Con la subida prevista, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples se incrementará en cerca de 27 euros, hasta los 564,73 euros
En el X Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, el Decano José María Alonso reivindica el papel de la abogacía de oficio y la mejora de sus baremos ante distintas autoridades políticas y judiciales. El Decano descubre en la sede del ICAM una placa-homenaje a los abogados y abogadas que han ejercicio el Derecho de Defensa durante la pandemia del COVID-19
Según una encuesta de Metroscopia, el 80% de los usuarios de Justicia Gratuita valora positivamente la atención recibida por su abogado o abogada del Turno de Oficio
La emergencia sanitaria no ha impedido a este colectivo seguir prestando asistencia jurídica de calidad a detenidos y víctimas durante el primer semestre del año
A través de este sistema telemático, pionero en la Región, las personas que necesiten un letrado para temas tales como divorcio, despidos, desahucios… podrán tramitar la petición sin necesidad de personarse en las dependencias del Colegio
El Ejecutivo anuncia que las actividades realizadas en noviembre y diciembre del pasado año serán abonadas en un único pago en las próximas semanas.
Se aprobarán por Real Decreto en un próximo Consejo de Ministros
El incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros aprobado por el Consejo de Ministros el 4 de febrero desbordará el umbral de acceso actual para quienes no tienen cargas familiares, situado en 12.780 euros anuales y basado en la aplicación del IPREM.
Los Servicios Jurídicos estudiarán si la reclamación debe ajustarse al baremo de la Justicia Gratuita o realizarse conforme a los honorarios de libre mercado que establezca cada abogado requerido por un juez
El ministerio abonará en los próximos días 4.028.858,50€ correspondientes a los servicios prestados en las comunidades que gestiona.
El tribunal cree que el único motivo por el que se presenta el recurso es la prolongación indebida de la ocupación
Con la finalidad de actuar como altavoz social y llamar la atención sobre la importancia de la Justicia Gratuita en un Estado que se denomina social y democrático de derecho, el Consejo General de la Abogacía Española instituyó hace unos años el 12 de julio como día destinado a reconocer y reivindicar el papel de los abogados del Turno de Oficio y la Justicia Gratuita.
Así se desprende del XIII Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer, dado a conocer ayer. Es de destacar que uno de cada tres abogados pertenece al turno de oficio, con una práctica igualdad entre hombres y mujeres adscritos al servicio.
La sentencia establece que los costes de infraestructura del Servicio de Justicia Gratuita no deben repercutir en las cuotas colegiales, esto es, que no sean soportados por los colegiados.
Más de 20.000 abogadas y abogados adscritos a Justicia Gratuita en territorio competencia del Ministerio de Justicia llevan tres meses prestando el servicio sin recibir sus compensaciones.
El presente trabajo tiene por objeto analizar los principales aspectos del procedimiento que debe seguirse para lograr la revisión del beneficio de justicia gratuita por haber venido su titular a mejor fortuna, único supuesto en que, según el artículo 36.2 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita 1/96 de 10 de enero (en adelante LAJG), quedará obligado a abonar las costas de la parte contraria que le hayan sido impuestas por ver desestimada su pretensión. De esta forma, la obtención de esa declaración constituye un verdadero requisito de procedibilidad o condición sine qua non para poder reclamar en vía judicial el pago de las costas procesales a la parte contraria que goza del beneficio, con el fin de salir así indemne de la contienda judicial. Tras la reforma operada por la Ley 42/2015 se han aclarado algunos aspectos, pero otros siguen planteando dudas y están sujetos a interpretación tal y como se expondrá.
El presente trabajo tiene por objeto analizar los principales aspectos del procedimiento que debe seguirse para lograr la revisión del beneficio de justicia gratuita por haber venido su titular a mejor fortuna, único supuesto en que, según el artículo 36.2 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita 1/96 de 10 de enero (en adelante LAJG), quedará obligado a abonar las costas de la parte contraria que le hayan sido impuestas por ver desestimada su pretensión. De esta forma, la obtención de esa declaración constituye un verdadero requisito de procedibilidad o condición sine qua non para poder reclamar en vía judicial el pago de las costas procesales a la parte contraria que goza del beneficio, con el fin de salir así indemne de la contienda judicial. Tras la reforma operada por la Ley 42/2015 se han aclarado algunos aspectos, pero otros siguen planteando dudas y están sujetos a interpretación tal y como se expondrá.
El Comité de Expertos considera necesario, entre otras actuaciones, ampliar las especialidades del Turno de Oficio, revisar el marco legal de la Justicia Gratuita para actualizar compensaciones o extender los Servicios de Orientación Jurídica a la población en riesgo de exclusión.
La Audiencia Nacional ha revocado las sanciones impuestas por la CNMC al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Guadalajara por restricción de la competencia en los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita al onsiderar que dicha multa no se ajusta al derecho. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima íntegramente el recurso planteado por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia como anteriormente lo hizo el TSJ de Andalucía.
El Real Decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros trae novedades respecto a la cantidad destinada a cubrir la asistencia jurídica obligatoria, que asciende a 37,6 millones de euros para este 2018, y establece que el pago de las subvenciones se distribuirá a los colegios de forma mensual, en lugar de una vez finalizado cada trimestre como se venía haciendo hasta ahora.
El verano llega a su fín. Tras un mes de julio marcado por el fallo de seguridad del sistema LexNET, el Consejo General de la Abogacía repasa las noticias más destacadas que han ocurrido en el mundo de la Justicia durante las vacaciones.
El Colegio de Procuradores de Madrid conmemoró el Día de la Justicia Gratuita con un debate sobre la inclusión la información sobre mediación dentro de los contenidos materiales del derecho de justicia gratuita y un homenaje a los profesionales del Turno de Oficio. El Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel Mª de Diego, destacó el carácter social de la procura.
De Bruselas a Las Palmas de Gran Canaria, Colegios de Abogados, Consejos Autonómicos, Consejo General de la Abogacía e instituciones de la abogacía conmemoran el 12 de julio el Día de la justicia Gratuita. 30 localidades en toda España tienen alguna calle, plaza o jardín dedicada al Turno de Oficio.
Los abogados y procuradores que vayan a realizar sus prestaciones de servicios profesionales recibirán a partir de la reforma operada por Ley con efectos de 1 de enero de 2017, compensaciones con carácter indemnizatorio que no constituyen contraprestación de operación alguna sujeta al IVA.
Según datos del XI Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer, resultado del análisis de más de 7.500 datos aportados por los 83 Colegios de Abogados existentes en España, la inversión en Justicia Gratuita en 2016 alcanza los 238,9 millones de euros, 16 millones menos que en 2011
Primera reunión de la Comisión Mixta del Consejo General de la Abogacía Española-Consejo General de Procuradores de España en la sede de la procura, en la que se ha analizado la aplicación del IVA en la Justicia Gratuita,
La aplicación 'Justicia Gratuita España' está pensada para ayudar a aquellas personas que se han visto afectadas por la crisis. Los usuarios que realicen una consulta únicamente tienen que seleccionar aspectos como el asunto judicial, e incluir datos como el número de hijos, o los ingresos de la unidad familiar.
El Consejo ha dado su aprobación final a la Directiva relativa al derecho a la asistencia jurídica gratuita de los ciudadanos sospechosos o acusados de un delito y de aquellos que sean objeto de una orden europea de detención.
Según el X Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita en España, elaborado por Abogacía Española y Wolters Kluwer, el Servicio del Turno de Oficio cuenta con 43.800 abogados inscritos, que en 2015 tramitaron 905.000 solicitudes de Justicia Gratuita.
El derecho a la justicia gratuita, que no debe ser confundido con el derecho a un abogado del turno de oficio, está presente diariamente en todo tipo de procesos y en todos los órdenes jurisdiccionales. También el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Ambos pueden colisionar cuando al tramitar el reconocimiento del derecho a litigar gratuitamente el proceso queda paralizado más tiempo de lo deseable. Es importante conocer en qué medida afecta la petición al proceso principal, pues una disfunción puede originar la nulidad de actuaciones, con el consiguiente retraso del proceso.
Resumimos los principales contenidos de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, publicada hoy.
El presupuesto del Ministerio de Justicia para 2016 alcanza los 1.630 millones de euros, lo que representa un aumento de más del 7% respecto del ejercicio anterior. Se incorporarán 100 nuevos jueces y fiscales y la Oferta Pública de Empleo para 2016 volverá a incluir más de 2.000 plazas para los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia.
La reforma introduce una amplia mofidicación de la LEC con la finalidad, entre otras, de hacer que las comunicaciones telemáticas sean el medio habitual de comunicación en el ámbito de la Administración de Justicia.
El ICAM ha emitido una nota de prensa en la que expresa su sorpresa por la toma unilateral de esta medida, que califican como “claramente insuficiente”.
La introducción de una enmienda a la reforma de la LEC para que los graduados sociales puedan formar parte del turno de oficio en materia laboral y de la Seguridad Social ha desatado la polémica entre este colectivo y la abogacía. El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha declarado que la institución que lidera “se opone rotundamente a la inclusión de los graduados sociales en la Ley de Justicia Gratuita”.
La celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio estuvo llena de actos reivindicativos en los Colegios de Abogados de toda España, dedicados a poner de manifiesto la importancia de este servicio que garantiza el acceso a la justicia de todos los ciudadanos.
El IX Informe del Observatorio sobre la Justicia Gratuita Abogacía Española-La Ley pone de manifiesto como, tras cuatro años consecutivos de reducción presupuestaria, en 2014 se ha incrementado un 1,5% la inversión en Asistencia Jurídica Gratuita. El impacto de las tasas judiciales y el aumento de colectivos con derecho a este servicio ha elevado el número de peticiones a 970.000. La retribución media al abogado del Turno de Oficio ronda los 125 euros por expediente.
El texto aprobado por el Gobierno en febrero de 2014 cosechó un amplio rechazo de todos los sectores afectados. La reforma de la LEC, actualmente en tramitación, recogerá parte de su contenido previsto.
Ambas Corporaciones quieren que sus colegiados estén preparados para llevar a cabo la comunicación electrónica con la Administración de Justicia y otros trámites on-line que requieren un proceso judicial de acuerdo con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
La reforma afectará, además, a la regulación del juicio verbal, al proceso monitorio y a los plazos civiles de prescripción. Tras su aprobación pasará al Senado.
Así se señala en una respuesta parlamentaria consecuencia de un requerimiento del diputado de CiU Jordi Jané, en la que el parlamentario se interesaba por el destino de las cantidades recaudadas hasta la eliminación de este tipo impositivo a las personas físicas
Según el portavoz de los más de 600 Abogados del Turno de Oficio que se han encerrado este jueves en la sede del Colegio de Abogados de Madrid para, la escasa financiación de la justicia gratuita en la Comunidad de Madrid la está llevando al desastre, provocando además la fuga de abogados.
Según ha acordado el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, la remuneración de la representación y defensa en juicio, asistencia de abogado al detenido o preso y tramitación de los expedientes para la concesión de justicia gratuita, pasará a ser mensual, en vez de trimestral, como hasta ahora.
Distintas asociaciones de abogados que representan a los letrados del turno de oficion han convocado para el próximo jueves 9 de abril, a partir de las 19 horas, una asamblea informativa con encierro, por la dignidad de la Justicia Gratuita en la sede del ICAM.
En el debate se votarán las 150 enmiendas introducidas en el Senado, entre las que destaca el permiso que se otorga a las comunidades autónomas que cumplan los objetivos de estabilidad presupuestaria para cubrir el año que viene todas las vacantes que se produzcan en sus cuerpos policiales, idéntica medida admitida para las policías municipales. También se conceden 6 millones de euros a las comunidades autónomas para que financien los servicios de justicia gratuita y se regula el nuevo régimen retributivo de los vocales del CGPJ, de forma que los desempeñan su cargo con carácter exclusivo percibirán dietas por asistir al Pleno o a las comisiones sin tener derecho a otra remuneración
Hoy entra en vigor la tasa judicial de Cataluña, aprobada por el Decreto Legislativo 3/2008 y que no afecta a las personas físicas, sino solo a las jurídicas que no tengan reconocido el derecho a la justicia gratuita y que actúen ante los órdenes civil o contencioso-administrativo de la jurisdicción.
Sonia Guimpert ha anunciado que continuarán las suspensiones de designaciones de abogados y las concentraciones. Ayer se suspendieron las designaciones de asistencia letrada a declaraciones de imputados no detenidos, así como las designaciones de letrados desde el Servicio de Guardia para la asistencia a juicios rápidos o de faltas, salvo excepciones.
Se repetirán concentraciones todos los jueves de este mes de septiembre. Esos días se suspenderá el Servicio de Asistencia Letrada a declaraciones de imputados no detenidos y la designación de letrados desde el Servicio de Guardia para la asistencia a juicios rápidos o de faltas, salvo que exista privación de libertad o se trate de asuntos de violencia de género.
El ministro de Justicia ha atribuido la protesta de los abogados contra el proyecto de ley de Asistencia Jurídica Gratuita a que este no incorpora un aumento de sus retribuciones. Gallardón ha hecho hincapié en que los casos de los que se encarga su Ministerio no se ha subido el salario en los últimos años a "consecuencia de la crisis económica" y ha asegurado que "cuando mejoren las circunstancias económicas", se hará el "esfuerzo necesario" para que aumenten.
Los decanos y las Juntas de Gobierno de los 83 Colegios de Abogados de España rechazan durante la concentración en Madrid el texto normativo actualmente en tramitación parlamentaria que deteriora el servicio público de Justicia Gratuita
El presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer, ha dirigido una carta abierta a todos los abogados en la que denuncia que la inversión en Justicia Gratuita se ha rebajado en 43 millones de euros durante los últimos cuatro años y que muchos baremos del Turno de Oficio no se actualizan desde 2003, otros se han reducido en un 40% y en casi todos "se paga a 2 euros la hora".
El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha remitido al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, una carta en la que le solicita que cumpla la Ley de Tasas Judiciales en lo relativo a que parte de lo recaudado se revierta en la financiación del servicio de Justicia Gratuita en las Comunidades Autónomas.
El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, ha asegurado que el Proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita "supone un retroceso en el estado de derecho y un empeoramiento del servicio del sistema de justicia gratuita". Y apunta a que "se introducen nuevos recortes y requisitos para los ciudadanos que supondrán nuevamente vulneración de derechos fundamentales".
Según este Estudio elaborado con más de 7.500 datos proporcionados por los 83 Colegios de Abogados y con una comparativa de los últimos cinco años, la inversión en Justicia Gratuita ha disminuido en más de 43 millones de euros en cuatro años.
Ello significa que la inversión por ciudadano en Asistencia Jurídica Gratuita es de 4,72 euros al año y la retribución media al abogado por expediente ronda los 125 euros.
La principal causa de la caída de la inversión en Justicia Gratuita es la continuada reducción de las indemnizaciones que perciben los abogados adscritos al Turno de Oficio, que en 2013 bajó entre el 5 y el 10%.
Las tasas judiciales provocan que los Colegios de Abogados reciban 951.000 solicitudes de justicia gratuita de ciudadanos, un 18% más que en 2012.
Cataluña, Andalucía y Madrid concentran más del 55% del total de los gastos nacionales.
El uso del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita se incrementa un 41% en un año, utilizándolo casi 525.000 ciudadanos.
Más de 42.500 abogados estaban adscritos a 31 de diciembre de 2013 al Turno de Oficio, un 9% más que en 2012.
El pleno del CGAE critica que la norma prevea que cualquier abogado pueda apuntarse al Turno de Oficio en cualquier Colegio de Abogados, independientemente de donde tenga su domicilio profesional. También solicita que se garantice el cobro del abogado por medio de una financiación suficiente para los colegios; que se incluya en el contenido material del derecho el servicio de Orientación Penitenciaria, la asistencia a víctimas de violencia de género y la vía administrativa previa; que los importes de la condena en costas sean para el abogado de oficio previa devolución de los honorarios cobrados y que se preserven las competencias autonómicas en la gestión de la Justicia Gratuita.
Así se lo ha comunicado al presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, después de que este expresara su deseo de que las alegaciones de los letrados sean atendidas en beneficio de los intereses de los ciudadanos. La Abogacía ve imprescindible que se elimine la libertad del abogado del turno de oficio para inscribirse en colegios de toda España: "No se puede concebir como un abogado de A Coruña puede prestar asistencia letrada ordinaria a un cliente de Cádiz". A su juicio, el proyecto de ley también es criticable por las "trabas" que impone a los colegios para poder ejercer sus funciones.
La Defensora del Pueblo ha presentado un informe monográfico sobre el interés superior del menor en la justicia que revela deficiencias en el procedimiento de escucha de los niños y adolescentes y pide que se adopten medidas como garantizar su acceso a la justicia gratuita al margen de la renta que tengan sus padres, cuando quieran hacer valer su parecer en los tribunales.
Se critica que el proyecto se ha elaborado sin contar con la Abogacía, con un criterio economicista que olvida que el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita es un servicio público. Además, el texto no sólo no ofrece ninguna ventaja al ciudadano, sino que perjudica la actual prestación del servicio público para un colectivo "vulnerable" que necesita atención inmediata y cercana, mientras que se dificulta el control deontológico de los Colegios de Abogados.
las entidades medioambientales se reconocerán expresamente en dicha norma como beneficiarias de justicia gratuita con independencia de sus recursos. Las personas jurídicas que tengan reconocido el beneficio de justicia gratuita sólo asumirán el pago de las costas cuando el tribunal declare en sentencia que actuaron con temeridad o mala fe. Cada administración competente podrá, si lo considera necesario, suscribir convenios con los colegios de abogados para prestar en centros penitenciarios un servicio de orientación jurídica a potenciales beneficiarios de justicia gratuita.
La Abogacía española denuncia que Gallardón pretenda aplicar las leyes de mercado a la Justicia gratuita. Se sienten maltratados por Justicia y creen que el proyecto de Ley supone un ataque frontal a su independencia.
El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha advertido de que el proyecto de ley de Justicia Gratuita abre la puerta a considerar este servicio "económicamente inviable" al vincularlo con la suficiencia de recursos presupuestarios y pone a la ciudadanía "bajo sospecha". Además, ha exigido al Ministerio de Justicia que detalle cómo se vinculará a las tasas.
Tras el análisis del proyecto de Ley de Justicia Gratuita aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, el Consejo General de la Abogacía Española considera que el mismo burocratiza en exceso el servicio generando costes innecesarios y anticompetitivos; no respeta la labor de los abogados ni de los Colegios; supone mayores dificultades en los ciudadanos para acceder a la Justicia y afectará gravemente a algunas garantías constitucionales
Un total de 524.487 ciudadanos utilizaron el Expediente Electrónico de Justicia Gratuita en 2013, lo que supone un incremento del 41,12 por ciento respecto al año anterior. A la cabeza de las comunidades que más recurrieron a este servicio se encuentran Valencia, Madrid, Andalucía y Cataluña. Esta herramienta desarrollada por la Abogacía Española, está a disposición de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita estatales y autonómicas para agilizar el acceso de los ciudadanos a disfrutar de este derecho.
En la reunión de la Conferencia Sectorial de Justicia, las comunidades autónomas han rechazado de forma unánime la propuesta del Ministerio de Justicia sobre la parte de la recaudación de las nuevas tasas judiciales que irá destinada a financiar la justicia gratuita, así como la mayoría se ha opuesto también a la nueva demarcación y planta judicial planteada por el Gobierno.