El juez del concurso puede examinar de oficio la abusividad de los contratos celebrados por el concursado 10 de julio de 2025 Jurisprudencia CONCURSAL También debe poder adoptar medidas cautelares al objeto de adaptar la situación del concursado a la espera del resultado del examen del carácter abusivo de esas cláusulas
Unicaja condenada a pagar 28.000 euros a un cliente por cláusula suelo abusiva y falta de transparencia 30 de junio de 2025 Sentencias CLÁUSULAS ABUSIVAS Se califica como abusiva cuando existe un desequilibrio contractual que perjudica al consumidor y contraviene el principio de buena fe contractual
El Supremo fija los criterios para considerar abusivas las tarjetas revolving por falta de transparencia 04 de febrero de 2025 Noticias SUPREMO La información debe facilitar al consumidor el entendimiento del producto que se ofrece y los riesgos asociados a este
El Supremo rechaza estudiar la abusividad de un préstamo multidivisa destinado a la financiación de una casa rural 10 de septiembre de 2024 Sentencias SENTENCIA Si la utilidad del dinero es empresarial no puede hablar se de un abuso sobre consumidores, recuerda el Alto Tribunal
El Supremo matiza su doctrina sobre imposición de las costas en caso de allanamiento del banco en demandas de nulidad por abusiva de la cláusula de gastos hipotecarios 15 de mayo de 2024 Noticias HIPOTECAS Se acomoda a lo declarado por la STJUE 13. Jul. 2023 y considera que cuando exista una jurisprudencia reiterada y consolidada respecto de la abusividad de una cláusula, la conducta procesal de la entidad demandada es de menor relevancia para poder eximirla de las costas, una vez que no tomó la iniciativa de dirigirse al consumidor para reparar las consecuencias de su conducta abusiva
Un juzgado condena a Banco Sabadell y anula un seguro de vida y de protección de pagos por falta de transparencia 20 de septiembre de 2023 Jurisprudencia SEGUROS La sentencia dictaminó que no se informó al consumidor sobre las condiciones del contrato, ni producto y con un vocabulario de difícil comprensión para el cliente medio. Además, condena al Banco Sabadell S.A por otras cláusulas abusivas, como son la comisión de apertura o el interés moratorio
ASUFIN pide amparo al nuevo Defensor del Pueblo para garantizar la tutela judicial efectiva de los consumidores 22 de noviembre de 2021 Noticias USUARIOS Abusos reiterados como los gastos de la hipoteca, el IRPH o la hipoteca multidivisa se agolpan en los tribunales especializados disuadiendo al consumidor de reclamar
El TJUE se pronuncia sobre el IRPH: la cláusula es nula si hay un desequilibrio perjudicial para el consumidor 19 de noviembre de 2021 Noticias ABUSIVIDAD
La banca paga las costas del pleito si los gastos de hipoteca son anulados parcialmente 14 de abril de 2021 Sentencias ABUSIVIDAD El consumidor no tiene que soportar los costes proporcionales a las peticiones desestimadas para evitar un efecto disuasorio, dicta la Audiencia de Barcelona
Ser abogado no implica conocer el riesgo de una hipoteca multidivisa 12 de abril de 2021 Jurisprudencia HIPOTECAS El Supremo aclara que la formación universitaria no es suficiente para poder preveer el incremento significativo de las cuotas de amortización y del saldo financiero de la deuda
Dos hermanos recuperan 50.000 euros de acciones del Banco Popular 16 de marzo de 2021 Sentencias RECLAMACIÓN Las víctimas son dos personas de avanzada edad. El juez de Primera Instancia número uno considera que la entidad no informó debidamente de los riesgos del producto contratado
El Tribunal Supremo declara la validez de la hipoteca tranquilidad del Banco Santander 13 de noviembre de 2020 Noticias ABUSIVIDAD Y TRANSPARENCIA Supera los controles de incorporación y transparencia. Las cláusulas litigiosas están incluidas en la escritura pública y son gramaticalmente comprensibles. La ubicación de cada cláusula es la que corresponde a su contenido y sistemática dentro del contrato. Los datos cuantitativos del tipo fijo inicial y los diferenciales aparecen destacados tipográficamente, al igual que el número de cuotas de amortización.
El Supremo resuelve cuatro recursos IRPH: hay falta de transparencia pero no abusividad 21 de octubre de 2020 Noticias ADELANTO DE SENTENCIA Siguiendo la jurisprudencia del TJUE, ha apreciado falta de transparencia por no haberse informado de la evolución del índice de los dos años anteriores. La sentencia aún no ha sido publicada
El banco siempre pagará las costas si el consumidor gana un pleito sobre cláusulas abusivas 22 de septiembre de 2020 Noticias CLÁUSULAS ABUSIVAS El Tribunal Supremo razona que lo contrario supondría un efecto disuasorio
Orden para regular los abusos de los créditos revolving: análisis de normativa 27 de julio de 2020 Noticias CRÉDITOS ABUSIVOS
Margarita Poveda, la jueza que llevó al TJUE los gastos: “Con la nulidad plena de la cláusula, las costas las debe asumir 100% la entidad” 22 de julio de 2020 Noticias TJUE La magistrada se refiere al obstáculo significativo y efecto disuasorio que supone que el consumidor cargue con un reparto de las costas
El TJUE obliga a los bancos a devolver los gastos hipotecarios derivados de cláusulas abusivas 16 de julio de 2020 Noticias CLÁUSULAS SUELO Se debe acudir a la ley nacional para suplir el vacío contractual y decidir quién paga estos conceptos
Las renuncias a la vía judicial por las cláusulas suelo podrán ser declaradas abusivas 09 de julio de 2020 Noticias CLÁUSULAS SUELO El juez nacional debe aplicar los mismos filtros de transparencia que a los contratos hipotecarios originales y decidir sobre su legalidad
Un juez de Toledo anula una cláusula IRPH y convierte la hipoteca en gratuita 09 de julio de 2020 Noticias IRPH El fallo ha sido confirmado por la Audiencia Provincial de la región, lo que marca una nueva ruta en la línea jurisprudencial hasta el momento
Declaradas abusivas las cláusulas de vencimiento anticipado y de gastos e impuestos de una hipoteca 23 de junio de 2020 Jurisprudencia ABUSIVIDAD La Audiencia Provincial de Las Palmas declara nulas por abusivas las cláusulas contenidas en la escritura de préstamo con garantía hipotecaria suscrita por las partes litigantes relativas al vencimiento anticipado y a la repercusión de la totalidad de los gastos hipotecarios a la parte prestataria