Wolters Kluwer organiza el próximo jueves 25 de junio de 17:00 a 18:30 un encuentro online gratuito sobre la contratación pública frente a la crisis y las posibilidades del contrato menor, con Jaime Pintos, abogado-consultor experto en contratación pública.
Afronta con éxito la ley de contratos con este programa de especialización.
Llega una nueva edición del evento pionero que da la palabra a los profesionales de la contratación pública.
El Gobierno contempla, entre otras medidas, la inclusión de cláusulas sociales dirigidas a prevenir y reducir el Desempleo de Larga Duración.
El hecho de que estos dos miembros del Jurado, secretaria y suplente, no tuvieran derecho de voto no desvirtúa la nulidad del procedimiento por infracción del requisito de anonimato de las proposiciones.
El próximo 29 de marzo Reino Unido saldrá, en principio, de la Unión Europea y tanto la primera ministra británica, Theresa May, como los responsables europeos maniobran a contrarreloj para evitar un Brexit forzoso.
Imprescindible para comprender los aspectos propios del fraude y anticiparse a las nuevas tendencias. Conocerás herramientas, mecanismos y estrategias para fortalecer las capacidades de respuesta contra el fraude de tu organización y prevenir, detectar y contrarrestar todas las posibles amenazas a tiempo.
La VIII edición del Congreso Internacional de Contratación Pública ha sido espacio de estudio, debate y práctica profesional.
El eje central de esta edición será la aplicación práctica de la Ley de Contratos del Sector Público, -que echó a andar el 9 de marzo- y la resolución de los problemas que a los gestores se le plantean con mayor frecuencia.
La Ley 8/2018, de 8 de octubre, pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el riesgo de los impactos del cambio climático e impulsar la transición energética hacia un modelo basado en fuentes de energía renovables.
Wolters Kluwer alcanza un acuerdo de colaboración con la World Compliance Association.
La entrada en vigor de la LCSP 2017 el pasado 9 de marzo ha supuesto una revolución en el sector de la contratación pública. Descárgate ya la guía más completa para afrontar estos cambios.
El próximo 13 de abril tendrá lugar en Santiago de Compostela la celebración de una jornada en la que se debatirán los aspectos clave de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Hoy entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, cuya novedad principal es la obligatoriedad de la contratación electrónica para todas las administraciones públicas españolas. La normativa se pretende implantar una serie de medidas encaminadas a lograr una mejor transparencia en los procedimientos.
En el evento, presentado bajo el título «Ya está aquí la LCSP 2017 ¿Y ahora qué?», se han dado cita más de 500 asistentes y 38 ponentes con el objetivo de abordar, desde diversas perspectivas, la nueva LCSP 2017.
Ya está aquí la nueva Ley de Contratos ¿y ahora qué?. Los próximos días 18 y 19 de enero se celebrará en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), una nueva edición, la séptima, del evento referente en materia de contratación pública, -Congreso Internacional de Contratación Pública-, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Observatorio de Contratación Pública y Wolters Kluwer , con la colaboración de Redicop y Noticias Jurídicas.
El Congreso Internacional de Contratación Pública ha sido foro de debate, aprendizaje e intercambio de experiencias a raíz de la inminente Ley de Contratos del Sector Público.Organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Observatorio de Contratación Pública y Wolters Kluwer, y con la colaboración de Noticias Jurídicas y el Instituto Iberoamericano de Contratación Pública.
El Congreso Internacional de Contratación Pública, en el que Noticias Jurídica es medio colaborador, arrancó en Cuenca el martes 24 de enero en la Facultad de Ciencias Sociales UCLM con cerca de 200 participantes y 20 expertos en la materia para afrontar la que pronto será la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Hacia la nueva Ley de contratos en el sector público.
Noticias Jurídicas se hace eco de la convocatoria de este premio convocado por la Revista Contratación Administrativa Práctica (Wolters Kluwer) y el Máster en Contratación Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha . Las bases contemplan también una mención al «mejor post» sobre la materia. Consulta las bases aquí.
La reforma prevé una reducción general de los plazos de tramitación, la utilización preferente de medios electrónicos, la generalización del uso de las llamadas "declaraciones responsables", la división de los contratos en lotes y la limitación de la utilización de los llamados "medios propios". También se establece una regulación más rigurosa de las prohibiciones de contratar, se suprime el procedimiento negociado por razón de la cuantía y se regula un nuevo procedimiento de adjudicación de contratos públicos denominado "de asociación para la innovación".
Este artículo trata de explicar la problemática todavía existente para determinar el equilibrio económico-financiero en los contratos del sector público cuando se producen rupturas sustanciales de la economía. Inexplicablemente esta importante figura jurídica y en especial sus condiciones de aplicación y su alcance siguen sin perfilarse lo suficiente en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, ni tampoco en la jurisprudencia, lo que sigue provocando a día de hoy inseguridad jurídica en un doble sentido: por uno, el tener que acudir a los tribunales para resolver un concepto técnico (no tanto jurídico) y por otro, desalentar a posibles licitadores por no conocer de forma suficiente las consecuencias que puedan derivarse en casos de ruptura sustancial. Finalmente se plantea la necesidad de regular esta cuestión de forma más específica en la ley, para que esta inseguridad jurídica no repercuta indirecta y negativamente en el interés público.
Las administraciones públicas de carácter estatal deberán adjudicar sus contratos de suministro de productos y servicios únicamente a las ofertas más eficientes energéticamente, siempre y cuando sea "coherente con la rentabilidad, la viabilidad económica, la sostenibilidad en un sentido más amplio, la idoneidad técnica y una competencia suficiente".