Si no visualiza correctamente este e-mail, pulse aquí

 

Síganos en:      

Noticias Jurídicas Noticias Jurídicas
Noticias Jurídicas
 
LA SENTENCIA DE LA SEMANA
La revelación de información privilegiada por un periodista es lícita si es para verificarla

El TJUE aclara que debe haber proporcionalidad entre la libertad de prensa y el perjuicio causado

 
NOTICIAS RECIENTES
Real Decreto-Ley 4/2022: Nuevas medidas laborales para el sector agrario

Las empresas y autónomos podrán aplazar el pago de las cuotas de la Seguridad Social

Directiva Whistleblowing: ¿qué implicará para las empresas y personas trabajadoras?

El catálogo sancionador prevé multas de entre diez mil y un millón de euros

Asufin denuncia la demora de los juzgados en admitir demandas bancarias

Más de 5 años de espera para una sentencia firme que suele ser favorable al consumidor

La corrupción en 2021: 344 nuevos procesados y 44 sentencias condenatorias

Solo una de cada tres resoluciones fueron absolutorias

Herencias, testamentos y donaciones crecieron a doble dígito en 2021

Las aceptaciones de herencias marcaron en 2021 un récord histórico al alcanzar las 365.649, el 22,2% más que en 2020

Aumentan las víctimas de violencia de género un 13,8% en la Comunidad de Madrid

Las estadísticas reflejan una media de 69,7 denuncias al día en la región

 
JURISPRUDENCIA DESTACADA
Un tribunal permite a un vecino criar y soltar palomos en la terraza de la comunidad

No se pudo demostrar que se causase molestias no asumibles para una vecindad

Finge una caída y se autolesiona con un cuchillo: el TSJ confirma su despido como procedente

Los magistrados confirman que fue la propia empleada la que se cortó los brazos para fingir el accidente laboral

El administrador de la herencia debe declarar el IVA del local del arrendador fallecido

Respecto al IRPF,  la inquilina realizará la retención sobre los rendimientos del alquiler

 
 
 
FORMACIÓN
Programa de especialización Todo sobre la Reforma Laboral

Conoce de forma práctica y ágil las novedades de la Reforma Laboral 2021 y cómo van a afectar en la práctica diaria de las relaciones laborales.

Docentes: Raúl Rojas

Tipo de curso: Programa de especialización 

Modalidad: online 

Duración: 30 horas

Curso sobre cómo gestionar la plusvalía municipal tras las sentencias del Tribunal Constitucional y el Real Decreto-Ley 26/2021

Los pronunciamientos del Tribunal Constitucional han ido empujando al abismo a la plusvalía municipal, únicamente sostenido por la doctrina del Tribunal Supremo. El alcance de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional nos lleva a reflexionar sobre cuáles serán las alternativas y perspectivas de futuro para los Ayuntamientos.

Formador: Fernando Aguado Barriales y Enrique Rodríguez Díaz

Modalidad: online

Duración: 20h.

Programa de especialización Cómo preparar una sucesión testamentaria y su gestión con la tributación fiscal

El objeto de este Curso es profundizar sobre algunos aspectos claves de la sucesión testamentaria.

Formador:  Antonio Linares Rodríguez

Modalidad: online

Duración: 70h.

Programa de especialización Gestión de contratos laborales, nóminas y Seguridad Social

La realidad empresarial cada vez es más global y cambiante, y ello provoca que las relaciones laborales se hayan tornado, a su vez, más complejas y su regulación tenga que readaptarse continuamente para afrontar nueva situaciones.

Formador: Ana Fernández Lucio y Juan Pañella Martí

Tipo de curso: Programa de especialización 

Modalidad: online

Duración: 80 horas 

 

Programa Ejecutivo en Control de Gestión, Estrategia e Innovación. Controllers (PECEI)

Wolters Kluwer Formación y el Global Chartered Controller Institute - GCCI se unen en una alianza única: Con el aporte de nuestros principales recursos y conjugando la experiencia académica de las instituciones, ofrecemos un programa que, bajo un esquema de titulación conjunta, ofrece una formación sólida e innovadora dentro del control de gestión.

Director: Jorge Pamies 

Tipo de curso: Programa ejecutivo 

Modalidad: online

Duración: 280 horas 

 

Curso sobre cómo preparar un informe pericial y sus responsabilidades

No cabe duda de que, en la actualidad, la prueba pericial ha adquirido un carácter “privilegiado” en los procedimientos judiciales. Así, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y, a diferencia de la anterior regulación, se contempla la pericia no como un simple instrumento de apoyo a otro tipo de pruebas o de auxilio judicial, sino como un medio de prueba en toda su amplitud. No son pocas las ocasiones en las que el juzgador toma como referencia un informe pericial a la hora de dictar sentencia.    

Formador:Antonio Linares Rodríguez

Modalidad: online

Duración: 30h

 
BIBLIOTECA RECOMENDADA
 
Noticias Jurídicas