La CNMC ha incoado un expediente sancionador contra la Asamblea Nacional Catalana (ANC) por posibles prácticas desleales que distorsionan gravemente la competencia en el mercado y que están relacionadas con la campaña “Consumo Estratégico”.
El tribunal europeo confirma la resolución de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) que denegó el registro de la marca Twins por considerar que la marca de Galletas Gullón podía aprovecharse indebidamente de la notoriedad de la marca OREO
Rechaza que haya habido competencia desleal ni conducta prohibida en la institución que preside Luis Rubiales y acuerda que deben pactar la posible celebración de partidos de fútbol los viernes y sábados, según se recoge en el vigente Convenio de Coordinación suscrito por ambos
El tribunal concluye que el gigante estadounidense se ha prevalido de una significativa ventaja competitiva en el mercado con una evidente violación del sistema de precio fijo y limitación de descuento con una campaña ilegal.
Las condiciones generales de los contratos de Meliá con los operadores turísticos contenían una cláusula con arreglo a la cual los contratos eran válidos únicamente para reservas de clientes residentes en ciertos países concretos
Endesa habría estado emitiendo facturas con publicidades ilegales para redirigir a consumidores domésticos de forma desleal y contraria a la buena fe a un servicio de calefacción del mismo grupo, pero gestionado por otra mercantil en un mercado no regulado.
Ofrecía servicios de rotulación y publicidad, actividad concurrente con la que realizaba en la empresa, en la red social Facebook, y aunque los realizara una vez finalizada su jornada laboral semanal, o tenía absolutamente prohibido en su contrato de trabajo conforme al art. 21 del ET.
La Ley incorpora al Derecho español la Directiva (UE) 2016/943, de 8 de junio de 2016, relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados. Modifica el artículo 13 de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de competencia desleal.
Según el Abogado General, la Directiva de Servicios se opone a una medida de esta índole, que, en cualquier caso, iría más allá de lo necesario para que las autoridades nacionales puedan verificar y hacer cumplir la legislación laboral nacional adoptada para proteger a los trabajadores y evitar la competencia desleal y el dumping social.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha impuesto una multa que asciende a más de 68 millones de euros a diez diferentes empresas de mensajería y paquetería empresarial por contraer acuerdos de comercialización en los que se repartían los clientes entre sí y les impedían por tanto acceder a los servicios de una parte de la competencia.
El tribunal europeo señala que la normativa española considera que la venta con pérdida es una práctica comercial desleal en sí misma, y que los jueces y tribunales nacionales no pueden determinar si tiene o no carácter desleal en cada caso.
El titular del Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Madrid ha desestimado íntegramente la demanda interpuesta contra Cabify por la Federación Profesional del Taxi por competencia desleal y vulneración de la normativa de transportes. El magistrado considera que quienes supuestamente infringen la normativa son los titulares de licencias VTC y no Cabify.
El magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid afirma que la actividad llevada a cabo por esta plataforma se centra única y exclusivamente en el ámbito del transporte privado. La plataforma, a su juicio, no se dedica a organizar el transporte, sino que ha nacido para poner en contacto a particulares que quieren realizar un viaje juntos y compartir determinados gastos.
El TJUE señala además que la falta de indicación del precio de cada uno de los programas preinstalados no constituye una práctica comercial engañosa.
El TJUE clarifica el alcance sobre las normas sobre prevención del blanqueo de capitales sobre las empresas de transferencia de fondos. La Ley española de prevención del blanqueo de capitales es contraria al Derecho de la Unión por establecer una presunción general de sospecha sobre estas empresas.
El TJUE deberá decidir sobre si la entidad demandada desarrolla una actividad que debe catalogarse como un servicio de transporte o como un servicio propio de la sociedad de la información, y si, por tanto, es susceptible de vulnerar las normas sobre competencia española.
El Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid ha dictado un auto por el que ordena la cesación y prohibición en todo el territorio nacional del denominado sistema UBER, que pone en contacto online a usuarios y conductores de la citada empresa, dado que los conductores contratados carecen de autorización administrativa alguna para desarrollar la labor y la actividad que llevan a cabo supone competencia desleal.
¿Qué entendemos por competencia desleal en la franquicia? ¿En qué marco legal nos movemos y cuáles son las principales prácticas abusivas a las que un franquiciador se enfrenta? Para responder a estas y otras preguntas, Lawypress organiza el próximo miércoles, 19 de noviembre a las 17.30 en el Centro de Negocios Lagasca, la jornada “Competencia desleal en la franquicia. ¿Cómo evitarla?”.