Artículos doctrinales
Intervenciones patrimoniales penales: de la necesidad de una concreta distinción entre el embargo y el decomiso
Que es mejor prevenir que curar es evidente. Pero en materia procesal penal, la prevención no puede hacerse a cualquier precio ni con cualquier fin. La complejidad de las investigaciones penales y la necesidad de celeridad motivan que en ocasiones se sorteen aspectos básicos como el mencionado. En este texto analizo un supuesto no del todo inusual en el que el exceso de prevención puede derivar en situaciones evidentemente desproporcionadas: la intervención del patrimonio de los investigados
Actualidad
La AEPD bate récord: más de 8 millones de multa a Vodafone por no respetar la protección de datos
Con esta multa, la AEPD supera el récord de los 6.000.000 millones de euros que impusó a CaixaBank en enero. El sector de las empresas telefónicas es el segundo que más ha tenido que pagar al organismo desde la entrada en vigor del la normativa de datos, solo por detrás de las entidades bancarias
Campo: "El lenguaje tiene que jugar a favor de los derechos de los ciudadanos que se relacionan con la Justicia"
El ministro de Justicia ha firmado hoy, junto al CGPJ, la FGE, la RAE y otras instituciones jurídicas y académicas, el Protocolo para el Fomento de un Lenguaje Jurídico Moderno y Accesible.
¿Qué cambia el nuevo Reglamento de asistencia jurídica gratuita?
El pago de la subvención pasará a ser mensual en vez de trimestral en los territorios aún gestionados por Justicia. Además, se crea el Consejo Estatal de Asistencia Jurídica Gratuita
Real Decreto-ley 4/2021: blindaje fiscal contra la doble deducción internacional
Se modifican las leyes del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes para evitar las conocidas "asimetrías híbridas"
El juez instructor del procés plantea cuestión prejudicial al TJUE sobre la euroorden
Llarena tiene dudas de que las denegaciones de la justicia belga sean compatibles con el Derecho de la Unión
Jurisprudencia
Una trabajadora no tiene por qué aportar la agenda del padre a la empresa para conciliar
La concreción horaria y la reducción de jornada son derechos personalísimos. Cuando se solicitan a la empresa, solo hay que acreditar que se necesita para conciliar trabajo y familia
Anulado un juicio porque el abogado tuvo que aislarse por el posible positivo por Covid de su esposa antes del confinamiento
La Audiencia Provincial de Valencia declara la nulidad de las actuaciones, y obliga a las partes a celebrar de nuevo el juicio. Aunque el juicio se celebró antes de la declaración del estado de alarma, ya se estaban tomando medidas de prevención de contagios
El TJUE sobre la práctica del framing: hay que pedir permiso si el autor lo exige
La justicia europea aclara que se debe pedir autorización para insertar una obra ajena en una web sólo si se han tomado medidas para evitarlo
El seguro obligatorio cubre la colisión de un coche con una avioneta en un aeródromo
La exclusión legal se refiere a los desplazamientos del vehículo por los recintos de aeropuertos
Un tribunal condena a una aseguradora a pagar las pérdidas por el cierre de un negocio durante el covid-19
Las aseguradoras podrían sufrir una oleada de demandas motivadas por el cierre de la hostelería y las consecuencias económicas que derivan de ello. Algo que ya venía sucediendo en Europa y que en España parece haber dado su primer paso
El sector legal
Aprobado el Real Decreto del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita
La nueva norma promueve la igualdad de acceso de toda persona a la justicia, mediante la modernización del sistema y mejora de la calidad del servicio de asistencia jurídica gratuita.
Especial GRATUITO «Jurisprudencia concursal en tiempos de pandemia»
El magistrado Alfonso Muñoz Paredes ha recopilado y comentado en este informe las más destacadas resoluciones concursales dictadas entre junio y noviembre de 2020
Newsletter especial gratuita sobre la Reforma Contable
El objetivo de esta Newsletter especial mensual y gratuita es facilitarte el estudio y aplicación de las novedades de la Reforma Contable y Nuevo Reglamento de Auditoría
|
Formación
online | Curso
Programa de especialización El Impuesto de Sociedades y sus novedades para el 2021

El Impuesto de Sociedades es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas de acuerdo con las normas de la Ley. Directo porque grava la obtención de renta, hecho que es considerado, doctrinalmente, como la manifestación más directa de la capacidad de pago de un contribuyente, y porque el legislador no ha previsto su traslación a terceros. Y, personal porque incide sobre la renta en cuanto que atribuida a una persona, en este caso jurídica, en contraposición con los impuestos reales que contemplan la renta ligada al objeto productor de la misma.
Director: Juan Manuel Moral Calvo
Tipo de curso: Programa de especialización
Modalidad: online
Duración: 50 horas
|
online | Curso
Programa de especialización Operaciones de reestructuración empresarial y su fiscalidad en el impuesto de sociedades
La trascendencia derivada de la realización de las operaciones de reestructuración en los distintos sectores de la ac-tividad económica es máxima, al posibilitar a las empresas ahorrar costes, ganar en eficiencia y adquirir presencia en nuevos sectores de mercado. El régimen fiscal especial al que se encuentran sujetas estas operaciones de reestructuración en el Impuesto sobre Sociedades adquiere asimismo una especial importancia, pudiendo llegar a condicionar su realización.
Formador: Juan Calvo Vergez
Modalidad: online
Duración: 80h.
|
online | Curso
Programa de especialización DAC6: Revelación de mecanismos de planificación fiscal agresiva
Se abordará la nueva Ley 10/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2018/8222 del Consejo, de 25 de mayo de 2018, que modifica la Directiva 2011/16/UE por lo que se refiere al intercambio automático y obligatorio de información en el ámbito de la fiscalidad en relación con los mecanismos transfronterizos sujetos a comunicación de información.
Formador: Juan Manuel Moral Calvo y Carlos Gómez Jiménez
Modalidad: online
Duración: 60h.
|
online | Curso
Programa de especialización Protección de Datos en la Justicia
La realidad empresarial cada vez es más global y cambiante, y ello hace que las relaciones laborales sean, a su vez, más complejas y su regulación tenga que adaptarse continuamente a las nuevas situaciones.
Formador: Joaquín Delgado Martín
Modalidad: online
Duración: 50h.
|
online | Curso
Programa de especialización Gestión de la insolvencia
La adopción de medidas sociales, laborales y asistenciales urgentes pueden servir para afrontar problemas puntuales, pero la profundidad de la crisis parece mayor de lo inicialmente previsto, puede coincidir con un cambio de modelo económico y la recuperación del tejido empresarial no va a ser tan rápida.
La realidad empresarial cada vez es más global y cambiante, y ello hace que las relaciones laborales sean, a su vez, más complejas y su regulación tenga que adaptarse continuamente a las nuevas situaciones.
Formador: José María Fernández Seijo
Modalidad: online
Duración: 70h.
|
online | Curso
Programa Ejecutivo Data Protection Officer (DPD)
Una formación global e integral para implementar y desempeñar la figura del Data Protection Officer. Programa Ejecutivo y Actualización hasta la entrada en vigor de la ley y con acceso durante el programa a la base de datos laleydigital360
Formador: Alejandro Touriño, Daniel López, Jesús Yáñez y Gema Alejandra Botana
Tipo de curso: Programa ejecutivo
Modalidad: E-Learning
Duración: 180 horas
|
|
|