Orden JUS/615/2022: Aprobados los nuevos Modelos de Cuentas Anuales de 2021 04 de julio de 2022 normativa MERCANTIL Son las primeras cuentas anuales a depositar afectadas por la reforma del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias
¿Cómo será el Plan Anual de Control Tributario de 2022? 14 de marzo de 2022 Tribunas FISCAL «La economía sumergida vuelve a ser una realidad que se busca controlar y eliminar. Por ello, se prestará atención a los empresarios que no admitan pagos por medios bancarios y a los contribuyentes cuyo nivel de gasto y consumo no se corresponde con rentas declarada»
Cuarta entrega gratuita del especial Claves de la Auditoría de Cuentas 21 de febrero de 2022 El sector legal CONOCOMIENTO Un completo análisis de todas las novedades introducidas en el sector de la auditoría durante 2021 de la mano de diez expertos
II Encuentro Internacional de Economistas Contables 09 de febrero de 2022 El sector legal CONTABILIDAD Patrocinado por Wolters Kluwer, el evento se celebrará el próximo 17 y 18 de febrero y contará con la intervención de importantes personalidades relacionadas con la materia contable
Expertos analizan la reforma contable - Ebook gratuito 30 de julio de 2021 El sector legal CONTABILIDAD Wolters Kluwer te ofrece un completo análisis de la Reforma Contable realizado por 13 expertos en la materia
Newsletter especial gratuita sobre la Reforma Contable 05 de marzo de 2021 El sector legal CONTABILIDAD El objetivo de esta Newsletter especial mensual y gratuita es facilitarte el estudio y aplicación de las novedades de la Reforma Contable y Nuevo Reglamento de Auditoría
Falsedad contable societaria y autoencubrimiento impune: una delimitación jurisprudencial 04 de febrero de 2021 Artículos doctrinales PENAL Existen pronunciamientos que apuestan por atender a los límites de la antijuridicidad de la conducta originaria para apreciar que, sobrepasados los mismos, el acto de encubrimiento no debe considerarse impune
El Plan General de Contabilidad se adapta a la NIIF-UE 9 y a la NIIF-UE 15: Real Decreto 1/2021 02 de febrero de 2021 Noticias FISCAL Mediante el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, modifican el Plan General de contabilidad y sus normas complementarias con el objetivo principal de adaptarlas a la NIIF-UE 9 Instrumentos financieros y la NIIF-UE 15 Ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes
Entra en vigor el nuevo Reglamento de Auditoría 01 de febrero de 2021 Noticias TRANSPARENCIA Entre otras modificaciones, se detallan los mecanismos para evitar el conflicto de intereses y la emisión de un informe anual de transparencia para los auditores de entidades de interés público
La cifra de negocio de las actividades jurídicas ha crecido un 9% en el último año 23 de agosto de 2018 El sector legal INE El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los indicadores de actividad del sector servicios en los que se ha conocido que los índices de cifra de negocios de las actividades jurídicas han experimentado un incremento.
La retribución que paga la sociedad a los instrumentos financieros que ha emitido o creado ¿Son intereses o son dividendos? ¿Cuál es su tratamiento contable? 19 de julio de 2018 El sector legal Sociedades Respuestas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas a todas estas cuestiones.
La Audiencia Nacional ve indicios para enjuiciar al expresidente de Pescanova y a otros 18 investigados 06 de febrero de 2018 Jurisprudencia Falseamiento de cuentas José de la Mata, juez de la Audiencia Nacional, ha dictado un auto en relación a los supuestos delitos cometidos por los administradores de la empresa Pescanova en el que acusa a su expresidente Manuel Fernández de Sousa-Faro, otras 18 personas y 12 sociedades de haber cometido delitos de falseamiento de cuentas anuales, falseamiento de información económica y financiera y estafa entre otras faltas en las cuentas anuales de la compañía.
El Tribunal de Cuentas denuncia que ya lleva 14 años pidiendo sin éxito sanciones para Ayuntamientos que no presentan su contabilidad 31 de agosto de 2017 Noticias MUNICIPIOS Vuelve a proponer que se les congelen las subvenciones tras elevarse al 27% el porcentaje de entidades locales que no cumplió en 2016.
La Generalitat Valenciana debe pagar la multa de 18,93 millones de euros de la UE por manipular datos de déficit en la región 10 de mayo de 2017 Noticias MULTA UE El Tribunal Supremo considera ajustado a derecho el acuerdo del Consejo de Ministros impugnado, que determinó la responsabilidad exclusiva de la Comunidad Valenciana por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea. La Sala hace suyas las conclusiones del Informe de la Comisión Europea sobre el asunto, que pusieron de manifiesto el papel clave de la Intervención General de la Generalitat Valenciana en las graves irregularidades en la contabilidad.
Cambios en la normativa contable: contenido y novedades del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre 19 de diciembre de 2016 Noticias PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Te contamos las principales novedades que el Real Decreto introduce en el Derecho contable español, de aplicación para la elaboración de las cuentas anuales de los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2016.
Contenido y novedades del RD 596/2016, para la mejora y el uso de medios electrónicos en la gestión del IVA 07 de diciembre de 2016 Noticias IVA El Gobierno ha aprobado este Real Decreto con dos objetivos: control y lucha contra el fraude del IVA, y modernización, y la modernización de los sistemas de entre la Administración y el contribuyente, instaurando un nuevo sistema de gestión del IVA basado en la llevanza de los Libros Registro del impuesto a través de la Sede electrónica de la AEAT.
Contenido y novedades de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas 21 de julio de 2015 Noticias Auditoría de cuentas El BOE de 21 de julio de 2015, publica la ley de auditoría de cuentas, que culmina el proceso de adaptación de la normativa española a la normativa de la UE. Informamos de los aspectos básicos y sus principales novedades.
Hacienda perseguirá a quienes oculten la cesión total o parcial de viviendas con fines turísticos 12 de marzo de 2015 Noticias Fraude fiscal Asimismo, la Agencia Tributaria podrá el foco este año en el llamado 'software de doble uso', empleado por determinados negocios para ocultar ventas y manipular la contabilidad como paso previo para falsear sus declaraciones tributarias.
Una empresa que contabilice en "B" puede proceder a un despido colectivo, pero en la negociación con los representantes de los trabajadores debe aportar la contabilidad real 06 de marzo de 2014 Jurisprudencia Despido colectivo El hecho de que una empresa lleve una «contabilidad B» no es óbice para que la empresa pueda decidir extinciones de contratos si hay una disminución continuada de los ingresos (sin perjuicio, claro está, de las responsabilidades administrativas o penales a que hubiere lugar), pero siempre será necesario a la hora de negociar con los representantes de los trabajadores que se aporte la contabilidad real, pues solo así existirá una verdadera negociación. La falta de entrega a los representantes de la contabilidad real del grupo supone la nulidad de los despidos, pues la empresa negoció de mala fe ocultando datos trascendentales de su realidad contable tanto a los acreedores tributarios como a los trabajadores.
Una empresa que contabilice en "B" puede proceder a un despido colectivo, pero en la negociación con los representantes de los trabajadores debe aportar la contabilidad real 06 de marzo de 2014 Jurisprudencia Despido colectivo El hecho de que una empresa lleve una «contabilidad B» no es óbice para que la empresa pueda decidir extinciones de contratos si hay una disminución continuada de los ingresos (sin perjuicio, claro está, de las responsabilidades administrativas o penales a que hubiere lugar), pero siempre será necesario a la hora de negociar con los representantes de los trabajadores que se aporte la contabilidad real, pues solo así existirá una verdadera negociación. La falta de entrega a los representantes de la contabilidad real del grupo supone la nulidad de los despidos, pues la empresa negoció de mala fe ocultando datos trascendentales de su realidad contable tanto a los acreedores tributarios como a los trabajadores.