Volkswagen, condenada a pagar 3.000 euros a los demandantes afectados por el Dieselgate 26 de enero de 2021 Noticias CONSUMIDORES La firma alemana ya ha anunciado que recurrirá la decisión. El juez considera que existió engaño para los 5.444 clientes demandantes
Bélgica puede ejercitar acciones judiciales contra Facebook por un tratamiento transfronterizo de datos, según el Abogado General 14 de enero de 2021 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS Así lo ha dictado el Abogado General de la UE en el asunto Facebook vs DPA Belga, ante la cuestión planteada por un tribunal de Bruselas
La CNMC investiga la subida de la luz y del gas 13 de enero de 2021 Noticias MERCADOS La Comisión analiza los precios de los últimos días en un contexto de demanda creciente de electricidad y gas a causa del temporal de frío sin precedentes
El TJUE declara lícito que los transportistas reciban igual salario que los empleados del Estado de acogida 08 de enero de 2021 Noticias UNIÓN EUROPEA Se refuerzan los derechos de este tipo de trabajadores con el fin de garantizar condiciones de competencia empresarial más equitativas
La CNMC inicia un expediente sancionador contra la Asamblea Nacional Catalana 21 de diciembre de 2020 Noticias COMPETENCIA DESLEAL La CNMC ha incoado un expediente sancionador contra la Asamblea Nacional Catalana (ANC) por posibles prácticas desleales que distorsionan gravemente la competencia en el mercado y que están relacionadas con la campaña “Consumo Estratégico”.
El TJUE avala que un hotel alemán demande a Booking por posición dominante en el Estado miembro donde se encuentra el establecimiento 25 de noviembre de 2020 Jurisprudencia COMPETENCIA TERRITORIAL A pesar de que los actos controvertidos se desarrollan en el marco de una relación contractual, es aplicable la regla de competencia especial en materia delictual o cuasidelictual
ENCUENTRO ONLINE "La relación del juzgado del concurso con otros juzgados" 24 de noviembre de 2020 El sector legal WEBINAR Se abordarán las cuestiones prácticas de competencia objetiva y carácter exclusivo y excluyente de la jurisdicción del juez concursal, con especial atención a las novedades en el Texto Refundido de la Ley Concursal
La acción judicial de desahucio de las viviendas-porterías 10 de noviembre de 2020 Artículos doctrinales DESAHUCIOS Múltiples y diversas son las causas por las que una Comunidad de Propietarios decide instar acciones judiciales para la recuperación de la posesión de un elemento común, como es la vivienda portería. De la forma y modo en que la parte demandante articule la acción jurídica que le corresponde, así como de una correcta elección del orden jurisdiccional ante el que se plante el litigio, va a depender la eficacia de la tutela judicial que la Comunidad de Propietario
Competencia investiga posibles irregularidades en el mercado del gas natural en España 07 de octubre de 2020 Noticias ABUSO DE POSICIÓN DE DOMINIO Investiga un presunto abuso de la posición dominante en dicho mercado, mediante el cierre a sus competidores.
El TGUE desestima las pretensiones de la farmacéutica de Apiretal, que deberá convivir con una marca turca 06 de octubre de 2020 Jurisprudencia COMPETENCIA El tribunal, si bien reconoce que el renombre de la marca Apiretal ha quedado demostrado, considera que no existe posibilidad de vínculo entre las marcas enfrentadas
El impacto del potencial rescate del Gobierno a Air Europa sobre la operación de Iberia 22 de septiembre de 2020 Noticias TRIBUNA La importancia estratégica de las operaciones de fusión y adquisición (Merge&Adcquisitions) es indudable por la manera en las que afectan al mercado y al patrimonio de los socios accionistas. Pero, igualmente, las operaciones de fusión y adquisición se ven influenciadas por las intervenciones del gobierno. Como está ocurriendo en el caso de Air Europa y su potencial adquisición por parte de Iberia
Desmantelado un cártel que controlaba precios y rutas de los buses escolares en Navarra 17 de septiembre de 2020 Noticias CNMC La CNMC sanciona a 33 empresas de transporte escolar y una asociación por prácticas anticompetitivas
Competencia investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de las funerarias 15 de septiembre de 2020 Noticias COMPETENCIA La CNMC investiga la posible ejecución de operaciones de concentración no autorizadas y posibles prácticas anticompetitivas en los mercados de seguro de decesos y de prestación de servicios funerarios
Concesiones de servicios, autorizaciones, servicio público y libre competencia: Comentarios y aportación personal a la Sentencia de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional nº 5245/2018, de 28 de noviembre 30 de julio de 2020 Artículos doctrinales AUTOESCUELAS La referida Sentencia reviste de un especial interés debido a que ilustra el tema de los contratos de concesión de servicios, las autorizaciones administrativas y los conceptos jurídicos de servicio público y libre competencia en el mercado para la prestación de servicios económicos.
El TGUE da la razón a Apple y le exime de pagar más de 13.000 millones de euros de impuestos atrasados a Irlanda 17 de julio de 2020 Noticias TRIBUTARIO El Tribunal General considera que la Comisión no logró demostrar la existencia de un trato favorable al grupo dirigido por Tim Cook
La Comisión Europea estudia si el Internet de las Cosas podría amenazar la competencia en la UE 17 de julio de 2020 Noticias La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestagber, responsable de la política de competencia, ha alertado de los peligros de que estas empresas recaben muchos datos personales de los usuarios y sus tendencias de consumo
Una juez suspende el confinamiento decretado en Lleida por desproporcional y ser una competencia estatal 13 de julio de 2020 Noticias CONFINAMIENTO El auto de medidas cautelarísimas expone que el gobierno autonómico carece de competencias y que la medida "no es proporcional con los datos expuestos"
La Abogada General de la UE avala los 94 millones de multa al grupo farmacéutico Lundbeck por el cártel de los antidepresivos 10 de junio de 2020 Noticias La letrado considera adecuada la Decisión de la Comisión Europea, que aplica por primera vez la prohibición de los cárteles a escala europea a los acuerdos de resolución amistosa de litigios en materia de patentes
Encontronazo frontal entre Tribunal Constitucional alemán y el TJUE: amenaza y oportunidad para el proyecto común europeo 10 de junio de 2020 Artículos doctrinales COMUNITARIO El presente artículo aborda el contenido de la sentencia del Tribunal Constitucional alemán del 5 de mayo de 2020 sobre el programa de adquisición de valores públicos promovido por el Banco Central europeo, sus consecuencias, así como el conflicto de competencias entre los Tribunales Constitucionales nacionales y el Tribunal de Justicia de la UE que esta ha generado, identificando la amenaza, pero también la oportunidad que esta situación puede suponer para el proyecto europeo.
Defensa de la competencia: la Comisión consulta a las partes interesadas sobre un posible nuevo instrumento de competencia 03 de junio de 2020 Noticias COMPETENCIA La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, ha declarado que «El mundo está cambiando rápidamente y es importante que las normas de competencia se adapten a esos cambios».
El TGUE desestima la demanda de Galletas Gullón frente a Oreo 01 de junio de 2020 Jurisprudencia MARCAS El tribunal europeo confirma la resolución de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) que denegó el registro de la marca Twins por considerar que la marca de Galletas Gullón podía aprovecharse indebidamente de la notoriedad de la marca OREO
Un juez desestima la demanda de la LFP contra la RFEF y les emplaza a negociar “de buena fe” el calendario de Liga 27 de mayo de 2020 Noticias Rechaza que haya habido competencia desleal ni conducta prohibida en la institución que preside Luis Rubiales y acuerda que deben pactar la posible celebración de partidos de fútbol los viernes y sábados, según se recoge en el vigente Convenio de Coordinación suscrito por ambos
La Audiencia Provincial de Madrid condena a AMAZON por prácticas desleales en el mercado de libros 26 de mayo de 2020 Jurisprudencia COMPETENCIA DESLEAL El tribunal concluye que el gigante estadounidense se ha prevalido de una significativa ventaja competitiva en el mercado con una evidente violación del sistema de precio fijo y limitación de descuento con una campaña ilegal.
La CNMC publica el informe sobre el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética 20 de mayo de 2020 Noticias COMPETENCIA La CNMC recomienda aclarar si el nuevo sistema de retribución a las renovables propuesto, basado en un precio fijo por la energía generada, es compatible con el actual, basado en la potencia instalada.
El TGUE confirma que las ayudas públicas de Cerdeña en favor de varias compañías aéreas son ilegales 19 de mayo de 2020 Jurisprudencia COMPETENCIA Dichos fondos constituyen ayudas de Estado y por tanto son contrarios al marco normativo comunitario de competencia
El CGPJ ultima el documento definitivo de medidas organizativas y procesales de su plan de choque 08 de mayo de 2020 Noticias CRISIS POST COVID19 El Pleno del Consejo se pronunciará sobre los criterios generales de las reformas normativas propuestas y sobre las medidas organizativas que sean competencia del CGPJ
Libertad vigilada: competencia objetiva y territorial 14 de abril de 2020 Artículos doctrinales El presente artículo tiene por objeto exponer en que consiste la libertad vigilada así como cuáles son los juzgados competentes para conocer de la ejecución de la misma, en los distintos supuestos que pueden darse (competencia objetiva), así como desde el punto de vista territorial (competencia territorial)
Ampliada por la crisis la exención de garantías para el pago de deudas aplazadas con la Seguridad Social 10 de abril de 2020 Noticias Ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19 y su incidencia en la liquidez de empresas y autónomos, la Resolución de la TGSS de 6 de abril de 2020 eleva las cuantías de las deudas aplazables por debajo de las cuales no será exigible la constitución de garantías para asegurar los aplazamientos. También modifica las cuantías que determinan la competencia de los órganos de la Seguridad Social para concederlos, con el fin de descentralizar la gestión y resolver con mayor rapidez las solicitudes.
La Comisión Europea da directrices para la comercialización de medicamentos durante el brote de COVID-19 08 de abril de 2020 Noticias COMPETENCIA Competencia ha dejado claro que se debe garantizar los suministros de fármacos en mitad de la crisis
La Comisión aprueba el régimen marco español de apoyo a la economía frente al brote de coronavirus 03 de abril de 2020 Noticias AYUDAS La Comisión Europea ha anunciado un régimen de ayuda para apoyar a la economía española
La CNMC aclara qué ocurrirá con sus plazos por la crisis del COVID-19 19 de marzo de 2020 Noticias Se podrá solicitar que no se suspenda un determinado plazo si así se evitan perjuicios para terceros.
La CNMC da el visto bueno a los nuevos criterios orientadores en materia de tasación de costas y jura de cuentas del Colegio de la Abogacía de Barcelona 03 de marzo de 2020 El sector legal COSTAS PROCESALES La Sala de competencia de la CNMC, en el expediente de vigilancia V/0587/16, ha dictado una resolución de fecha 27 de febrero de 2020, notificada hoy, donde declara que los nuevos criterios orientadores en tasación de costas del ICAB, dan cumplimiento y se ajustan a las normas de competencia. Desde el colegio afriman que seguiran defendiendo la potestad normativa para aprobar unos criterios más cuantitativos.
La Comisión multa al grupo hotelero Meliá con 6,7 millones de euros por discriminación entre clientes 21 de febrero de 2020 Noticias Defensa de la competencia Las condiciones generales de los contratos de Meliá con los operadores turísticos contenían una cláusula con arreglo a la cual los contratos eran válidos únicamente para reservas de clientes residentes en ciertos países concretos
El TGUE desestima el recurso de REPSOL para extender el uso de su marca 'Inventemos el futuro' 14 de febrero de 2020 Jurisprudencia COMPETENCIA La marca de REPSOL no podrá extender su uso a una serie de servicios relacionados con la refinería del petróleo y la investigación.
El Tribunal Constitucional declara ilegal que las comunidades autónomas fuercen la jubilación de sus médicos 10 de febrero de 2020 Jurisprudencia LABORAL Una reciente sentencia ha declarado inconstitucional el cese forzoso de cinco facultativos catalanes, ya que dicha competencia le corresponde al Estado.
30.000 euros de sanción para la eléctrica Holaluz-Clidom por no informar a un cliente del cambio de compañía 21 de enero de 2020 Noticias CONSUMIDORES El consumidor reclamante fue suministrado durante un año por una compañía con la que nunca firmó nada
El Supremo aclara cuándo un operador dominante debe facilitar el acceso de competidores a su instalación 10 de enero de 2020 Jurisprudencia COMPETENCIA En el caso de una funeraria que dispone del único tanatorio del pueblo, la responsable debe compartir "los elementos esenciales" sobre el que no exista "sustitutivo racionalmente viable", para así permitir el desarrollo de la competencia
Justicia agiliza la expedición de los títulos profesionales para el ejercicio de la abogacía desde su sede electrónica 26 de diciembre de 2019 El sector legal ABOGADOS os aspirantes que hayan realizado la primera evaluación de 2018 en una comunidad autónoma sin competencia en la expedición de estos títulos pueden ya descargárselos en la web del ministerio
La CNMC expedienta a Correos por abuso de posición de dominio 27 de noviembre de 2019 Noticias COMPETENCIA La Comisión ha puesto su lupa en posibles prácticas abusivas consistentes en descuentos a grandes clientes
El TC declara que la Generalitat tiene competencia para legislar en materia de contratos de compraventa, permuta, mandato y gestión de negocios ajenos 25 de noviembre de 2019 Noticias GENERALITAT La sentencia llega a esta conclusión al entender, por una parte, que los contratos de compraventa, permuta, mandato y gestión de negocios ajenos que regula la normativa impugnada guardan conexión con instituciones de su derecho civil catalán existentes a la entrada en vigor de la Constitución.
El TS avala la selección de Agbar para la constitución de la sociedad mixta para la prestación del servicio del agua en el área metropolitana de Barcelona 21 de noviembre de 2019 Jurisprudencia BARCELONA Las sentencias, en síntesis, sostienen, en contra de lo que hacen las recurridas, que la competencia de las entidades locales en materia de agua es anterior a la Ley de Régimen Local de 1950 y que esa competencia no supone la asunción automática del servicio de abastecimientos de agua.
Mediaset y Atresmedia, sancionadas con 77,1 millones de euros por prácticas publicitarias anticompetitivas 14 de noviembre de 2019 Noticias COMPETENCIA La resolución obliga a modificar el sistema actual de comercialización de la publicidad de ambas cadenas en un plazo máximo de tres meses.
La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de la fabricación y comercialización de prendas de uniforme 11 de noviembre de 2019 Noticias COMPETENCIA El órgano regulador de la competencia realizó inspecciones domiciliarias en la sede de varias empresas e instituciones activas en el sector
El presidente del TS y del CGPJ aboga por acometer las reformas pendientes en la jurisdicción militar 29 de octubre de 2019 Noticias JURISDICCIÓN MILITAR Carlos Lesmes cita entre ellas la implantación de la doble instancia en materia penal, la ampliación de las competencias de la Sala Quinta del Supremo o la reforma de la Ley Orgánica de la Competencia y Organización de la jurisdicción castrense.
Disney, Sony, Warner, Universal y Paramount, bajo investigación por la CNMC por prácticas anticompetitivas 23 de octubre de 2019 Noticias PACTOS COLUSORIOS La Comisión investiga posibles prácticas anticompetitivas de concentración e intercambio de información sensible
La CNMC desmantela un cártel de firmas de montaje industrial que fijó precios durante 17 años 09 de octubre de 2019 Noticias CNMC Las multas impuestas tanto a las empresas como a los directivos alcanzan los 55 millones de euros. Entre las sancionadas se encuentra sociedades de Sacyr y Duro Felguera
La CNMC insta a la Real Federación Española de Fútbol a modificar su propuesta sobre derechos de la Copa del Rey 09 de septiembre de 2019 Noticias DERECHOS AUDIOVISUALES En concreto, se trata de los derechos que afectan a la fase previa territorial y a los de explotación de los resúmenes de las temporadas 2019-2022.
Algunas verdades sobre la no competencia postcontractual 05 de septiembre de 2019 Noticias COMPETENCIA POSTCONTRACTUAL La no competencia postcontractual es una de esas materias laborales en las que entran de lleno las limitaciones jurisprudenciales generando una cierta inseguridad jurídica, especialmente para las empresas.
El Supremo establece que la asistencia jurídica gratuita no está sometida a la Ley de Defensa de la Competencia 15 de julio de 2019 Jurisprudencia ABOGADOS La Sala destaca que este servicio lo prestan letrados específicamente formados para asistir a quienes se les reconoce el derecho a la justicia gratuita; y que en el marco de la relación profesional entablada, el beneficiario del turno de oficio no tiene posibilidad de designar a su letrado ni de fijar o pacta su remuneración, que es sufragada por el Estado. Añade que la naturaleza jurídica de la actividad de la asistencia jurídica gratuita es de servicio público de carácter prestacional.
La CNMC analiza el borrador del Estatuto General de la Abogacía Española 11 de julio de 2019 El sector legal ABOGACÍA ESPAÑOLA Advierte que la nueva figura de “profesional de la abogacía” plantea riesgos para la competencia y restringe el acceso y ejercicio de la profesión.
El Supremo confirma la competencia del orden social para resolver la demanda de las asociaciones de jueces frente al CGPJ por carga trabajo 05 de julio de 2019 Jurisprudencia JUECES La Sala Cuarta, que adelantó el fallo el pasado 27 de mayo, establece que la jurisdicción social es competente para resolver la demanda presentada ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional por la Asociación Jueces para la Democracia, Asociación Francisco de Vitoria, Asociación Profesional de la Magistratura y Asociación Foro Judicial Independiente frente al Consejo General del Poder Judicial por la carga de trabajo de jueces y magistrados.
La CNMC presiona para acabar con el monopolio de Renfe 04 de julio de 2019 Noticias RENFE El órgano independiente regulador de la competencia en los mercados avisa en un informe de los retos y medidas a afrontar para que la liberalización de la red ferroviaria sea una realidad en diciembre de 2020.
La CNMC multa a Endesa: 5,5 millones de euros por falseamiento de la competencia y actos desleales con consumidores domésticos 26 de junio de 2019 Noticias COMPETENCIA DESLEAL Endesa habría estado emitiendo facturas con publicidades ilegales para redirigir a consumidores domésticos de forma desleal y contraria a la buena fe a un servicio de calefacción del mismo grupo, pero gestionado por otra mercantil en un mercado no regulado.
El Supremo establece que es competencia de la jurisdicción social resolver demandas de asociaciones jueces frente al CGPJ por carga trabajo 27 de mayo de 2019 Noticias CARGA DE TRABAJO En su reunión del día 22 de mayo de 2019 resolvió el recurso
La actividad realizada en el mismo sector pero en distinto ámbito comercial no vulnera la cláusula de no competencia 22 de mayo de 2019 Jurisprudencia NO COMPETENCIA La empresa reclamaba al trabajador 55.000 euros del complemento de su contrato derivado por la cláusula de no competencia. Tras su baja, el empleado había realizado servicios con otra empresa, pero no pueden ser considerados como una violación de la no competencia, según el TSJ de Madrid.
¿Qué tribunal es competente para resolver un impago de cuotas de gastos comunitarios si los propietarios viven en otro país? 17 de mayo de 2019 Jurisprudencia COMPETENCIA JURISDICCIONAL Conforme al art. 7.1 a) del Reglamento 1215/2012/UE, de 12 de diciembre de 2012, un litigio que tiene por objeto una obligación de pago derivada de un acuerdo de la junta de propietarios pertenece a la esfera de la materia contractual, de modo que el demandado puede serlo ante el tribunal del lugar en el que se haya cumplido o deba cumplirse la obligación.
No puede quedar al libre arbitrio del empleador el cumplimiento o no del pacto de no competencia post-contractual 15 de mayo de 2019 Jurisprudencia CONTRATO DE TRABAJO La posibilidad de renuncia empresarial es nula y carece de eficacia por lo que la empresa está obligada al pago de la suma en concepto de compensación por el pacto de no competencia post-contractual.
La simple existencia de una sucursal de la aerolínea reclamada no basta para poner allí la demanda 11 de abril de 2019 Jurisprudencia COMPETENCIA INTERNACIONAL El TJUE aclara que solo tienen competencia los tribunales del domicilio de la compañía o de las ciudades de salida y llegada del vuelo.
La Sala del TS que enjuicia la causa del procés señala que no tiene competencia para decidir sobre debates electorales en el interior de las prisiones 09 de abril de 2019 Noticias CAUSA DEL 'PROCÉS' Contesta así a la solicitud del expresidente de la ANC Jordi Sànchez de celebrar un debate electoral en el centro penitenciario donde se encuentra ingresado.
El pacto de no competencia tiene que ser proporcional a la duración del contrato 08 de abril de 2019 Jurisprudencia CONTRATO DE TRABAJO La obligación temporal que impone la cláusula post-contractual de dos años, a priori puede resultar acorde a las que se aplican en el sector y a la actividad para la que fue contratado el trabajador, pero siendo de 1 año la duración del contrato solo puede penalizársele a la devolución de dos meses de las cantidades percibidas en concepto de compensación.
El Supremo avala las multas de la CNMC a directivos de empresas que realicen prácticas anticompetitivas 01 de abril de 2019 Jurisprudencia COMPETENCIA El tribunal añade que la publicación por parte de la CNMC del nombre de la persona física multada no vulnera su derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a su propia imagen.
La publicidad en Facebook permite demostrar al empresario que un trabajador hacía competencia desleal 26 de marzo de 2019 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO Ofrecía servicios de rotulación y publicidad, actividad concurrente con la que realizaba en la empresa, en la red social Facebook, y aunque los realizara una vez finalizada su jornada laboral semanal, o tenía absolutamente prohibido en su contrato de trabajo conforme al art. 21 del ET.
La Comisión impone una multa a Google de 1,49 miles de millones de euros por prácticas abusivas en la publicidad on line 20 de marzo de 2019 Noticias COMPETENCIA Google ha abusado de su posición dominante en el mercado al imponer una serie de cláusulas restrictivas en los contratos con sitios web de terceros que impidieron a los competidores de Google colocar sus anuncios de búsqueda en esos sitios web.
Una empresa perteneciente al cártel de fabricantes de camiones indemnizará al comprador de un vehículo por el sobreprecio pagado 19 de marzo de 2019 Jurisprudencia DERECHO DE LA COMPETENCIA La conducta sancionada no consistió en un mero intercambio de información entre las empresas integrantes del cártel, sino en una infracción susceptible de generar daños en forma de sobreprecio al destinatario final del producto cartelizado, esto es, al adquirente del camión.
Siguiendo la línea fijada por el Tribunal europeo, el TS fija doctrina en relación con las infracciones por objeto en materia de competencia 26 de febrero de 2019 Jurisprudencia COMPETENCIA En materia de competencia, las infracciones por objeto inciden por su propia naturaleza en el comportamiento de las empresas en el mercado, sin necesidad de analizar la incidencia de la conducta infractora sobre el mercado.
La Abogacía exige al Ministerio de Justicia el pago urgente a las abogadas y abogados del Turno de Oficio que llevan desde noviembre sin cobrar 22 de febrero de 2019 Noticias TURNO DE OFICIO Más de 20.000 abogadas y abogados adscritos a Justicia Gratuita en territorio competencia del Ministerio de Justicia llevan tres meses prestando el servicio sin recibir sus compensaciones.
Publicada la Ley de Secretos Empresariales 21 de febrero de 2019 Noticias SECRETOS EMPRESARIALES La Ley incorpora al Derecho español la Directiva (UE) 2016/943, de 8 de junio de 2016, relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados. Modifica el artículo 13 de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de competencia desleal.
La Administración debe pagar 12.851 € por la falta de llamamiento de un trabajador que estaba como número 1 en la bolsa de empleo 17 de febrero de 2019 Jurisprudencia RELACIÓN LABORAL Pese a no mediar aún contrato laboral o precontrato, entiende la Sala que la competencia es del orden social para conocer esta reclamación de cantidad por los salarios dejados de percibir, no tratándola como si fuese una reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración.
Condenan a empresa perteneciente al cartel de fabricantes de camiones a pagar más de 125.000 € por prácticas contrarias a la libre competencia 17 de enero de 2019 Jurisprudencia LIBRE COMPETENCIA El Juzgado considera acreditada la conducta colusoria efectuada por el cártel consistente en acuerdos colusorios sobre la fijación de precios e incrementos de los precios brutos de los camiones, retraso en la introducción de nueva tecnología más limpia de emisión de gases y traslado a los consumidores de los costes de la adopción de dicha tecnología.
La Sala de lo Penal del Supremo confirma su competencia para enjuiciar delitos rebelión y malversación causa "procés" 27 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Cataluña El Tribunal Supremo confirma por unanimidad su competencia para enjuiciar los delitos de rebelión y de malversación de caudales públicos en la conocida como causa del “procés”, y remite al TSJ de Cataluña la parte que afecta a los seis procesados a los que el Fiscal sólo acusaba de desobediencia.
El Supremo confirma la sanción de 18,4 millones a Nuclenor por el cese unilateral de la central de Garoña 19 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Mercado eléctrico El Tribunal Supremo considera que no se vulneró el principio de proporcionalidad en la cuantía de la sanción teniendo en cuenta el impacto sobre la garantía de suministro de energía eléctrica y la afectación al mercado eléctrico.
El Supremo archiva la querella de Podemos contra Díez Picazo por no ser competente 26 de octubre de 2018 Jurisprudencia Falta de competencia La querella presentada por el Partido Político Podemos estaba dirigida contra el Presidente de la sala de lo contencioso-adminitrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo Giménez, por el presunto delito de prevaricación.
El TS fija en 1,8 millones de euros la sanción a Vodafone por incumplir la normativa de roaming 16 de octubre de 2018 Jurisprudencia El Tribunal Supremo aplica las circunstancias agravantes de la responsabilidad contempladas en la Ley General de Telecomunicaciones de 2014 por los beneficios elevados que obtuvo la empresa sancionada, la duración de la infracción y el daño causado, y la falta de reparación del daño al no figurar la devolución de los importes.
El CGPJ aprueba el informe sobre el Anteproyecto de reforma de la Ley de Marcas 28 de septiembre de 2018 Noticias Patentes y marcas El texto propone que los órganos especializados de la jurisdicción civil asuman la competencia para revisar el nuevo procedimiento administrativo de nulidad y caducidad de las marcas, que actualmente recae en el orden contencioso.
El Constitucional tumba la ley catalana que regula las asociaciones de consumo de cannabis 26 de septiembre de 2018 Noticias Cannabis El Tribunal Constitucional anula la normativa catalana que regula las asociaciones para el uso de cannabis al estimar que invade competencias reservadas al Estado. El tribunal considera que la comunmente denominada marihuana no es estrictamente un fármaco o medicamento, sino una sustancia estupefaciente, por lo que constituye una materia penal reservada a la administración estatal.
El Gobierno aprueba un Real Decreto para devolver 15,25 millones a las eléctricas por sentencias del Supremo 27 de agosto de 2018 Noticias Déficit eléctrico Corrige el método fijado para calcular el tipo de interés reconocido a las empresas por la financiación del déficit eléctrico de 2013.
El SUP pide al Defensor del Pueblo que se persone contra la ley vasca de asuntos policiales 22 de agosto de 2018 Noticias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado El Sindicato Unificado de Policía (SUP) solicita al Defensor del Pueblo que se persone en el Tribunal Constitucional en contra de la "ley vasca de abusos policiales".
La Comisión Europea multa a Google por abuso de dominio con Android 18 de julio de 2018 Noticias Política de Competencia La Comisión impone a Google una multa de cerca de 4343 millones EUR por prácticas ilegales en relación con los dispositivos móviles Android para reforzar la posición dominante del motor de búsqueda de Google.
La Comisión Europea y las autoridades de los consumidores instan a Airbnb a cumplir la normativa 18 de julio de 2018 Noticias Consumidores La presentación actual de los precios de Airbnb y algunas de sus condiciones no cumplen la Directiva sobre las prácticas comerciales desleales, la Directiva sobre las cláusulas abusivas en los contratos, así como el Reglamento relativo a la competencia judicial en materia civil y mercantil.
La Ley de puertos y transporte marítimo del País Vasco limita a 50 años las concesiones demaniales 10 de julio de 2018 Noticias Dominio público La Ley 2/2018, de 28 de junio, se aplicará a los puertos del litoral vasco, obras e instalaciones portuarias competencia de la Comunidad Autónoma, así como a la actividad de transporte marítimo de pasaje, de mercancías o mixto que se lleve a cabo exclusivamente entre puertos o puntos del País Vasco. Regula la gestión del dominio público portuario y el régimen jurídico de los puertos y crea el ente público Euskadiko Kirol Portuak para la gestión de infraestructuras portuarias náutico-recreativas.
La denominación "ibérico de cebo" no limita la comercialización de productos de cerdo de otros Estados de la UE con distinto 14 de junio de 2018 Jurisprudencia Competencia en el seno de la UE El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que el hecho de que la normativa española regule que los productos de cerdo sólo podrán tener la denominación de venta «ibérico de cebo» si cumplen determinados requisitos, no limita la importación o comercialización de otros productos de cerdo de otros Estados miembro con distinta denominación de venta.
Es contrario al Derecho de la Unión obligar al destinatario de un servicio a prestar fianza para asegurar el cobro de una multa impuesta al prestador para hacer cumplir la legislación laboral de su estado 09 de mayo de 2018 Jurisprudencia DIRECTIVA DE SERVICIOS Según el Abogado General, la Directiva de Servicios se opone a una medida de esta índole, que, en cualquier caso, iría más allá de lo necesario para que las autoridades nacionales puedan verificar y hacer cumplir la legislación laboral nacional adoptada para proteger a los trabajadores y evitar la competencia desleal y el dumping social.
Efectos de la STC nº 143/2017, de 14 de diciembre de 2017, en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de suelo y rehabilitación urbana 27 de abril de 2018 Artículos doctrinales Urbanismo. Ley de suelo. Rehabilitación urbana. El régimen competencial del Urbanismo en España encontró un antes y un después desde la STC 61/1997 de 20 de marzo, si por un aparte reconocía al Estado competencias legislativas sobre materias directamente vinculadas al urbanismo. El presente artículo analiza la impugnación de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas y los efectos sobre la regulación del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de suelo y rehabilitación urbana.
El Constitucional desestima el conflicto presentado por el Gobierno contra la decisión del Congreso de tramitar una proposición de ley sobre la implantación de la LOMCE 18 de abril de 2018 Jurisprudencia LOMCE El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso interpuesto por el Gobierno estatal que argumentaba que exista conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado en la tramitación de la proposición de ley del PSOE para suspender el calendario de implantación de la LOMCE. El Constitucional considera que el Gobierno no había justificado “de forma objetiva y suficiente” que la iniciativa legislativa afectara a los Presupuestos en vigor.
La Audiencia Provincial de Sevilla rechaza expulsar a Manos Limpias como acusación popular del juicio de los ERE 16 de abril de 2018 Noticias Acusación popular La Audiencia Provincial de Sevilla ha rechazado la pretensión del Partido Popular, que solicitó la expulsión del juicio de los ERE de Andalucía de la asociación Manos Limpias en calidad de acusación popular alegando que su letrado “ha subvertido la condición de acusación y se ha comportado como una defensa más de los acusados, concurriendo una evidente ‘contradicción de intereses’.
Los tribunales anulan multas de 290.000 euros de Competencia a los Colegios de Abogados por la territorialidad del Turno de Oficio 16 de abril de 2018 Noticias Turno de oficio La Audiencia Nacional ha revocado las sanciones impuestas por la CNMC al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Guadalajara por restricción de la competencia en los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita al onsiderar que dicha multa no se ajusta al derecho. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima íntegramente el recurso planteado por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia como anteriormente lo hizo el TSJ de Andalucía.
El Constitucional admite a trámite el recurso de amparo de Forcadell contra la decisión del Supremo de asumir la competencia del proceso penal del 1-O 10 de abril de 2018 Noticias Desafío independentista El Tribunal Constitucional ha hecho publica una providencia en la que admite por unanimidad el recurso de amparo interpuesto por la ex presidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell y la miembro de la mesa Ana Simó en contra de la decisión que tomó el Tribunal Supremo el pasado 9 de Noviembre para asumir la competencia en la causa penal por el referendum ilegal celebrado el pasado 1 de Octubre de 2017.
El Tribunal Supremo confirma la condena a la Comunidad de Madrid a abonar 6,5 millones a la Universidad Autónoma para becas 04 de abril de 2018 Jurisprudencia Becas La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha publicado una sentencia por la que obliga a la Comunidad de Madrid a que pague la cantidad de 6 millones y medio de euros a la Universidad Autónoma de Madrid por la diferencia no abonada por becas en el curso 2013-2014. En el fallo, el Supremo recuerda que “son las Comunidades Autónomas las competentes para el desarrollo, ejecución y gestión del sistema general de becas y ayudas al estudio”.
La justicia europea considera que Osborne no tiene competencia exclusiva sobre la marca 'Toro' 20 de marzo de 2018 Jurisprudencia Marca El Tribunal General de la Unión Europea ha dictaminado que el grupo Osborne no tiene exclusividad sobre la marca "Toro" y desestima el recurso interpuesto por el grupo español que solicitaba que se quitara del registro de marcas de la UE la de una empresa alemana llamada "Dontoro". El tribunal argumenta en la sentencia que las diferencias existentes a los mencionados niveles suponen que no riesgo de confusión entre las marcas.
La CNMC sanciona a nueve colegios de abogados por realizar una recomendación colectiva sobre precios de los honorarios 13 de marzo de 2018 Noticias Colegio de Abogados La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una sanción de más de un millón de euros a los Colegios de Abogados de Barcelona, Valencia, Sevilla, Vizcaya, La Rioja, A Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Albacete y Ávila al considerar que habían habían elaborado y difundido una recomendación colectiva de precios en los pleitos tras la salida a bolsa de Bankia en 2011.
Diez empresas de mensajería sancionadas por constituir cárteles para repartirse los clientes 12 de marzo de 2018 Noticias Competencia desleal La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha impuesto una multa que asciende a más de 68 millones de euros a diez diferentes empresas de mensajería y paquetería empresarial por contraer acuerdos de comercialización en los que se repartían los clientes entre sí y les impedían por tanto acceder a los servicios de una parte de la competencia.
El Supremo confirma la anulación decreto vasco de 35 horas laborales semanales para los funcionarios 01 de febrero de 2018 Jurisprudencia Derecho laboral El Tribunal Supremo confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco que derogaba el decreto que modificaba la jornada laboral de los funcionarios públicos vascos, de 37 horas y media a 35, ya que dicha regulación estaba fuera de sus competencias.
Primera sentencia que aplica la regla de competencia del Juez de lo Penal en el concurso medial de delitos 29 de enero de 2018 Jurisprudencia Concurso medial La competencia la determina la penalidad abstracta prevista para cada delito que integra el concurso. Es competente el Juez de lo Penal cuando las penas de prisión señaladas en abstracto en cada uno de los delitos que integran el concurso no superen los 5 años de duración, aunque la suma de las previstas en una y otras infracciones excedan de esa cifra.
El TJUE sugiere que el acuerdo entre Roche y Novartis puede suponer una práctica restrictiva de la competencia 23 de enero de 2018 Jurisprudencia Industria farmacéutica El Tribunal de Justicia de la UE se ha pronunciado sobre el acuerdo entre las dos grandes farmacéuticas Roche y Novartis, estableciendo que puede constituir una restricción de commpetencia "por su objeto" al tener como objetivo dicho acuerdo e aumento de la venta del medicamento Lucentis en detrimento de otro llamado Avastin, de coste más bajo.
El CGPJ aprueba el diseño de un nuevo plan sobre cláusulas suelo para 2018 28 de diciembre de 2017 Noticias Cláusulas suelo Los juzgados especializados tendrán competencia exclusiva y total o parcialmente excluyente para conocer de estos asuntos. Asimismo, el número de jueces dedicados a esta materia se incrementará en casi medio centenar, al incorporar a los titulares de los órganos especializados.
El Constitucional anula la jornada de 35 horas para los funcionarios andaluces 15 de diciembre de 2017 Noticias JORNADA LABORAL El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso presentado por el Gobierno contra el Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía. El Pleno considera que, al reducir a 35 horas semanales la jornada laboral para los funcionarios públicos autonómicos, y a 18 las horas lectivas semanales para el personal docente de esa Comunidad Autónoma, el Decreto-ley recurrido vulnera las normas dictadas por el Estado en el ejercicio de su competencia para regular el régimen jurídico de las Administraciones públicas.
EL TJUE rechaza el recurso interpuesto por Telefónica contra la multa a la que fue condenada por su pacto de no agresión con PT 13 de diciembre de 2017 Noticias COMPETENCIA La justicia europea considera que en el procedimiento ante el Tribunal General en el que se confirmaron las multas impuestas por la Comisión a Telefónica y PT por su acuerdo de no agresión, no hubo violación del derecho de defensa ni errores en la aplicación del concepto de «restricción por el objeto» ni en la apreciación de la gravedad del comportamiento ni de las circunstancias atenuantes, por lo que no cabe admitir el recurso interpuesto por Telefónica contra esta decisión.
El Supremo confirma la competencia de la jurisdicción civil en la ejecución del derecho de retracto sobre la finca ' El Algarrobico' por la Junta de Andalucía 07 de diciembre de 2017 Noticias DERECHO DE RETRACTO La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de la Junta de Andalucía contra los autos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que, en 2015, denegaron su petición de ocupación de la finca ‘El Algarrobico’ sin previa inscripción registral, lo que la Administración autonómica consideraba que podía realizarse en ejecución de la sentencia del propio TSJ andaluz que avaló su adquisición de la finca mediante derecho de retracto.
Los tribunales podrán anular contratos de abastecimiento exclusivo de Repsol con las estaciones de servicio 23 de noviembre de 2017 Jurisprudencia DERECHO DE LA COMPETENCIA El tribunal europeo ha resulto la cuestión planteada por el Supremo sobre la demanda interpuesta por Gasorba que pide la nulidad del contrato de arrendamiento con Repsol por ser contrario a la regulación europea sobre competencia.
El Supremo comienza el proceso para asumir la investigación contra el Govern 14 de noviembre de 2017 Noticias Desafío independentista El juez del Tribunal Supremo ha solicitado a la Audiencia Nacional la transferencia de información relativa a los casos contra el Govern destituido.
Competencia desleal: los límites del pluriempleo 08 de noviembre de 2017 Noticias LABORAL Recientemente se han publicado datos sobre el empleo en España y parece que hay una ascendencia a la alta en el número de contrataciones. En los últimos años y frente a la crisis, han sido muchos los que han optado por el pluriempleo para mejorar su economía familiar. Nuestro ordenamiento jurídico lo permite, no obstante son muchos los que lo equivocan con la “competencia desleal”, una práctica que sí está prohibida y que puede dar lugar al despido del trabajador.
La Audiencia Nacional confirma la competencia de la juez Lamela para investigar por sedición a los Jordis 07 de noviembre de 2017 Jurisprudencia DESAFÍO INDEPENDENTISTA La Sala Segunda señala que la competencia de este tribunal viene determinada porque, en este caso, el delito de sedición puede atentar contra la forma de Gobierno. El auto cuenta con el voto particular del magistrado José Ricardo de Prada, que entiende que la instructora de la Audiencia Nacional debió inhibirse en favor del juzgado ordinario competente del territorio donde se produjeron los hechos.
El Tribunal Supremo abre causa a Forcadell y otros 5 exmiembros Mesa Parlament Catalunya por rebelión 31 de octubre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA La Sala II del Tribunal Supremo ha dictado auto en el que declara su competencia para instruir, y en su caso, enjuiciar, por los delitos de rebelión, sedición y malversación a la expresidenta del Parlament catalán Carme Forcadell y otros cinco exmiembros de la Mesa de la Cámara, todos ellos objeto de querella por parte de la Fiscalía por su actuación en lo relativo al proceso secesionista en Cataluña.
La justicia europea considera ilegal la norma española que prohíbe con carácter general las ventas a pérdida 20 de octubre de 2017 Jurisprudencia COMPETENCIA DESLEAL El tribunal europeo señala que la normativa española considera que la venta con pérdida es una práctica comercial desleal en sí misma, y que los jueces y tribunales nacionales no pueden determinar si tiene o no carácter desleal en cada caso.
La Audiencia Nacional reafirma su competencia para investigar la posible sedición de Sanchez y Cuixart 11 de octubre de 2017 Jurisprudencia DESAFÍO INDEPENDENTISTA En un auto, la juez Carmen Lamela rechaza declinar su competencia a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona por los hechos acontecidos el 20 y 21 de septiembre en Cataluña. Subraya en su escrito el papel esencial de Sanchez y Cuixart en unos hechos que se enmarcan en una hoja de ruta para la independencia de Cataluña.
La Audiencia Nacional admite la denuncia de la Fiscalía por sedición por los sucesos de Barcelona de los días 20 y 21 28 de septiembre de 2017 Noticias DESAFÍO INDEPENDENTISTA La instructora señala que, es este caso, el delito de sedición puede atentar contra la forma de Gobierno, lo que determina la competencia de la Audiencia Nacional.
Acuerdo unánime para la reactivación del PREPARA hasta abril de 2018 25 de septiembre de 2017 Noticias EMPLEO En la LXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales se ha alcanzado un acuerdo por el que se atribuye al Servicio Público de Empleo Estatal la competencia para gestionar el Programa de Recualificación Profesional (PREPARA) de manera extraordinaria.
La justicia europea avala que el personal de vuelo de Ryanair acuda a los tribunales laborales del país de la «base» 14 de septiembre de 2017 Jurisprudencia LABORAL Aunque los contratos de trabajo se rijan por el derecho irlandés y contengan un acuerdo atributivo de competencia a favor de los tribunales irlandeses, el TJUE sentencia que es competente el Estado miembro en el que se ubica el lugar de trajo del personal de cabina.
El TJUE anula la sentencia del Tribunal General que confirmó la multa de 1 060 millones de euros impuesta a Intel por abuso de posición dominante 06 de septiembre de 2017 Jurisprudencia COMPETENCIA Se devuelve el asunto al Tribunal General para que éste examine las alegaciones de Intel sobre la capacidad de los descuentos controvertidos para restringir la competencia.
Un proveedor de productos de lujo puede prohibir a los minoristas autorizados vender sus productos en plataformas como Amazon o eBay 27 de julio de 2017 Jurisprudencia COMERCIO E INTERNET Según el escrito de conclusiones del Abogado General Wahl, tal prohibición tiene por objeto proteger la imagen de lujo de este tipo de productos y no se considera comprendida, siempre que concurran determinados requisitos, en la prohibición de prácticas colusorias, por cuanto puede mejorar la competencia basada en criterios cualitativos.
Solo el 1% de los recursos de amparo son admitidos 25 de julio de 2017 Noticias MEMORIA TC De las cifras incluidas en la Memoria del Tribunal Constitucional correspondiente a 2016, destaca, de nuevo, el elevado porcentaje de inadmisión a trámite de los recursos de amparo, representando el 99,05 por ciento del total de decisiones sobre admisión dictadas en esta materia. Por otro lado, la Institución ha sido pionera en la creación de una aplicación (TC-e), inédita en España, que permite acceder a todas las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional, entre otra información, desde todo tipo de dispositivos móviles.
Reglas de atribución de competencia en modificación de medidas posterior a la sentencia de divorcio dictada por un juzgado de violencia sobre la mujer y al sobreseimiento de las actuaciones penales 12 de julio de 2017 Jurisprudencia CONFLICTO DE COMPETENCIAS Es competente el juzgado de primera instancia con competencia en materia de familia.
Los jueces pueden enjuiciar al completo un convenio arbitral aunque se plantee la falta de jurisdicción 05 de julio de 2017 Jurisprudencia COMPETENCIA La Sala de lo Civil del TS establece que el órgano judicial ante el que se plantea la declinatoria de jurisdicción por sumisión a arbitraje ha de realizar un enjuiciamiento completo sobre la validez, eficacia y aplicabilidad del convenio arbitral y su papel no debe limitarse a una comprobación superficial de la existencia del mismo.
El Supremo fija criterios sobre la competencia del tribunal jurado tras la reforma del proceso penal en materia de conexión delitos 21 de junio de 2017 Noticias Ley del Jurado El Acuerdo de Pleno no jurisdiccional establece, entre otras reglas, que el Tribunal del Jurado no conocerá del delito de prevaricación aunque resulte conexo a otro sobre el que tenga competencia.
Según el Supremo el Ayuntamiento de Madrid puede adelantar el cierre de locales de ocio nocturno en el centro por ruido excesivo 19 de junio de 2017 Jurisprudencia PROTECCIÓN ACÚSTICA El Supremo apoya su decisión en la Ley del ruido y considera que el consistorio tiene competencia para adoptar una medida de este tipo. Sin embargo confirma la nulidad de la medida establecida en el Plan Zonal Específico de la Zona de Protección Acústica Especial del Distrito Centro, y que exigía que las actividades nuevas en el Distrito Centro dispusieran, con carácter exclusivo, de un número de plazas de aparcamiento igual al 10% de su aforo en un radio máximo de 200 metros de su ubicación.
La Abogacía recurre ante el Supremo los juzgados únicos para cláusulas suelo 16 de junio de 2017 Noticias CLÁUSULA SUELO El Consejo General de la Abogacía Española pide que, como medida cautelar, se suspenda la atribución a determinados juzgados de la competencia exclusiva sobre contratos hipotecarios, porque el acuerdo del CGPJ se ha adoptado sin la necesaria dotación de medios ni presupuestos, lo que está provocando graves disfunciones.
Cabify gana un juicio contra los taxistas de Madrid 15 de junio de 2017 Jurisprudencia COMPETENCIA El titular del Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Madrid ha desestimado íntegramente la demanda interpuesta contra Cabify por la Federación Profesional del Taxi por competencia desleal y vulneración de la normativa de transportes. El magistrado considera que quienes supuestamente infringen la normativa son los titulares de licencias VTC y no Cabify.
El TC anula parcialmente el Decreto de demarcación de los registros en Cataluña 06 de junio de 2017 Jurisprudencia REGISTRADORES El Decreto modificaba en Cataluña la anterior demarcación registral, que es la que había aprobado el Real Decreto 172/2007. Según reiterada doctrina constitucional, la competencia estatal sobre ordenación de los registros públicos comprende “la íntegra regulación de la materia”, lo que incluye la regulación de aquellas medidas de ejecución que tengan su fundamento en la consecución de la unidad hipotecaria de tráfico inmobiliario.
La Audiencia Nacional investigará la agresión de dos guardias civiles en Alsasua 01 de junio de 2017 Noticias La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha declarado la competencia del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional porque puede tratarse de un delito de terrorismo. El grupo atacante aparece indiciariamente relacionado con organizaciones orientadas a expulsar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la Comunidad Foral de Navarra y del País Vasco.
Transposición de directivas comunitarias en los ámbitos financiero, mercantil, sanitario y sobre desplazamiento de trabajadores 29 de mayo de 2017 Noticias NOVEDAD LEGISLATIVA Comentamos el contenido y novedades del Real Decreto-ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores (B.O.E. de 27 de mayo de 2017).
La Comunidad Valenciana amplía el ámbito de la iniciativa legislativa popular 24 de mayo de 2017 Noticias PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Ley 10/2017, de 11 de mayo, sólo excluye de la iniciativa legislativa popular los presupuestos anuales y aquellas materias sobre las cuales Les Corts no tengan competencia para legislar. Reduce el número de firmas exigible de 25.000 a 10.000 y rebaja a 16 años la edad mínima para participar.
La CNMC multa al Colegio de Abogados de Madrid por exigir tener despacho en su territorio para prestar asistencia jurídica gratuita y turno de oficio 22 de mayo de 2017 Noticias ABOGADOS El expediente se inició tras la denuncia de varios abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH) ante el Servicio de Defensa de la Competencia de la Comunidad de Madrid, por sentirse discriminados al no poder ofrecer estos servicios en el territorio que cubre el ICAM. El Colegio de Abogados de Madrid ha manifestado ya su discrepancia y anuncia que recurrirá la sanción.
Derecho de una viuda divorciada víctima de violencia psicológica a percibir la pensión aun sin sentencia condenatoria 30 de marzo de 2017 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO Una reciente sentencia del TSJ de Cataluña rechaza el recurso del INSS y da la razón a la mujer, pues si bien no existe una resolución expresa de un órgano jurisdiccional con competencia en violencia de género, todos los indicios apuntaban a que se vivía una situación de violencia, como mínimo de carácter psicológico.
El Juez Civil pierde su competencia cuando se producen actos de violencia de género incluso en caso de sobreseimiento penal 27 de marzo de 2017 Jurisprudencia COMPETENCIA OBJETIVA JUZGADOS El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto por Auto de 15 de febrero de 2017 un conflicto negativo de competencia entre un Juzgado de Violencia sobre la Mujer y un Juzgado de Primera Instancia, en el sentido de considerar competente al Juzgado de Violencia sobre la Mujer aunque el procedimiento haya sido objeto de sobreseimiento y archivado al momento de recepción del auto de inhibición.
La Comisión introduce un nuevo instrumento para facilitar las denuncias anónimas en defensa de la competencia 16 de marzo de 2017 Noticias DEFENSA DE LA COMPETENCIA La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy un nuevo instrumento para facilitar que las personas, preservando su anonimato, puedan alertarla con respecto a carteles secretos y otras infracciones de la legislación sobre acuerdos y prácticas restrictivas de la competencia.
El TS confirma la multa que impuso Competencia a la gestora de derechos de actores por doblar injustificadamente las tarifas que cobraban a las salas de cine 02 de marzo de 2017 Jurisprudencia DEFENSA DE LA COMPETENCIA La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha confirmado la multa de 627.855 euros que el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia impuso en diciembre de 2011 a Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE), por abuso de posición de dominio, por el incremento injustificado de las tarifas que cobraba a las salas de cine por exhibición de las películas.En concreto, según determinó la Audiencia Nacional en la sentencia que desestimó en primera instancia el recurso de AISGE, entre la tarifa aplicada en 2004 y la de 2009, hubo un incremento del 177 por ciento, y del 100 por cien en la tarifa general entre 2004 y 2005.
El Tribunal General de la UE no se pronuncia sobre la legalidad de la «Declaración UE-Turquía» 01 de marzo de 2017 Jurisprudencia CRISIS MIGRATORIA El alto tribunal europeo se declara carente de competencia para resolver los recursos de tres solicitantes de asilo contra la Declaración UE-Turquía. En sus autos señala que este acto no fue adoptado por ninguna de las instituciones de la Unión Europea, sino por sus Estados miembros, como actores de Derecho internacional.
El juez rechaza la pretensión de ADICAE de que Bankia devuelva la inversión en preferentes 21 de febrero de 2017 Jurisprudencia PREFERENTES Las irregularidades en la comercialización de las preferentes se deberán plantear en acción individual no a través del planteamiento abstracto de una acción colectiva. La sentencia deja abierta la posibilidad de que los consumidores obtengan la restitución de lo invertido si ejercitan las acciones individuales, circunstancia que existía desde que el juzgado declaró su falta de competencia objetiva para conocer de la misma.
El monopolio de la contratación de trabajadores portuarios: las Sagep 17 de febrero de 2017 Noticias ESTIBADORES La huelga de estibadores ha sido desconvocada pero Competencia ha decidido perseguir el sistema de contratación de estos trabajadores en los puertos de España, un monopolio controlado por sociedades anónimas contrario a la libertad de establecimiento del artículo 49 del TFUE.
Caso Blablacar: el juez desestima la demanda al entender que no existe competencia desleal 03 de febrero de 2017 Jurisprudencia ECONOMÍA COLABORATIVA El magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid afirma que la actividad llevada a cabo por esta plataforma se centra única y exclusivamente en el ámbito del transporte privado. La plataforma, a su juicio, no se dedica a organizar el transporte, sino que ha nacido para poner en contacto a particulares que quieren realizar un viaje juntos y compartir determinados gastos.
La justicia europea avala el sistema de remuneración de los procuradores 09 de diciembre de 2016 Noticias ARANCELES DE LOS PROCURADORES El Tribunal de Justicia ha dictado sentencia en dos asuntos que se refieren a la compatibilidad del Arancel de Derechos de los Procuradores de los Tribunales españoles con el principio de libre comercio establecido en el Derecho de la Unión. Sin embargo se declara incompetente para responder sobre si estos honorarios son o no desproporcionados.
El TC anula la Ley valenciana de custodia compartida 29 de noviembre de 2016 Noticias CUSTODIA COMPARTIDA El alto tribunal ha fallado a favor del Gobierno y anula la totalidad de la Ley de la Comunidad Valenciana 5/2011, de relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven, por invadir competencias del Estado. La Comunidad Valenciana no ha podido acreditar que en este tema perviva un derecho civil foral o especial, presupuesto indispensable para ejercer la competencia legislativa que el a artículo 149.1.8 CE concede.
El Derecho de la Unión se aplica a los procedimientos de nulidad matrimonial iniciados por terceros con posterioridad al fallecimiento de uno de los cónyuges 13 de octubre de 2016 Noticias NULIDAD MATRIMONIAL Sin embargo, la persona distinta a los cónyuges que inicie tal procedimiento sólo podrá basarse en algunos de los criterios de competencia establecidos en dicho Derecho.
La venta de ordenadores personales con programas preinstalados no constituye una práctica desleal contra los consumidores 07 de septiembre de 2016 Noticias Consumidores El TJUE señala además que la falta de indicación del precio de cada uno de los programas preinstalados no constituye una práctica comercial engañosa.
Contenido y novedades del Reglamento (UE) 2016/1103, de 24 de junio, sobre regímenes económicos matrimoniales 12 de julio de 2016 Noticias Regímenes económicos matrimoniales Por su interés, reseñamos a continuación el principal contenido del Reglamento 2016/1103, por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes económicos matrimoniales.
Caso Neymar: El incumplimiento de la normativa deportiva no puede considerarse como delito de corrupción 11 de julio de 2016 Noticias Caso Neymar El delito de corrupción en los negocios del art. 286 bis CP no incluye “las propuestas y ofertas encaminadas a excluir la competencia realizando mejores ofertas o propuestas más atractivas para la entidad que otros competidores."
EL TC anula parcialmente la Ley valenciana 5/2012, de uniones de hecho formalizadas 23 de junio de 2016 Noticias Parejas de hecho La competencia autonómica para la “conservación, desarrollo y modificación del Derecho civil foral valenciano” requiere la existencia, con carácter previo a la entrada en vigor de la Constitución, de un régimen consuetudinario de las uniones de hecho formalizadas, lo que no se sucede en el caso de la Comunidad Valenciana y determina su falta de competencia en la materia.
El TC anula la ley que regula el régimen económico matrimonial valenciano porque invade competencias del Estado 11 de mayo de 2016 Noticias Declaración de inconstitucionalidad La sentencia explica que el Estado tiene atribuida, con carácter general, la competencia exclusiva en materia de legislación civil.
TS: El First Certificate tiene validez para acreditar el nivel de inglés de un opositor 14 de marzo de 2016 Noticias Oposiciones El TS señala que existe un vacío legal sobre la acreditación oficial del nivel de idiomas, pues "no existe ninguna instancia nacional o supernacional con competencia para unificar y refrendar de manera oficial el valor de certificados, diplomas o acreditaciones de competencias en lenguas extranjeras". Por ello accede a acreditar el First Certificate como nivel B.2, que es el exigible en las oposiciones de la administración.
La presunción general de sospecha sobre las empresas de transferencias de fondos prevista en la Ley 10/2010 es contraria al Derecho de la Unión 10 de marzo de 2016 Noticias Prevención del blanqueo de capitales El TJUE clarifica el alcance sobre las normas sobre prevención del blanqueo de capitales sobre las empresas de transferencia de fondos. La Ley española de prevención del blanqueo de capitales es contraria al Derecho de la Unión por establecer una presunción general de sospecha sobre estas empresas.
La CNMC crea un Registro de ‘lobbies’ 03 de marzo de 2016 Noticias Transparencia Podrán adherirse al Registro de grupos de interés: empresas, asociaciones profesionales, despachos y bufetes colectivos, asociaciones, plataformas y redes, etc., y supone la aceptación de un Decálogo ético.
Las estrategias de los despachos especializados en preferentes para posicionarse en Internet 27 de enero de 2016 Noticias Las múltiples reclamaciones judiciales a las que han dado lugar la emisión de obligaciones preferentes y otras actividades bancarias, especialmente las de algunas cajas de ahorro, han dado lugar al surgimiento de un importante nicho de mercado, en el que distintas firmas legales han competido por posicionarse. Por primera vez en nuestro país, esta competencia se ha basado en la publicidad en internet y en la actividad en las redes sociales.
Competencia amenaza con actuar contra Fomento si no se modifica la norma que blinda al sector del taxi frente a Uber 22 de enero de 2016 Noticias Sector del taxi Competencia amenaza con interponer un recurso contencioso-administrativo si el Ministerio no elimina las restricciones en materia de transporte urbano de pasajeros que están obstaculizando la competencia. Asegura que estos impedimentos -que afectan a empresas como Uber-, “son especialmente gravosos en el momento actual de innovación acelerada en el sector”.
Competencia de juzgado de lo civil para conocer de demanda de nulidad de cláusula suelo interpuesta antes de la reforma de la LOPJ 22 de diciembre de 2015 Noticias Reforma de la LOPJ Pese a que no existe una norma expresa de derecho transitorio que determine la retroactividad de la reforma de la LOPJ por la LO 7/2015 a procesos ya entablados, debe tenerse en cuenta que la aplicación de la norma anterior determinaría el sobreseimiento del proceso sin entrar en el fondo, lo que a su vez daría lugar a una nueva demanda que, ahora, correspondería a la Jurisdicción Civil.
Cláusulas suelo; aplicación retroactiva de la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, del Poder Judicial, por motivos de economía procesal 21 de diciembre de 2015 Artículos doctrinales Cláusula suelo Un Juzgado de Primera Instancia se declara competente para conocer un proceso sobre acción de nulidad de la cláusula de límite mínimo a la variación del tipo de interés aplicable en una póliza de préstamo hipotecario, interpretando al actual art. 86.ter.2.d) LOPJ (Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, del Poder Judicial), utilizando el criterio de economía procesal para que el proceso responda a su fin; la satisfacción de las pretensiones con el mayor ahorro de esfuerzo y coste de las actuaciones.
Entra en funcionamiento el Registro de Fundaciones de Competencia Estatal 02 de diciembre de 2015 Noticias Fundaciones Hoy, 2 de diciembre, entra en vigor la Orden PRE/2537/2015 de 26 de noviembre, por la que se dispone la entrada en funcionamiento y la sede del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, como un órgano administrativo dependiente de la DGRN, que tiene por objeto la inscripción, constancia y depósito de los actos, negocios jurídicos y documentos relativos a las mismas.
El sistema competencial de la Unión Europea 18 de diciembre de 2014 Artículos doctrinales Competencias de la UE El presente trabajo pretende plasmar el actual sistema de competencias de la Unión Europea, habida cuenta de su evolución histórica desde el origen de la organización supranacional hasta el actual Tratado de Lisboa, y que pondrá de manifiesto cómo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sido, con sus resoluciones y dictámenes, una institución clave en su configuración.
El TC suspende el Decreto de la Generalidad por el que se modifica la demarcación de los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles de Cataluña 09 de julio de 2015 Noticias Cataluña El TC ha admitido a trámite el conflicto positivo de competencia promovido por el Gobierno contra varios preceptos del Decreto 69/2015, de 5 de mayo,de la Generalidad de Cataluña por el que se modifica la demarcación de los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles de Cataluña. La admisión del conflicto determina la suspensión de dicha norma.
El Congreso aprueba definitivamente la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial 08 de julio de 2015 Noticias Administración de Justicia La reforma establece mecanismos para la modificación de las normas de reparto en determinados juzgados, introduce el apoyo al juez instructor en las causas complejas o la especialización de órganos judiciales para la resolución de asuntos que generan gran número de demandas. Se amplían las competencias de los jueces de violencia contra la mujer y se establecen equipos especializados en los Institutos de Medicina Legal Jueces y magistrados, fiscales y secretarios judiciales, que pasan a denominarse letrados de la Administración de Justicia, podrán solicitar la permanencia en el servicio activo hasta los 72 años Se introduce una nueva regulación del recurso de casación en el orden Contencioso-Administrativo basada en el concepto de interés casacional
Un Juez plantea como cuestión prejudicial al TJUE si el servicio que presta Uber supone una competencia desleal para los taxistas 19 de junio de 2015 Noticias Competencia desleal El TJUE deberá decidir sobre si la entidad demandada desarrolla una actividad que debe catalogarse como un servicio de transporte o como un servicio propio de la sociedad de la información, y si, por tanto, es susceptible de vulnerar las normas sobre competencia española.
Derecho de la competencia y derecho del comercio internacional; ¿complementarios o en conflicto? 12 de febrero de 2015 Artículos doctrinales Derecho de la competencia La política de la competencia y la liberalización del comercio internacional comparten objetivos y metas en relación con la promoción de la eficiencia económica y el interés del consumidor. Sin embargo, el derecho de la competencia se basa en consideraciones políticas y económicas domésticas tendentes a promocionar la eficiencia económica y es aplicado así mismo por autoridades domésticas que muy raramente tienen contacto con el cambiante escenario, estándares y diplomacia del comercio internacional.
El TS confirma la sanción de un año a un juez de Tarragona por un retraso injustificado de procesos y causas 21 de abril de 2015 Jurisprudencia Jueces y Magistrados La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha dictado una sentencia de fecha 26 de marzo, en la que confirma la sanción impuesta, reprochando la mínima capacidad resolutiva de los procesos y causas de competencia del Magistrado. Fue el juez de lo Penal que menos sentencias dictó durante 2012.
El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Carreteras 08 de mayo de 2015 Noticias Carreteras El nuevo texto pretende adecuar la actual legislación a la evolución de la red viarias. Introduce medidas para mejorar la seguridad vial, la protección del patrimonio público viario, la competencia y la gestión administrativa.
Anulados dos artículos del Real Decreto-Ley para la protección de los trabajadores a tiempo parcial por no justificarse la “extraordinaria y urgente necesidad” 02 de marzo de 2015 Jurisprudencia Empleo El Pleno del TC ha dictado sentencia de fecha 19 de febrero de 2015, por la que se anulan dos preceptos del Real Decreto Ley-Ley 11/2013, de 2 de agosto, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial, que atribuían competencia sancionadora al SEPE respecto de conductas infractoras en materia de prestaciones por desempleo. El TC considera en su sentencia que no cumple con el presupuesto habilitante de “extraordinaria y urgente necesidad” del art. 86.1 CE.
El TS limita el periodo de validez de contratos en exclusiva de gasolineras para adaptarse a la normativa UE 24 de febrero de 2015 Jurisprudencia Defensa de la competencia La Sala de lo Civil del TS ha dictado una sentencia de fecha 12 de enero de 2015, en la que, adecuando su doctrina a un reciente auto del TJUE, limita el periodo de validez de un contrato de suministro en exclusiva de carburante y reconoce la ineficacia sobrevenida de las cláusulas de duración que afecta a todo el “entramado contractual”
El TS estudia hoy si España sigue siendo competente en tres casos de jurisdicción universal 25 de marzo de 2015 Noticias Justicia universal Tres secciones diferentes de la Sala de lo Penal del TS deliberarán hoy sobre la posible competencia de la AN para seguir investigando tres causas afectadas por la última reforma de la denominada jurisdicción universal: los casos "Ellacuría", "Carmelo Soria" y el de la "Flotilla de la Libertad".
El TC declara inconstitucionales algunos preceptos de la Ley Catalana de Consultas y anula el Decreto de convocatoria del 9-N 25 de febrero de 2015 Noticias Ley Catalana de Consultas El Pleno del TC ha dictado sendas sentencias de fecha 25 de febrero de 2015, en las que declara por unanimidad la inconstitucionalidad de dos artículos de la Ley Catalana de consultas por entender que regulan encubiertamente referendos, cuya competencia corresponde en exclusiva al Estado, y anula el Decreto de convocatoria del 9-N.
La CNMC multa con 70.000 euros al Colegio Oficial de los Agentes de la Propiedad Industrial 04 de febrero de 2015 Noticias Defensa de la competencia Considera probada "la adopción por parte del colegio de criterios para el acceso a las listas de peritos judiciales y la recomendación de baremos orientativos respecto a los honorarios de los servicios de los Agentes de la Propiedad Industrial (API)".
Uber ¿Economía colaborativa o compañía transportista que realiza competencia desleal? 16 de diciembre de 2014 Noticias
Un juez de Madrid ordena el cese de actividades de la empresa UBER en todo el territorio nacional, por tratarse de competencia desleal 09 de diciembre de 2014 Noticias Competencia desleal El Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid ha dictado un auto por el que ordena la cesación y prohibición en todo el territorio nacional del denominado sistema UBER, que pone en contacto online a usuarios y conductores de la citada empresa, dado que los conductores contratados carecen de autorización administrativa alguna para desarrollar la labor y la actividad que llevan a cabo supone competencia desleal.
El Tribunal Supremo confirma la nulidad de los estatutos del Colegio de Abogados de Barcelona 18 de noviembre de 2014 Noticias La Junta de Gobierno del Colegio se excedió de sus competencias al inadmitir a trámite las enmiendas presentadas durante la tramitación de los estatutos sólo por razones formales. Tal exceso competencial infringe los principios de estructura interna y de funcionamiento democrático y justifica la nulidad de los estatutos.
Las empresas que participan en un cártel son responsables del perjuicio que otras personas puedan sufrir por su política de fijación de precios 05 de junio de 2014 Jurisprudencia Derecho de la competencia En la medida en que se demuestre que, atendidas las circunstancias del caso y, especialmente las especificidades del mercado en cuestión, un cártel pudo provocar un aumento de los precios fijados por los competidores no participantes en el mismo, las víctimas de dicho aumento deben tener la posibilidad de reclamar a los miembros del cártel la reparación del perjuicio sufrido.
El TS confirma la condena a Ryanair por conducta denigrante y prácticas desleales contra Rumbo 27 de mayo de 2014 Jurisprudencia Competencia desleal El TS confirma que Ryanair llevó a cabo actos de denigración al realizar manifestaciones no verdaderas que menoscabaron el crédito de Rumbo mediante mensajes insultantes e innecesarios sobre su comportamiento profesional. Considera también contraria a la buena fe y desleal la conducta consistente en anunciar la cancelación de aquellos vuelos que hubieran sido contratados a través de este tipo de agencias.
Condenado por falsedad en documento oficial un Guardia Civil que presentó varias denuncias de tráfico falsas contra un vecino con el que estaba enemistado 26 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Denuncia falsa por agente de la autoridad El art. 390 CP 95 es aplicable cuando el documento objeto de la falsificación sea de aquellos en los que el funcionario actúa con competencia propia, es decir, ejercitando para su confección las funciones específicas que le corresponden, sin que sea necesario que concurran los requisitos o condiciones exigibles para la emisión del documento, pues precisamente la acción se sanciona porque el funcionario abusa de sus funciones.
Una cooperativa no puede ofrecer a sus socios descuentos superiores al 5% en la venta de libros 25 de octubre de 2013 Jurisprudencia Precio del libro El TS considera que una fórmula de ahorro corporativo consistente en la entrega de unos puntos, por importe del 10 del precio del libro, a aplicar en la adquisición de uno nuevo, constituye un acto de competencia desleal que vulnera la Ley del Libro.
El presidente del consejo de administración no puede levantar la sesión para evitar su destitución 11 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Competencias del presidente del consejo de administración de una sociedad Si bien formalmente, le corresponde al presidente convocar la reunión, dar por constituido el consejo, presidirlo y concluirlo, constituye un abuso de facultades abortar la toma de una decisión que le afecta directamente, levantando la sesión, cuando la mayoría de los consejeros había votado a favor de la discusión de este asunto.
El Supremo otorga a los juzgados locales la competencia en la investigación sobre las fosas de la Guerra Civil y del Franquismo 30 de marzo de 2012 Jurisprudencia CUESTIÓN DE COMPETENCIA La Sala Segunda del Tribunal Supremo, mediante Auto motivado notificado hoy, ha acordado que la competencia sobre las denominadas “fosas del franquismo”, y, por tanto, sobre la tramitación de las distintas diligencias abiertas para esclarecer la localización e identificación de los restos mortales de personas desaparecidas durante los años de la Guerra Civil y la inmediata posguerra en diferentes puntos de la geografía española, corresponde a los Juzgados de instrucción de aquellos lugares donde supuestamente ocurrieron los hechos y no a la Audiencia Nacional.
El Tribunal General confirma la multa de más de 151 millones de euros impuesta por la Comisión a Telefónica por haber abusado de su posición de dominio en el mercado de acceso a Internet de banda ancha en España 30 de marzo de 2012 Jurisprudencia COMPETENCIA Antes de la plena liberalización de los mercados de las telecomunicaciones en 1998, Telefónica disfrutaba de un monopolio legal para la prestación minorista de servicios de telecomunicaciones de línea fija. Así pues, en el momento de la liberalización, Telefónica era el único operador español de telecomunicaciones que poseía una red de telefonía fija en todo el país.
Sentencia sobre la compatibilidad de contratos de estaciones de servicio con el Derecho de la UE de defensa de la competencia 16 de marzo de 2012 Jurisprudencia DEFENSA DE LA COMPETENCIA Los hechos enjuiciados parten de la demanda interpuesta por un grupo empresarial y familiar de Alicante, que explotaba diversas gasolineras, contra Shell España S.A. (actualmente Disa Península), propietaria de las instalaciones y del terreno y suministradora de los productos.
El juez acepta la competencia para investigar una denuncia contra la ex directora de la CAM 29 de noviembre de 2011 Jurisprudencia AUDIENCIA NACIONAL El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska se ha declarado competente para investigar la denuncia presentada contra la exdirectora de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) María Dolores Amorós por los delitos de estafa, delito societario y falsedad documental.
Las empresas que participan en un cártel son responsables del perjuicio que otras personas puedan sufrir por su política de fijación de precios 05 de junio de 2014 Jurisprudencia Derecho de la competencia En la medida en que se demuestre que, atendidas las circunstancias del caso y, especialmente las especificidades del mercado en cuestión, un cártel pudo provocar un aumento de los precios fijados por los competidores no participantes en el mismo, las víctimas de dicho aumento deben tener la posibilidad de reclamar a los miembros del cártel la reparación del perjuicio sufrido.
El TS confirma la condena a Ryanair por conducta denigrante y prácticas desleales contra Rumbo 27 de mayo de 2014 Jurisprudencia Competencia desleal El TS confirma que Ryanair llevó a cabo actos de denigración al realizar manifestaciones no verdaderas que menoscabaron el crédito de Rumbo mediante mensajes insultantes e innecesarios sobre su comportamiento profesional. Considera también contraria a la buena fe y desleal la conducta consistente en anunciar la cancelación de aquellos vuelos que hubieran sido contratados a través de este tipo de agencias.
Condenado por falsedad en documento oficial un Guardia Civil que presentó varias denuncias de tráfico falsas contra un vecino con el que estaba enemistado 26 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Denuncia falsa por agente de la autoridad El art. 390 CP 95 es aplicable cuando el documento objeto de la falsificación sea de aquellos en los que el funcionario actúa con competencia propia, es decir, ejercitando para su confección las funciones específicas que le corresponden, sin que sea necesario que concurran los requisitos o condiciones exigibles para la emisión del documento, pues precisamente la acción se sanciona porque el funcionario abusa de sus funciones.
Una cooperativa no puede ofrecer a sus socios descuentos superiores al 5% en la venta de libros 25 de octubre de 2013 Jurisprudencia Precio del libro El TS considera que una fórmula de ahorro corporativo consistente en la entrega de unos puntos, por importe del 10 del precio del libro, a aplicar en la adquisición de uno nuevo, constituye un acto de competencia desleal que vulnera la Ley del Libro.
El presidente del consejo de administración no puede levantar la sesión para evitar su destitución 11 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Competencias del presidente del consejo de administración de una sociedad Si bien formalmente, le corresponde al presidente convocar la reunión, dar por constituido el consejo, presidirlo y concluirlo, constituye un abuso de facultades abortar la toma de una decisión que le afecta directamente, levantando la sesión, cuando la mayoría de los consejeros había votado a favor de la discusión de este asunto.
El Supremo otorga a los juzgados locales la competencia en la investigación sobre las fosas de la Guerra Civil y del Franquismo 30 de marzo de 2012 Jurisprudencia CUESTIÓN DE COMPETENCIA La Sala Segunda del Tribunal Supremo, mediante Auto motivado notificado hoy, ha acordado que la competencia sobre las denominadas “fosas del franquismo”, y, por tanto, sobre la tramitación de las distintas diligencias abiertas para esclarecer la localización e identificación de los restos mortales de personas desaparecidas durante los años de la Guerra Civil y la inmediata posguerra en diferentes puntos de la geografía española, corresponde a los Juzgados de instrucción de aquellos lugares donde supuestamente ocurrieron los hechos y no a la Audiencia Nacional.
El Tribunal General confirma la multa de más de 151 millones de euros impuesta por la Comisión a Telefónica por haber abusado de su posición de dominio en el mercado de acceso a Internet de banda ancha en España 30 de marzo de 2012 Jurisprudencia COMPETENCIA Antes de la plena liberalización de los mercados de las telecomunicaciones en 1998, Telefónica disfrutaba de un monopolio legal para la prestación minorista de servicios de telecomunicaciones de línea fija. Así pues, en el momento de la liberalización, Telefónica era el único operador español de telecomunicaciones que poseía una red de telefonía fija en todo el país.
Sentencia sobre la compatibilidad de contratos de estaciones de servicio con el Derecho de la UE de defensa de la competencia 16 de marzo de 2012 Jurisprudencia DEFENSA DE LA COMPETENCIA Los hechos enjuiciados parten de la demanda interpuesta por un grupo empresarial y familiar de Alicante, que explotaba diversas gasolineras, contra Shell España S.A. (actualmente Disa Península), propietaria de las instalaciones y del terreno y suministradora de los productos.
Las empresas que participan en un cártel son responsables del perjuicio que otras personas puedan sufrir por su política de fijación de precios 05 de junio de 2014 Jurisprudencia Derecho de la competencia En la medida en que se demuestre que, atendidas las circunstancias del caso y, especialmente las especificidades del mercado en cuestión, un cártel pudo provocar un aumento de los precios fijados por los competidores no participantes en el mismo, las víctimas de dicho aumento deben tener la posibilidad de reclamar a los miembros del cártel la reparación del perjuicio sufrido.
El TS confirma la condena a Ryanair por conducta denigrante y prácticas desleales contra Rumbo 27 de mayo de 2014 Jurisprudencia Competencia desleal El TS confirma que Ryanair llevó a cabo actos de denigración al realizar manifestaciones no verdaderas que menoscabaron el crédito de Rumbo mediante mensajes insultantes e innecesarios sobre su comportamiento profesional. Considera también contraria a la buena fe y desleal la conducta consistente en anunciar la cancelación de aquellos vuelos que hubieran sido contratados a través de este tipo de agencias.
Condenado por falsedad en documento oficial un Guardia Civil que presentó varias denuncias de tráfico falsas contra un vecino con el que estaba enemistado 26 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Denuncia falsa por agente de la autoridad El art. 390 CP 95 es aplicable cuando el documento objeto de la falsificación sea de aquellos en los que el funcionario actúa con competencia propia, es decir, ejercitando para su confección las funciones específicas que le corresponden, sin que sea necesario que concurran los requisitos o condiciones exigibles para la emisión del documento, pues precisamente la acción se sanciona porque el funcionario abusa de sus funciones.
Una cooperativa no puede ofrecer a sus socios descuentos superiores al 5% en la venta de libros 25 de octubre de 2013 Jurisprudencia Precio del libro El TS considera que una fórmula de ahorro corporativo consistente en la entrega de unos puntos, por importe del 10 del precio del libro, a aplicar en la adquisición de uno nuevo, constituye un acto de competencia desleal que vulnera la Ley del Libro.
El presidente del consejo de administración no puede levantar la sesión para evitar su destitución 11 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Competencias del presidente del consejo de administración de una sociedad Si bien formalmente, le corresponde al presidente convocar la reunión, dar por constituido el consejo, presidirlo y concluirlo, constituye un abuso de facultades abortar la toma de una decisión que le afecta directamente, levantando la sesión, cuando la mayoría de los consejeros había votado a favor de la discusión de este asunto.
El Supremo otorga a los juzgados locales la competencia en la investigación sobre las fosas de la Guerra Civil y del Franquismo 30 de marzo de 2012 Jurisprudencia CUESTIÓN DE COMPETENCIA La Sala Segunda del Tribunal Supremo, mediante Auto motivado notificado hoy, ha acordado que la competencia sobre las denominadas “fosas del franquismo”, y, por tanto, sobre la tramitación de las distintas diligencias abiertas para esclarecer la localización e identificación de los restos mortales de personas desaparecidas durante los años de la Guerra Civil y la inmediata posguerra en diferentes puntos de la geografía española, corresponde a los Juzgados de instrucción de aquellos lugares donde supuestamente ocurrieron los hechos y no a la Audiencia Nacional.
El Tribunal General confirma la multa de más de 151 millones de euros impuesta por la Comisión a Telefónica por haber abusado de su posición de dominio en el mercado de acceso a Internet de banda ancha en España 30 de marzo de 2012 Jurisprudencia COMPETENCIA Antes de la plena liberalización de los mercados de las telecomunicaciones en 1998, Telefónica disfrutaba de un monopolio legal para la prestación minorista de servicios de telecomunicaciones de línea fija. Así pues, en el momento de la liberalización, Telefónica era el único operador español de telecomunicaciones que poseía una red de telefonía fija en todo el país.
Sentencia sobre la compatibilidad de contratos de estaciones de servicio con el Derecho de la UE de defensa de la competencia 16 de marzo de 2012 Jurisprudencia DEFENSA DE LA COMPETENCIA Los hechos enjuiciados parten de la demanda interpuesta por un grupo empresarial y familiar de Alicante, que explotaba diversas gasolineras, contra Shell España S.A. (actualmente Disa Península), propietaria de las instalaciones y del terreno y suministradora de los productos.
La competencia de los Juzgados de lo Mercantil en caso de acción cambiaria en que el negocio causal es un contrato de transporte 05 de octubre de 2014 Artículos doctrinales Competencia judicial Abordamos un asunto en el que hay discrepancia doctrinal y jurisprudencial. Según el autor, ni el carácter abstracto del título, ni el art. 820 de la LEC, ni la falta de mención de la relación causal subyacente en la demanda cambiaria, justifican por sí solos la atribución de la competencia a los Juzgados de Primera Instancia. Otros argumentos avalan la misma conclusión.
Abogados gratuitos. Portales de internet de asesoramiento juridico gratuito ¿competencia desleal? ¿defensa de la competencia? 09 de enero de 2013 Artículos doctrinales Competencia desleal Estamos acostumbrados a ver, como a través de los distintos medios de comunicación e Internet, anuncios en los que se publicitan distintos profesionales (no sólo abogados) que prestan sus servicios de asesoramiento, y otros, de forma gratuita o por unos precios irrisorios, es decir, por importes que difícilmente (por no decir imposible) cubrirían los gastos generados simplemente por el tiempo dedicado a contestar la consulta planteada y mucho menos si se hace necesario un profundo estudio del asunto y ofrecer una solución adecuada o informe al cliente que responda a las cuestiones planteadas. Incluso vemos como se anuncian la llevanza de procedimientos por precios que resultan imposibles de asumir, no sólo por el coste en el tiempo que debe invertirse en el mismo, sino por el desembolso material que debe realizar el profesional para afrontar el procedimiento que se le plantea.
La interpretación jurisprudencial del criterio de afectación general en el recurso de suplicación. 13 de junio de 2012 Artículos doctrinales Recurso de suplicación El artículo 191 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social (en adelante LRJS) determina el ámbito de aplicación del recurso de suplicación con ciertas aunque no profundas modificaciones al anterior artículo 189 del Texto Refundido de la Ley 271995, de 7 de abril, de Procedimiento Laboral (en adelante LPL). Junto a la cuantía mínima de acceso al recurso que pasa de 1.800 a 3.000 euros, aparecen señalados cambios en cuanto a la recurribilidad de los autos y en lo referente al régimen de excepciones. Es respecto a esta materia en la que el punto 2 del citado artículo establece un nuevo régimen de excepciones en el que se equiparan, a efectos de suplicación, todos los supuestos de extinción del contrato con el despido, y se incluyen como recurribles: los procedimientos de subsanación de la mediación cuando ésta sea obligatoria, aquéllos que impugnen la falta de competencia territorial y funcional, los procedimientos de oficio, y los recursos de impugnación de resoluciones administrativas cuando la cuantía no sea susceptible de determinación económica o, de serlo, supere los 18.000 euros.
Bases sobre el Derecho de la Competencia 01 de septiembre de 2009 Artículos doctrinales DERECHO DE LA COMPETENCIA Las normas de competencia son un conjunto de disposiciones legales cuyo objetivo es el mantenimiento de un mercado competitivo en el que los productos y servicios sean intercambiados libremente. A tal efecto, la Ley española de Defensa de la Competencia y el Tratado de la Comunidad Europea prohíben determinadas prácticas empresariales que restringen o pueden restringir la competencia en el mercado.
La incapacidad sobrevenida durante el proceso civil 01 de febrero de 2009 Artículos doctrinales CAPACIDAD PROCESAL El tribunal, a la hora de admitir un escrito de demanda, deberá comprobar que se cumplan con los presupuestos procesales de la acción, entre los que junto con la jurisdicción, competencia objetiva y territorial, figura el control de la capacidad para ser parte y de la capacidad procesal de las partes.
Breves notas sobre el derecho a la libertad de competencia como objeto de protección jurídica por los poderes públicos 01 de septiembre de 2008 Artículos doctrinales COMPETENCIA MERCANTIL La competencia mercantil podría ser definida como la lucha del empresario, dentro de un mercado, por captar la clientela, poniendo a disposición de ésta productos y servicios a precios, calidades, y condiciones más favorables que los demás, buscando atraer, a su regazo, al mayor número de consumidores posible.
La frontera entre el contrato administrativo especial y el contrato privado celebrado por una Administración Pública. El criterio de la directa o inmediata satisfacción de una finalidad pública 01 de abril de 2008 Artículos doctrinales CONTRATACIÓN SECTOR PÚBLICO Un contrato a priori privado que, no obstante, integre en su causa una finalidad pública de la específica competencia de la Administración contratante, y además lo haga de manera no sólo directa e inmediata, sino también inequívoca, principal y vinculada o integrada en el propio objeto contractual, tiene la consideración objetiva de administrativo especial.
Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como sus órganos de valoración en el Decreto 168/2007 01 de noviembre de 2007 Artículos doctrinales PERSONAS DEPENDIENTES La Comunidad Autónoma Andaluza, a la que corresponde la competencia exclusiva en materia de servicios sociales, en virtud del articulo 61.a) del Estatuto de Autonomía, ha aprobado una normativa propia para la puesta en funcionamiento del Sistema de Autonomía Personal y de Atención a la Dependencia, el Decreto 168/2007, de 12 de junio.
Momento de determinación de la competencia territorial en el juicio monitorio. Problemas prácticos 01 de octubre de 2007 Artículos doctrinales PROCESO MONITORIO La cuestión práctica sobre la que versa el presente trabajo radica en intentar resolver si admitida a trámite una petición de juicio monitorio en la que por parte del peticionario se indica el domicilio del deudor, cabe posteriormente que el juzgado declare su falta de competencia en base a la diligencia negativa de requerimiento practicada en dicho domicilio y posterior indicación por parte del demandante o peticionario del conocimiento de un nuevo domicilio.
La competencia territorial en el juicio monitorio. Problemas prácticos 01 de junio de 2007 Artículos doctrinales JUICIO MONITORIO El artículo 813 de la LEC establece que “será exclusivamente competente para el proceso monitorio el Juez de 1ª Instancia del domicilio o residencia del deudor o, si no fuere conocido el del lugar en que el deudor pueda ser hallado a efectos de requerimiento de pago por el tribunal… En todo caso, no serán de aplicación las normas sobre sumisión expresa o tácita contenidos en la sección 2ª del Capítulo II del Título II del Libro I.” La ley asigna, así, la competencia territorial para el proceso monitorio atendiendo a un fuero principal, el domicilio o la residencia, y otro subsidiario.
El Consejo Audiovisual de Andalucía 01 de junio de 2007 Artículos doctrinales DERECHO ADMINISTRATIVO El artículo 16.1. del Estatuto de Autonomía para Andalucía, aprobado mediante Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, atribuía a la Comunidad Autónoma de Andalucía competencias exclusivas en materia de protección del cumplimiento de la normativa audiovisual vigente en el ámbito de los medios de comunicación social de Andalucía. Asimismo, el artículo 16.2. reconoce a la Comunidad Autónoma de Andalucía competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia de “medios de comunicación social”, que han de ejercitarse en el marco de las normas básicas del Estado, cuya previsión constitucional viene recogida en el artículo 149.1.27.ª que reserva al Estado las “normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos los medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas”.
Algunos aspectos polémicos de la conformidad “premiada” del art. 801 de la LECRIM: los modos de obtenerla y la competencia inicial para la ejecución de la pena 01 de marzo de 2007 Artículos doctrinales CONFORMIDAD PREMIADA En el presente artículo pretendo esclarecer, teniendo en cuenta la práctica diaria de los juzgados, algunas cuestiones que se han planteado desde la entrada en vigor de la reforma del procedimiento abreviado y los juicios rápidos por la Ley 38/2002 , L.O. 8/2002 y L.O. 15/2003. La primera de ellas consiste en analizar si la gran novedad legislativa de la conformidad “premiada” puede aplicarse a procedimientos que no se siguen por el ámbito de las llamadas “Diligencias Urgentes”. La segunda consiste en delimitar qué Juez es competente para comenzar los actos de ejecución de la pena objeto de conformidad, y comprobar la disfunción legal existente en la actualidad, a mi modo de ver.
Lawyerpress organiza la jornada 'Competencia desleal en la franquicia. ¿Cómo evitarla?' 17 de noviembre de 2014 Noticias ¿Qué entendemos por competencia desleal en la franquicia? ¿En qué marco legal nos movemos y cuáles son las principales prácticas abusivas a las que un franquiciador se enfrenta? Para responder a estas y otras preguntas, Lawypress organiza el próximo miércoles, 19 de noviembre a las 17.30 en el Centro de Negocios Lagasca, la jornada “Competencia desleal en la franquicia. ¿Cómo evitarla?”.
Competencia impone una multa de 3,1 millones de euros a la SGAE por aplicar una tarifa abusivas a los conciertos 14 de noviembre de 2014 Noticias SGAE La Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia considera excesiva el porcentaje del 10% sobre la taquilla, que la SGAE aplica para la concesión de licencias de derechos propiedad intelectual para la celebración de conciertos.
El Estado tiene competencia exclusiva en la regulación del examen de acceso a la profesión de abogado 03 de noviembre de 2014 Noticias Abogacía El Tribunal Constitucional ha reconocido la plena competencia del Estado para la regulación de los exámenes necesarios para ejercitar la abogacía, en una sentencia que responde a un recurso de inconstitucionalidad presentado por la Generalitat contra la ley de acceso a las profesiones de letrado y procurador.
La Comisión Nacional de la Competencia incoa expediente al CGAE, por posibles prácticas restrictivas en materia de asistencia jurídica gratuita 08 de octubre de 2014 Noticias Abogacía La Dirección de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado expediente al Consejo General de la Abogacía Española, por una posible infracción del artículo 1 de la LDC, en relación con la prestación de servicios asociados a la asistencia jurídica gratuita.
La CNMC advierte de las connotaciones negativas del Anteproyecto de Ley del Código Mercantil 13 de agosto de 2014 Noticias Mercantil En su informe, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia afirma que la propuesta presenta implicaciones negativas para la comprensión y aplicación coherente de la normativa de defensa de la competencia en España, las cuales deben ser corregidas y, en su caso, evitadas.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estudia hoy en Pleno el alcance de la justicia universal respecto de la aprehensión de 'narcobarcos' 23 de julio de 2014 Noticias Justicia universal La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebrará hoy, miércoles, un pleno para estudiar el alcance de la reforma de la justicia universal en la aprehensión de 'narcobarcos'. Los magistrados analizarán la competencia de los tribunales españoles para perseguir los delitos de narcotráfico en aguas internacionales contra extranjeros cuando el barco no tenga pabellón español o no haya constancia de que la droga tenga como destino España.
Publicado el nuevo procedimiento para reclamar al Estado salarios de tramitación 18 de junio de 2014 Noticias Salarios de tramitación Dado que la experiencia ha revelado que el procedimiento que rige la tramitación y resolución de las reclamaciones al Estado de los salarios de tramitación es demasiado complejo e ineficaz, por cuanto intervienen en él diversos órganos de distinto ámbito territorial que dilatan innecesariamente la tramitación y el cobro de las cantidades reconocidas. La nueva regulación atribuye, por un lado, a las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno la competencia para instruir y emitir la propuesta de resolución de estas reclamaciones y, por otro, a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia la competencia para resolver y, en su caso, efectuar el correspondiente pago derivado de tales reclamaciones.
El TC declara inconstitucional el Euro por receta de Cataluña y constitucional su tasa judicial 06 de mayo de 2014 Noticias Euro por receta Al ser la financiación de la sanidad una competencia básica del Estado, no cabe “el establecimiento de una tasa como la controvertida, que altera, haciéndolo más gravoso para los beneficiarios, el régimen de participación en el coste previsto” por la ley y que hace más gravosa para los ciudadanos de Cataluña la adquisición de medicamentos con receta. En cuanto a la tasa judicial, el TC establece que si bien corresponde al Estado la competencia exclusiva sobre la Administración de Justicia (entendiendo como tal el ejercicio de la jurisdicción, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado), el TC admite que “existe un conjunto de medios personales y materiales” que están “al servicio” de la Administración de Justicia, pero “no estrictamente integrados” en ella, sobre los que las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias. Y sobre esta base es posible la imposición de tasas autonómicas sobre dicha “administración de la Administración de Justicia”, cuyo hecho imponible es distinto del de la estatal.
La Eurocámara aprueba normas para reforzar la independencia de las empresas de auditoría y aumentar la competencia en sector 04 de abril de 2014 Noticias Auditoría de empresas La norma establece una "lista negra" de servicios que las auditoras tendrán prohibido ofrecer a las compañías a las que auditen, en particular todos los relacionados con asesoría fiscal y los ligados a la estrategia financiera y de inversión. Se impone la rotación obligatoria de las auditoras cada 10 años, ampliables. Los Estados miembros dispondrán de un plazo de dos años para aplicar la mayoría de las disposiciones, salvo las restricciones a los ingresos no relacionados por la auditoría, que entrarán en vigor en tres años.
El TC niega la competencia del SEPE para autorizar la realización de contratos para la formación y aprendizaje en más de una Comunidad Autónoma 12 de marzo de 2014 Noticias Contratos para la formación El Tribunal Constitucional ha declarado «inconstitucional y nulo» el art. 16.8 Real Decreto 1529/2012, que desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje, al entender que invade competencias autonómicas. Dicho artículo atribuía al Servicio Público de Empleo Estatal la competencia para autorizar la actividad formativa que una misma empresa pretenda realizar en más de una comunidad autónoma.
La Audiencia Nacional admite su competencia para investigar actos de genocidio cometidos por ETA en España 20 de febrero de 2014 Noticias Terrorismo La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha admitido en un auto la competencia de este tribunal para investigar si cinco históricos dirigentes de ETA cometieron actos de genocidio en España entre septiembre de 1977 y 1983. Con esta decisión, según las mismas fuentes, se abriría la puerta a eliminar la prescripción de los crímenes cometidos por ETA desde 1977
La Administración pública estatal deberá contratar los productos y servicios más eficientes energéticamente 07 de febrero de 2014 Noticias Contratación pública Las administraciones públicas de carácter estatal deberán adjudicar sus contratos de suministro de productos y servicios únicamente a las ofertas más eficientes energéticamente, siempre y cuando sea "coherente con la rentabilidad, la viabilidad económica, la sostenibilidad en un sentido más amplio, la idoneidad técnica y una competencia suficiente".
Continúa la polémica sobre las cuotas de colegiación de la abogacía 30 de enero de 2014 Noticias Colegios profesionales Según informa el diario Expansión, fuentes del Ministerio de Economía y Competencia han manifestado que las instituciones colegiales están cobrando cantidades económicas muy superiores a lo que estipula la ley en sus cuotas de incorporación, hasta el punto de considerarlas ilegales, punto que ha confirmado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como varias resoluciones de tribunales autonómicos.
Segundo Congreso de la Asociación de Abogados alemanes en España 16 de enero de 2014 Noticias Asociación de Abogados alemanes en España Amnistía fiscal: ¿una fórmula con éxito? En su segundo Congreso, que se celebrará en Segovia el próximo 7 de febrero de 2014, la Asociación DAV – Spanien, de Abogados Alemanes en España, ofrecerá una excelente plataforma de debate, diálogo y análisis de Derecho comparado español-alemán en asuntos de notable actualidad como la amnistía fiscal o la competencia del juez instructor en la investigación penal.
El Gobierno permitirá recalificar pisos de protección oficial en venta si se destinan a alquiler 04 de diciembre de 2013 Noticias VPO Las viviendas que han recibido algún tipo de ayuda o beneficio públicos no deben permanecer desocupadas, sino que deben ser habitadas, cumpliendo así la función para la que han sido construidas, ha manifestado un alto cargo de Fomento, que también ha recordado que la competencia en esta materia recae en las comunidades autónomas y parcialmente en algunos ayuntamientos.
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de la jurisdicción voluntaria 31 de octubre de 2013 Noticias Ley de la jurisdicción voluntaria Esta Ley atribuye el conocimiento de un elevado significativo de asuntos que anteriormente se conocían como de jurisdicción voluntaria y eran competencia de los jueces, a los Secretarios Judiciales, Notarios y Registradores de la propiedad y mercantiles. El Anteproyecto incluye la posibilidad de que los notarios celebren matrimonios.
El TC descarta la vulneración del derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones de un trabajador por el acceso de la empresa a su correo electrónico corporativo 10 de octubre de 2013 Noticias Uso del correo electrónico en la empresa En el caso, la remisión de los mensajes del trabajador se llevó a cabo a través de un canal de comunicación que, conforme a las previsiones legales y convencionales aplicables, se hallaba abierto al ejercicio del poder de inspección reconocido al empresario. El TC avala así el despido de un empleado que envió información confidencial a la competencia desde su correo del trabajo, que fue inspeccionado por la empresa.
El TC avala que la venta de viviendas protegidas para alquiler no precise autorización de las Comunidades Autónomas 02 de agosto de 2013 Noticias Viviendas protegidas En su sentencia rechaza el conflicto positivo de competencia promovido por la Comunidad de Madrid.
La Comisión Nacional de Competencia considera muy negativa la prevista reforma de la LEC 11 de junio de 2013 Noticias Reforma de la LEC La CNC considera que el actual marco obligatorio de la procura es desproporcionadamente restrictivo de la competencia y se debería modificar urgentemente para proceder a su liberalización.
Fomento apuesta por el impulso de la calidad en los servicios de transportes 05 de septiembre de 2012 Noticias Servicio de transporte Librero ha remarcado la importancia que tiene para alcanzar este objetivo el fomento de la competencia en el mercado de transportes. Además, dado que el Ministerio considera una prioridad profundizar en la liberalización del sector del transporte, ha subrayado que es preciso contar con reguladores y supervisores dotados de la capacidad necesaria para garantizar la prestación de servicios con seguridad, eficiencia económica, calidad, sostenibilidad ambiental y accesibilidad.
La Eurocámara pide a la Comisión proactividad en defensa de la libre circulación 05 de julio de 2012 Noticias Libertad de circulación Los controles fronterizos realizados por algunos Estados miembros en el interior de la zona Schengen volvieron a centrar el debate europeo este 4 de julio. Los eurodiputados preguntaron a la Comisión y el Consejo por los controles alemanes a autobuses checos y en la frontera con Holanda; la mayoría de grupos políticos fueron muy críticos, y pidieron a los países que respeten la competencia legislativa del PE sobre un mecanismo de evaluación del funcionamiento de Schengen.
La competencia de excarcelación de etarras enfermos sólo corresponde al Juez Central de Vigilancia Penitenciaria a propuesta de Instituciones Penitenciarias. 02 de mayo de 2012 Noticias Ministerio del Interior La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, sobre la información aparecida hoy en un medio de comunicación con el titular: “el Gobierno vasco excarcelará a etarras que considera enfermos”, desea precisar lo siguiente:
La OCU denuncia la falta de elección de los sistemas operativos en la compra de equipos nuevos 28 de julio de 2011 Noticias COMPETENCIA Los usuarios de ordenadores portátiles no pueden obtener reembolso en caso de elegir un sistema operativo distinto a Microsoft Windows, por lo que insta a la CNC a iniciar una investigación contra Microsoft.
La Comisión Nacional de Competencia sanciona a varias asociaciones del sector del press clipping 13 de mayo de 2011 Noticias COMPETENCIA Las asociaciones recomendaban unificar su política de comercialización respecto a los derechos de propiedad intelectual sobre recopilaciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revistas de prensa regulados en la legislación de propiedad intelectual.
Nuevas medidas contra el empleo sumergido 03 de mayo de 2011 Noticias EMPLEO El Plan encuentra su fundamento en los efectos negativos para el mercado del empleo sumergido o no declarado por la competencia desleal que tales situaciones generan respecto de la gran mayoría de las empresas españolas que actúan en el marco de la legalidad común, así como para las posibilidades de recuperación económica y de logro de los objetivos nacionales de reducción del déficit público.
Competencia sanciona a AIE por imponer a Sogecable precios no equitativos y discriminatorios 25 de febrero de 2011 Noticias COMPETENCIA La entidad de gestión ostenta el monopolio de los derechos de comunicación pública de las grabaciones musicales de intérpretes, lo que constituye para los operadores de televisión un input del que no pueden prescindir en el desarrollo de su actividad empresarial.
El Gobierno contrastará de forma más eficaz el patrimonio de los demandantes de justicia gratuita 26 de enero de 2011 Noticias JUSTICIA GRATUITA Las Comunidades Autónomas presentarán en el plazo de dos meses un documento sobre la competencia del personal no judicial al servicio de la Administración.
El Gobierno recurrirá la ley gallega que adapta la Directiva de Servicios 22 de noviembre de 2010 Noticias Notas de prensa La propuesta de recurso, que cuenta con el dictamen favorable del Consejo de Estado, señala que la norma gallega infringe la competencia estatal en materia de colegios profesionales en la regulación de la obligación de comunicación previa, colegiación obligatoria y visados.
La CNC aprueba con compromisos la operación de concentración Telecinco/Cuatro 04 de noviembre de 2010 Noticias DERECHO DE LA COMPETENCIA El expediente relativo a la operación de concentración Prisa/Telefónica/Telecinco/Digital + sigue su tramitación, sin que en este momento se pueda prejuzgar su resultado final, si bien los compromisos presentados por Telecinco solucionan los problemas de competencia detectados.
La CNC y la OCU firman un acuerdo de colaboración 02 de julio de 2010 Noticias CONSUMIDORES Y USUARIOS Con el fin de potenciar la promoción de la competencia y la defensa de los consumidores y usuarios se ha firmado este acuerdo que tiene por objeto establecer las líneas de colaboración entre la CNC y la OCU, en gran parte en temas de difusión y formación.
La Comisión Nacional de Competencia valora positivamente la eliminación del visado colegial obligatorio 27 de mayo de 2010 Noticias SERVICIOS PROFESIONALES En un reciente informe analiza Proyecto de Real Decreto sobre obligaciones de visado colegial, dictado como consecuencia de la adaptación de la Directiva de Servicios y en desarrollo de la Ley 17/2009 sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
La CNC resuelve el expediente sobre los Derechos del Fútbol 22 de abril de 2010 Noticias MERCADO Y COMPETENCIA Ha dictado una Resolución en el expediente contra diversos operadores audiovisuales y clubes de fútbol, mediante la cual se introduce mayor competencia en los mercados de adquisición y reventa de derechos audiovisuales de fútbol de Liga y Copa.
La CNC analiza las concesiones de servicios de transporte de viajeros en autobús 08 de abril de 2010 Noticias COMPETENCIA Si se limita o elimina el carácter competitivo en el procedimiento de acceso a las concesiones, se está perpetuando la renovación de las concesiones por su vigente titular sin suficiente tensión competitiva.
El Gobierno recurrirá la Ley de Cajas de Ahorros de Galicia 08 de febrero de 2010 Noticias ENTIDADES DE CRÉDITO Entiende que algunos de sus artículos se extralimitan respecto a la competencia de esta comunidad en materia de solvencia y naturaleza de las cajas como entidades de crédito y de órganos de representación.
La Fiscalía pide a Pedraz que se investigue a Air Comet 12 de enero de 2010 Noticias TRANSPORTE AÉREO Air Comet podría haber cometido un presunto delito de estafa por vender billetes a pesar de conocer la situación de insolvencia de la aerolínea, por lo que procede admitir la competencia para su conocimiento e instrucción.
Competencia incoa nuevos expedientes en los sectores de gas y electricidad 16 de diciembre de 2009 Noticias COMPETENCIA DESLEAL A Gas Natural por obstaculizar el acceso al mercado de suministro, y a Hidrocantábrico, E.On-Viesgo y Gas Natural-Unión Fenosa por abuso de posición de dominio en el uso de información que obtienen como distribuidores.
La CNC sanciona a las compañías de seguro decenal 19 de noviembre de 2009 Noticias COMPETENCIA Se trata de las compañías de seguros ASEFA, MAPFRE EMPRESAS/MAPFRE RE, CASER, SUIZA/SWISS RE, SCOR y MÜNCHENER, por la realización de un acuerdo de cártel de fijación de precios mínimos en el seguro de decenal de daños a la edificación en España durante los años 2002-2007.
Entra en vigor la ley orgánica que limita la Justicia Universal 05 de noviembre de 2009 Noticias COMPETENCIA JUDICIAL A partir de hoy, los jueces españoles sólo podrán perseguir delitos en el exterior vinculados con españoles o cuyos autores estén en territorio nacional.
La Comisión Nacional de Competencia sanciona a AIE por exigir tarifas inequitativas y discriminatorias 01 de septiembre de 2009 Noticias PROPIEDAD INTELECTUAL Considera que las tarifas generales exigidas por la sociedad de gestión a Telecinco por la comunicación pública de grabaciones audiovisuales no son razonables ni objetivas.
La Comisión presenta directrices sobre las ayudas de reestructuración a los bancos 27 de julio de 2009 Noticias AYUDAS Y SUBVENCIONES Los bancos subvencionados deberán volver a ser viables a largo plazo sin nuevas ayudas estatales, deben asumir la carga que les corresponde de los costes de reestructuración y deben tomarse medidas para limitar el falseamiento de la competencia en el mercado único.
La Comisión Nacional de la Competencia abre expediente sancionador contra el Consejo Superior de Arquitectos de España 22 de julio de 2009 Noticias COMPETENCIA La práctica de denegar la concesión de visados si no se acredita que el estudio de seguridad y salud de edificios está firmado por arquitectos técnicos podría constituir un abuso de posición de dominio.
El Gobierno aprueba el reconocimiento de la competencia adquirida por la experiencia laboral 21 de julio de 2009 Noticias EMPLEO La nueva norma permitirá convalidar la experiencia profesional por una parte de un ciclo formativo o por un certificado de profesionalidad.
Reforma de la Ley de Competencia Desleal 25 de mayo de 2009 Noticias COMPETENCIA DESLEAL El objetivo es aumentar el nivel de protección de los consumidores y de las empresas y profesionales que compiten legítimamente, así como contribuir al buen funcionamiento del mercado interior.
El Congreso limita la competencia de Justicia Universal a los casos en que esté implicada España 22 de mayo de 2009 Noticias COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL Sólo se podrán abrir procesos por genocidio y lesa humanidad en España en el caso de que existan víctimas de nacionalidad española o que sus presuntos responsables se encuentren en territorio español.
Gobierno y Aragón acuerdan iniciar la negociación de nuevos traspasos de funciones y servicios 09 de enero de 2009 Noticias TRASPASO DE COMPETENCIAS Entre las materias afectadas se encuentran la formación contínua, sanidad penitenciaria, profesores de religión, instalaciones radioactivas y la ampliación de medios del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
El Consejo de Notariados de la Unión Europea presenta un estudio para el reconocimiento mutuo y la ejecución de las escrituras públicas en Europa 18 de diciembre de 2008 Noticias COOPERACIÓN JUDICIAL Propone una revisión del reglamento Bruselas I relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil a fin de suprimir los requisitos procesales exigidos hasta ahora en varios ámbitos.
El Gobierno estudia el Anteproyecto de Ley sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios 21 de octubre de 2008 Noticias SERVICIOS Los objetivos de la futura norma son promover la creación de empleo, introducir más competencia en el mercado, reducir el diferencial de inflación con la eurozona y favorecer el espíritu emprendedor.
Fomento casi ha triplicado el número de inspecciones aéreas respecto a las realizadas en el año 2003 01 de septiembre de 2008 Noticias TRANSPORTE AÉREO Este incremento ha sido paralelo al realizado en plantilla y en profesionales dedicados exclusivamente a la inspección. Más de 270 profesionales se dedican exclusivamente a realizar las inspecciones aéreas competencia de la DGAC.
El Gobierno y la Generalitat de Cataluña acuerdan cinco nuevos traspasos de funciones y servicios 30 de julio de 2008 Noticias TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS Están directamente vinculados con el desarrollo del nuevo Estatuto: funciones y servicios en materia de ordenación y gestión del litoral, homologación de títulos extranjeros no universitarios y comunicaciones electrónicas.
La Abogacía del Estado recurre ante el TC la Ley vasca de consulta popular 16 de julio de 2008 Noticias CONSULTA POPULAR Según el recurso, pretende marginar el ejercicio de la competencia exclusiva del Estado para la autorización de la consulta popular y es contraria a la atribución de la soberanía nacional al pueblo español (y no a una parte del mismo), atentando a la unidad de la Nación española.
Aumenta la popularidad de las llamada teléfonicas por Internet 01 de julio de 2008 Noticias SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN El avance tecnológico y la competencia han brindado más opciones a los consumidores europeos; el 24 % de los hogares ha renunciado a su teléfono fijo en favor de los móviles y el 22 % utiliza su ordenador para hacer llamadas telefónicas por Internet.
La CNC publica sus recomendaciones a las Administraciones Públicas para favorecer la competencia 27 de junio de 2008 Noticias COMPETENCIA Describe los principios fundamentales de actividad regulatoria y se refiere a la situación en sectores concretos de la economía española, como la distribución comercial, la negociación colectiva, los colegios profesionales, la energía o la contratación pública.
El Derecho Español de la Competencia entra en la CNC 20 de junio de 2008 Noticias DERECHO ESPAÑOL DE LA COMPETENCIA Más de 200 personas arroparon por la tarde la presentación de la obra "Derecho Español de la Competencia", elaborado por un nutrido equipo de abogados de Clifford Chance y editado por Editorial Bosch, en un acto que fue presidido por Luis Berenguer, presidente de la Comisión Nacional de Competencia.
Aprobado el Reglamento sobre el uso del dominio público radioeléctrico 26 de mayo de 2008 Noticias TELECOMUNICACIONES El objetivo de la norma es flexibilizar la gestión de dicho uso, facilitar la incorporación de servicios innovadores e incrementar la competencia en el mercado y entre los distintos operadores.
Aprobado el Reglamento de Defensa de la Competencia 25 de febrero de 2008 Noticias DEFENSA DE LA COMPETENCIA Desarrolla la Ley en aspectos relacionados con los procedimientos, las conductas de menor importancia, las concentraciones económicas, las ayudas públicas y la promoción de la competencia.
La liberalización de los servicios postales será plena en la UE en 2011 30 de enero de 2008 Noticias SERVICIOS POSTALES El Parlamento Europeo adopta la apertura total a la competencia de los servicios postales en la UE. La nueva directiva, que sustituirá a la actual de 1997, abrirá el mercado de los envíos inferiores a 50gr, hasta ahora protegidos, garantizando la prestación del servicio universal.
Cataluña asume competencias en inmigración, inspección de trabajo y gestión del litoral 11 de enero de 2008 Noticias TRASPASO DE COMPETENCIAS La formalización de estos acuerdos se realizará, como dispone el Estatuto, mediante la correspondiente convocatoria de la Comisión Mixta de Traspasos, ámbito en el cual se concretarán los medios personales, materiales y económicos vinculados a los servicios transferidos.
La Comisión Europea adopta nuevas medidas para reducir las emisiones 02 de enero de 2008 Noticias MEDIO AMBIENTE La nueva normativa sobre emisiones industriales aportará importantes beneficios medioambientales y para la salud, y creará unas condiciones más equitativas en toda la UE, lo que reducirá las distorsiones de la competencia entre empresas. Asimismo, simplificará la normativa actual al refundir siete directivas en una sola, lo que reducirá de manera relevante la carga administrativa que tienen que soportar la industria y las autoridades públicas.
La CNC investiga al sector bancario por subordinar la concesión de créditos hipotecarios a la contratación de un seguro de vida 17 de diciembre de 2007 Noticias DEFENSA DE LA COMPETENCIA Las denuncias de AUSBANC contra Caja Madrid han obligado a iniciar expedientes contra diversas entidades bancarias por prácticas colusorias conforme a la Ley de Defensa de la Competencia.
Abierta consulta pública al Proyecto de Reglamento de Defensa de la Competencia 30 de octubre de 2007 Noticias DEFENSA DE LA COMPETENCIA Hasta el próximo 16 noviembre podrán remitirse comentarios al proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Defensa de la Competencia, que desarrollará la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, por la que se impulsa una reforma sustancial del sistema español de defensa de la competencia y se crea la Comisión Nacional de la Competencia, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre.
Abierta la Audiencia Pública del Proyecto de Real Decreto que desarrolla el Reglamento de Defensa de la Competencia 26 de octubre de 2007 Noticias DEFENSA DE LA COMPETENCIA La normativa desarrolla la ley en aspectos relacionados con los procedimientos, las conductas de menor importancia, las concentraciones económicas, las ayudas públicas y la promoción de la competencia. A la entrada en vigor de este reglamento se dará plena aplicación al programa de clemencia, tanto a nivel nacional como autonómico.
La Comisión Nacional de la Competenia sanciona a las Cajas de Ahorro de la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra 23 de octubre de 2007 Noticias DEFENSA DE LA COMPETENCIA La Comisión Nacional de la Competencia ha impuesto sanciones por un valor total de 24 millones de euros a las Cajas de Ahorros BBK, KUTXA, Caja Vital y Caja de Ahorros de Navarra por mantener durante quince años un pacto de no competencia y de coordinación de sus comportamientos competitivos frente a terceros, prohibido por la Ley de Defensa de la Competencia.
Se aprueba el traspaso de competencias a Cantabria 25 de junio de 2007 Noticias TRASPASO DE COMPETENCIAS A propuesta del titular de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, el Consejo de Ministros ha aprobado el traspaso a la Comunidad Autónoma de Cantabria de la gestión de Justicia y la amplíación de medios en materia de protección a la mujer. Ambas medidas son consecuencia del acuerdo alcanzado entre ambas administraciones en el seno de la Comisión Mixta Estado-Cantabria del 22 de mayo pasado.
El TDC desestima los recursos interpuestos por la plataforma 'todoscontraelcanon' 06 de junio de 2007 Noticias TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA El Tribunal de Defensa de la Competencia ha desestimado los recursos interpuestos por la plataforma 'todoscontraelcanon' contra el acuerdo suscrito por las entidades de gestión y la patronal Asimelec sobre el canon de los cd y dvd.
El Gobierno transfiere a Cantabria la gestión de Justicia 24 de mayo de 2007 Noticias TRASPASO DE GESTION DE JUSTICIA El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha presidido, junto al ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y el consejero de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno cántabro, José Vicente Mediavilla, la reunión de la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Cantabria, que ha aprobado el traspaso a esa comunidad autónoma de la gestión de la competencia de Justicia.
El Ministerio de Justicia ha cerrado hasta el momento el traspaso de competencias con tres Comunidades Autónomas 17 de mayo de 2007 Noticias TRASPASO DE COMPETENCIAS DE JUSTICIA Fernández Bermejo destacó el traspaso formalizado en 2006 al Principado de Asturias y los acuerdos alcanzados recientemente con las comunidades de Cantabria y Aragón. Respecto al resto de las comunidades que aún no cuentan con las competencias, el ministro aprovechó la oportunidad para ofrecer la misma disposición negociadora
El Ministerio de Justicia cierra el traspaso de competencias con Aragón 10 de mayo de 2007 Noticias TRASPASO DE COMPETENCIAS DE JUSTICIA El Ministerio de Justicia destaca el importante esfuerzo llevado a cabo para avanzar en el proceso de trasferencias en materia de Administración de Justicia, a la espera de que otras Comunidades Autónomas continúen este proceso.
El Ministerio de Justicia cierra el traspaso de competencias con Cantabria 04 de mayo de 2007 Noticias TRASPASO DE COMPETENCIAS El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y el consejero de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Vicente Mediavilla, han acordado el traspaso de los medios económicos y materiales de la Administración de Justicia a la Comunidad Autónoma de Cantabria, tras más de dos años de negociaciones.
El Supremo afirma que no es competencia del CGPJ entender de las denuncias por dilaciones del Tribunal Constitucional 02 de mayo de 2007 Noticias TRIBUNAL SUPREMO El Tribunal Supremo afirma que no es competencia del Consejo General del Poder Judicial "entender de denuncias o reclamaciones que afectan a supuestas dilaciones producidas por la intervención del Tribunal Constitucional" en recursos de amparo.
Rodríguez Ibarra recurrirá el Estatuto andaluz por la competencia sobre el Guadalquivir 22 de febrero de 2007 Noticias ESTATUTO ANDALUZ Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Presidente de la Junta de Extremadura, ha anunciado que recurrirá el Estatuto de Autonomía de Andalucía, cuando sea publicado, ante el Tribunal Constitucional "porque afecta a competencias exclusivas del Estado y a un río en el que Extremadura tiene una parte".
La OCU solicita la suspensión cautelar de la subida de tarifas de las operadoras de telefonía móvil 08 de febrero de 2007 Noticias TELEFONÍA MOVIL Tras la subida en las tarifas de telefonía móvil anunciada para el 1 de marzo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Movistar, Vodafone y Orange ante el Servicio de Defensa de la Competencia solicitando acuerde la suspensión cautelar de la misma por entender que responde a un acuerdo entre las operadoras contrario a las leyes de la competencia y que de llevarse a cabo causaría un serio perjuicio a los consumidores.
La Audiencia Nacional anula una multa del TDC a Telefónica de 57 millones de euros 07 de febrero de 2007 Noticias AUDIENCIA NACIONAL La Audiencia Nacional ha dictado una sentencia anulando una multa de 57 millones de euros impuesta a Telefónica por parte del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) en abril de 2004. La sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia estima el recurso interpuesto por la operadora contra la resolución del TDC, que tiene su origen en una denuncia de la Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones (Astel).
El Tribunal Constitucional declara nulos varios artículos de la Ley de Ordenación del Territorio de Castilla-La Mancha 16 de enero de 2007 Noticias TRIBUNAL CONSITUCIONAL El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales y nulos varios artículos del Decreto Legislativo 1/2004, de 28 de diciembre de 2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, a tenor de una cuestión de inconstitucionalidad promovida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Albacete, al considerar que en ellos se imponen deberes de cesión de suelo urbano consolidado, vulnerando la competencia exclusiva del Estado para la fijación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho a la propiedad.
El Tribunal de Defensa de la Competencia multa a Endesa con 900.000 euros 03 de enero de 2007 Noticias DEFENSA DE LA COMPETENCIA El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha multado con 900.000 euros a Gesa-Endesa por abuso de su posición de dominio en el abastecimiento eléctrico en Mallorca al utilizar información de petición de suministro para hacer ofertas comerciales de instalación a sus clientes.