José María Alonso (ICAM) llama a la revisión de los baremos del Turno de Oficio, “en muchos casos miserables” 13 de julio de 2020 El sector legal TURNO DE OFICIO En el X Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, el Decano José María Alonso reivindica el papel de la abogacía de oficio y la mejora de sus baremos ante distintas autoridades políticas y judiciales. El Decano descubre en la sede del ICAM una placa-homenaje a los abogados y abogadas que han ejercicio el Derecho de Defensa durante la pandemia del COVID-19
Los 45.868 abogados y abogadas del Turno de Oficio atienden en 2019 dos millones de asuntos de Justicia Gratuita de ciudadanos 10 de julio de 2020 Noticias INFORME Según una encuesta de Metroscopia, el 80% de los usuarios de Justicia Gratuita valora positivamente la atención recibida por su abogado o abogada del Turno de Oficio
El ICAM publica un protocolo para la asistencia letrada al detenido durante el estado de alarma 26 de marzo de 2020 El sector legal El ICAM aprueba un protocolo para preservar y garantizar el derecho a la salud de abogados y abogadas en el ejercicio de la profesión. Salvaguardar la integridad física de los letrados es fundamental para garantizar el correcto ejercicio del derecho de defensa
Una de cada tres abogadas ha sido víctima de acoso sexual en el trabajo, según un estudio de la IBA 23 de enero de 2020 El sector legal MACHISMO El informe de la International Bar Asociation denuncia que muchas situaciones de intimidación y acoso no son denunciadas
¿Quién fue San Raimundo de Peñafort, el clérigo patrón de los abogados? 07 de enero de 2020 Noticias Nacido en Barcelona, este personaje del siglo XII destacó por ser uno de los fundadores de la Orden de los Mercedarios, encargada de rescatar a los cristianos cautivos de las prisiones musulmanas. Hoy da nombre a una de las condecoraciones más importantes del sector legal.
El Registro de Impagados Judiciales (RIJ) ya tiene un millar de usuarios 28 de octubre de 2019 El sector legal IMPAGADOS JUDICIALES El RIJ es un fichero de morosidad, pionero en nuestro país, para recoger información y reclamar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas mediante una resolución judicial firme aportada por abogados y abogadas previa autorización de sus clientes y en defensa de sus derechos de cobro.
La inversión en Justicia Gratuita crece en 2018 hasta los 269 millones y vuelve a los niveles de antes de la crisis 05 de julio de 2019 El sector legal JUSTICIA GRATUITA Así se desprende del XIII Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Wolters Kluwer, dado a conocer ayer. Es de destacar que uno de cada tres abogados pertenece al turno de oficio, con una práctica igualdad entre hombres y mujeres adscritos al servicio.
Dolores Delgado plantea a los abogados avanzar hacia una profesión más igualitaria 09 de mayo de 2019 Noticias XII Congreso Nacional de la Abogacía en Valladolid La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha participado este miércoles en Valladolid en la inauguración del XII Congreso Nacional de la Abogacía, donde ha apelado a la profesión para que afronte la aplicación del principio de igualdad de género en todos sus ámbitos, incluyendo los techos de cristal que impiden a las abogadas alcanzar los puestos de responsabilidad.
La Abogacía exige al Ministerio de Justicia el pago urgente a las abogadas y abogados del Turno de Oficio que llevan desde noviembre sin cobrar 22 de febrero de 2019 Noticias TURNO DE OFICIO Más de 20.000 abogadas y abogados adscritos a Justicia Gratuita en territorio competencia del Ministerio de Justicia llevan tres meses prestando el servicio sin recibir sus compensaciones.
Más de la mitad de las abogadas españolas afirman que han sufrido discriminación en su trabajo 15 de diciembre de 2017 Noticias IGUALDAD DE GÉNERO La primera gran encuesta elaborada en España por Metroscopia sobre Igualdad de Género en la Abogacía y en la Justicia, realizada sobre una muestra de 2.000 abogadas y abogados, alerta de que la brecha salarial, el techo de cristal y la discriminación por género son realidades del sector legal de nuestro país. Una de sus manifestaciones es que las abogadas cobran un 20% menos que los abogados.
Más de 200 juristas reivindican la igualdad como principio fundamental en las relaciones humanas y reclaman una ley integral que la garantice 30 de octubre de 2017 Noticias V Cumbre de Mujeres Juristas “El principal reto de nuestra sociedad hoy es alcanzar la igualdad efectiva en un marco de igualdad jurídica”, afirmó en el acto de clausura de la V Cumbre de Mujeres Jurista la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés.
El CGAE y Transparencia Internacional ponen en marcha el Registro nacional de abogados y abogadas 22 de febrero de 2012 Noticias REGISTRO 'PRO BONO' El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), en coordinación con los Colegios de Abogados, ha puesto en marcha el Registro nacional de abogados "pro bono", cumpliendo con el convenio firmado con Transparencia Internacional España (TI-España).
Más de 150 abogadas analizan en Madrid el impacto de género en la aplicación del Derecho 09 de noviembre de 2009 Noticias IGUALDAD El debate girará en torno a temas tan actuales como la Ley de Igualdad, de la que se realizará un balance tras dos años y medio desde su promulgación, o la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Se presenta ante el Comité Técnico de la Policía Judicial un protocolo para mejorar la asistencia jurídica a las víctimas de Violencia de Género 05 de julio de 2007 Noticias VIOLENCIA DOMÉSTICA El Ministerio de Justicia, en colaboración con el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado, el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo General de la Abogacía Española, ha elaborado un Protocolo de actuación y coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los abogados y abogadas para mejorar la asistencia jurídica y la información facilitada a las víctimas de Violencia de Género.