El Supremo archiva la causa contra Iglesias por el ‘caso Dina’ y devuelve actuaciones al juez 27 de enero de 2021 Noticias ACTUALIDAD Reclama la declaración de Dina Bousselham para conocer si denuncia los hechos relacionados con el delito de descubrimiento y revelación de secretos
Wolters Kluwer te ofrece esta Navidad dos regalos muy especiales 23 de diciembre de 2020 El sector legal Wolters Kluwer Wolters Kluwer celebra la Navidad regalando dos contenidos muy especiales: su ya clásico Anuario jurídico y una colección de webinars sobre temas que han sido actualidad este año
Respaldo Judicial a la Escuela Rural. Actualidad de la España vaciada 25 de noviembre de 2020 Tribunas DERECHO A LA EDUCACIÓN La situación actual del problema denominado “La España vaciada”, todos los esfuerzos y recursos públicos dispuestos, en evitación de la despoblación rural en nuestro país, hacen necesario poner en relación la escuela rural con esta problemática, desde el punto de vista del Derecho
Webinars gratuitos SIEMPRE AL DÍA... Tomamos el pulso a la actualidad jurídica 05 de noviembre de 2020 El sector legal WEBINAR Tomamos el pulso a la actualidad jurídica con una serie de webinars en las que expertos en diferentes materias analizarán temas de primera línea, bien por haber sido objeto de reforma reciente, bien por tratarse de fenómenos de reciente aparición con retos de regulación para nuestro ordenamiento jurídico
Sentencia Gürtel: el Supremo confirma con ligeras variaciones las penas de prisión de los 29 acusados 14 de octubre de 2020 Noticias ACTUALIDAD Destaca como el Grupo Correa creó un auténtico sistema de corrupción que manipuló la contratación pública a través de la relación con influyentes miembros del PP
El Tribunal Supremo investigará al magistrado del Tribunal Constitucional Fernando Valdés por posible delito de maltrato 15 de septiembre de 2020 Noticias ACTUALIDAD La Sala estima que existen "indícios" de la eventual comisión de un delito, tal como comarte la Fiscalía
¿Es posible testificar por videoconferencia sin tener la condición de testigo protegido? 08 de julio de 2020 Jurisprudencia JUICIOS POR VIDEOCONFERENCIA El Tribunal Supremo respondió en 2019 una cuestión que ahora es de plena actualidad por la crisis del Covid-19
Jornadas online "Hacia dónde va nuestro urbanismo" 26 de mayo de 2020 Noticias WEBINAR En las jornadas, organizadas por APLU y el COAG, reconocidos especialistas en urbanismo reflexionarán y debatirán sobre diferentes temas de especial relevancia y actualidad para el presente y futuro del desarrollo urbano
Anuario 2019. Crónica jurídica del año del 130 aniversario del Código Civil 14 de enero de 2020 Noticias CÓDIGO CIVIL Un repaso por la actualidad legislativa, jurisprudencial y doctrinal que ha deparado 2019.
Alexa, abre Noticias LA LEY. El nuevo skill que te ofrece el resumen de las noticias jurídicas más destacadas de la semana 11 de julio de 2019 Noticias ALEXA Las noticias del Diario LA LEY de Wolters Kluwer ya está disponible a través del asistente Alexa de Amazon. Todos los días podrás conocer la actualidad jurídica con un sencillo comando de voz. Te explicamos cómo, y te invitamos a oir el resumen de lo más destacado de los últimos siete días.
Necesidad de la reforma operada en la Ley de Enjuiciamiento Civil por la Ley 5/2018, de desahucio exprés frente a los «okupas» 21 de junio de 2018 Artículos doctrinales Ocupación ilegal de viviendas El presente artículo analiza la Ley 5/2018, de 11 de junio, publicada en el BOE de 12 de junio de 2018, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil, en materia de desahucios. El objetivo principal de la norma es adecuar el procedimiento al fenómeno "okupa", cuestión de actualidad y que la autora ha enfocado desde la perspectiva de la necesidad de la reforma tras haber analizardo los cauces legales vigentes.
Los cinco delitos que el Gobierno quiere penar con prisión permanente revisable 12 de febrero de 2018 Noticias Prisión permanente revisable El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha elaborado un breve informe en el que presenta en qué consisitiría la modificación del Código Penal en materia de prisión permanente revisable. A los supuestos que se aplica en la actualidad se pretende sumar otros delitos de extrema gravedad, como asesinato después de secuestro o violaciones en serie.
El proceso monitorio: ¿viable y eficaz? 09 de febrero de 2018 Artículos doctrinales RECLAMACIÓN DE DEUDAS Desde su promulgación y a raíz de su funcionamiento, el monitorio ha experimentado varios cambios, pero tras los mismos, el proceso ha ido perdiendo año tras año eficacia. Teniendo en cuenta que en nuestro ordenamiento jurídico existen otros medios para reclamar deudas dinerarias y que el Monitorio es un proceso voluntario y el más utilizado en la actualidad ¿Es viable y eficaz? ¿Es el proceso que pretendía ser a día de hoy?
Inicio del cómputo de la prescripción interpuesto acto de conciliación y en los supuestos de denuncia penal 17 de noviembre de 2017 Artículos doctrinales PRESCRIPCIÓN El instituto de la prescripción es uno de los temas que ocasiona más quebraderos de cabeza tanto para los juristas como para las personas de a pie, puesto que la actualidad jurídica nos evidencia, a través de la Jurisprudencia, las dudas que existen respecto a qué actos implican o no una interrupción de la prescripción, así como desde cuándo se entiende que vuelve a inicise interrumpe la prescripción y cuándo se inicia el cómputo del nuevo periodo de prescripción.arse el plazo de prescripción. En el presente estudio se analizan distintos supuestos en los que se interrumpe la prescripción y se estudia cuándo se inicia el cómputo del nuevo periodo de prescripción
Jornada sobre fiscalidad del futbol: 'deportistas bajo la lupa de Hacienda' 13 de julio de 2017 Noticias FISCALIDAD FÚTBOL Una jornada de debate y análisis sobre un asunto de la máxima actualidad que ha venido a suplir el hueco informativo dejado por el parón de la competición oficial. Organizada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid y patrocinada por Wolters Kluwer, la jornada reunió a expertos conocedores de la materia, que estuvieron de acuerdo en la necesidad de un nuevo marco jurídico que dote de seguridad y confianza a un sector que supone el 2% del PIB español.
LexNET amplía a 15 MB su capacidad de envío 16 de marzo de 2017 Noticias LexNET A partir de hoy jueves, 16 de marzo, las comunicaciones que se realicen a través de LexNET podrán tener un volumen de hasta 15 MB. La medida supone un incremento de la capacidad de un 50% frente a los 10MB con que contaba en la actualidad y un 150% frente a los 6MB que permitía el sistema antes del 1 de enero de 2016.
Bruselas permitirá aplicar un IVA reducido a eBooks y prensa online 02 de diciembre de 2016 Noticias IVA La Comisión Europea permitirá a los países de la Unión Europea aplicar un impuesto sobre el valor añadido (IVA) reducido a eBooks y a periódicos y revistas digitales, una ventaja que la normativa actual sólo concede a publicaciones en sus versiones en papel. Según los datos de Bruselas, la desventaja fiscal en la actualidad entre las publicaciones electrónicas y las impresas es de entre 10 y 20 puntos porcentuales.
¿Puede un robot tener responsabilidad civil o penal? 30 de noviembre de 2016 Noticias ROBOTS Y DERECHO El debate sobre la posibilidad de atribuir algún tipo de personalidad jurídica a los robots, y de su asunción de responsabilidad civil o penal, ha saltado a la actualidad durante los últimos meses, y ha sido objeto de análisis en el reciente primer congreso sobre aspectos legales de la robótica.
TS: la atribución de la custodia compartida impide el uso exclusivo de la vivienda familiar por uno de los progenitores 04 de julio de 2016 Noticias Una reciente sentencia del TS sobre atribución del uso de la vivienda familiar en caso de custodia compartida, vuelve a traer a la actualidad este complejo tema, del que reseñamos los criterios jurisprudenciales más relevantes.
Nueva sanción de la AEPD por difusión de documentos judiciales no anonimizados (la publicación en internet del sumario del 11-M) 27 de junio de 2016 Artículos doctrinales Sanciones LOPD La reciente imposición por parte de la AEPD de una sanción de 100.000 €, por la difusión a través de Internet del contenido de un sumario judicial, vuelve a poner de actualidad el hecho de que las sentencias y otros documentos judiciales no son “fuentes accesibles al público”, a efectos de la aplicación de la normativa de protección de datos, como se analiza en este artículo.