Un tribunal acepta el aplazamiento cautelar de la renta de un hotelero por el covid 17 de febrero de 2021 Noticias REBUS SIC STANTIBUS Apariencia de buen derecho por aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus”. Es difícil imaginar una situación más grave que la causada por la pandemia y que se sitúa fuera del ámbito de los riesgos "normales" del contrato
La desocupación temporal de la vivienda por trabajo no es causa para que el arrendador rompa el contrato 23 de noviembre de 2020 Jurisprudencia ALQUILER Y DESAHUCIOS La residencia del arrendatario los días que trabaja en una vivienda distinta de la alquilada a la demandante no excluye la ocupación como residencia habitual de esta última.
Análisis de normativa: ley 11/2020, que limita los precios del alquiler en Cataluña 22 de septiembre de 2020 Noticias PROBLEMA DE LA VIVIENDA La Ley 11/2020, de 18 de septiembre, regula la contención y moderación de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda cuando ésta esté destinada a residencia permanente del arrendatario y se halle en área declarada con mercado de vivienda tenso. Este régimen de contención de rentas persigue el equilibrio entre el interés patrimonial del arrendador y la función social de la propiedad urbana y se instrumenta mediante la aplicación del índice de referencia de precios de alquiler de viviendas. Cataluña limita el precio de los alquileres
Ceder temporalmente espacio de una peluquería a un masajista no es un subarrendamiento inconsentido 16 de octubre de 2019 Jurisprudencia CONTRATOS La actividad puede ser complementaria a la prevista en el contrato de arrendamiento de negocio
El arrendatario debe responder de los daños ocasionados por incendio fortuito en la vivienda arrendada 05 de febrero de 2019 Jurisprudencia ARRENDAMIENTOS URBANOS Para eximirse de responsabilidad debe acreditar que no hubo culpa ni negligencia por su parte o que había tomado las medidas de cuidado y vigilancia necesarias. No ha demostrado que no estuviera en la casa en el momento del siniestro y que fuera causado por otra persona que convivía con él.
El TS flexibiliza el criterio en materia de subrogación de alquileres de renta antigua por fallecimiento 30 de julio de 2018 Jurisprudencia Arrendamientos El Tribunal Supremo matiza la doctrina jurisprudencial en materia de subrogación de alquileres de renta antigua por considerarla excesivamente rígida.
El inquilino de protección oficial no podrá ser desahuciado por terminación del plazo fijado en el contrato 24 de mayo de 2017 Jurisprudencia ARRENDAMIENTO El Tribunal Supremo ha resuelta a favor de los arrendatarios de una vivienda de protección oficial que cuyo desalojo había instado la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid por expiración del plazo. El alto tribunal se remite a la legislación administrativa que establece un sistema de prórroga forzosa conforme al cual únicamente se puede desalojar al arrendatario cuando dejen de cumplirse los requisitos que le autorizan a permanecer en la vivienda o cuando lo autorice la ley.
En caso de desistimiento del arrendatario de local de negocio, no previsto contractualmente ni aceptado, deben satisfacerse todas las rentas pactadas, sin posibilidad de moderación judicial 28 de marzo de 2016 Jurisprudencia Arrendamiento de local de negocio En los arrendamientos de local de negocio, si el arrendatario desiste del contrato antes de su finalización sin que exista cláusula que contemple esta posibilidad y sin que el arrendador acepte el desistimiento, procede el pago de la totalidad de las rentas adeudadas. Además, al no tratarse de una indemnización de daños y perjuicios, no es posible una moderación judicial de la cuantía.
Requisitos del requerimiento de pago dirigido al arrendatario al amparo del art. 22.4 LEC 05 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos El TS fija como doctrina jurisprudencial que el requerimiento de pago que se hace al amparo del art. 22 LEC, no exige que se comunique al arrendatario que el contrato va a ser resuelto y que no procederá enervación de la acción de desahucio si no se paga en el plazo preceptivo.
El TS reitera su doctrina jurisprudencial respecto de los efectos sobre la enervación del desahucio del pago fuera de plazo de la renta arrendaticia 14 de abril de 2014 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos El TS reitera su doctrina de que el pago total de la renta del arrendamiento de una vivienda, fuera de plazo y después de presentada la demanda de desahucio, no excluye la posibilidad de la resolución arrendaticia, o en su caso de declarar enervada la acción de desahucio, aunque la demanda se funde en el impago de una sola mensualidad de renta, sin que el arrendador venga obligado a soportar que el arrendatario se retrase de ordinario en el abono de las rentas periódicas.
La acción por falta de pago del IBI requiere que previamente se le haya reclamado dicho impuesto al arrendatario de manera fehaciente 16 de mayo de 2013 Jurisprudencia Deshaucio por falta de pago de la renta y cantidades asimiladas Reiterando una sentencia anterior, el TS establece que la pretensión de resolución del contrato por falta de pago del IBI, requiere que el arrendador debe reclamar fehacientemente al arrendatario el pago del IBI con anterioridad a la presentación de la demanda.
Requisitos del requerimiento de pago dirigido al arrendatario al amparo del art. 22.4 LEC 05 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos El TS fija como doctrina jurisprudencial que el requerimiento de pago que se hace al amparo del art. 22 LEC, no exige que se comunique al arrendatario que el contrato va a ser resuelto y que no procederá enervación de la acción de desahucio si no se paga en el plazo preceptivo.
El TS reitera su doctrina jurisprudencial respecto de los efectos sobre la enervación del desahucio del pago fuera de plazo de la renta arrendaticia 14 de abril de 2014 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos El TS reitera su doctrina de que el pago total de la renta del arrendamiento de una vivienda, fuera de plazo y después de presentada la demanda de desahucio, no excluye la posibilidad de la resolución arrendaticia, o en su caso de declarar enervada la acción de desahucio, aunque la demanda se funde en el impago de una sola mensualidad de renta, sin que el arrendador venga obligado a soportar que el arrendatario se retrase de ordinario en el abono de las rentas periódicas.
La acción por falta de pago del IBI requiere que previamente se le haya reclamado dicho impuesto al arrendatario de manera fehaciente 16 de mayo de 2013 Jurisprudencia Deshaucio por falta de pago de la renta y cantidades asimiladas Reiterando una sentencia anterior, el TS establece que la pretensión de resolución del contrato por falta de pago del IBI, requiere que el arrendador debe reclamar fehacientemente al arrendatario el pago del IBI con anterioridad a la presentación de la demanda.
Requisitos del requerimiento de pago dirigido al arrendatario al amparo del art. 22.4 LEC 05 de septiembre de 2014 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos El TS fija como doctrina jurisprudencial que el requerimiento de pago que se hace al amparo del art. 22 LEC, no exige que se comunique al arrendatario que el contrato va a ser resuelto y que no procederá enervación de la acción de desahucio si no se paga en el plazo preceptivo.
El TS reitera su doctrina jurisprudencial respecto de los efectos sobre la enervación del desahucio del pago fuera de plazo de la renta arrendaticia 14 de abril de 2014 Jurisprudencia Arrendamientos urbanos El TS reitera su doctrina de que el pago total de la renta del arrendamiento de una vivienda, fuera de plazo y después de presentada la demanda de desahucio, no excluye la posibilidad de la resolución arrendaticia, o en su caso de declarar enervada la acción de desahucio, aunque la demanda se funde en el impago de una sola mensualidad de renta, sin que el arrendador venga obligado a soportar que el arrendatario se retrase de ordinario en el abono de las rentas periódicas.
La acción por falta de pago del IBI requiere que previamente se le haya reclamado dicho impuesto al arrendatario de manera fehaciente 16 de mayo de 2013 Jurisprudencia Deshaucio por falta de pago de la renta y cantidades asimiladas Reiterando una sentencia anterior, el TS establece que la pretensión de resolución del contrato por falta de pago del IBI, requiere que el arrendador debe reclamar fehacientemente al arrendatario el pago del IBI con anterioridad a la presentación de la demanda.
Incongruencia de alguna jurisprudencia menor sobre la realidad empresarial del leasing 01 de julio de 2011 Artículos doctrinales LEASING Una sentencia del 9 de noviembre de 2010 dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona cuestiona que los contratos de leasing sean contratos bilaterales con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento por ambas partes, en concreto por parte del arrendador financiero. Conclusión a la que se llega por una interpretación literal de una cláusula de un contrato concreto en el que el arrendador financiero decía que con la entrega del bien al arrendatario y el pago al proveedor del mismo, había cumplido todas sus obligaciones.
Solución al problema del emplazamiento del arrendatario moroso 01 de diciembre de 2009 Artículos doctrinales ARRENDAMIENTOS La política de fomento del alquiler, como medio para paliar la escasez de vivienda y contribución a la rebaja del precio medio de venta de los inmuebles, continúa fracasando en nuestro país. España sigue siendo un país de pequeños propietarios que no se plantean el alquiler como opción.
Requisitos del requerimiento de pago dirigido al arrendatario 21 de julio de 2014 Noticias Requerimiento de pago El Tribunal Supremo fija doctrina jurisprudencial sobre los requisitos del requerimiento de pago dirigido al arrendatario al amparo del art. 22.4 LEC