Análisis del RDL 19/2020: nuevas medidas en el ámbito de empleo y Seguridad Social 28 de mayo de 2020 Noticias MEDIDAS COVID-19 En este Real Decreto Ley se recogen nuevas medidas que complementan las ya establecidas en los Reales Decretos Leyes aprobados anteriormente, de las que destacamos la prórroga hasta el 30 de septiembre de las medidas extraordinarias para promover el empleo en el sector agrario, y para el personal sanitario se considera como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo las enfermedades padecidas como consecuencia del contagio del COVID-19 durante el estado de alarma
La alteración psíquica consecuencia de una agresión sexual en el trabajo es accidente laboral 10 de marzo de 2020 Jurisprudencia ACCIDENTE DE TRABAJO Así lo ha dictado el Tribunal Superior de Justicia de Aragón para el caso de una empleada con una discapacidad intelectual del 33%
Accidente in itinere de trabajadora que se desvió para dejar a su hijo en casa de los abuelos un día no lectivo 18 de abril de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL La interpretación de las normas debe adaptarse a la realidad social y, cuando se trata de días coincidentes con las vacaciones escolares, es normal que los trabajadores se procuren los medios para el cuidado de los hijos y así poder conciliar su vida familiar; por lo que no rompe el nexo causal el desvío tomado por la trabajadora a casa de sus padres para dejar al menor.
El infarto de un trabajador en el parking de la empresa dos horas antes de empezar su jornada no es accidente laboral 19 de febrero de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL El desvanecimiento ocurrió en el lugar de trabajo, pero no en tiempo de trabajo o como consecuencia de realizar alguna actividad relacionada. Tampoco se puede calificar como accidente in itinere.
Un supuesto de estrés provocado por el ambiente laboral es calificado por el Juzgado como accidente de trabajo 30 de enero de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL El incómodo ambiente laboral en el que permaneció un trabajador del departamento financiero que había reclamado mayor salario y categoría y al que se le sustituyó en casi todas las funciones relevantes que venía desempeñando, provocó un estado de ansiedad con baja laboral que tiene como nexo causal el trabajo. No hay acoso laboral, sino riesgos psicosociales que el empresario debe prevenir.
El TS considera accidente laboral el sufrido por una mariscadora en el traslado del producto a la lonja 31 de julio de 2018 Jurisprudencia Actividad profesional El Tribunal Supremo ha confirmado que el accidente de tráfico sufrido por una mariscadora autónoma en el traslado del marisco desde la playa de extracción debe ser considerado accidente laboral porque es consecuencia directa e inmediata de su trabajo.
El TS considera accidente laboral el desprendimiento de retina producido por el trabajo continuado frente a pantallas de ordenador 05 de julio de 2018 Jurisprudencia Incapacidad temporal La Sala de lo Social establece que el desprendimiento de retina sufrido por una administrativa de la Seguridad Social mientras trabajaba delante de la pantalla del ordenador debe ser considerado un accidente laboral al tratarse de una lesión súbita que se ha producido en lugar y tiempo de trabajo.
Se considera accidente de trabajo el sufrido por un médico durante su asistencia a un congreso 04 de agosto de 2017 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL Analizada la licencia otorgada por el superior jerárquico para "acudir a congreso" directamente relacionado con su especialidad médica, se entiende que este supuesto concreto puede dar lugar a la extensión del término "con ocasión del trabajo" y, por ende, declarar la contingencia como Accidente de Trabajo.
El concepto de accidente de trabajo en la Unión Europea y en el Derecho Comparado 14 de julio de 2017 Artículos doctrinales ACCIDENTE LABORAL La definición del accidente de trabajo en los distintos ordenamientos jurídicos configura la responsabilidad empresarial por daños derivados de los mismos. Las diferentes regulaciones en los países de nuestro entorno están armonizadas por el derecho de la Unión Europea, que actúa como el marco común. La autora, después de analizar el derecho comparado, llega a la conclusión de que el sistema que rige nuestro ordenamiento jurídico en la materia es quizá el más complejo de toda la Unión Europea, lo que indudablemente ocasiona unos costes y un desgaste sobrevenidos al trabajador o a sus causahabientes.
El concepto de enfermedad profesional 18 de noviembre de 2016 Artículos doctrinales El presente articulo constituye una aproximación a la nocion de accidente de trabajo en nuestra legislación que ha sufrido una larga evolución jurisprudencial desde la STS de 17 de junio de 1903 hasta el momento presente, debiendo tenerse presente para articular correctamente el concepto estudiado tanto a las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva de accidente como a las enfermedades intercurrentes, siendo necesario para apreciar la misma conforme a la doctrina mayoritaria que la enfermedad sea contraída o prestada a consecuencia del trabajo por cuenta ajena, que la enfermedad se encuentre reglamentada y que la patologia proceda de las indicaciones procedentes del cuadro pertinente elaborada para cada enfermedad.
Se considera accidente de trabajo in itinere el sufrido al regresar el trabajador a casa en su patinete 26 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Accidentes de trabajo Realizando una interpretación de las normas acorde con la realidad social, debe aceptarse que el patinete tiene el carácter de vehículo adecuado para apreciar la accidente in itinere, pues su finalidad es facilitar al trabajador un rápido desplazamiento desde el centro de trabajo al domicilio habitual.
El TS no considera accidente laboral el ictus sufrido por un trabajador durante el período de descanso de un viaje de trabajo 26 de marzo de 2014 Jurisprudencia Accidente de trabajo El TS no considera que en los viajes de trabajo el trabajador se encuentre durante todo el desarrollo de la misión en el tiempo y el lugar del trabajo, aunque se trate de periodos ajenos a la prestación de servicios, de descanso o de actividades de carácter personal o privado.
Se considera accidente de trabajo in itinere el sufrido al regresar el trabajador a casa en su patinete 26 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Accidentes de trabajo Realizando una interpretación de las normas acorde con la realidad social, debe aceptarse que el patinete tiene el carácter de vehículo adecuado para apreciar la accidente in itinere, pues su finalidad es facilitar al trabajador un rápido desplazamiento desde el centro de trabajo al domicilio habitual.
El TS no considera accidente laboral el ictus sufrido por un trabajador durante el período de descanso de un viaje de trabajo 26 de marzo de 2014 Jurisprudencia Accidente de trabajo El TS no considera que en los viajes de trabajo el trabajador se encuentre durante todo el desarrollo de la misión en el tiempo y el lugar del trabajo, aunque se trate de periodos ajenos a la prestación de servicios, de descanso o de actividades de carácter personal o privado.
Se considera accidente de trabajo in itinere el sufrido al regresar el trabajador a casa en su patinete 26 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Accidentes de trabajo Realizando una interpretación de las normas acorde con la realidad social, debe aceptarse que el patinete tiene el carácter de vehículo adecuado para apreciar la accidente in itinere, pues su finalidad es facilitar al trabajador un rápido desplazamiento desde el centro de trabajo al domicilio habitual.
El TS no considera accidente laboral el ictus sufrido por un trabajador durante el período de descanso de un viaje de trabajo 26 de marzo de 2014 Jurisprudencia Accidente de trabajo El TS no considera que en los viajes de trabajo el trabajador se encuentre durante todo el desarrollo de la misión en el tiempo y el lugar del trabajo, aunque se trate de periodos ajenos a la prestación de servicios, de descanso o de actividades de carácter personal o privado.
El recargo de prestaciones de Seguridad Social. El supuesto de imprudencia temeraria del trabajador. 16 de julio de 2012 Artículos doctrinales Prestaciones de Seguridad Social Aunque pudiera parecer lo contrario, el recargo de prestaciones por accidente de trabajo es una figura histórica en nuestro Derecho (1). Así, la Ley de Seguro de Accidentes de Trabajo de 30 de Enero de 1.900, ya lo contemplaba en su art. 5.5, el cual disponía que "las indemnizaciones determinadas por esta Ley se aumentaran en una mitad más de su cuantía, cuando el accidente se produzca en un establecimiento u obras cuyas máquinas o artefactos carezcan de los aparatos de precaución…" Esta definición con ligeras variantes, y con una evolución ampliatoria se ha mantenido en las sucesivas normas sobre accidente de trabajo: art. 5 de la Ley de 10 de Enero de 1.922, R.D. de 29 de Diciembre de 1.922; art. 27 del T.R. de 22 de Junio de 1.956 y Reglamento de la misma fecha. La Ley de Seguridad Social de 1.966, recogió por primera vez la cuantía del Recargo entre un 30 y un 50%, y la Ley de Financiación y perfeccionamiento de Prestaciones lo extendió a todas ellas. La definición contenida en la Ley General de la Seguridad Social de 1.974, permanece hoy en el Texto Refundido de 1.994.
La indemnización por daño moral derivada de accidente de trabajo no puede compensarse con el importe de la pensión por incapacidad laboral derivada del mismo 07 de octubre de 2014 Noticias Accidentes de trabajo El TS modifica su doctrina anterior sobre la aplicación del factor corrector por perjuicios económicos en los accidentes laborales, para establecer que el factor corrector de la Tabla IV del baremo del Anexo al RD Legislativo 8/2004 alude exclusivamente al daño moral sufrido, por lo que de su importe no puede deducirse cantidad alguna imputable a la incapacidad laboral ya compensada por las prestaciones de Seguridad Social.
El TS amplía el concepto de accidente de trabajo para incluir, tanto el domicilio del trabajador en sentido estricto como el de su residencia habitual a efectos de trabajo. 27 de enero de 2014 Noticias Accidente de trabajo in itinere EL TS estima que, tal como establece el art. 3 CC, la interpretación de las normas "debe adaptarse a la realidad social", por lo que, "a la vista de la evolución de las nuevas formas de organización del trabajo y de la propia distribución de éste en el hogar familiar" que está imponiendo "unas exigencias de movilidad territorial", si se quiere respetar la voluntad del legislador en los tiempos presentes habrá que reconocer que en supuestos como el presente "a efectos del punto de partida o retorno del lugar del trabajo puede jugar, según las circunstancias del caso, tanto el domicilio del trabajador en sentido estricto como la residencia habitual a efectos de trabajo".
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo presenta el avance de siniestralidad laboral 2006 28 de marzo de 2007 Noticias INFORME SINIESTRABILIDAD LABORAL 2006 Los datos se refieren al colectivo de trabajadores asalariados con cobertura de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional, así como a los trabajadores autónomos que han optado por la afiliación a este régimen.