La reclamación por la arrendadora de la vivienda arrendada para que la use su nieta durante el período de formación del MIR constituye verdadera necesidad 16 de junio de 2020 Jurisprudencia LAU Es un período de tiempo lo suficientemente largo como para constituir una verdadera necesidad, integrante de la previsión contendida en el artículo 62 de la LAU 1964
Criterios y requisitos de las ayudas a los arrendatarios de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad por el Covid-19 01 de mayo de 2020 Noticias ARRENDAMIENTOS URBANOS La Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, establece las condiciones de acceso a los préstamos en favor de arrendatarios de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad económica como consecuencia de la crisis del coronavirus. Su cuantía podrá alcanzar hasta el 100% del importe de seis mensualidades, con un máximo de 5.400 euros y tendrán un plazo de amortización de hasta 6 años. Deberán solicitarse antes del 30 de septiembre de 2020.
Publicada la Orden TMA/336/2020, sobre ayudas estatales en materia de vivienda para hacer frente a los efectos de la pandemia 11 de abril de 2020 Noticias VIVIENDA La Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, incorpora al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 un nuevo programa de ayudas para minimizar el impacto del COVID-19 en los alquileres de vivienda habitual y otro de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas desahuciadas, sin hogar o especialmente vulnerables. También modifica el programa de fomento del parque de vivienda en alquiler.
Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en la Región de Murcia 25 de octubre de 2019 Noticias VIVIENDAS TURÍSTICAS El objeto de la norma son las viviendas de uso turístico que se ceden en su totalidad y las viviendas de uso turístico que se ceden por habitaciones, excluyéndose de su ámbito de aplicación la simple tenencia de huéspedes con carácter estable y las viviendas que, por motivos vacacionales o turísticos, se cedan, sin contraprestación económica; la cesión de vivienda o de habitación que esté sometida a la legislación de arrendamientos urbanos y los alojamientos en apartamentos turísticos regulados por su normativa específica.
Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias mantienen su tendencia a la baja y caen un 32,9 por ciento en el segundo trimestre del año 07 de octubre de 2019 Noticias HIPOTECAS También disminuyen, un 6,6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018, los lanzamientos practicados por impago de alquiler.
El Supremo esclarece los requisitos para enervar un desahucio de alquiler por impago del IBI 15 de julio de 2019 Jurisprudencia ALQUILERES Una reclamación extrajudicial no satisfecha del impago del IBI no habilita al arrendador para instar el desahucio por incumplimiento si la cantidad reclamada es superior a la que corresponde. No importa que la arrendataria hubiese pagado el concepto en otras ocasiones; el ocupante de la vivienda disfruta de la potestad de impugnar la cantidad por excesiva en cualquier momento y enervar por ello el desahucio.
Notificaciones entre arrendador y arrendatario: ¿es vinculante un mensaje de Whatsapp? 27 de junio de 2019 Noticias ARRENDAMIENTOS La Ley de Arrendamientos Urbanos no especifica qué medios son válidos para notificar un fin de contrato de alquiler o una subida del precio, pero la jurisprudencia ha aceptado notificaciones realizadas por burofax, email o incluso Whatsapp, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Una mujer consigue que los tribunales reconozcan el derecho a subrogarse en el alquiler de su madre fallecida pese a no constar en el padrón 24 de junio de 2019 Jurisprudencia VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL La sola certificación del Padrón no acredita en todos los casos la realidad de la residencia, sino que es una mera anotación de residencia que puede desvirtuarse mediante prueba suficiente en contrario.
Cómo localizar cláusulas abusivas en un contrato de alquiler 04 de junio de 2019 Noticias CLÁUSULAS ABUSIVAS La Ley de Arrendamientos Urbanos limita la voluntad de las partes para proteger al arrendatario, prohibiendo introducir cláusulas contrarias a criterios imperativos de su articulado incluso cuando entre las partes medie acuerdo.
Un tribunal da por finalizado un arrendamiento firmado por 30 años a petición del nuevo dueño 31 de mayo de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS URBANOS La Audiencia Provincial de Barcelona califica al adjudicatario de la vivienda por un procedimiento de apremio de adquirente de buena fe. El tribunal tiene en cuenta que en el momento de la adquisición ya habían transcurrido los cinco años de vigencia del alquiler y que no estaba inscrito en el Registro de la Propiedad.
¿Son deducibles los gastos de reformas y compra de electrodomésticos que realiza el arrendador cuando la vivienda no está arrendada? 26 de abril de 2019 Noticias IRPF Si en un ejercicio la arrendadora no obtiene rendimientos del capital inmobiliario derivados de la vivienda, los gastos de reparación y conservación podrán ser deducidos en los cuatro años siguientes.
Entra en vigor el nuevo Real Decreto-Ley sobre medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler 05 de marzo de 2019 Noticias ARRENDAMIENTOS URBANOS El Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, se aprueba después de que el Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre, sobre esta misma materia, no lograra superar el trámite de convalidación en el Congreso de los Diputados. Se amplía la prórroga obligatoria del contrato de alquiler de tres a cinco años, si el arrendador es persona física, o a siete años, si es persona jurídica. Las comunidades de propietarios podrán limitar o condicionar el ejercicio de la actividad de las viviendas de uso turístico con el voto favorable de 3/5 de los propietarios y la situación de vulnerabilidad producirá la suspensión del procedimiento de desahucio. Se modifica el IBI en relación con el alquiler de viviendas con renta limitada y se introduce una exención en el ITPAJD para los arrendamientos de vivienda para uso estable y permanente.
Son gasto deducible en IRPF las reparaciones dirigidas a poner el inmueble en condiciones de poder ser arrendado 20 de febrero de 2019 Noticias IRPF Cuando la la vivienda no está alquilada sino en expectativas de alquiler, se requiere que exista una correlación entre los gastos de conservación y reparación, y los ingresos derivados del posterior arrendamiento de la vivienda.
El arrendatario debe responder de los daños ocasionados por incendio fortuito en la vivienda arrendada 05 de febrero de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS URBANOS Para eximirse de responsabilidad debe acreditar que no hubo culpa ni negligencia por su parte o que había tomado las medidas de cuidado y vigilancia necesarias. No ha demostrado que no estuviera en la casa en el momento del siniestro y que fuera causado por otra persona que convivía con él.
¿Cómo tributan los contratos de arrendamiento con opción de compra en el IRPF de los propietarios de inmuebles? 01 de febrero de 2019 Noticias IRPF La DGT solventa dudas sobre el tratamiento fiscal que debe dar el arrendador a las cantidades que perciba en concepto de renta mensual y de opción de compra, y sobre cómo deberá calcular la ganancia patrimonial en caso de que llegara a ejercerse la opción de compra.
El TS flexibiliza el criterio en materia de subrogación de alquileres de renta antigua por fallecimiento 30 de julio de 2018 Jurisprudencia Arrendamientos El Tribunal Supremo matiza la doctrina jurisprudencial en materia de subrogación de alquileres de renta antigua por considerarla excesivamente rígida.
En los arrendamientos regidos por la LAU 1964, el impago por el inquilino de la tasa de recogida de basuras es causa de resolución del contrato 19 de enero de 2016 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos El TS considera la tasa de recogida de basuras como una cantidad asimilada a la renta en los términos del art. 114.1ª LAU de 1964, cuyo impago, en cuanto supone el incumplimiento de una obligación dineraria añadida a la esencial de abono de la renta, faculta al arrendador para instar la resolución del contrato.
Requisitos del requerimiento de pago dirigido al arrendatario al amparo del art. 22.4 LEC 05 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos El TS fija como doctrina jurisprudencial que el requerimiento de pago que se hace al amparo del art. 22 LEC, no exige que se comunique al arrendatario que el contrato va a ser resuelto y que no procederá enervación de la acción de desahucio si no se paga en el plazo preceptivo.
El TS reitera su doctrina jurisprudencial respecto de los efectos sobre la enervación del desahucio del pago fuera de plazo de la renta arrendaticia 14 de abril de 2014 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos El TS reitera su doctrina de que el pago total de la renta del arrendamiento de una vivienda, fuera de plazo y después de presentada la demanda de desahucio, no excluye la posibilidad de la resolución arrendaticia, o en su caso de declarar enervada la acción de desahucio, aunque la demanda se funde en el impago de una sola mensualidad de renta, sin que el arrendador venga obligado a soportar que el arrendatario se retrase de ordinario en el abono de las rentas periódicas.
El arrendamiento concluido por uno solo de los cónyuges es un derecho personal que no forma parte de los bienes gananciales del matrimonio 10 de junio de 2013 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos Reiterando su anterior doctrina, el TS confirma que dada su naturaleza generadora de derechos personales, el contrato de arrendamiento no forma parte de la sociedad de gananciales, por lo que, para que el cónyuge viudo pueda continuar ocupando la vivienda, debe utilizarse el mecanismo legal de subrrogación por causa de muerte previsto en la LAU.