La suspensión de vistas y actos procesales se valora caso por caso. Algunos juzgados han suspendido sus agendas esta mañana
Los funcionarios no pueden controlar el contenido que puedan descargar los presos ni las brechas de ciberseguridad
Los trabajadores tenían derecho a percibir los tickets restaurante por cada día efectivamente trabajado, con independencia de que se desempeñase en presencia física o mediante teletrabajo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) consideró vulnerado el derecho a un juez imparcial de los condenados del caso en la Audiencia Nacional
La Audiencia le absolvió al considerar que no había prueba concluyente de su intervención directa en las actuaciones más próximas a los atentados
En un auto, el Tribunal explica que en este caso no concurren las razones de especial urgencia que exige la doctrina para adoptar una suspensión en este caso del Acuerdo y de la Orden Ministerial sin oír a la otra parte, la Abogacía del Estado
La sentencia destaca que la salida a Bolsa contó con la aprobación de todos los supervisores, Banco de España, CNMV, FROB y EBA
La Sala entiende que se mantienen los elementos por los que se sustentó la legitimación de Iglesias como perjudicado en la causa que se inició como una pieza del conocido como caso Villarejo
La Audiencia se adapta a la sentencia dictada por el TJUE de 4 de junio 2020, C-588/18
Aunque la inaplicación del convenio, prevista para los despidos colectivos, no esté expresamente contemplada para los ERTES, nada en la legislación vigente impide dicha negociación simultánea, siempre que se cumplan estrictamente los requisitos.
La referida Sentencia reviste de un especial interés debido a que ilustra el tema de los contratos de concesión de servicios, las autorizaciones administrativas y los conceptos jurídicos de servicio público y libre competencia en el mercado para la prestación de servicios económicos.
El atentado al comandante del Ejército de Tierra fue el 22 de diciembre de 1995 en León, mediante la explosión de una bomba lapa adosada bajo el asiento de su vehículo
La Sala considera que, a la fecha del juicio, celebrado la semana pasada, el Convenio no había sido objeto de publicación en el BOE por lo que no reúne los requisitos de validez del artículo 90 del Estatuto de los Trabajadores para tener la consideración de convenio estatutario
En un auto, los magistrados explican que procede alzar el secreto de las actuaciones con excepción de la documentación que está todavía pendiente de examen por parte de la Policía
El Alto Tribunal desestima el recurso de la Liga y confirma la sentencia de la Audiencia Nacional que consideró la sanción ajustada a derecho
Ante la falta de regulación de las repercusiones del silencio administrativo por parte la autoridad laboral en el RD 1483/2012, Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, o en el RD-ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, se ha de acudir a lo regulado en el art. 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que, como regla general, tiene carácter positivo
El alto tribunal desestima los recursos de los condenados al considerar que los hechos probados por la Audiencia Nacional cumplen los requisitos del delito del artículo 578 del Código Penal, que exige una actuación del sujeto que suponga justificar delitos de terrorismo o enaltecer a los que hayan participado en ellos
La Sala explica que estas medidas cautelarísimas, sin oír a la parte contraria, en este caso la Abogacía del Estado en representación del Ministerio de Educación, solo se contemplan cuando concurren circunstancias de especial urgencia
La denuncia fue presentada contra la por delitos de publicidad engañosa, estafa continuada, falsedad en documento y corrupción en los negocios en relación con la composición de determinados artículos de joyería
Los trabajadores alegaban que nunca antes se han registrado ni contabilizado estas ausencias momentáneas como tiempo de descanso o de no trabajo; que siempre se han considerado como tiempos incluidos en la jornada de trabajo.
El magistrado concluye que no puede decirse que los hechos puedan considerase delito ni ser precisa la práctica de ninguna otra diligencia que pedían los denunciantes iniciales, la asociación Consujoya.
El Colegio de Madrid ya manifestó en mayo de 2017 su oposición a la exigencia del requisito de tener despacho profesional abierto -en el ámbito territorial- al letrado que quiera prestar servicios en el Turno de Oficio
El tribunal desestima el recurso de las ETT Randstad, Adecco y Crit, así como de la empresa Qualytel Teleservices, contra la sentencia de la Audiencia Nacional que declaró el derecho de los trabajadores que, prestando servicios en Qualytel, hubieran sido puestos a su disposición por las referidas empresas de trabajo temporal, a que se les aplicasen las medidas acordadas en el plan de igualdad de la empresa usuaria, Qualytel.
La Sala les atribuye delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia de explosivos y conspiración para la comisión de estragos
El auto habla de recurrentes ilegalidades en la compra de una empresa brasileña, por el que se pagó en sobrecoste con el fin de desviar fondos de las arcas del Estado. Se juzgarán posibles delitos de fraudes a la administración pública y malversación de caudales públicos agravado
El tribunal considera que el cómputo debe realizarse por cada hora efectivamente trabajada, con independencia de los horarios o la distribución de la jornada, para garantizar la salud de los trabajadores
La Audiencia Nacional desestima el recurso de la Asociación de Interinos y Laborales que consideraba discriminatorio obligar a superar una fase de oposición a aquellos que han prestado servicio en la Administración durante un largo periodo de tiempo.
Solo pudo tomar declaración a ocho de los 70 trabajadores de la compañía
No cabe ejercer el conocido como 'derecho al olvido' para un ex futbolista del F. C. Barcelona condenado en 2004 por amenazas a una joven
La Audiencia Nacional ha confirmado la sanción impuesta por la Asociación Española de Protección de Datos a la compañía, que incorporó a sus sistemas de información los datos personales del afectado sin contar con su consentimiento y sin que existiera entre ellos una relación comercial previa, a pesar de que lo hizo porque un tercero utilizó sus datos fraudulentamente para darse de alta como distribuidor de la empresa de cosmética y comprar productos que no pagó.
La citada indemnización por prisión preventiva indebida se suma a los 6.750 euros de indemnización que ya le reconoció la Audiencia Nacional en primera instancia por las dilaciones indebidas en la tramitación de su proceso penal. Es decir, en total percibirá 9.750 euros. La Sala aplica por primera la doctrina del Constitucional sobre el asunto.
La magistrada entiende que “la querella parte de una premisa falsa que es la de considerar que la conducta desplegada por los querellados se ha producido en un mercado libre y carente de regulación, cuando no es así”.
La Audiencia Nacional confirma la resolución del Tribunal Económico Administrativo Central sobre la obligación de las empresas de retener el IRPF sobra la indemnización entregada a los trabajadores, y la obligación de éstos de tributar las cantidades recibidas como rendimientos del trabajo. Y no es la única resolución de la Sala dictada al respecto.
La sentencia de la Sala de lo Social acoge la excepción de inadecuación de procedimiento planteada por el Consejo y desestima la demanda de conflicto colectivo.
La AN concluye que no existe fuerza mayor que le haya impedido aprobar las asignaturas, pues ingresar en prisión no es “un hecho externo y ajeno a su voluntad”, con independencia de que sea absuelto en el futuro.
El tribunal concluye que la actividad desplegada en España y Francia es producto de una misma trayectoria, que se desarrolla con solución de continuidad en dos espacios territoriales distintos
A punto de transcurrir el plazo de cinco años el próximo 26 de noviembre tendrán lugar las elecciones para elegir los nuevos miembros.
Una reciente sentencia de la Audiencia Nacional sobre la reclamación de un policía incapacitado reitera que, a efectos de pensiones extraordinarias, estos sucesos no tienen relación directa con el servicio prestado
La Audiencia Nacional inadmitió de forma improcedente el recurso contencioso-administrativo de una asociación contra una sanción de la Agencia Española de Protección de Datos de 100.000 por tratar de forma incorrecta los datos personales de los afectados por el atentado de Madrid del 11 de marzo de 2004
El magistrado repetirá en el puesto que ocupa desde su elección en 2014, con el voto unánime de los 21 miembros del Pleno. Menéndez Rexach también repetirá al frente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo
La Audiencia Nacional establece que no procede exigir una indemnización a Hacienda por los perjuicios patrimoniales y anímicos causados por la inspección posteriormente impugnada, puesto que la decisión no fue arbitraria y entró dentro de lo razonable y esperable por la Agencia Tributaria
La Audiencia desestima el recurso presentado por la Asociación de Abogados Cristianos y niega que la plataforma defienda el “derecho a morir”, sino el “derecho a gobernar la propia vida de forma autónoma”, algo compatible con la Constitución, incluso estando involucrado su presidente en varios procesos penales.
La Orden Ministerial de presentación de cuentas anuales, de 21 de marzo de 2018, que había sido impugnada, obliga a la declaración del Titular Real de las empresas
La Audiencia Nacional admite dicha práctica y concluye que no puede considerarse una multa de haber, prohibidas por el Estatuto de los Trabajadores. Como no existe trabajo realizado mientras que se llega tarde, no existe remuneración para el empleado posible.
La Sala Cuarta, que adelantó el fallo el pasado 27 de mayo, establece que la jurisdicción social es competente para resolver la demanda presentada ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional por la Asociación Jueces para la Democracia, Asociación Francisco de Vitoria, Asociación Profesional de la Magistratura y Asociación Foro Judicial Independiente frente al Consejo General del Poder Judicial por la carga de trabajo de jueces y magistrados.
La sentencia tumba la reclamación de UGT y CCOO en un caso de conflicto colectivo donde exigían que al SMI de 12.600 euros al año se le sumasen complementos y una prima de producción. La Audiencia concluye de forma contraria a la opinión de los sindicatos que estos conceptos deben ser absorbidos por el SMI.
La Audiencia Nacional rechaza el recurso de la ofendida y considera correcta la decisión de la Agencia de Protección de Datos de archivar la denuncia.
El tribunal estima un recurso de la Abogacía del Estado y revoca la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la multa por considerar que no podía considerarse autora de la infracción a Repsol.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a tres meses de prisión impuesta por la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional a un joven que entre 2012 y 2016 publicó a través de un perfil de Twiter mensajes violentos contra policías, políticos y banqueros.
La Audiencia Nacional subraya que, para que no se produzca una vulneración del derecho de cancelación, es necesario motivar y justificar las causas por las que se deniega o restringe este derecho.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha dictado un auto en la causa de iDental en el que dirige el procedimiento por un delito de desobediencia contra tres responsables de la empresa informática que almacenaba en sus servidores miles de imágenes y copias de las historias clínicas de los afectados por iDental, información que ya es irrecuperable.
Los delitos se cometieron mediante la constitución de un grupo de sociedades para realizar operaciones con entidad bancaria con persona con facultades en ésta para causar perjuicio a la misma y apropiación de dinero de la propia entidad hasta provocar su disolución y perjuicio a sus accionistas.
Los magistrados argumentan que admitir los estatutos supondría también asumir que, de forma colectiva, la organización demandada y los proxenetas y sus asociaciones puedan negociar las condiciones en las que debe ser desarrollada la actividad de las personas empleadas en la prostitución.
La Audiencia Nacional ha confirmado la prisión provisional del magistrado peruano reclamado en su país como el supuesto líder de una organización criminal dedicada a realizar nombramientos y ratificaciones ilegales dentro del Poder Judicial, utilizando su cargo, así como a la comisión de delitos de corrupción de funcionarios.
Ni siquiera se molestó en explicar las razones que imposibilitan el cumplimiento de obligaciones tan sencillas como son los compromisos informativos semestrales, en los que solo hay que identificar los procesos selectivos, los participantes en los mismos, así como el género de cada uno de ellos y las incorporaciones correspondientes.
La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional resuelve que los datos personales del denunciante fueron tratados sin su consentimiento por Mapfre.
Alcance del concepto de hospitalización: si se parte de una interpretación gramatical de la norma, la hospitalización según la RAE y el RD 1030/2006 que establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, indica que la hospitalización exige el internamiento y además, que este internamiento precisa de pernoctación.
Del total de 50 sentencias dictadas por la Audiencia Nacional en materia de terrorismo, 20 se referían a actos delictivos de inspiración yihadista y condenaron a 27 del total de 34 acusados.
En su auto, acuerda el sobreseimiento respecto de nueve personas investigadas a petición de la Fiscalía.
El condenado recurrió al Supremo contra la sentencia de la Audiencia Nacional alegando que no había quedado demostrado que él fuese el autor de los mensajes.
La sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional describe la causa como el paradigma de las estafas piramidales.
La Audiencia Nacional estima acreditada su participación en la financiación ilegal de varias campañas electorales municipales y autonómicas del PP
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 351 años y 1 mes de cárcel a 29 de los 37 acusados en el juicio por la Época I (1999-2005) del caso Gürtel, penas que van desde los 51 años y 11 meses que han recaído en Francisco Correa hasta los cinco meses, correspondientes a Jacobo Gordon, mientras que absuelve a otros ocho, entre ellos Álvaro Pérez.
La Audiencia Nacional estima el recurso planteado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Galicia frente a la reclamación de un trabajador que hizo uso de su derecho de oposición.
La Audiencia Nacional ha revocado las sanciones impuestas por la CNMC al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Guadalajara por restricción de la competencia en los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita al onsiderar que dicha multa no se ajusta al derecho. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima íntegramente el recurso planteado por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia como anteriormente lo hizo el TSJ de Andalucía.
El magistrado de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha ordenado la puesta en libertad con medidas cautelares de la integrante de los CDR detenida. El magistrado rechaza los delitos de sedición y terrorismo que le imputaba la Fiscalía y sólo le atribuye uno de desórdenes públicos.
La magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha publicado un auto en el que procesa a Josep Lluís Trapero, antiguo jefe de los mossos d'esquadra, por delitos de sedición y de organización criminal. También acuerda el procesamientode una intendente de ese cuerpo policial y del ex secretario general de Interior de la Generalitat de Cataluña.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha anulado la sentencia que dictó la Audiencia Nacional en la que condenaba a dos jóvenes de Girona que quemaron una foto del Rey durante una manifestación en 2007. El tribunal europeo considera que los hechos entran dentro del marco de la libertad de expresión al ser una crítica política de la institución de la monarquía, y no un ataque personal a la figura concreta del Rey.
El Tribunal Supermo ha confirmado la condena a cuatro años de prisión al presidente de la empresa que organizó la fiesta en la que fallecieron cinco jóvenes el pasado 1 de Octubre de 2012. La Sala de lo Penal, sin embargo, discrepa de lo establecido por la Audiencia Nacional en relación al médico del evento, Simón Viñals, y le condena a un año y medio de prisión por un delito de imprudencia grave en relación a una de las fallecidas.
José de la Mata, juez de la Audiencia Nacional, ha dictado un auto en relación a los supuestos delitos cometidos por los administradores de la empresa Pescanova en el que acusa a su expresidente Manuel Fernández de Sousa-Faro, otras 18 personas y 12 sociedades de haber cometido delitos de falseamiento de cuentas anuales, falseamiento de información económica y financiera y estafa entre otras faltas en las cuentas anuales de la compañía.
Se pretende evitar que el empleo de estos trabajadores sea utilizado por las empresas usuarias como una vía para eludir el cumplimiento de la normativa que les resulte aplicable en materia de igualdad de trato y no discriminación entre mujeres y hombres.
Una sentencia de la Audiencia Nacional condena a Justicia a pagar 98.000€ a 4 afectados por dilaciones indebidas de 7 años, utilizando para su cáculo el siguiente baremo: 3.500€ por persona y año.
La magistrada de la Audiencia Nacional considera que los procedimientos se deben acumular en el Tribunal Supremo porque todos los querellados forman parte de una compleja y heterogénea organización.
Por los delitos de falsedad contable y fraude de inversores. El auto incluye a personas jurídicas, entre ellas la auditora Deloitte S.L.
La Sala de lo Penal confirma la condena de 1 año y medio de cárcel que la Audiencia Nacional impuso a un hombre por publicar en Twitter, entre 2014 y 2015, un vídeo compuesto por diferentes imágenes sobre ETA y sus integrantes. El condenado recurrió al Supremo alegando que las imágenes y vídeos reproducidos en su cuenta de Twitter no eran expresión de un mensaje, razonamiento o argumentación propios, sino que existían previamente en los medios.
El juez del Tribunal Supremo ha solicitado a la Audiencia Nacional la transferencia de información relativa a los casos contra el Govern destituido.
La Sala Segunda señala que la competencia de este tribunal viene determinada porque, en este caso, el delito de sedición puede atentar contra la forma de Gobierno. El auto cuenta con el voto particular del magistrado José Ricardo de Prada, que entiende que la instructora de la Audiencia Nacional debió inhibirse en favor del juzgado ordinario competente del territorio donde se produjeron los hechos.
La juez Carmen Lamela ha dictado esta tarde orden de detención y entrega con fines extradicionales de Puigdemont y los cuatro exconsejeros que se encuentran con el expresident en Bruselas. También ha ordenado la busca y captura nacional e internacional. La justicia belga dice que estudiará la orden de arresto emitida por España.
El Fiscal General del Estado, José Manuel Maza ha anunciado la presentación de sendas querellas ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Solicita una fianza de 300.000 euros a cada uno y su comparecencia para valorar la adopción de medidas cautelares, con lo que deja abierta la posible prisión preventiva.
La jueza de la Audiencia Nacional ha acordado el ingreso en prisión provisional incondicional de los presidentes de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural. La magistrada destaca la importancia del papel que ambos jugaron en los hechos objeto del procedimiento.
En un auto, la juez Carmen Lamela rechaza declinar su competencia a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona por los hechos acontecidos el 20 y 21 de septiembre en Cataluña. Subraya en su escrito el papel esencial de Sanchez y Cuixart en unos hechos que se enmarcan en una hoja de ruta para la independencia de Cataluña.
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu llamará a declarar a los expresidentes Ángel Ron y Emilio Saracho.
La instructora señala que, es este caso, el delito de sedición puede atentar contra la forma de Gobierno, lo que determina la competencia de la Audiencia Nacional.
El Tribunal Supremo minora la pena de multa impuesta por la Audiencia Nacional a dos de las seis empresas condenadas por corresponsabilidad entre la persona jurídica y las personas físicas y reduce también la de clausura de locales
El juez Ismael Moreno ha imputado como persona jurídica al ICBC (INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA EUROPE S.A.). En su auto desglosa los requisitos legales necesarios para que nazca la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
La Audiencia Nacional señala que el compromiso de permanencia que exigen a las pymes les permite beneficiarse de descuentos que obedecen a razones económicas competitivas.
El justificante emitido por el Servicio Médico Público o Mutua es suficiente, dependiendo de la contingencia. La Audiencia Nacional justifica esta menor exigencia formal porque la situación de baja por enfermedad es claramente distinta a la de incapacidad temporal.
Conforme establece la sentencia de la Audiencia Nacional de 15 de junio de 2017, a pesar de que la empresa les ha destinado a un servicio de video llamada en el que es inevitable que se grabe al trabajador, una cláusula genérica de cesión de imagen es nula de pleno derecho. La empresa debe recabar el consentimiento expreso de los trabajadores afectados.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha declarado la competencia del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional porque puede tratarse de un delito de terrorismo. El grupo atacante aparece indiciariamente relacionado con organizaciones orientadas a expulsar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la Comunidad Foral de Navarra y del País Vasco.
La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional urge al Ministerio de Justicia en su comunicado a que pongan remedio a esta situación que, de prolongarse en el tiempo, abocaría a la paralización del trabajo en los órganos judiciales.
El Consejo General del Poder Judicial, en su sesión plenaria de hoy, ha nombrado a la magistrada Concepción Espejel Jorquera nueva presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, cargo vacante por finalización del mandato de su anterior titular, Fernando Grande-Marlaska.
Durante el debate que surgió en la mesa redonda sobre el papel de la Fiscalía en la instrucción del delito, que tuvo lugar en el II Congreso de la Abogacía Madrileña, el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, expresó sus dudas sobre la conveniencia de este giro tan radical en nuestro sistema procesal penal y puso sobre la mesa una cuestión fundamental: la de la falta de imparcialidad del fiscal y, sobre todo, la ausencia de medios de control a su actividad.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, instructor del conocido como “caso Lezo”, ha acordado, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, el sobreseimiento provisional y archivo de la investigación contra el director y el presidente de La Razón, por coacciones a la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Comparecerán el próximo 9 de mayo ante la Comisión Permanente para exponer su currículo y su proyecto. La Comisión Permanente también entrevistará a los aspirantes a presidir el TSJ de La Rioja, las Audiencias de Guadalajara y Huelva y varias Salas de Tribunales Superiores de Justicia.
La Audiencia Nacional anula un precepto del Convenio Colectivo Estatal del Sector de Industrias de Aguas de Bebidas Envasadas que permitía que los contratos eventuales se remitiesen al apartado concreto del Convenio que regula esa modalidad contractual, sin necesidad de identificar las razones.Con esta redacción, que no supera el test de legalidad.
El Pleno de la Sala de lo Social del TS ha estimado el recurso de Bankia contra la sentencia de la Audiencia Nacional que obligó a la entidad a establecer un sistema de registro la jornada laboral de sus trabajadores. El alto tribunal indica que esa obligación no existe por ahora y los Tribunales no pueden suplir al legislador. Sin embargo las compañía si están obligadas a notificar a los trabajadores el número de horas extras realizadas a lo largo del mes.
El juez Eloy Velasco admite la querella interpuesta contra ocho miembros de las Fuerzas de Seguridad e Inteligencia sirias.
La Audiencia Nacional ha absuelto al abogado Arkaitz Terrón Vives de un delito de enaltecimiento del terrorismo, por el que fue juzgado a raíz de la publicación de una decena de tuits, por el que la Fiscalía solicitaba una condena de dos años de prisión y diez de inhabilitación.
En el marco de una demanda de conflicto colectivo, la Sala Cuarta revoca la sentencia dictada por la Audiencia Nacional que consideró nula la medida de reducción de salarios por vulneración del derecho de huelga. Además, considera la medida empresarial ajustada a derecho dada la situación global de pérdidas.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo confirma así la decisión de la Audiencia Nacional y declara que la ampliación de la jornada laboral de los controladores aéreos de Enaire en 15 minutos para formación no supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y por tanto, no vulnera el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha confirmado la multa de 627.855 euros que el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia impuso en diciembre de 2011 a Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE), por abuso de posición de dominio, por el incremento injustificado de las tarifas que cobraba a las salas de cine por exhibición de las películas.En concreto, según determinó la Audiencia Nacional en la sentencia que desestimó en primera instancia el recurso de AISGE, entre la tarifa aplicada en 2004 y la de 2009, hubo un incremento del 177 por ciento, y del 100 por cien en la tarifa general entre 2004 y 2005.
La Audiencia Nacional ha procesado a dos directivos por el pago de un soborno a un político guineano. Ambos han llegado a un acuerdo con la Fiscalía, que a falta de confirmación por el tribunal, cerraría el primer caso de corrupción internacional de España.
La Sala de lo Penal de la AN ha dictado sentencia en este mediático, imponiendo condenas a los 65 acusados por delito continuado de apropiación indebida. Miguel Blesa ha resultado condenado a 6 años y Rodrigo Rato a 4 años y 6 meses.
A raíz de la sentencia de los casos Bankia y Abanca sobre la jornada de trabajo la Audiencia Nacional parece haber puesto fin a las discusiones interpretativas sobre la necesidad o no de llevar un registro diario de las jornadas en todas las empresas, se realizaran o no horas extras.
El condenado difundió a través de dos cuentas de Twitter distintos mensajes de enaltecimiento del terrorismo y de incitación al odio.
El Tribunal Supremo ha confirmado en una reciente sentencia la resolución de la Audiencia Nacional que avalaba la negativa del Ministerio de Hacienda a la solicitud de incluir en la declaración del IRPF una casilla para que los contribuyentes que lo desearan pudieran optar por destinar el 0,7% de su cuota a la Iglesia Protestante o Evangélica. La Sala de lo Contencioso considera que no se han vulnerado derechos fundamentales de dicha Iglesia.
El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo 3 de la Audiencia Nacional ha confirmado este viernes la sanción de 9000 euros impuesta al Sevilla FC por cánticos insultantes lanzados por aficionados contra los jugadores del Real Madrid durante un partido de Liga de la pasada temporada.
Los tribunales españoles han rechazado la calificación jurídica de los delitos cometidos por ETA como delitos de lesa humanidad, pero han investigado y enjuiciado de forma efectiva a cientos de individuos por su participación en los crímenes atribuidos a la organización terrorista ETA.
La Audiencia Nacional ha dictado sentencia en el "caso Afinsa", en la que condena a los responsables de la estafa filatélica a penas de hasta 12 años de prisión. Por la gravedad del perjuicio masivo causado, 190.000 afectados y casi 2.500 millones de perjuicio patrimonial, el tribunal aplica el tipo agravado de estafa.
Las sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional solo podrán ser recurridas en casación por el motivo de infracción de ley previsto en el número primero del art 849 de la LECrim.
El recurso de casación no se extiende a las sentencias de apelación dictadas en el procedimiento por delitos leves
En la celebración de la fiesta institucional de los procuradores, el presidente de la AN, José Ramón Navarro Miranda, destacó el papel de la Procura y la su importancia en el futuro de la Justicia.
El Portal ofrece a ciudadanos y profesionales de la Justicia acceso a contenidos normas de reparto, órdenes del día y acuerdos de la Sala de Gobierno, entre otra documentación.
El próximo día 21 de abril, bajo el título “Reflexiones sobre la responsabilidad penal de las Personas Jurídicas: Visión Empresarial y Jurídica”, Enrique López, Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y Director del Observatorio de Actividad de la Justicia de la Fundación Wolters Kluwer, dará una conferencia organizada por la Fundación del Consejo General de Graduados Sociales.
El TS ha confirmado que hubo error en el consentimiento por parte de los adquirentes, debido a las graves inexactitudes del folleto de la oferta pública y ha rechazado, igualmente, que la causa penal pendiente ante la Audiencia Nacional pueda paralizar las reclamaciones individuales en vía civil.
La Instrucción 3/2015 de la Secretaría de Gobierno regula la presentación de escritos iniciadores o de trámite y documentos adjuntos en el ámbito de la jurisdicción penal, que deberá ser utilizada a través del sistema informático LexNET por abogados, fiscales, procuradores, graduados sociales, abogados del Estado, letrados de las Cortes Generales y de las Asambleas Legislativas y letrados del Servicio Jurídico de la Seguridad Social, demás Administraciones Públicas, de las Comunidades Autónomas y de los entes locales. Si algún documento, por sus características físicas, no se puede presentar por vía telemática, podrá presentarse en papel o cualquier otro formato.
La Sala de lo Social de la AN ha dictado una sentencia de fecha 5 de junio de 2015, en la que confirma la aplicación de la conocida como “enmienda telefónica”, por la que las empresas con beneficios y un elevado número de trabajadores, tenían que hacer una aportación al Tesoro Público equivalente a las prestaciones y cotizaciones que el Servicio Público de Empleo debe abonar hasta su jubilación a los mayores de 50 años despedidos.
El motivo alega que pese a haberse suprimido las tasas para las personas físicas, se mantiene el tributo para las personas jurídicas, lo que supone que se siguen vulnerando los derechos de las pequeñas y medianas empresas que se ven en la obligación de pagar "importes desorbitados" por plantear sus recursos judiciales, privándoles de la posibilidad de acudir a los tribunales de justicia para defender sus derechos e intereses.
Cientos de jueces de toda España han recurrido a la Audiencia Nacional para solicitar que haga extensiva a cada uno de ellos la sentencia del pasado mes de enero, por la que se reconocía el derecho de los jueces de Instrucción a ser compensados por no librar tras las guardias realizadas antes del 15 de octubre de 2013.
La reforma abarca dos Proyectos de Ley, uno de Ley Orgánica y otro de Ley Ordinaria.
Se prevé que la instrucción de los delitos dure un máximo de seis meses o de 18 cuando la investigación sea compleja.
El término ‘imputado’ se sustituye por ‘investigado’ en la fase de instrucción y por ‘encausado’ tras el auto formal de acusación.
Las sentencias de las Audiencias Provinciales serán revisadas en segunda instancia por los TSJ y las de la Audiencia Nacional por una Sala de Apelación propia.
La AN ha publicado diecisiete sentencias relativas al denominado 'Derecho al Olvido', trece de ellas que estiman las pretensiones de los reclamantes y por las que obliga a Google a retirar enlaces de Internet, y cuatro desestimatorias.
Quien ejercite el derecho de oposición ha de indicar ante el responsable del tratamiento o ante la Agencia Española de Protección de Datos que la búsqueda se ha realizado a partir de su nombre, como persona física; indicar los resultados o enlaces obtenidos a través del buscador, así como el contenido de esa información que le afecta y que constituye un tratamiento de sus datos personales a la que se accede a través de dichos enlaces.
El Tribunal ha tenido en cuenta para adoptar esta medida datos objetivos como el transcurso de un año y casi siete meses desde que el imputado recurrente permanece prisión incondicional y el agotamiento de la investigación desarrollada respecto de él, y circunstancias subjetivas como su arraigo personal, social, familiar y laboral en nuestro país, así como el hecho relevante de que en ningún momento haya intentado sustraerse a la acción de la Justicia.
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha recurrido en casación la decisión de la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de acumular las condenas cumplidas en Francia a varios miembros de ETA, al entender que la medida es "errónea" y que "no existe base legal para pretender que una pena impuesta en otro país miembro de la UE pueda ser valorada en España a efectos de acumulación o refundición de condenas".
A fin de evitar la formación de macroprocesos por acumulación de causas, la regla será que cada delito dará lugar a la formación de una única causa
La reforma prevé un plazo máximo de seis meses para la instrucción de las causas, o de 18 cuando la investigación sea compleja
Se regulan las medidas de investigación tecnológica que carecían de marco legal.
Las sentencias de las Audiencias Provinciales serán revisadas en segunda instancia por los TSJ y las de la Audiencia Nacional por una Sala de Apelación propia.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la demanda por conflicto colectivo presentada por la asociación de Jueces para la Democracia contra el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial por la sobrecarga de trabajo y la falta de un plan de prevención de riesgos laborales en los juzgados.El tribunal ha fijado para el próximo 3 de febrero de 2015 el acto de conciliación previo a la celebración del juicio.
El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 1 de la Audiencia Nacional ha desestimado la demanda presentada por un viajero que resultó perjudicado por el abandono general del puesto de trabajo por parte de los controladores aéreos los días 3 y 4 de diciembre de 2010 .
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha procesado por un delito contra la salud pública a cinco empresas, en lo que supone la primera vez que en este tribunal se persigue penalmente a personas jurídicas.
Rafael Catalá ha anunciado que centrará su objetivos para lo que queda de legislatura en cambiar la Ley Orgánica del Poder Judicial y determinados aspectos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Asegura el mantenimiento de los partidos judiciales, aunque se introducirán sistemas alternativos de reparto de las cargas de trabajo entre juzgados, y apuesta por extender la implantación de la Oficina Judicial a la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. En cuanto a las tasas judiciales, se ha comprometido a analizar la información de la Agencia Tributaria y los datos del CGPJ para ver si procede alguna modificación sobre las mismas.
La norma contempla la creación de 112 plazas para magistrados de órganos colegiados, 167 para jueces de adscripción territorial y tres nuevos juzgados de lo penal. El Ministerio de Justicia espera que estas unidades contribuyan a reforzar la lucha contra la corrupción. De hecho, dos plazas irán destinadas el próximo año a la sala de la Audiencia Nacional encargada de juzgar casos de corrupción. Las asociaciones judiciales acusan al Gobierno de "no decir la verdad" porque no se crean nuevas plazas sino que se regulariza la situación de quienes no tienen destino.
Catalá apuesta por incluir en una reforma a la LECrim la fijación de un plazo máximo de instrucción, cambiar la denominación del 'imputado' y desgajar los macroprocesos en piezas separadas siempre que sea posible para acelerar el enjuiciamiento de asuntos que han culminado la fase de instrucción.A cambio, se prevé paralizar el ambicioso anteproyecto de Código Procesal Penal defendido por Alberto Ruiz-Gallardón y que incluía la instrucción colegiada de macroprocesos.
El Tribunal Constitucional ha amparado a un ciudadano checo al entender que la Audiencia Nacional vulneró su derecho a la tutela judicial efectiva al no haber intentado localizar al abogado que el libremente designó y cuyos datos de contacto figuraban en la petición de extradición enviada por la República Checa.
La Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ha anulado la resolución del Ministerio del Interior que se oponía a dar asilo al disidente kazajo Pavlov, escolta del jefe de la oposición de Kazajstán, y le ha ordenado que vuelva a evaluar, ofreciendo "razones fundadas", por qué entiende que el solicitante constituye un riesgo para la seguridad de España y no es perseguido en su país
El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha afirmado que la situación de la justicia universal en España ha ido "desde una posición de absoluta defensa de la legalidad internacional y de la protección de los derechos humanos" a una "absolutamente marginal", pasando, así, "del criterio más amplio al más restrictivo"
La sentencia considera causas de la declaración de nulidad la negociación del despido en calidad de empresario por un grupo de empresas sobre cuya constitución y efectos nunca se había informado ni negociado con los representantes de los trabajadores de las diferentes empresas; la falta de información suficiente durante la negociación del periodo de consultas sobre las causas organizativas alegadas por la empresa y por “la desactivación ilícita” del derecho a la huelga de los trabajadores a través del “esquirolaje”.
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, y los magistrados Concepción Espejel y Ángel Luis Hurtado discrepan de la mayoría, que confirmó la excarcelación de 15 tripulantes investigados por narcotráfico y recuerdan que el tráfico ilegal de estupefacientes por mar "es de los considerados delitos internacionales graves" y que toda la Comunidad Internacional tiene "un verdadero interés en su persecución y en que no queden impunes".
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha manifestado que la injuria y la amenaza en redes sociales, como puede ser Twitter, están suficientemente penadas y ha advertido que hay que distinguir entre los delitos que exigen denuncia del ofendido y los perseguibles de oficio.
El ministro de Justicia ha negado que los narcotraficantes liberados por la Audiencia Nacional vayan a quedar impunes, ya que este órgano judicial les denunciará ante los tribunales competentes.
El magistrado de la Audiencia Nacional se niega a archivar dos causas abiertas en aplicación del principio de justicia univeral: las de las torturas aplicadas a presos en la base americana de Guantánamo y las de los crímenes en el Sáhara. Sobre el primero, señala que la prohibición de la tortura persiste incluso "en tiempos de guerra" o de "lucha contra el terrorismo". Sobre el segundo, que los delitos fueron cometidos contra ciudadanos españoles en el momento en que el Sáhara Occidental era provincia española.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha vuelto a negarse a archivar la causa en la que se investiga la muerte del cámara de Telecinco José Couso durante la guerra de Irak. Asegura la reforma que limita la jurisdicción universal tiene "evidentes lagunas" que hacen imposible su aplicación a este caso. El magistrado ha rechazado el recurso de reforma presentado por la Fiscalía en el que se le pedía que concluyera el sumario y lo elevara a la Sala.
El juez de la Audiencia Nacional se ha negado a archivar la causa en la que se investiga la muerte del cámara José Couso durante la guerra de Irak, al considerar que la limitación de la Justicia universal aprobada por el Congreso de los Diputados contravendría la cuarta Convención de Ginebra, que obliga a "perseguir los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado".
El ministro ha considerado que "la Audiencia Nacional puede estar compuesta por cuatro Salas Superiores", con lo que la civil se uniría a la penal, contencioso-administrativo y social, que ya existen.
El ministro ha apostado también por que las tres primeras, además, tengan salas de instancia, "equiparándose al resto de órganos judiciales y permitiendo conocer asuntos de excesiva complejidad o volumen" que puedan bloquear en funcionamiento de los tribunales de instancia.
El Fútbol Club Barcelona ha trasladado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional su intención de buscar un acuerdo de conformidad que permita evitar el juicio contra la entidad por un delito de fraude fiscal en el fichaje del delantero brasileño Neymar, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
La Audiencia Nacional mantiene abierta una docena de causas abiertas bajo el principio de la justicia universal en las que investiga la comisión de crímenes contra la humanidad cometidos en el extranjero y que quedarían afectadas con la proposición de ley del Partido Popular que ha aprobado el Congreso de los Diputados para su remisión al Senado.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado al FC Barcelona como persona jurídica por un presunto delito contra la Hacienda Pública cometido en el fichaje del delantero brasileño Neymar da Silva ante las sospechas de que pudo defraudar 9,1 millones de euros y no tributado por un importe total 37,9 millones de contratos suscritos en 2011 y 2013.
La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por el Colegio de Abogados de Madrid contra la orden que regula los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria. En el recurso se solicita la suspensión de la ejecución de la entrada en vigor de la orden ministerial recurrida.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha admitido en un auto la competencia de este tribunal para investigar si cinco históricos dirigentes de ETA cometieron actos de genocidio en España entre septiembre de 1977 y 1983. Con esta decisión, según las mismas fuentes, se abriría la puerta a eliminar la prescripción de los crímenes cometidos por ETA desde 1977
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha admitido a trámite la querella presentada contra el presidente del Fútbol Club Barcelona, Sandro Rosell, por un delito de apropiación indebida en su modalidad de distracción, en el fichaje de Neymar, al entender que existen indicios de que se produjo "una simulación de contratos". Sin embargo, no citará a declarar al presidente del Barça como imputado hasta que la FIFA y Brasil entreguen los documentos del traspaso.
Según la AP Madrid, es susceptible de ser investigada la posibilidad de que los querellados, que ocupaban puestos en el Consejo de administración de la entidad, utilizaran la emisión de participaciones preferentes para disfrazar la situación de insolvencia en que se encontraba la misma.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado como magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a la hasta ahora juez Central de Instrucción número 3, Teresa Palacios, y al titular del Juzgado número 23 de Madrid, Julio de Diego.