Absuelta una conductora que sufrió un accidente de coche tras ingerir alcohol, pero que dio negativo en el test 18 de septiembre de 2020 Jurisprudencia LA SENTENCIA DE LA SEMANA No existen indicios suficientes para concluir que la bebida influyó en el choque, argumenta el juez
Condenado un conductor que dio negativo en el test de alcoholemia pero con evidentes síntomas de embriaguez 30 de junio de 2020 Jurisprudencia PENAL Resulta procedente la condena aun teniendo en cuenta la aplicación del margen de error impuesto por la Orden ITC 3707/2006 porque una vez degradado el índice arrojado por las dos pruebas, sigue existiendo base fáctica para la condena.
Despedir a un conductor ebrio es excesivo si no causó un perjuicio real a la empresa 04 de febrero de 2020 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE El conductor del camión de basuras fue sometido a la prueba de alcohol y se escaqueaba varias veces del puesto, pero no generó un perjuicio a la empresa por lo que, aunque merezca sanción, el despido es desproporcionado.
Absuelven a un conductor que dio positivo en la prueba de alcoholemia al no poder probarse que era él quien conducía 29 de julio de 2019 Noticias CONDUCTOR EBRIO El conductor confesó ante los agentes, con el posible objetivo de eximir de responsabilidad a su novia, que no tenía carnet de conducir, siendo el único en someterse al test de alcoholemia. Los Agentes declararon en juicio que no podían determinar quién conducía realmente.
El 43,4% de los conductores fallecidos en 2018 había consumido alcohol, drogas o psicofármacos 18 de julio de 2019 Noticias ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN El perfil es el de un varón de entre 25 y 54 años, conductor de un turismo, que había bebido o había consumido cannabis o cocaína.
Un juez alerta de la proliferación de testigos falsos en delitos por conducción bajo la influencia del alcohol o sin permiso 29 de abril de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL La Magistrada descarta la versión que de los hechos dan los testigos y concluye que el acusado es autor de los hechos que se le imputan al no haber base para dudar de la versión de los agentes de la Policía Local. Además, acuerda deducir testimonio contra los testigos como presuntos autores de un delito de falso testimonio.
Guerra de Tráfico al uso de móviles: éste es el Oficio que ha enviado el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial 13 de abril de 2019 Noticias TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Establece medidas como analizar las llamadas de móviles de conductores involucrados en accidentes o informar sobre las apps de uso compartido u otras herramientas tecnológicas que avisan de los lugares en que se está realizando controles policiales. Además da pautas de actuación en los supuestos de accidente en el que se vean implicados vehículos de movilidad personal.
Las guardias de localización implican la obligación del trabajador de evitar situaciones, como la ingesta de alcohol, que le impidan cumplir su deber 14 de marzo de 2019 Jurisprudencia LABORAL El hecho de que un trabajador, mientras está en situación de localización, no pueda realizar ingestas alcohólicas o consumo de sustancias estupefacientes no supone una intromisión ilegítima en su intimidad, sino una manifestación de los deberes de diligencia y buena fe contractual.
El TS establece criterios orientativos para valorar la declaración de las víctimas en el proceso penal 11 de marzo de 2019 Jurisprudencia VIOLENCIA MACHISTA El Tribunal Supremo establece, en esta sentencia concretamente a las víctimas de violencia de género, una serie de parámetros para valorar la declaración de la víctima el día del juicio. Destaca una serie de factores a tener en cuenta, como la percepción de la seguridad en la declaración, el lenguaje gestual y la claridad y concrección expositiva.
El TS determina la influencia de la condición de bebedor habitual en la capacidad cognitiva del conductor causante de un siniestro 07 de febrero de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO Aunque le afecta la ingesta de alcohol, le permitía mantener en grado suficiente su capacidad cognitiva, de manera que era capaz de apreciar que con su conducta creaba un peligro para la vida o la integridad de otros usuarios de la vía.
Un año de prisión para un policía por usar la porra cuando trataba de evitar una riña entre borrachos 13 de marzo de 2018 Noticias Delito de lesiones Una brecha en la frente de uno de los participantes en la discusión le cuesta a un policía municipal de Bilbao un año de cárcel y 4.270 euros de indemnización. No se pudo demostrar científicamente que la lesión fuera consecuencia de un golpe con una porra.
El TS fija doctrina legal sobre el ejercicio simultáneo de la acción penal y civil respecto a daños derivados del delito de conducción etílica 31 de julio de 2017 Jurisprudencia DOCTRINA LEGAL Salvo que el perjudicado se haya reservado la acción civil para ejercerla en esta jurisdicción, el ejercicio simultáneo de la acción penal y civil es la norma general de nuestro sistema penal. La exclusión de esta simultaneidad provoca quiebra del derecho a la tutela judicial efectiva al obligar al perjudicado a un «peregrinaje jurisdiccional», es decir, a acudir a la vía civil para solicitar lo que le negó la penal.
Proposición de ley para endurecer los castigos en materia de seguridad vial y reforzar la protección a ciclistas y peatones 26 de junio de 2017 Noticias SEGURIDAD VIAL La semana pasada se presentó en el Congreso la proposición de Ley Orgánica que modifica el Código Penal e introduce tres supuestos en la calificación de imprudencia grave para aumentar la pena aplicada a este tipo de conductas. Además prevé la regulación del delito de abandono del lugar del accidente.
La condena por conducir ebrio es compatible con la de negarse a la prueba de alcoholemia 14 de junio de 2017 Jurisprudencia SEGURIDAD VIAL El Tribunal Supremo aclara que no se está castigando la misma conducta, lo que excluye la vulneración del principio non bis in ídem y descarta que exista una desproporción puntitiva. La pena por no someterse a la prueba de alcohol en sangre queda atenuada sin embargo por la embriaguez del condenado.
El Supremo inadmite el recurso de un maquinista de RENFE despedido por triplicar tasa alcoholemia 12 de mayo de 2017 Jurisprudencia DESPIDO La sentencia declara firme el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que consideró procedente el despido del conductor del convoy al quedar acreditado que había realizado el trayecto Barcelona-Figueres con 0,32 mg/litro cuando el máximo permitido es 0,10 mg/litro y 0,2 mg en sangre.
El TS establece que negarse a la segunda prueba de alcoholemia tras dar positivo en la primera es delito 31 de marzo de 2017 Jurisprudencia DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL El Pleno de la Sala de lo Penal ha dictado una sentencia que inaugura una modalidad de recurso de casación introducida en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015, y con la que ha podido unificar doctrina en esta materia. Los magistrados recalcan que dos mediciones de alcohol deben considerarse dos fases de una única prueba, y que la segunda medición es obligatoria y no potestativa.
La posibilidad de confusión entre la sintomatología por ingesta de alcohol y la de la hipoglucemia determina la absolución por un delito contra la seguridad del tráfico 18 de mayo de 2015 Jurisprudencia Tráfico La AP de Sevilla ha absuelto a un conductor diabético que inicialmente fue condenado por provocar un accidente con un herido al entender que el acusado, que se negó a someterse a la prueba de alcoholemia, no circulaba ebrio, sino que sufrió un estado de hipoglucemia que provoca síntomas parecidos a los que causa la ingesta de bebidas alcohólicas.
El Congreso aprueba definitivamente la reforma de la Ley de Tráfico 21 de marzo de 2014 Noticias Ley de Tráfico El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y seguridad vial, que por primera vez hace obligatorio el uso del casco de la bicicleta a los menores de 16 años en ciudad, sube a mil euros la multa por doblar la tasa de alcohol y drogas en la conducción, así como a los reincidentes.
Conducir duplicando la tasa de alcohol o ser reincidente será multado con 1.000 euros, el resto de positivos seguirán estando sancionados con 500 euros 18 de diciembre de 2013 Noticias Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial La reforma de la Ley de Tráfico incluye también cambios en la regulación de los sistemas de retención infantil, prohíbe los detectores de radar (no los avisadores, que continuarán siendo legales), y refuerza labores de control y supervisión a las autoescuelas y centros de reconocimiento médicos. También se cambia a azul la señal luminosa de vehículos prioritarios.
Asturias saca a información pública la ley que prohibirá beber alcohol antes de los 18 años 21 de agosto de 2013 Noticias Ley de atención integral en materia de drogas La norma prohíbe fumar en las marquesinas cubiertas que sean lugares de espera en el transporte por carretera