La justicia europea afirma que el suministro de calor por una comunidad de propietarios de viviendas a sus miembros está sujeto al IVA 23 de diciembre de 2020 Jurisprudencia IVA El Tribunal de Justicia señala que el suministro de calor constituye una entrega de bienes, en principio, sujeta al IVA, y añade que la exención prevista por la Directiva sobre el IVA para el arrendamiento y el alquiler de bienes inmuebles no resulta de aplicación a esta actividad económica.
Un juez prohíbe solicitar el desahucio de un negocio cerrado por el COVID 02 de diciembre de 2020 Jurisprudencia REBUS SIC STANTIBUS Aplicación de la cláusula "rebus sic stantibus". Cambio imprevisible y sustancial de las circunstancias que se tuvieron en cuenta al contratar, que provoca un aumento extraordinario de la onerosidad o coste de las prestaciones de una de las partes
Un juez exime de pagar el alquiler de una discoteca cerrada por la pandemia 09 de octubre de 2020 Jurisprudencia CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS También se acuerda que solo se abone el 50% del importe de la renta cuando pueda reabrir el local
El derecho europeo permite someter a autorización previa el alquiler de inmuebles para uso turístico 23 de septiembre de 2020 Jurisprudencia ARRENDAMIENTO Y UE Los Estados Miembros pueden exigir autorización previa para el alquiler en estos casos sin vulnerar la ley comunitaria
Análisis de normativa: ley 11/2020, que limita los precios del alquiler en Cataluña 22 de septiembre de 2020 Noticias PROBLEMA DE LA VIVIENDA La Ley 11/2020, de 18 de septiembre, regula la contención y moderación de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda cuando ésta esté destinada a residencia permanente del arrendatario y se halle en área declarada con mercado de vivienda tenso. Este régimen de contención de rentas persigue el equilibrio entre el interés patrimonial del arrendador y la función social de la propiedad urbana y se instrumenta mediante la aplicación del índice de referencia de precios de alquiler de viviendas. Cataluña limita el precio de los alquileres
La reclamación por la arrendadora de la vivienda arrendada para que la use su nieta durante el período de formación del MIR constituye verdadera necesidad 16 de junio de 2020 Jurisprudencia LAU Es un período de tiempo lo suficientemente largo como para constituir una verdadera necesidad, integrante de la previsión contendida en el artículo 62 de la LAU 1964
Criterios y requisitos de las ayudas a los arrendatarios de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad por el Covid-19 01 de mayo de 2020 Noticias ARRENDAMIENTOS URBANOS La Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, establece las condiciones de acceso a los préstamos en favor de arrendatarios de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad económica como consecuencia de la crisis del coronavirus. Su cuantía podrá alcanzar hasta el 100% del importe de seis mensualidades, con un máximo de 5.400 euros y tendrán un plazo de amortización de hasta 6 años. Deberán solicitarse antes del 30 de septiembre de 2020.
Publicada la Orden TMA/336/2020, sobre ayudas estatales en materia de vivienda para hacer frente a los efectos de la pandemia 11 de abril de 2020 Noticias VIVIENDA La Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, incorpora al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 un nuevo programa de ayudas para minimizar el impacto del COVID-19 en los alquileres de vivienda habitual y otro de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas desahuciadas, sin hogar o especialmente vulnerables. También modifica el programa de fomento del parque de vivienda en alquiler.
No te pierdas el webinar 'Efectos jurídicos de la crisis del coronavirus en los alquileres' 31 de marzo de 2020 El sector legal WEBINAR COVID-19 Se analizará de la mano de un especialista cómo afecta la crisis sanitaria del COVID-19 a las relaciones contractuales de arrendamiento de viviendas, locales de negocio, oficinas, vacacionales, vivienda de uso turístico y hotelero.
Incidencia de la pandemia por coronavirus Sars-Cov (Covid-19) en los contratos de tracto sucesivo. Especial referencia a los contratos de arrendamiento y de financiación. Una interpelación a la ética y al sentido común 20 de marzo de 2020 Artículos doctrinales El presente artículo analiza las normas y principios del derecho a considerar para dar respuesta a las incidencias que pueden plantearse en los contratos de tracto sucesivo con ocasión de la crisis del coronavirus, adentrándose en el estudio de cómo abordar la solución en determinados contratos de tracto sucesivo como los de prestaciones de servicios, arrendamiento de local y contratos de financiación.
Alquilar inmuebles no es una actividad económica a efectos de incentivos fiscales si se carece de un empleado a tiempo completo 30 de enero de 2020 Jurisprudencia INCENTIVOS FISCALES La Subdirección General de Impuestos sobre la Renta niega que dos empleadas a tiempo parcial puedan suplir el requisito legal para conseguir los correspondientes incentivos fiscales para una empresa pequeña
Un tribunal estima que el fuerte olor a humedad es suficiente para que el inquilino resuelva el arrendamiento sin penalización posterior 12 de diciembre de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS Las humedades permanecían ocultas por un falso techo y el arrendador achacó el olor a que el piso había permanecido mucho tiempo cerrado
Ceder temporalmente espacio de una peluquería a un masajista no es un subarrendamiento inconsentido 16 de octubre de 2019 Jurisprudencia CONTRATOS La actividad puede ser complementaria a la prevista en el contrato de arrendamiento de negocio
Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias mantienen su tendencia a la baja y caen un 32,9 por ciento en el segundo trimestre del año 07 de octubre de 2019 Noticias HIPOTECAS También disminuyen, un 6,6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018, los lanzamientos practicados por impago de alquiler.
El Supremo esclarece los requisitos para enervar un desahucio de alquiler por impago del IBI 15 de julio de 2019 Jurisprudencia ALQUILERES Una reclamación extrajudicial no satisfecha del impago del IBI no habilita al arrendador para instar el desahucio por incumplimiento si la cantidad reclamada es superior a la que corresponde. No importa que la arrendataria hubiese pagado el concepto en otras ocasiones; el ocupante de la vivienda disfruta de la potestad de impugnar la cantidad por excesiva en cualquier momento y enervar por ello el desahucio.
Notificaciones entre arrendador y arrendatario: ¿es vinculante un mensaje de Whatsapp? 27 de junio de 2019 Noticias ARRENDAMIENTOS La Ley de Arrendamientos Urbanos no especifica qué medios son válidos para notificar un fin de contrato de alquiler o una subida del precio, pero la jurisprudencia ha aceptado notificaciones realizadas por burofax, email o incluso Whatsapp, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Una mujer consigue que los tribunales reconozcan el derecho a subrogarse en el alquiler de su madre fallecida pese a no constar en el padrón 24 de junio de 2019 Jurisprudencia VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL La sola certificación del Padrón no acredita en todos los casos la realidad de la residencia, sino que es una mera anotación de residencia que puede desvirtuarse mediante prueba suficiente en contrario.
La Audiencia Provincial de Madrid insiste: el arrendamiento de habitaciones no está protegido por la LAU 13 de junio de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS El alquiler de una habitación con pacto de aprovechamiento de zonas comunes de baños y cocina no es un arrendamiento protegible por la LAU al no poder “satisfacer de modo permanente las necesidades de vivienda del arrendatario”. Así, la Audiencia Provincial de Madrid permite a un arrendador ejecutar desahucio sin ser aplicables los tres años de protección del inquilino.
Cómo localizar cláusulas abusivas en un contrato de alquiler 04 de junio de 2019 Noticias CLÁUSULAS ABUSIVAS La Ley de Arrendamientos Urbanos limita la voluntad de las partes para proteger al arrendatario, prohibiendo introducir cláusulas contrarias a criterios imperativos de su articulado incluso cuando entre las partes medie acuerdo.
Un tribunal da por finalizado un arrendamiento firmado por 30 años a petición del nuevo dueño 31 de mayo de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS URBANOS La Audiencia Provincial de Barcelona califica al adjudicatario de la vivienda por un procedimiento de apremio de adquirente de buena fe. El tribunal tiene en cuenta que en el momento de la adquisición ya habían transcurrido los cinco años de vigencia del alquiler y que no estaba inscrito en el Registro de la Propiedad.