El Supremo aclara qué convenio se le aplica a los trabajadores de empresas multiservicios 06 de agosto de 2020 Jurisprudencia CONVENIOS Determinar el Convenio colectivo de aplicación en función de la clase de trabajo prestado es el parámetro más adecuado y objetivo, frente al alternativo de la actividad preponderante de la empresa multiservicios en su conjunto
Aprobada la tramitación de la Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual 04 de marzo de 2020 Noticias IGUALDAD Su ámbito de aplicación comprende, sin perjuicio de lo previsto en el Código Penal, las violencias sexuales entendidas como cualquier acto de naturaleza sexual no consentido, o que condicione el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito público o privado
El hecho de que el menor no quiera relacionarse con su padre no obliga a restringir el régimen de visitas 28 de marzo de 2019 Jurisprudencia DERECHO DE FAMILIA El régimen de visitas del progenitor no custodio con su hijo menor es un derecho-deber de ambos y, aun cuando pueda y deba tenerse en cuenta la opinión del hijo cuando es mayor de 12 años, ello no quiere decir que los derechos desaparezcan por la simple decisión del hijo.
Permisos retribuidos excepcionales: atender a la esposa enferma es un deber y un derecho del trabajador 16 de enero de 2019 Jurisprudencia PERMISOS RETRIBUIDOS No se entienden los argumentos esgrimidos por la Comunidad de Madrid para denegar este permiso solicitado por un trabajador para asistir a su mujer tras un traumatismo craneocervical, ya que su situación no se arreglaba con una simple reducción de jornada o ayuda parcial, debiendo los poderes públicos asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia.
El fracaso de las autoridades para actuar tras la ocupación de un edificio por activistas viola el CEDH 18 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Convenio Europeo de Derechos Humanos La empresa demandante es titular de un edificio ocupado por activistas por el derecho a la vivienda. Aunque se dictó una decisión judicial definitiva y ejecutiva que ordenó el desalojo de los ocupantes esta no se ha aplicado debido a consideraciones sociales y temores a disturbios del orden público.
Durante sus vacaciones, un trabajador tiene derecho a su retribución normal a pesar de períodos de reducción horaria por causas empresariales 13 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales Sin embargo, la duración de esas vacaciones anuales mínimas dependerá del trabajo efectivo realizado durante el período de referencia, de modo que esos períodos de reducción del tiempo de trabajo por causas empresariales pueden tener como efecto que las vacaciones mínimas sean inferiores a cuatro semanas.
El TEDH concluye que el tribunal que condenó a Otegui adoleció de parcialidad 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Tutela judicial efectiva El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resuelve que el temor de los demandantes en cuanto a la falta de imparcialidad ha sido objetivamente justificado, por lo que declara que se ha producido violación del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Las causas del despido colectivo pactado no pueden revisarse en pleitos individuales 25 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Negociación colectiva Al existir sentencias contradictorias por parte de tribunales superiores de justicia, el Tribunal Supremo fija doctrina sobre si es posible o no en los pleitos individuales revisar las causas justificativas del despido colectivo, cuando ha existido acuerdo entre empresas y representantes de los trabajadores.
La notificación de Reino Unido de su intención de salir de la UE no justifica la negativa a ejecutar una orden de detención europea 19 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Derecho de la Unión El mero hecho de que un Estado miembro notifique su intención de retirarse de la Unión no constituye una circunstancia «excepcional» que pueda justificar la negativa a ejecutar una orden de detención europea.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se niega a reabrir un procedimiento penal definitivo 12 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Procedimientos penales El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que el razonamiento seguido por el Tribunal de Casación para limitar los casos de reapertura de los procedimientos penales definitivamente cerrados y juzgados, o al menos someterlos a los criterios presentados para la evaluación de los tribunales nacionales no parecen ser arbitrarios.
El permiso por hospitalización de familiares requiere que el causante pernocte en el centro hospitalario 03 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Permisos retribuidos Alcance del concepto de hospitalización: si se parte de una interpretación gramatical de la norma, la hospitalización según la RAE y el RD 1030/2006 que establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, indica que la hospitalización exige el internamiento y además, que este internamiento precisa de pernoctación.
La empresa no tiene obligación de habilitar un local para el almuerzo si no lo piden más de la mitad de los empleados 01 de agosto de 2018 Jurisprudencia Obligaciones empresariales La resolución del Juzgado de lo Social nº 1 de León se refiere a un centro de trabajo de más de 50 trabajadores pero que solo ha recogido 34 firmas de los 83 que prestan servicios.
El Juzgado de lo Penal nº1 de Granada condena a Juana Rivas a 5 años de prisión por sustracción de menores 27 de julio de 2018 Noticias El Juzgado de Granada la condena a un total de cinco años de prisión y a la privación de la patria potestad de sus dos hijos menores durante seis años.
Derecho de un trabajador celiaco a que se le proporcione un menú sin gluten en el comedor de empresa 25 de junio de 2018 Jurisprudencia LABORAL La gratuidad del servicio de comedor establecida por convenio también incluye la prestación de menús adaptados a las necesidades, como en el caso, a la celiaquía del trabajador.
Un Juzgado de Mallorca da la razón a Primark por el despido de un trabajador qué publicó imágenes de mal gusto en Facebook 19 de junio de 2018 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO La empresa detectó como distintos usuarios estaban participando en los foros alentando a que no se compre en sus tiendas, aludiendo a la conducta mantenida por dicho empleado de la compañía que se identifica como tal en su perfil de Facebook. Fueron de tal calado las publicaciones que el trabajador hizo en Facebook que hasta la propia red social decidió eliminar su contenido por considerarlo inapropiado.
El Tribunal Supremo pone fin a la controversia sobre la acumulación del permiso de lactancia 11 de mayo de 2018 Jurisprudencia TRABAJADORES La cuestión suscitada en el recurso de casación para la unificación de doctrina se centra en determinar si es posible acumular el permiso de lactancia atendiendo a la hora de ausencia cuando tal derecho de acumulación se recoge en el convenio colectivo aplicable, pero sin fijar los términos de tal acumulación o si, en ese caso, se debe atender a la práctica empresarial de acumulación en función de la media hora de reducción de jornada.
El TJUE admite reclamar por teléfono a la compañía aérea por un incidente con el equipaje 12 de abril de 2018 Jurisprudencia Aerolínea El Tribunal de Justicia de la UE ha dictado una sentencia por la que considera que el requisito de que la reclamación ha de presentarse por escrito que estipula el Convenio de Montreal incluye llamadas de teléfono al servicio de atención al cliente de la compañía que registra la reclamación en su sistema informático.
Según el Abogado General del TJUE el derecho de visita incluye a los abuelos 12 de abril de 2018 Jurisprudencia Menores Las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE consideran que debe reconocerse el derecho de visita de los abuelos y considera que las autoridades de Estado miembro de residencia habitual del menor es competente para tratar sobre este asunto.
El TEDH acepta revisar la sentencia que condenó a España por devoluciones en caliente 01 de febrero de 2018 Noticias Devolución en caliente La Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha aceptado el recurso del Gobierno español para revisar una sentencia dictada en octubre, que condenaba a nuestro país por la devolución en caliente de dos inmigrantes cuyos derechos fundamentales no fueron respetados al llegar a territorio español tras saltar la valla de Melilla.
La negativa del trabajador en excedencia a incorporarse a un puesto en una localidad distinta no implica dimisión 30 de agosto de 2017 Jurisprudencia LABORAL El Tribunal Supremo considera que ofrecer un puesto de trabajo al excedente que quiere reincorporarse que le implique un cambio de residencia convierte en irrealizable su derecho. Tampoco supone un despido por parte de la empresa, sino que mantiene el trabajador el derecho expectante a reincorporarse en las condiciones previstas en el convenio de aplicación.