Sobre la nueva doctrina en relación a la contratación temporal en las empresas de servicios: un acto de contrición del Tribunal Supremo 05 de enero de 2021 Tribunas LABORAL Parece claro que la consideración de la condición de trabajadores temporales versus la condición de trabajadores indefinidos no es (ni fue nunca) un hecho meramente anecdótico
El Tribunal Constitucional declara ilegal que las comunidades autónomas fuercen la jubilación de sus médicos 10 de febrero de 2020 Jurisprudencia LABORAL Una reciente sentencia ha declarado inconstitucional el cese forzoso de cinco facultativos catalanes, ya que dicha competencia le corresponde al Estado.
PSOE y Podemos derogarán parcialmente la reforma laboral y subirán los impuestos a las rentas más altas 02 de enero de 2020 Noticias REFORMA LABORAL Acuerdan aprobar un ingreso mínimo vital y reformar la Seguridad Social extrayendo gastos impropios y revisando bonificaciones.
El Constitucional avala el despido por continuas faltas justificadas, pero con varios magistrados en contra 30 de octubre de 2019 Noticias DESPIDO POR FALTAS JUSTIFICADAS El TC establece que estos despidos está justificado en la “protección de la productividad de la empresa” y la “eficiencia en el trabajo”
La justicia reconoce la concreción horaria en turno fijo de mañana a una empleada con una hija cuyo padre también trabaja en el mismo centro 21 de octubre de 2019 Noticias CONCILIACIÓN La empresa le había propuesto mantener los turnos rotativos pero adaptándolos con los del otro progenitor mediante un horario espejo entre ambos, alegando que era necesario que en semanas alternas la trabajadora prestara sus servicios en el turno de tarde que es en el que hay mayor afluencia de clientes.
El Supremo avala que la empresa obligue al reconocimiento médico a sus trabajadores 23 de septiembre de 2019 Jurisprudencia VIGILANCIA DE LA SALUD El alto tribunal analiza casos concretos en los que los empleados no pueden negarse porque no prevalece su derecho a la intimidad.
Un trabajador que pide extinguir la relación laboral por acoso tiene derecho a una indemnización adicional por los daños morales 16 de septiembre de 2019 Jurisprudencia LABORAL El TSJA dicta que la indemnización por despido improcedente no es suficiente cuando existe un daño a la integridad moral de la persona
Declarado nulo el despido de una madre ocho días después de terminar el periodo de protección postparto 22 de julio de 2019 Jurisprudencia DISCRIMINACIÓN SEXISTA Una novedosa sentencia declara nulo el despido de una madre ocho días después de finalizar el periodo de protección legal. El Tribunal concluyó que, al no aportar datos fehacientes de una disminución del rendimiento de la empleado, el despido es a todas luces discriminatorio, incluso fuera del periodo de protección
La justicia deniega la prestación por paternidad a un padre que la solicitó ocho años después del nacimiento 15 de julio de 2019 Jurisprudencia PATERNIDAD El tribunal concluye que no responde a la finalidad de la norma reconocer una prestación por paternidad por un reconocimiento que se produce ocho años después del nacimiento, pues no ha existido vínculo paterno-filial a proteger o fomentar y la madre ha asumido la responsabilidad del cuidado del menor hasta la fecha.
La empresa puede descontar de la nómina los minutos de retraso del trabajador que ficha tarde 08 de julio de 2019 Jurisprudencia REGISTRO HORARIO La Audiencia Nacional admite dicha práctica y concluye que no puede considerarse una multa de haber, prohibidas por el Estatuto de los Trabajadores. Como no existe trabajo realizado mientras que se llega tarde, no existe remuneración para el empleado posible.
Las horas extras se pagan, incluso cuando el trabajador se echa la siesta y es despedido por ello 01 de julio de 2019 Jurisprudencia HORAS EXTRA Un asesor de proyectos de un gran almacén de bricolaje fue pillado dos veces dormido en los sofás de la zona de jardinería al rato de fichar. El juzgado acepta que el despido es procedente, pero se niega a no retribuir las horas extras, pues la conducta ha sido ya castigada con el despido.
La actividad realizada en el mismo sector pero en distinto ámbito comercial no vulnera la cláusula de no competencia 22 de mayo de 2019 Jurisprudencia NO COMPETENCIA La empresa reclamaba al trabajador 55.000 euros del complemento de su contrato derivado por la cláusula de no competencia. Tras su baja, el empleado había realizado servicios con otra empresa, pero no pueden ser considerados como una violación de la no competencia, según el TSJ de Madrid.
Novedades para solicitar la adaptación de la jornada laboral por conciliación, procedimiento y pasos a seguir 20 de mayo de 2019 Noticias ESTATUTO TRABAJADORES La última reforma del Estatuto de los Trabajadores refuerza el derecho a adecuar la jornada de trabajo para hacer efectivo el derecho a la conciliación. Teletrabajo, reducción o jornada a la carta (adaptación del horario), esta es la vía y los pasos para pedirlo en la empresa.
Entra en vigor el nuevo permiso de paternidad de ocho semanas 01 de abril de 2019 Noticias PERMISO PATERNIDAD El progenitor no biológico tendrá desde hoy un permiso de 8 semanas. Este lunes también entran en vigor la retribución de 588 euros por hijo para las familias en situación de pobreza y las bonificaciones a la contratación de parados de larga duración.
La historia del derecho procesal laboral 03 de agosto de 2018 Artículos doctrinales Jurisdicción social El presente artículo puede servir de utilidad a estudiantes universitarios que cursen la materia de derecho procesal laboral como apunte introductorio o esclarecedor a la propia materia en cuestión. La intención de este apunte es pedagógico y no pretende otorgar formación a los ya expertos en la rama social del derecho.
El Tribunal Supremo pone fin a la controversia sobre la acumulación del permiso de lactancia 11 de mayo de 2018 Jurisprudencia TRABAJADORES La cuestión suscitada en el recurso de casación para la unificación de doctrina se centra en determinar si es posible acumular el permiso de lactancia atendiendo a la hora de ausencia cuando tal derecho de acumulación se recoge en el convenio colectivo aplicable, pero sin fijar los términos de tal acumulación o si, en ese caso, se debe atender a la práctica empresarial de acumulación en función de la media hora de reducción de jornada.
El Supremo anula la autorización del ERE de las Cámaras Agrarias andaluzas 12 de abril de 2018 Jurisprudencia ERE La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo anula la resolución del Director General de Trabajo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía que autorizó a las Cámaras Agrarias de esta Comunidad a extinguir las relaciones laborales de sus trabajadores al considerar que esta autoridad no constató debidamente que el suceso calificado como de ‘fuerza mayor’ imposibilitara definitivamente la prestación de trabajo.
Nuevo intento de liberalización del régimen de la estiba portuaria: contenido y novedades del RD-ley 8/2017 16 de mayo de 2017 Noticias ESTIBADORES Te ofrecemos el contenido y las novedades del Real Decreto-ley 8/2017, de 12 de mayo, segundo intento del Gobierno para regular el régimen de los estibadores conforme a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de diciembre de 2014, recaída en el Asunto C-576/13. La norma prevé un proceso transitorio de tres años que permita un tránsito ordenado al nuevo régimen de libertad de contratación, facilitando que los trabajadores de las SAGEP conserven sus derechos laborales preexistentes en el nuevo escenario de libertad competitiva.
La identificación de las causas de la eventualidad es requisito constitutivo para estos contratos 21 de abril de 2017 Jurisprudencia CONTRATO LABORAL La Audiencia Nacional anula un precepto del Convenio Colectivo Estatal del Sector de Industrias de Aguas de Bebidas Envasadas que permitía que los contratos eventuales se remitiesen al apartado concreto del Convenio que regula esa modalidad contractual, sin necesidad de identificar las razones.Con esta redacción, que no supera el test de legalidad.
Ya llega la paga extra de Navidad 14 de diciembre de 2016 Noticias SALARIO ¿Qué conceptos están incluidos y excluidos de esa gratificación extraordinaria? Resolvemos esta y otras dudas en este artículo con referencias a la legislación y jurisprudencia aplicable.
Contenido y novedades Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores 26 de octubre de 2015 Noticias Texto refundido Estatuto Trabajadores La norma aprueba un texto refundido en el que se integran, debidamente regularizadas, aclaradas y armonizadas, las más de 50 modificaciones realizadas en la norma en los últimos 20 años. El nuevo Estatuto de los Trabajadores entrará en vigor el 13 de noviembre de 2015.
Reestructuración de Bankia: los tribunales pueden fijar una indemnización por despido improcedente superior a la pactada 15 de octubre de 2015 Jurisprudencia Plan de reestructuración y Despido improcedente El TJUE señala que los términos en los que se habían redactado los compromisos asumidos por España muestran que deben ejecutarse en el marco de la legislación nacional vigente, que establece para el caso de que el despido sea declarado improcedente un importe superior al inicialmente pactado con los sindicatos.
Es lícita la obligación impuesta a los encargados de gasolineras de denunciar a los clientes que se marchan sin pagar 07 de octubre de 2015 Jurisprudencia Convenio Colectivo Así lo declara La Sala de lo Social del TS en una reciente sentencia, en la que concluye que la empresa puede imponerles la obligación de denunciar las “fugas”, toda vez que el Convenio Colectivo no impide que se les encomiende esa tarea.