TJUE: el aplazamiento de las vacaciones por enfermedad se puede limitar al periodo mínimo de 4 semanas 27 de noviembre de 2019 Jurisprudencia VACACIONES Son totalmente lícitas aquellas normativas y convenios colectivos que conceden más días de vacaciones anuales que el mínimo legal de cuatro semanas, y que, al mismo tiempo, excluyen el aplazamiento de este exceso en caso de enfermedad.
El Supremo aclara que la modalidad procesal de impugnación de convenios no es aplicable a acuerdos colectivos ni a pactos de empresa 05 de agosto de 2019 Noticias IMPUGNACIÓN DE CONVENIOS Tras la entrada en vigor de la LRJS, la modalidad procesal de impugnación de convenios colectivos está reservada exclusivamente a los convenios de eficacia general y a los laudos sustitutivos de éstos, tal y como se desprende de la supresión de la frase "cualquiera que sea su eficacia" que figuraba en la LPL para determinar la legitimación activa, y que servía de argumento a la jurisprudencia para entender que esta modalidad procesal se extendía tanto a los convenios como a los acuerdos colectivos y pactos de empresa.
Medidas laborales del Real Decreto-ley de Medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo 28 de diciembre de 2018 Noticias LABORAL Incorpora una modificación del Estatuto de los Trabajadores mediante la cual se habilita a los convenios colectivos para establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad legal de jubilación, -la conocida como "jubilación obligatoria"-
La subida salarial media pactada en convenio baja al 1,11% 10 de agosto de 2016 Noticias Negociación colectiva La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta julio se este año se situó en el 1,11%, ligeramente por debajo del 1,12% del dato de junio y casi cuatro décimas más que un año antes (0,74%), según cifras provisionales del Ministerio de Empleo. En los convenios de empresas, la subida se situó en el 0,71% y en los de ámbito superior, en el 1,14%.
TS: Solo cabe una decisión arbitral sobre descuelgue de un convenio colectivo si previamente ha fracasado la negociación colectiva 16 de octubre de 2015 Jurisprudencia Descuelgue Convenio Colectivo El TS confirma la nulidad de la decisión arbitral dictada por la CCNCC en el descuelgue instado por Air Europa respecto del II Convenio para Tripulantes de Cabina y declara que, en el procedimiento de inaplicación de convenios, sólo es posible instar el pronunciamiento de terceros cuando ha fracasado una negociación colectiva verdadera.
El descuelgue de un convenio colectivo no puede tener efectos retroactivos 18 de agosto de 2015 Noticias Descuelgue de convenios Según el TS, si bien el artículo 82.3 del ET. no limita expresamente la posibilidad de dar eficacia retroactiva al pacto modificativo, pero la existencia de esa restricción legal está implícita en el texto de la norma.
Contenido del Tercer Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2015, 2016, 2017 23 de junio de 2015 Noticias Negociación colectiva El Acuerdo regula aspectos como la determinación del incremento salarial para 2015, queda fijado en un máximo del 1% y para 2016 del 1,5%; instrumentos de flexibilidad negociada de las condiciones de trabajo, a través de sistemas de clasificación profesional de los trabajadores y la negociación colectiva, actuando sobre la regulación de la ultraactividad de los convenios.
Nota sobre la sentencia de la sala de lo social del TS, de 17 de diciembre de 2014, sobre la ultraactividad de los convenios colectivos 18 de febrero de 2015 Artículos doctrinales Convenios Colectivos El Tribunal Supremo soluciona como puede la inseguridad jurídica y problema insoluble generado por la reforma laboral con la Ley 3/2012, de 6 de julio, en la redacción dada al art. 86.3 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y la Disposición Transitoria Cuarta, optando por la lógica de la seguridad jurídica con el reconocimiento de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores en su reciente Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en Pleno, el 17 de diciembre de 2014 (rec. núm. 264/2014), relativa a la ultraactividad de los Convenios Colectivos, pese a reconocerse la extinción de efectos del Convenio Colectivo de referencia, y entre un maremágnum de votos particulares de los magistrados del Pleno de la Sala.
El TS hace pública su sentencia sobre la ultractividad de los convenios colectivos tras la reforma laboral 23 de enero de 2015 Noticias Ultractividad de los convenios El TS establece que es claro que cualesquiera derechos y obligaciones de las partes existentes en el momento en que termina la ultraactividad de un convenio colectivo no desaparecen en ese momento en que dicho convenio pierde su vigencia, porque esas condiciones estaban ya contractualizadas desde el momento mismo en que se creó la relación jurídico-laboral.
El Tribunal Supremo declara la ultractividad de los convenios colectivos tras la reforma laboral de 2012 19 de diciembre de 2014 Noticias Convenios colectivos El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado que las condiciones pactadas en el contrato de trabajo desde el momento mismo de su constitución, sea directamente o por remisión a lo establecido en el convenio colectivo de aplicación, tienen naturaleza jurídica contractual y por ello siguen siendo exigibles entre empresa y trabajador por el contrato de trabajo que les vincula, aunque haya expirado la vigencia del convenio colectivo de referencia.
Una nueva sentencia declara vigente un convenio que se dejó de aplicar por el fin de la ultraactividad 26 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Ultractividad de los convenios colectivos La Audiencia Nacional ha declarado el mantenimiento de la vigencia del convenio colectivo nacional de los servicios de prevención ajenos en una empresa, que dejó de aplicarlo tras considerar que su contenido decaía por la limitación a un año de la ultraactividad.
Una sentencia considera que no puede extinguirse la ultraactividad de los convenios en virtud de la reforma laboral, por la preminencia del pacto colectivo 31 de octubre de 2013 Jurisprudencia Ultraactividad de los convenios colectivos la prórroga y ultraactividad del convenio colectivo no puede darse por extinguida basándose en la nueva redacción del artículo 86.3 del Estatuto de los Trabajadores, dada por la Ley 3/2012 pues dicha Ley tiene carácter supletorio frente a los pactado en el Convenio Colectivo.
Se establece por la Audiencia Nacional la prioridad de los Convenios de empresa sobre los convenios sectoriales 25 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Convenios Colectivos Nulidad de alguno de los preceptos impugnados puesto que confiere prioridad aplicativa a los convenios sectoriales frente a los de empresa en ciertas materia, y va en contra de lo establecido en el art. 84.2 ET, excepto del art. 34.d) del V Convenio, ya que es el único que respeta su regulación.
Una nueva sentencia declara vigente un convenio que se dejó de aplicar por el fin de la ultraactividad 26 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Ultractividad de los convenios colectivos La Audiencia Nacional ha declarado el mantenimiento de la vigencia del convenio colectivo nacional de los servicios de prevención ajenos en una empresa, que dejó de aplicarlo tras considerar que su contenido decaía por la limitación a un año de la ultraactividad.
Una sentencia considera que no puede extinguirse la ultraactividad de los convenios en virtud de la reforma laboral, por la preminencia del pacto colectivo 31 de octubre de 2013 Jurisprudencia Ultraactividad de los convenios colectivos la prórroga y ultraactividad del convenio colectivo no puede darse por extinguida basándose en la nueva redacción del artículo 86.3 del Estatuto de los Trabajadores, dada por la Ley 3/2012 pues dicha Ley tiene carácter supletorio frente a los pactado en el Convenio Colectivo.
Se establece por la Audiencia Nacional la prioridad de los Convenios de empresa sobre los convenios sectoriales 25 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Convenios Colectivos Nulidad de alguno de los preceptos impugnados puesto que confiere prioridad aplicativa a los convenios sectoriales frente a los de empresa en ciertas materia, y va en contra de lo establecido en el art. 84.2 ET, excepto del art. 34.d) del V Convenio, ya que es el único que respeta su regulación.
Una nueva sentencia declara vigente un convenio que se dejó de aplicar por el fin de la ultraactividad 26 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Ultractividad de los convenios colectivos La Audiencia Nacional ha declarado el mantenimiento de la vigencia del convenio colectivo nacional de los servicios de prevención ajenos en una empresa, que dejó de aplicarlo tras considerar que su contenido decaía por la limitación a un año de la ultraactividad.
Una sentencia considera que no puede extinguirse la ultraactividad de los convenios en virtud de la reforma laboral, por la preminencia del pacto colectivo 31 de octubre de 2013 Jurisprudencia Ultraactividad de los convenios colectivos la prórroga y ultraactividad del convenio colectivo no puede darse por extinguida basándose en la nueva redacción del artículo 86.3 del Estatuto de los Trabajadores, dada por la Ley 3/2012 pues dicha Ley tiene carácter supletorio frente a los pactado en el Convenio Colectivo.
Se establece por la Audiencia Nacional la prioridad de los Convenios de empresa sobre los convenios sectoriales 25 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Convenios Colectivos Nulidad de alguno de los preceptos impugnados puesto que confiere prioridad aplicativa a los convenios sectoriales frente a los de empresa en ciertas materia, y va en contra de lo establecido en el art. 84.2 ET, excepto del art. 34.d) del V Convenio, ya que es el único que respeta su regulación.
Anualización y distribución irregular de la jornada como medidas flexibilizadoras. Análisis evolutivo de la negociación colectiva estatal (1990-2012) 05 de marzo de 2014 Artículos doctrinales Jornada de trabajo La ordenación del tiempo de trabajo constituye uno de los contenidos básicos en la negociación colectiva, por lo que ha sido objetivo fundamental de la práctica totalidad de los convenios colectivos. A través de la misma se ha alcanzado un alto grado de flexibilidad en la distribución de la jornada. En este trabajo se analizan algunas de las fórmulas empleadas en los convenios colectivos de ámbito nacional cuando recogen esta institución.
La importancia de la Sentencia del Pleno del TC de 16 de julio de 2014 sobre la reforma laboral 24 de julio de 2014 Noticias Reforma laboral Según el presidente del Instituto Internacional Cuatrecasas de estratetegia legal en recursos humanos, Salvador del Rey, se trata de una sentencia de enorme trascendencia que esclarece tres importantes aspectos de la última reforma laboral: el período de prueba en el contrato indefinido de emprendedores; la inaplicación de los convenios colectivos antes del fin de su vigencia y la prioridad del convenio de empresa sobre el sectorial.
El Tribunal Constitucional rechaza el recurso del Parlamento de Navarra contra la reforma laboral 16 de julio de 2014 Noticias Reforma laboral La sentencia del TC esclarece tres importantes aspectos de la última reforma laboral: el período de prueba en el contrato indefinido de emprendedores; la inaplicación de los convenios colectivos antes del fin de su vigencia y la prioridad del convenio de empresa sobre el sectorial.
El 56 por ciento de los últimos convenios colectivos publicados incluyen cláusulas que prolongan su 'ultraactividad' o la hacen indefinida, 26 de febrero de 2014 Noticias Negociación colectiva Según Sagardoy Abogados, el 56% de los últimos convenios colectivos publicados incluyen cláusulas que prolongan la ultraactividad --prórroga automática de un año tras el decaimiento de un convenio-- o la hacen indefinida. Tras la reforma laboral de 2012 la ultraactividad quedó limitada a un año de duración, salvo acuerdo expreso de las partes.
La subida salarial en convenio alcanza el 0,60% hasta noviembre, a la vez que ya se han producido 2.349 'descuelgues' salariales 13 de diciembre de 2013 Noticias Notas de prensa La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta noviembre alcanzó el 0,60%, ligeramente por encima del dato de octubre (0,55%) y cuatro décimas por encima de la tasa del IPC interanual avanzada por el INE para ese mismo mes, que fue del 0,2%.
Patronal y sindicatos acuerdan identificar los convenios pendientes de renovación a finales de 2013 18 de noviembre de 2013 Noticias Negociación colectiva La Comisión de Seguimiento del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), integrada por CEOE-Cepyme y los sindicatos CC.OO. y UGT, ha acordado en una reunión celebrada el pasado viernes identificar los convenios colectivos pendientes de renovación a finales de este año.
El fin de la ultraactividad de los convenios reactiva la negociación colectiva 09 de agosto de 2013 Noticias Convenios Colectivos Empleo publica las estadísticas de negociación colectiva hasta julio
La AN declara vigente un convenio colectivo anterior a la reforma laboral, que previó su mantenimiento una vez denunciado 24 de julio de 2013 Noticias Ultraactividad de los convenios colectivos La regla de la limitación de la ultraactividad no es absoluta ni imperativa, por lo que no puede aplicarse sin más de forma inflexible, sino que hay que estudiar la voluntad expresada por las partes al prever la vigencia de las condiciones convencionales más allá del periodo para el que fueron pactadas.
Reacciones al fin de la ultraactividad de los convenios colectivos 09 de julio de 2013 Noticias Notas de prensa El fin del plazo de prórroga automática de los convenios colectivos vencidos, genera múltiples reacciones en los sectores político, patronal y sindical.
Hoy vence el plazo de prórroga automática de los convenios colectivos denunciados y pendientes de renovación 08 de julio de 2013 Noticias Notas de prensa La aplicación estricta del fin de la ultraactividad abre la puerta a que decaigan miles de convenios, con lo que, en ausencia de convenio de empresa habría que acogerse al de ámbito superior, y, de no haberlo, al Estatuto de los Trabajadores, que es norma de mínimos.
Hoy vence el plazo de prórroga automática de los convenios colectivos denunciados y pendientes de renovación. 08 de julio de 2013 Noticias Ultraactividad de los convenios colectivos La aplicación estricta del período de ultraactivdad de los convenios determinaría que, en ausencia de convenio de empresa, los trabajadores debieran acogerse al de ámbito superior, y, de no haberlo, al Estatuto de los Trabajadores, que es la norma de mínimos.
CC.OO. y UGT piden al Gobierno que actúe para salvar los convenios de 1,8 millones de trabajadores 04 de julio de 2013 Noticias Ultraactividad de los convenios colectivos Sollicitan al Gobierno para que "replantee" el límite de un año dado en la reforma laboral a ultraactividad o prórroga automática de los convenios colectivos vencidos.
Sindicatos y patronales sacan adelante 235 convenios tras la firma del pacto sobre ultraactividad 28 de junio de 2013 Noticias Convenios colectivos Aun quedan pendiente el acuerdo sobre 1.374 convenios más. El plazo para evitar la suspensión de la prórroga automática de los convenios vence el próximo 7 de julio.
Acuerdo sobre la ultraactividad de los Convenios Colectivos 17 de junio de 2013 Noticias Ultraactividad de los convenios colectivos Las partes sociales adoptan una posición común ante la proximidad del 8 de julio, fecha en que perderán vigencia los convenios denunciados antes de la entrada en vigor de la Ley de reforma laboral.
Los salarios de los convenios nuevos sólo crecen el 1,6% 12 de diciembre de 2011 Noticias CONVENIOS COLECTIVOS En el mes de noviembre se han sumado al registro 119 convenios, de los cuales 64 han sido revisiones de convenios que iniciaron sus efectos en años anteriores y 55 convenios de nueva firma. En total, en noviembre se ha elevado el número de trabajadores con las condiciones laborales pactadas para 2011 en 556.194 respecto de los que había en octubre.
Los convenios nuevos registran un aumento salarial del 1,6% 11 de octubre de 2011 Noticias CONVENIOS COLECTIVOS En septiembre se han incorporado a la estadística 85 convenios con efectos económicos en 2011, de los cuales 11 han sido revisados y 74 nuevos. Esto ha supuesto añadir 98.511 trabajadores respecto de los que había en agosto.
Cerca de 2,8 millones de trabajadores tienen pactado un aumento salarial medio del 3,06% 08 de abril de 2011 Noticias EMPLEO El Avance de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo registrados hasta el mes de marzo recoge un total de 1.462 convenios firmados con efectos económicos para 2011, que afectan a 327.270 empresas y a 2.780.469 trabajadores.
El Supremo declara nulo el convenio colectivo de las cajas de ahorro por no incluir al sindicato CIC 30 de septiembre de 2010 Noticias CONVENIOS COLECTIVOS La Confederación Intersindical de Cajas contaba con una representatividad superior al 10% exigido. La sentencia implica la anulación de la primera mesa negociadora, así como de sus acciones, y supone la ratificación de los derechos de CIC a formar parte de ella.
Aprobado nuevo procedimiento para depósito y registro de convenios colectivos 31 de mayo de 2010 Noticias CONVENIOS COLECTIVOS Con su adaptación a la Administración electrónica, acortará los plazos de inscripción y publicación, y reducirá las cargas administrativas, con un impacto económico positivo sobre las empresas.
Leggio inaugura la sección de Convenios Colectivos en su portal 30 de abril de 2007 Noticias NUEVA SECCIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS Leggio, Contenidos y Aplicaciones Informáticas inaugura una nueva sección en su portal, siendo en esta ocasión los convenios colectivos el contenido sobre el que girará. Iniciamos la fase beta con más de 4.000 documentos, teniendo como objetivo contar con todos los convenios de aplicación estatal, autonómico, provincial y de empresa.