u homologación del título equivalente, conforme a la Directiva 89/48, de 21 de diciembre de 1988, al Real Decreto 1665/1991, de 24 de octubre y demás normas de transposición y desarrollo.

Artículo 11
Los Notarios serán de nombramiento Real.
Artículo 12
Las Notarías se proveerán por oposición ante las Audiencias, que propondrán al Gobierno a los tres opositores que crean más beneméritos.
Artículo 13
Quedan abolidas las prestaciones de Fiat, media annata y otras de esta clase para obtener título de ejercicio.
Los Notarios pagarán por ejercer su cargo el impuesto a que están sujetas las demás profesiones análogas.
Artículo 14
El Notario, para tomar posesión de su oficio constituirá en las Cajas del Estado, en calidad de fianza y como garantía para el ejercicio de su cargo, un depósito en títulos de la Deuda pública que produzca una renta anual según las condiciones de cada localidad, o acreditará que la disfruta en fincas propias, rústicas o urbanas, y quedará suspenso cuando falten estas garantías hasta que las reponga.
Artículo 15
Los Notarios, para entrar en el ejercicio de su cargo, jurarán ante la Audiencia del territorio obediencia y fidelidad al Rey, guardar la Constitución y las leyes, y cumplir bien y lealmente su cargo.
Artículo 16
El ejercicio del Notario es incompatible con todo cargo que lleve aneja jurisdicción, con cualquier empleo público que devengue sueldo o gratificación de los presupuestos generales, provinciales o municipales, y con los cargos que le obliguen a residir fuera de su domicilio.
Sin embargo, en los pueblos que pasen de 20.000 almas podrán admitir aun fuera de su domicilio los cargos de Diputados a Cortes o Diputados provinciales.