El Tribunal de Justicia señala que el suministro de calor constituye una entrega de bienes, en principio, sujeta al IVA, y añade que la exención prevista por la Directiva sobre el IVA para el arrendamiento y el alquiler de bienes inmuebles no resulta de aplicación a esta actividad económica.
Múltiples y diversas son las causas por las que una Comunidad de Propietarios decide instar acciones judiciales para la recuperación de la posesión de un elemento común, como es la vivienda portería. De la forma y modo en que la parte demandante articule la acción jurídica que le corresponde, así como de una correcta elección del orden jurisdiccional ante el que se plante el litigio, va a depender la eficacia de la tutela judicial que la Comunidad de Propietario
La exclusión en la póliza de los accidentes ocurridos en la zona deportiva de la comunidad de propietarios no incluye la piscina comunitaria
El administrador recibió este 'premio' porque no tenía obligación legal de comunicar a Hacienda la existencia de una sucesión intestada en favor del Estado, ya que no era funcionario público ni tenía ninguna relación profesional con el fallecido.
La sentencia recurrida había estimado la demanda de la empresa de mantenimiento y había condenado a una comunidad de propietarios a abonar la indemnización correspondiente por haber desistido unilateralmente del contrato en el tercer año de vigencia.
Aunque existan otros presentes desde hace años con consentimiento tácito de la Comunidad, deberá obtenerse la aprobación de la Junta. Lo normal es mantener una estética uniforme en la fachada. La AP de Madrid ordena quitar a los propietarios el toldo instalado en su terraza sin permiso, que tenía un color distinto al del resto, rechazando que haya discriminación.
Para que la comunidad de propietarios pueda imponer sanciones es necesario que exista un procedimiento previo en el que se garantice la audiencia del comunero afectado.
La retención practicada sobre los rendimientos del trabajo será el resultado de aplicar a la cuantía total de las retribuciones que se satisfagan o abonen, el tipo de retención del 35% para las retribuciones que se perciban por la condición de administradores.
Cuando se adquiere una vivienda habilitada como piso turístico con la pertinente autorización administrativa concedida al anterior titular, si la comunidad ha cambiado los estatutos prohibiendo para lo sucesivo el destino turístico de los pisos y ha inscrito la limitación en el Registro de la Propiedad, el nuevo adquirente no podrá ejercitar dicha actividad.
El impugnante debe respetar el dictado del artículo 18 LPH, pero partiendo de la necesidad de que le acuerdo le perjudique de alguna manera, aunque sea de forma indirecta. La Sala considera aplicable el artículo 10 LEC sobre la titularidad del objeto litigioso para ser considerado parte legítima.
La facultad de la comunidad de propietarios de regular las medidas de seguridad para transitar por la cubierta no puede extenderse a imponer limitaciones a un derecho de uso reconocido de forma expresa a los propietarios de los locales comerciales para colocar en ella sus instalaciones.
A pesar de que el trastero no podía reconvertirse en vivienda, pues fue calificado de ilegal, ello no justifica que la comunidad le prive del servicio de agua, toda vez que en anterior sentencia se autorizó dicho suministro y se denegó a la comunidad el cierre del suministro de agua del trastero litigioso.
La Audiencia Provincial de Barcelona anula el acuerdo comunitario porque la vivienda en cuestión no es un apartamento de uso turístico sino que la actora reside en ella, siendo su domicilio habitual y su despacho, y en el que de forma temporal y no permanente alquila una habitación. Además, no consta que el título constitutivo prohibiese dicho uso.
A pesar de que la comunidad de propietarios tuvo que pagar la partida relativa al desinfectado de la vivienda, queda eximida de impedir definitivamente la intromisión de dichos insectos.
La denuncia que dio lugar a la causa penal contra los administradores fue interpuesta por la propietaria en su propio nombre y representación y no en nombre de la comunidad de propietarios que presidía.
Se trata de una actividad molesta pues con carácter periódico se producen incidentes que alteran la normal convivencia. Igualmente, obligar a los comuneros a acceder a un espacio cerrado con desconocidos, como paso inexorable para acceder a sus viviendas, es peligroso.
Son muchas las decisiones de una comunidad de propietarios que necesitan el acuerdo de sus miembros para su ejecución, dependiendo del tema que se trate la cantidad de votos a favor necesarios para que salgan adelante es distinta: por unanimidad, mayoría cualificada o mayoría simple. Todo depende de en qué supuesto de los enumerados en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) encaje cada iniciativa presentada ante la Junta de propietarios.
«Propiedad horizontal» contiene toda la normativa (civil, administrativa, fiscal o procesal) sobre la materia, complementada, además, en cada artículo con una rigurosa selección de los documentos que lo interpretan, aplican o comentan. Jurisprudencia, formularios, consultas, informes o artículos doctrinales, justo donde los necesita. Te ofrecemos una versión demo gratuita.
En muchas ocasiones alguien que no es propietario es nombrado presidente de la comunidad de propietarios, realizándose actos de gestión bajo su mandato. Una reciente sentencia del TS nos recuerda qué ocurre en estos casos
El TSJ Cataluña considera que el alquiler de pisos turísticos no es en sí contrario a la convivencia normal de una comunidad de propietarios y señala que las conductas incívicas deben analizarse caso por caso.
El Acuerdo de 22 de diciembre de 2015, de la Comisión Permanente del CGPJ, por el que se aprueban los modelos normalizados previstos en las leyes de Enjuiciamiento Civil y de Jurisdicción Voluntaria, publica estos formularios para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos ante los Tribunales cuando no sea preceptiva la intervención de Abogado y Procurador.
El TSJ de Cataluña concluye no es posible limitar los derechos dominicales de estos propietarios mediante un acuerdo comunitario si esta limitación no viene recogida en el título constitutivo de la propiedad horizontal o en sus Estatutos.