La protección penal de los sentimientos religiosos 23 de febrero de 2021 Artículos doctrinales PENAL En plena efervescencia de la comunicación e intercambio de opiniones, es preciso configurar con precisión los límites del derecho a la libertad de expresión, cuando en el ejercicio del mismo se pueden lesionar los derechos de determinados colectivos de personas
El abogado Borja Fernández Burgueño, ganador del IV Premio Ruiz de Castañeda 27 de enero de 2021 El sector legal PREMIO En esta edición el jurado también ha otorgado un accésit a un artículo de Diana Gordo Cano sobre los aspectos prácticos de la ejecución del contrato
El ejercicio del control interno en la gestión económico-financiera de las entidades locales 27 de enero de 2021 El sector legal WEBINAR Cuatro interesantes ponencias a cargo de Antonio Arias Rodríguez, Núria Josa Arbonès, José Fernando Chicano y Enrique Barreres
Navarra impone la devolución de subvenciones para frenar la fuga de empresas 22 de diciembre de 2020 Noticias ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La Ley Foral 18/2020, de 16 de diciembre, obliga a las empresas que trasladen su producción fuera de la Comunidad Foral a devolver las ayudas y subvenciones recibidas en los últimos ocho años, con un recargo del veinte por ciento
La Agencia Española de Protección de Datos publica una guía sobre nuevas tecnologías en las Administraciones Públicas 19 de noviembre de 2020 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS El documento examina cookies y otras tecnologías de seguimiento, uso de las redes sociales, cloud computing, big data, inteligencia artificial, blockchain y smart cities
Análisis de normativa: nuevo decreto de Administración digital de Cataluña 01 de septiembre de 2020 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA El Decreto 76/2020, de 4 de agosto, configura la Administración digital de la Generalidad de Cataluña, establece su gobernanza y servicios digitales, define su modelo de ciberseguridad y presta especial atención a la asistencia a la ciudadanía, previendo para ello la habilitación y capacitación continua de los empleados públicos en las tecnologías
Día uno: nuevo contexto, nuevos desafíos para las Administraciones Públicas desde el Gobierno Abierto 22 de mayo de 2020 El sector legal WEBINAR Te invitamos a que participes en este webinar co-organizado por el equipo experto de Modelo de Gobierno Abierto y Wolters Kluwer
La Administración post-Covid: una propuesta de futuro 11 de mayo de 2020 El sector legal WEBINAR COVID-19 Encuentro online en directo. 14 de mayo a las 17.00 horas para tratar los efectos de la crisis en las administraciones públicas
Un interino no se convierte en fijo porque la prestación de sus servicios se prolongue en el tiempo 17 de octubre de 2019 Noticias La Abogada General del TJUE ha presentado este jueves sus conclusiones en relación a dos asuntos sobre interinos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que llevaban entre 12 y 17 años prestando sus servicios, en ellas indica que el derecho de la Unión Europea no se opone a que el uso abusivo de sucesivos nombramientos temporales por parte de una Administración pública no se sancione automáticamente con la transformación de la relación de servicio temporal en una relación de servicio fija.
Necesidad de evaluar la aptitud al inicio de la relación de trabajo 12 de abril de 2019 Artículos doctrinales EMPLEO PÚBLICO Como entidad contratante, la Administración esta obligada a respetar unos principios constitucionales durante los procesos selectivos. El candidato debe demostrar una cualificación a través de las pruebas que cada tribunal de selección considere, además del resto de cualidades que se requieran para cada puesto, incluyendo pruebas médicas para valorar la capacidad funcional para el puesto. Partiendo de la particularidad de una Administración Local como es la Diputación, este ejemplo es válido para el resto de Administraciones Públicas, teniendo en cuenta su propio campo de acción normativo.
El TS confirma el derecho de los contratados temporales de la Administración de Asturias a cobrar complemento carrera como los fijos 02 de abril de 2019 Jurisprudencia ADMINISTRACIÓN PÚBLICA No hay razones objetivas que justifiquen la exclusión de los trabajadores temporales del sistema de carrera profesional horizontal en los mismos términos que se aplica a los trabajadores fijos.
Cuenta atrás para la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público: todo lo que necesitas saber 09 de noviembre de 2017 Noticias CONTRATACIÓN Tras un largo periodo de espera, la Ley de Contratos del Sector Público se ha hecho realidad. Con su publicación, comienza una nueva era para la contratación pública española. Repleta de grandes novedades y algo complicada, la aplicación exitosa de esta norma va a requerir un gran esfuerzo conjunto por parte de todos los que por ella se ven afectados.
Llega una nueva edición del evento referente en materia de Contratación Pública. Corre a reservar tu plaza #CICP18 03 de noviembre de 2017 El sector legal CONTRATACIÓN Ya está aquí la nueva Ley de Contratos ¿y ahora qué?. Los próximos días 18 y 19 de enero se celebrará en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), una nueva edición, la séptima, del evento referente en materia de contratación pública, -Congreso Internacional de Contratación Pública-, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Observatorio de Contratación Pública y Wolters Kluwer , con la colaboración de Redicop y Noticias Jurídicas.
Los codemandados en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Su intervención en el proceso y en el procedimiento administrativo. Referencia obligada a la responsabilidad patrimonial de la Administración. 25 de agosto de 2017 Artículos doctrinales LITISCONSORCIO Para entender el papel del litisconsorcio pasivo en el orden contencioso-administrativo es necesario superar las carencias de la ley reguladora de esta jurisdicción, en una precisión conceptual que nos permitirá conocer su alcance, determinando tanto su necesariedad como la eventual exclusión de otros órdenes de la jurisdicción. La figura del codemandado presenta una íntima relación con el instituto de la responsabilidad patrimonial, lo que exige analizar su intervención desde el mismo procedimiento administrativo. Del mismo modo, se destacan las peculiaridades del pronunciamiento de la sentencia en relación a los codemandados, con expresa mención a las costas procesales.
El TS rectifica la doctrina sobre la condición más beneficiosa cuando la empleadora es la Administración Pública 24 de agosto de 2017 Jurisprudencia PERSONAL LABORAL Teóricamente es admisible que se pueda generar una condición más beneficiosa en el ámbito de las relaciones laborales con la Administración, sin embargo los requisitos exigidos hacen excepcional esta posibilidad.
Prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas 04 de agosto de 2017 Artículos doctrinales PREVENCIÓN RIESGOS Reducir el gasto público no significa reducir los recursos destinados a la prevención de riesgos laborales. Si los responsables en la toma de decisiones en las distintas Administraciones Públicas pensaran por un momento en destinar menos recursos a la prevención, no solo estarían incumpliendo la Ley, sino que estarían aumentando los gastos a medio y largo plazo. Lo difícil no es documentar todo lo exigido en la normativa de prevención de riesgos laborales, lo complicado es llevarlo a la práctica, pues requiere de un esfuerzo presupuestario destinado ni más ni menos que a preservar la salud y la seguridad de todo el personal al servicio de la Administración Pública.
El gasto de un cambio de sexo en la privada no es reembolsable si no se autoriza por Sanidad 28 de junio de 2017 Jurisprudencia GASTOS MÉDICOS El paciente, que requería el cambio de sexo de mujer a hombre, cumplía los criterios de elegibilidad oportunos para tal cirugía, pero decidió acudir a un centro privado sin solicitar autorización porque el hospital al que se le remitió inicialmente no realizaba ese tipo de intervenciones. Reclamaba el reembolso de más de 46.000 euros.
El TS castigará como malversación los desvíos de fondos públicos a través de sociedades mercantiles 27 de junio de 2017 Noticias ACUERDO DE SALA El Tribunal Supremo endurece la respuesta penal al desvío de estos fondos a través de sociedades mercantiles participadas por la Administración y tipifica como malversación de fondos públicos conductas que hasta ahora se tipificaban como apropiación indebida.
Las cuatro claves por las que el TS eleva de 8 a 20 días la indemnización por cese del indefinido no fijo 20 de abril de 2017 Noticias INDEFINIDO NO FIJO Pese a que la Sala de lo Social ya se había pronunciado sobre esta controvertida cuestión, un examen más profundo, en el caso concreto el de una investigadora indefinida no fija del CSIC, obliga al tribunal a replantearse su doctrina, aumentando la cuantía de la indemnización que corresponde a este personal cuando son cesados por amortización de vacante. Estos son los cuatro argumentos o razones por los que la Sala rectifica su criterio.
¿Cuál debe ser la indemnización por cese de los indefinidos no fijos de la Administración? El TS zanja la cuestión 13 de abril de 2017 Jurisprudencia TRABAJADORES NO FIJOS DE LA ADMINISTRACIÓN El Pleno del Tribunal Supremo acuerda, por unanimidad, fijar el nuevo criterio cuantitativo en 20 días por año de servicio, con el límite de 12 mensualidades, cual si fuese un despido objetivo.