El Supremo aclara qué convenio se le aplica a los trabajadores de empresas multiservicios 06 de agosto de 2020 Jurisprudencia CONVENIOS Determinar el Convenio colectivo de aplicación en función de la clase de trabajo prestado es el parámetro más adecuado y objetivo, frente al alternativo de la actividad preponderante de la empresa multiservicios en su conjunto
Ha empezado el periodo vacacional, ¿tienes dudas? 03 de julio de 2019 Noticias VACACIONES Las vacaciones anuales se regirán preferentemente por lo que se establezca en el convenio colectivo de aplicación o en el contrato individual de trabajo (siempre con unas condiciones iguales o superiores a lo previsto en la norma).
El empresario debe abonar a los trabajadores de ETT igual paga de beneficios que a los de plantilla 10 de abril de 2019 Jurisprudencia LABORAL Los trabajadores cedidos tienen derecho a percibir, no solo las retribuciones fijadas en el convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria, sino el salario total que la empresa abona a sus propios trabajadores, ya que el recurso a la mano de obra de las ETT debe ser un medio para atender a necesidades temporales y no un medio de reducir costes salariales.
Permisos retribuidos excepcionales: atender a la esposa enferma es un deber y un derecho del trabajador 16 de enero de 2019 Jurisprudencia PERMISOS RETRIBUIDOS No se entienden los argumentos esgrimidos por la Comunidad de Madrid para denegar este permiso solicitado por un trabajador para asistir a su mujer tras un traumatismo craneocervical, ya que su situación no se arreglaba con una simple reducción de jornada o ayuda parcial, debiendo los poderes públicos asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia.
Durante sus vacaciones, un trabajador tiene derecho a su retribución normal a pesar de períodos de reducción horaria por causas empresariales 13 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales Sin embargo, la duración de esas vacaciones anuales mínimas dependerá del trabajo efectivo realizado durante el período de referencia, de modo que esos períodos de reducción del tiempo de trabajo por causas empresariales pueden tener como efecto que las vacaciones mínimas sean inferiores a cuatro semanas.
Las causas del despido colectivo pactado no pueden revisarse en pleitos individuales 25 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Negociación colectiva Al existir sentencias contradictorias por parte de tribunales superiores de justicia, el Tribunal Supremo fija doctrina sobre si es posible o no en los pleitos individuales revisar las causas justificativas del despido colectivo, cuando ha existido acuerdo entre empresas y representantes de los trabajadores.
El permiso por hospitalización de familiares requiere que el causante pernocte en el centro hospitalario 03 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Permisos retribuidos Alcance del concepto de hospitalización: si se parte de una interpretación gramatical de la norma, la hospitalización según la RAE y el RD 1030/2006 que establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, indica que la hospitalización exige el internamiento y además, que este internamiento precisa de pernoctación.
La empresa no tiene obligación de habilitar un local para el almuerzo si no lo piden más de la mitad de los empleados 01 de agosto de 2018 Jurisprudencia Obligaciones empresariales La resolución del Juzgado de lo Social nº 1 de León se refiere a un centro de trabajo de más de 50 trabajadores pero que solo ha recogido 34 firmas de los 83 que prestan servicios.
Derecho de un trabajador celiaco a que se le proporcione un menú sin gluten en el comedor de empresa 25 de junio de 2018 Jurisprudencia LABORAL La gratuidad del servicio de comedor establecida por convenio también incluye la prestación de menús adaptados a las necesidades, como en el caso, a la celiaquía del trabajador.
Un Juzgado de Mallorca da la razón a Primark por el despido de un trabajador qué publicó imágenes de mal gusto en Facebook 19 de junio de 2018 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO La empresa detectó como distintos usuarios estaban participando en los foros alentando a que no se compre en sus tiendas, aludiendo a la conducta mantenida por dicho empleado de la compañía que se identifica como tal en su perfil de Facebook. Fueron de tal calado las publicaciones que el trabajador hizo en Facebook que hasta la propia red social decidió eliminar su contenido por considerarlo inapropiado.
El Tribunal Supremo pone fin a la controversia sobre la acumulación del permiso de lactancia 11 de mayo de 2018 Jurisprudencia TRABAJADORES La cuestión suscitada en el recurso de casación para la unificación de doctrina se centra en determinar si es posible acumular el permiso de lactancia atendiendo a la hora de ausencia cuando tal derecho de acumulación se recoge en el convenio colectivo aplicable, pero sin fijar los términos de tal acumulación o si, en ese caso, se debe atender a la práctica empresarial de acumulación en función de la media hora de reducción de jornada.
La justificación de la dieta no siempre exige la presentación de factura 31 de agosto de 2017 Jurisprudencia LABORAL El Tribunal Supremo viene rechazando la formulación unilateral por la empresa de una regla interpretativa del Convenio Colectivo a propósito de la justificación de dietas. El Convenio aplicable al caso solo hace referencia, en cuanto a los supuestos especiales, a los motivos que los originan, no a la cuantía del gasto.
La negativa del trabajador en excedencia a incorporarse a un puesto en una localidad distinta no implica dimisión 30 de agosto de 2017 Jurisprudencia LABORAL El Tribunal Supremo considera que ofrecer un puesto de trabajo al excedente que quiere reincorporarse que le implique un cambio de residencia convierte en irrealizable su derecho. Tampoco supone un despido por parte de la empresa, sino que mantiene el trabajador el derecho expectante a reincorporarse en las condiciones previstas en el convenio de aplicación.
Mantenimiento Provisional de las Condiciones de Trabajo 21 de julio de 2017 Artículos doctrinales Este artículo estudia la vigencia del convenio colectivo dentro de una transmisión de empresas. En las transmisiones de empresa el mecanismo subrogatorio exige que el cesionario no aplique una modificación sustancial en las condiciones de trabajo en detrimento de los empleados de la empresa o centro de actividad. Este mantenimiento de las condiciones de trabajo es una garantía que recoge la Directiva 2001/23/CE en sus artículos 3.1 y 4.2. En conclusión la Directiva garantiza los derechos de los trabajadores que entren al servicio del nuevo empresario.
La identificación de las causas de la eventualidad es requisito constitutivo para estos contratos 21 de abril de 2017 Jurisprudencia CONTRATO LABORAL La Audiencia Nacional anula un precepto del Convenio Colectivo Estatal del Sector de Industrias de Aguas de Bebidas Envasadas que permitía que los contratos eventuales se remitiesen al apartado concreto del Convenio que regula esa modalidad contractual, sin necesidad de identificar las razones.Con esta redacción, que no supera el test de legalidad.
Los trabajadores no están obligados a financiar las fundaciones laborales de su sector 24 de agosto de 2016 Jurisprudencia Convenio colectivo La imposición al trabajador de un desplazamiento económico obligatorio y continuado, sin su consentimiento expreso, carece de apoyo en una norma con rango de Ley.
La subida salarial media pactada en convenio baja al 1,11% 10 de agosto de 2016 Noticias Negociación colectiva La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta julio se este año se situó en el 1,11%, ligeramente por debajo del 1,12% del dato de junio y casi cuatro décimas más que un año antes (0,74%), según cifras provisionales del Ministerio de Empleo. En los convenios de empresas, la subida se situó en el 0,71% y en los de ámbito superior, en el 1,14%.
La retribución de las vacaciones anuales debe incluir todos los conceptos retributivos ordinarios 16 de junio de 2016 Jurisprudencia Vacaciones El TS modifica parcialmente su doctrina sobre la retribución de las vacaciones anuales y pasa a considerar que esta debe incluir todos los conceptos retributivos ordinarios, excluyendo solo los conceptos extraordinarios o que supongan doble pago.
TS: Solo cabe una decisión arbitral sobre descuelgue de un convenio colectivo si previamente ha fracasado la negociación colectiva 16 de octubre de 2015 Jurisprudencia Descuelgue Convenio Colectivo El TS confirma la nulidad de la decisión arbitral dictada por la CCNCC en el descuelgue instado por Air Europa respecto del II Convenio para Tripulantes de Cabina y declara que, en el procedimiento de inaplicación de convenios, sólo es posible instar el pronunciamiento de terceros cuando ha fracasado una negociación colectiva verdadera.
Es lícita la obligación impuesta a los encargados de gasolineras de denunciar a los clientes que se marchan sin pagar 07 de octubre de 2015 Jurisprudencia Convenio Colectivo Así lo declara La Sala de lo Social del TS en una reciente sentencia, en la que concluye que la empresa puede imponerles la obligación de denunciar las “fugas”, toda vez que el Convenio Colectivo no impide que se les encomiende esa tarea.