No proporcionar a los menores la ropa y los enseres que vayan a necesitar cuando se va a iniciar el régimen de visitas es causa de litigios entre los progenitores y perjuicios para los hijos
Vicente Sánchez Velasco, consejero delegado de Wolters Kluwer España, entregó el galardón en un acto que pudo seguirse en online.
Descubre por qué la web del despacho es clave en una estrategia de crecimiento. Y, además, 6 consejos para hacerla más eficaz. Gratis en este artículo
¿Un empleado puede perder su trabajo si está afectado por un ERTE? En este post te contamos los motivos por los que puedes ser despedido estando en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo
Se rebaja a 30 km/h el límite de velocidad genérico en vías urbanas y travesías de un solo carril por sentido y se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales
Publicado el Real Decreto-ley 29/2020, de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, su finalidad principal es asegurar el normal funcionamiento de las Administraciones Públicas, impulsando una nueva forma de organización y estructuración del trabajo para el mejor servicio a los intereses generales.
Regulado el teletrabajo para las AAPP: el nuevo artículo 47 bis del TREBEP
Análisis crítico de las novedades que se introducen en el proceso penal tras la reciente reforma del art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por Ley 2/2020, de 27 de julio, y su incidencia en el sistema de plazos implementado por la Ley 41/2015, así como en el proceso penal en su conjunto
Concepto, finalidades y análisis sistemático de las situaciones contempladas como excusas absolutorias en el Código Penal de 1.995 desde una perspectiva eminentemente práctica con especial atención a las previsiones del artículo 268 del Código Penal por su mayor alcance y relevancia
El delito de blanqueo exige una finalidad de ocultar o encubrir. La acción sancionada como blanqueo no consiste, por consiguiente, en el simple hecho de adquirir, poseer o utilizar los beneficios adquiridos
Este nuevo texto refundido estará dividido en tres libros, entrará en vigor en septiembre y servirá de base para incorporar modificaciones en materia de transposición de directivas y reformas normativas derivadas del impacto económico de la pandemia.
Además de la gran oportunidad que suponen gracias a su número de plazas, se trata de puestos de trabajos con estabilidad laboral, una buena remuneración, que ofrecen oportunidades de movilidad geográfica para el funcionario que lo desee y amplias posibilidades de crecimiento personal y profesional.
Revisamos cómo es el procedimiento para modificar el Código, a qué artículos afectaría la reforma y qué efectos tendría sobre los reos condenados por dichos delitos
Un jurado popular ha dictaminado que el agente es autor de un delito de infidelidad en la custodia de documentos
Una reciente resolución aclara los límites de la declaración de simulación de negocio por la Administración tributaria en el ámbito civil
El Tribunal en dos sentencias desestima en su práctica totalidad los recursos de inconstitucionalidad presentados por más de 50 diputados del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y por el Parlamento de Cataluña.
El Tribunal Constitucional ha estimado la cuestión interna de inconstitucionalidad planteada por el Pleno en relación con los incisos “por inexistencia del hecho imputado” y “por esta misma causa” del art. 294.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por vulneración de los arts. 14 y 24.2 de la Constitución.
La Sala de lo ontencioso-Administrativo ha desestimado el recurso planteado por el expresidente de la Generalitat contra el Real Decreto 942/2017, de 27 de octubre, por el que se acordó su cese en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
El Pleno del Tribunal Constitucional por unanimidad ha declarado contrario a la Constitución y nulo el apartado 1 del artículo 58 bis de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, que permite a los partidos políticos recoger datos personales relativos a las opiniones políticas de los ciudadanos.
Según el criterio fijado por la Audiencia Provincial de Lugo debe aplicarse el plazo de prescripción genérico de 5 años del art. 1964 CC, y el inicio del cómputo se sitúa en el 23 de enero de 2019, fecha de la sentencia en la que el Tribunal Supremo sienta en plenitud doctrina jurisprudencial sobre la cláusula de gastos y los efectos derivados de la misma.
Fijar la cuantía de la pensión de alimentos es la controversia más frecuente en los procesos de familia. Conocer la jurisprudencia del TS al respecto es imprescindible.
La causación de lesiones haciendo uso de un perro se incluye en el catálogo de medios peligrosos y fundamentan la agravación en el aumento de la capacidad agresiva en el actuar del agente y en el mayor riesgo de provocar lesiones.
El artículo expone cuál es el procedimiento para valorar los bienes trabados de cara a su realización forzosa a través de las vías legalmente previstas, normalmente mediante subasta. Se analiza el incidente regulado en el artículo 639.4 LEC para aprobar definitivamente el dictamen aportado por el perito judicial tasador designado, y especialmente cómo proceder en aquellos casos en que por las partes o acreedores posteriores se presenten dictámenes discrepantes para cuestionar o poner en tela de juicio la valoración fijada por el perito designado por el Tribunal, concluyendo que en tales casos habrá que estar en última instancia a las reglas de la “sana crítica”.
Consulta: la normativa más relevante de 2018 con sus comentarios, claves y/o tablas comparativas; Las sentencias, resoluciones, informes o consultas de organismos administrativos (más de 300) de mayor relevancia; El análisis y la opinión más cualificada sobre los temas que marcaron el debate jurídico (más de 100 artículos doctrinales). Un práctico repaso por la actividad legislativa, jurisprudencial y doctrinal del pasado año.
La sala de lo penal del Tribunal Supremo tiene previsto celebrar dentro de dos semanas la vista por el artículo de previo pronunciamiento en el juicio contra los exmandatarios independentistas.
La Catedrática Mª Fernanda Fernández analiza el contenido de uno de los artículos más emblemáticos de nuestra Constitución, que plasma el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley.
A propósito del 40 Aniversario de la Constitución Española, el Catedrático de Derecho Constitucional de la UAM, Juan José Solozábal Echavarría, analiza el contenido del artículo 2 de la Constitución Española, donde se contiene la definición del sistema jurídico político del Estado español.
Dicha posibilidad persiste hasta el momento en el que se concluya formalmente el acuerdo de retirada.
La sentencia recuerda que la propia legislación catalana desde su Estatuto, establece la obligación de respeto del principio de legalidad presupuestaria, la vinculación del gasto con su finalidad pública, ajustada a Derecho, y las consecuencias de incumplir dichas normas.
El presente trabajo tiene por objeto analizar los principales aspectos del procedimiento que debe seguirse para lograr la revisión del beneficio de justicia gratuita por haber venido su titular a mejor fortuna, único supuesto en que, según el artículo 36.2 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita 1/96 de 10 de enero (en adelante LAJG), quedará obligado a abonar las costas de la parte contraria que le hayan sido impuestas por ver desestimada su pretensión. De esta forma, la obtención de esa declaración constituye un verdadero requisito de procedibilidad o condición sine qua non para poder reclamar en vía judicial el pago de las costas procesales a la parte contraria que goza del beneficio, con el fin de salir así indemne de la contienda judicial. Tras la reforma operada por la Ley 42/2015 se han aclarado algunos aspectos, pero otros siguen planteando dudas y están sujetos a interpretación tal y como se expondrá.
El presente trabajo tiene por objeto analizar los principales aspectos del procedimiento que debe seguirse para lograr la revisión del beneficio de justicia gratuita por haber venido su titular a mejor fortuna, único supuesto en que, según el artículo 36.2 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita 1/96 de 10 de enero (en adelante LAJG), quedará obligado a abonar las costas de la parte contraria que le hayan sido impuestas por ver desestimada su pretensión. De esta forma, la obtención de esa declaración constituye un verdadero requisito de procedibilidad o condición sine qua non para poder reclamar en vía judicial el pago de las costas procesales a la parte contraria que goza del beneficio, con el fin de salir así indemne de la contienda judicial. Tras la reforma operada por la Ley 42/2015 se han aclarado algunos aspectos, pero otros siguen planteando dudas y están sujetos a interpretación tal y como se expondrá.
La Ley de Enjuiciamiento Civil dedica los artículos 149 a 168 (Capítulo V) a los actos de comunicación judicial. El presente trabajo se centra en el apartado 3 del artículo 161, es decir, en las comunicaciones personales que se realizan a través terceras personas, entendiendo por éstas, aquellas que no son los destinatarios de las mismas, y en la posibilidad de aplicar lo establecido en el apartado 2 de ese mismo artículo a los supuestos en que ese tercero se niegue a hacerse cargo de la comunicación.
El caso concreto se refiere a un acuerdo de 10 de noviembre de 2016 de la Comisión Permanente del CGPJ por el que se declaró la falta de aptitud para el reingreso al servicio activo de un magistrado sancionado con un año de suspensión de sus funciones.
El presente trabajo tiene por objeto analizar las diversas cuestiones prácticas que se plantean en la aplicación del artículo 669.3 de la LEC, precepto que establece la posibilidad de rebajar la deuda reclamada si el ejecutado facilita la inspección del inmueble a los interesados en participar en la subasta judicial electrónica a fin de que puedan conocer de primera mano cuál es su situación real y efectiva, así como su estado de conservación.
De acuerdo con el Tribunal General de la Unión Europea, el renombre del jugador de fútbol del Barça neutraliza las similitudes gráficas y fonéticas entre su marca y la marca «MASSI», propiedad de una sociedad española. De esta forma, permite al futbolista comercializar artículos deportivos bajo la marca «MESSI».
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictaminado que sí hubo intromisión ilegítima del derecho al honor del director de comunicación del Consejo General de Enfermería de ESpaña por parte del director de una publicación digital en varios artículos y comentarios periodísticos que publicó en su medio. El director deberá pagar una indemnizaciond e 10.000 euros y difundir el fallo en su cuenta de twitter.
La VII edición de los "Premios Puñetas" organizados por la asociación de periodistas jurídicos ACIJUR ha otorgado galardones al artículo 20 de la Constitución española; al fallecido José Manuel Maza, ex fiscal general de estado; a la decana del Colegio de Abogados de España Sonia Gumpert; al Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ; y a la periodista Helena Maleno, especializada en materia de migración y trata de seres humanos.
El tribunal ve en la iniciativa de Iglesias una oportunidad para fijar doctrina constitucional sobre el uso de este artículo de la Constitución.
El Partido Popular ha presentado en el Congreso una Proposición de Ley para modificar la norma que regula el derecho del socio a separarse si no recibe dividendos.
Análisis de la problemática relativa al alcance del art. 416 LECrim en supuestos de violencia de género, referenciando las distintas posiciones sobre el particular con las correlativas propuestas de reforma del referido precepto y su examen crítico teniendo en cuenta el engarce constitucional y práctico en aras a garantizar la mayor protección posible de las víctimas de tan execrable lacra.
Mediante Resolución de 27 de octubre de 2017, la Cámara Alta autoriza las medidas propuestas por el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución, pero introduce ciertas modificaciones. Este es el texto definitivo de la transcripción por primera vez del precepto constitucional.
Contenido íntegro del acuerdo del consejo extraordinario de ministros del pasado sábado 21 de octubre, en el que se motivan y se especifican las medidas concretas que el Gobierno propone tomar al Senado para revertir la situación de incumplimiento constitucional en Cataluña.
Muchos son los comentarios y explicaciones sobre el artículo 155 de la Constitución que se han difundido en todos los medios. Recogemos un trabajo del catedrático de derecho constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Germán Gómez Orfanel, publicado en el Diario LA LEY en el que explica cuál es el alcance de la aplicación de este precepto constitucional.
Al Premio, con una dotación de 1.500 euros, podrán concurrir personas físicas de cualquier nacionalidad, mediante la presentación de uno o varios artículos doctrinales que versen sobre cualquier aspecto relacionado con la contratación pública, valorándose especialmente las aportaciones personales innovadoras y originales. Las bases contemplan también una mención al «mejor post» sobre la materia.
La Sala Primera aclara en una reciente sentencia que se debe interpretar la expresión «trabajo para la casa» del artículo 1438 CC. conforme a la situación actual, reconoce que la colaboración del excónyuge en actividades profesionales o negocios familiares, en condiciones laborales precarias puede considerarse como trabajo para la casa que da derecho a una compensación económica.
Noticias Jurídicas se hace eco de la convocatoria de este premio convocado por la Revista Contratación Administrativa Práctica (Wolters Kluwer) y el Máster en Contratación Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha . Las bases contemplan también una mención al «mejor post» sobre la materia. Consulta las bases aquí.
La Sala revoca por unanimidad la condena de multa que le había sido impuesta por irrumpir con una protesta en la capilla de la Universidad Complutense. Los magistrados concluyen que, si bien sus actos pueden ser valorados como claramente irrespetuosos, no concurre el exigible “componente de profanación” que exige el tipo penal. Incluimos con la noticia un vídeo explicativo en el que repasamos los distintos elementos de estos delitos contra los sentimientos religiosos, así como los criterios aplicados por los tribunales.
El presente articulo constituye una aproximación a la nocion de accidente de trabajo en nuestra legislación que ha sufrido una larga evolución jurisprudencial desde la STS de 17 de junio de 1903 hasta el momento presente, debiendo tenerse presente para articular correctamente el concepto estudiado tanto a las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva de accidente como a las enfermedades intercurrentes, siendo necesario para apreciar la misma conforme a la doctrina mayoritaria que la enfermedad sea contraída o prestada a consecuencia del trabajo por cuenta ajena, que la enfermedad se encuentre reglamentada y que la patologia proceda de las indicaciones procedentes del cuadro pertinente elaborada para cada enfermedad.
En una carta enviada al consejero delegado de WhatsApp, el Grupo de Trabajo del Artículo 29 cuestiona aspectos como la validez del consentimiento que han prestado los usuarios, la eficacia de los mecanismos para que estos puedan ejercer sus derechos y los efectos que la nueva política podría tener sobre los no usuarios. Además, advierte de que las Autoridades europeas van a tomar decisiones al respecto de forma coordinada.
En este articulo nos planteamos si es posible el uso de drones en el proceso penal como medida de vigilancia y seguimiento policial y hasta que punto puede afectar o no a la inviolabilidad del domicilio. Para dar respuesta a estas cuestiones, estudiaremos el derecho fundamental recogido en el articulo 18.2 de la Constitución Española, el concepto de domicilio según la doctrina del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, en relación con la regulación legal en el ámbito del derecho penal y la jurisprudencia existente, en especial la reciente STS 329/2016, de 20 de abril.
Según el TS, como regla, no cabe predicar de esa clase de personas jurídicas la titularidad de otros derechos fundamentales que los procesales que establece el artículo 24 CE, y ello en los limitados términos que expresa la STC 195/2015, de 21 de septiembre.
El TC ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra el art. 4 de la Ley 9/2015, de 12 de junio, de 12 de junio, lo que supone la suspensión cautelar de las disposiciones que se refieren a la integración voluntaria de funcionarios con destino en Cataluña en los Cuerpos Superiores de Inspectores y Técnicos de Gestión Tributaria de la Generalidad.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha comprometido a estudiar la una mejora de la nueva redacción prevista para el artículo 520.1 de la LECrim, para asegurar el equilibrio entre el derecho a la información y el respeto al derecho al honor, intimidad e imagen de los detenidos o presos.
El Grupo de Trabajo del artículo 29 de Protección de Datos ha adoptado recientemente una opinión en la que trata de analizar la eficacia y límites de las técnicas de anonimización existentes en el contexto jurídico de la Unión Europea en materia de protección de datos.
Ni desde el punto de vista de la protección de datos, ni desde ámbito tributario existe problema alguno en la cesión al Juzgado de datos sobre los bienes y derechos del ejecutado, ni si quiera cuando se trata de datos de terceros no intervinientes en el proceso, por lo que no puede entenderse el recelo, que en muchas ocasiones, muestra la AEAT a dicha cesión, cuya solicitud viene amparada por una resolución judicial, que previamente habrá ponderado todas las circunstancias concurrentes para adoptar la solicitud.
Una de las exigencias mas unánimes de los que nos dedicamos al derecho de la insolvencia es la de la rehabilitación del deudor de buena fe. Es decir el que debido a circunstancias imprevistas se ve incurso en una situación de insolvencia, debido a una situación de desempleo inesperada, una enfermedad, separación matrimonial etc... Hasta la fecha el artículo 1.911 del Código Civil establece la responsabilidad universal por deudas al tener que responder el deudor con todos sus bienes presentes y futuros.
Hace poco más de un año de la entrada en vigor de la última gran reforma del Código Penal, de conformidad con la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, que modifica notablemente la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, destacando como una de las principales novedades la regulación expresa y tipificación, por vez primera en el Derecho penal español, de la corrupción entre particulares o comúnmente denominada corrupción privada, lo cual se a llevado a cabo mediante la introducción del artículo 286 bis en el citado texto legal.
El objetivo principal de este trabajo es el de aportar algunas precisiones sobre las facultades de la Comisión en el ejercicio del procedimiento de incumplimiento, y como es sabido en su carácter de guardiana de los Tratados. La tarea de supervisar la observancia del derecho comunitario ha sido confiada a la Comisión. Esta prerrogativa conlleva responsabilidades y obligaciones específicas de las cuales la Comisión no puede evadirse.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo plantea al Tribunal de Justicia europeo si la legislación nacional que excluye la posibilidad de otorgar permiso de residencia a un progenitor de un ciudadano de la UE menor de edad y dependiente de aquél, por tener antecedentes penales (artículo 31.5 de la Ley de Extranjería), es compatible con el artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La Camara Alta ha aprobado la proposición de ley que modifica el articulo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para introducir nuevos límites en el principio de Justicia universal. La medida, que aboca al archivo de una docena de causas abiertas en la Audiencia Nacionalnace, nace con el anuncio de ser recurrida ante el Tribunal Constitucional.