La Junta adelantó a las 20 horas el inicio de las restricciones a la movilidad para prevenir la propagación del virus, una medida que el Gobierno ha recurrido
Se considera una causa de fuerza mayor, por lo que la compañía no tiene porqué resarcir daños
En este RDL se recogen nuevas medidas de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio, además de otras para los profesionales taurinos y artistas en espectáculos públicos, el ingreso mínimo vital y el subsidio especial por desempleo
El Consejo Europeo refrendó la creación de un Fondo de Garantía Paneuropeo, gestionado por el Grupo del Banco Europeo de Inversiones, como parte de la respuesta global de la UE a la pandemia de coronavirus
Los concursos de personas físicas presentados durante el tercer trimestre del año aumentan un 63,4 % como consecuencia de la crisis económica causada por el COVID-19
Según concluye el tribunal madrileño, “la denuncia planteada pone de relieve una realidad por desgracia contrastada: el fallecimiento de un gran número de personas residentes en centros de mayores, pero no aporta, más allá de poder ser una opinión o hipótesis, que dicho resultado sea consecuencia de un protocolo emitido por la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid"
Aunque las pruebas rápidas de antígenos muestran una sensibilidad inferior que las pruebas RT-PCR, la Recomendación (UE) 2020/1743 de 18 de noviembre de 2020 de la Comisión considera que ofrecen una ventaja significativa en cuanto que requieren equipos más sencillos y menos personal técnico cualificado, así como en lo referente al precio y la prontitud de los resultados, lo cual contribuye a aliviar la presión en los sistemas sanitarios
Estas son las nuevas medidas fiscales introducidas en el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria (BOE 18-11-2020).
El Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, entra en vigor el 9 de noviembre de 2020. La prórroga del estado de alarma se extenderá desde las 00:00 horas de ese día hasta las 00:00 horas del 9 de mayo de 2021.
El Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, declara un nuevo estado de alarma para contener la propagación del Covid-19 desde el 25 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2020. Ordena el toque de queda de 23:00 a 6:00 horas en todo el territorio nacional, que las comunidades autónomas podrán adelantar o atrasar una hora, y prevé otras limitaciones, como la de entrada y salida en comunidades y ciudades autónomas y la de grupos de hasta seis personas en espacios públicos y privados, que cada presidente de comunidad o ciudad autónoma, como autoridad delegada, podrá establecer
La Recomendación (UE) 2020/1475 del Consejo de 13 de octubre de 2020 recoge criterios y umbrales comunes para decidir cuándo se introducen restricciones a la libre circulación, así como una cartografía del riesgo de transmisión del Covid-19 sobre la base de un código de colores. Prevé también un enfoque coordinado en cuanto a las medidas que puedan aplicarse a las personas que se desplazan entre zonas, dependiendo del nivel de riesgo de transmisión.
El alto tribunal desestima en cambio el recurso contra la inactividad del Ministerio de Sanidad. La Sala destaca que la falta de equipos que puso en riesgo a estos profesionales se debió a la incapacidad del Sistema Nacional de Salud que integra a los servicios del Estado y de las comunidades autónomas.
La medida para los jueces es “necesaria e idónea” a la luz de los informes sanitarios y, además, responde a un principio de precaución
Según la magistrada, un niño de esa edad va al colegio a socializarse y eso no puede hacerse con la madre y los abuelos maternos, que tampoco están exentos del riesgo de contagio de la enfermedad
El artículo está referido a la distancia de seguridad y uso obligatorio de mascarilla y en el que se expresa que “las reuniones sociales no podrán superar el número de cincuenta personas, cuando tengan lugar en espacio o local cerrado, ni el de cien personas, cuando se produzcan al aire libre”
El ministerio público se muestra preocupado por la situación ante el inminente comienzo del curso escolar 2020/2021. Solo se deberán comunicar los casos de repetida y no justificada asistencia a clase
El TSXG ratifica la denegación de la medida cautelar solicitada por los hosteleros coruñeses frente a las limitaciones de la Xunta por la COVID-19
Padres y madres divorciados se excusan en la alta incidencia del coronavirus en el país para incumplir los regímenes de custodia
Para la magistrada “"se trata de medidas urgentes y necesarias para la salud pública”
La crisis del coronavirus ha generado a los abogados/as, un terremoto emocional inesperado y un abrumador incremento en el nivel de exigencia y presión profesional. La digitalización y el trabajo desde casa se han precipitado, la litigación se multiplica, la economía y el empleo están en grave riesgo. Ahora más que nunca la gestión de las emociones se ha convertido en una necesidad inaplazable en la dirección de equipos jurídicos. En este webinar, tres reconocidas profesionales compartirán algunas herramientas prácticas para conseguir una adecuada gestión de las emociones
Ratifica la medida adoptada por la Consellería de Sanidade el pasado 22 de junio por la que se acuerda la busca y aislamiento obligatorio, en su domicilio, o, de no ser posible, en el centro que se considere oportuno
Es necesario mantener y adoptar medidas de flexibilización horaria, que podrán referirse tanto a las horas de entrada y salida, para evitar aglomeraciones en horas punta, como al establecimiento de turnos. Estas circunstancias estarán en paralelo al mantenimiento de la posibilidad del teletrabajo
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido un comunicado en el que considera necesario advertir que ciertas prácticas en el ámbito de la contratación laboral que consisten en solicitar a los candidatos a un puesto de trabajo información de si han pasado la Covid-19 constituyen una vulneración de la normativa de protección de datos aplicable.
El documento incluye más de 60 medidas que no requieren de modificaciones legales y quedan dentro de la capacidad de actuación propia del Consejo
El presente trabajo analiza la modificación operada por el Real Decreto Ley 21/2020 de 9 de junio en las medidas de protección a los consumidores residenciadas en el artículo 36 del Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, que afectan a los contratos de compraventa y prestación de servicios de tracto único y sucesivo, y a los contratos de viaje combinado.
Se concluye que el investigado, entre el 5 y el 14 de marzo del presente año, no tuvo un conocimiento cierto, objetivo y técnico del riesgo que para la salud de las personas entrañaba la realización de manifestaciones y concentraciones
El Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, mantiene el uso obligatorio de mascarillas y establece medidas sobre prevención e higiene; transportes; medicamentos y productos sanitarios; detección precoz de contagios y garantía de las capacidades del sistema sanitario. Serán de aplicación en las provincias, islas o unidades territoriales que hayan superado la fase 3 del Plan de desescalada y, una vez finalizada la última prórroga del estado de alarma, en todo el territorio nacional, hasta que el Gobierno declare la finalización de la situación de crisis sanitaria.
La Orden JUS/504/2020, activa la fase 3 del Plan de desescalada para la Administración de Justicia. En ella está previsto que acuda a cada centro de trabajo el 100% de los efectivos, en turnos de mañana y tarde si así se establece. La norma regula las condiciones del teletrabajo y la situación de los trabajadores con especial sensibilidad frente al Covid-19 y la de aquéllos con permiso por deber inexcusable.
El fallo asegura que en enero y en febrero ya se podía preveer que el virus acabaría en España
La Fundación Wolters Kluwer y Esade Law School organizan un encuentro profesional el próximo miércoles 10 de junio de 9:00 a 10:30, para abordar desde una perspectiva 360º cómo volver a una nueva realidad después de la Covid-19. Para ello contarán con con la participación de destacados ponentes, referentes en los sectores de Justicia, empresa y despachos de abogados.
Las inspecciones de oficio de la AEPD, que no tienen carácter sancionador sino preventivo, tratan de obtener una visión integral para detectar deficiencias y plantear mejoras
El estado de alarma ha alterado el esquema de plazos procesales en todos y cada uno de los ordenes jurisdiccionales. Repasamos las fechas de reactivación, los plazos que han sido alterados y el regimen de vuelta a la normalidad previsto
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes que prorroga la vigencia de algunas de las normas ya adoptadas para paliar el impacto económico causado por el COVID-19 y establece otras nuevas para diferentes sectores.
La Orden JUS/430/2020, de 22 de mayo, activa a partir del 26 de mayo la fase 2 del Plan de desescalada para la Administración de Justicia, durante la cual acudirán a cada centro de trabajo entre un 60 y un 70% de los efectivos. Los Juzgados, Fiscalías e Institutos de Medicina Legal en servicio de guardia contarán con toda la dotación de personal que preste este servicio.
Entre otras cuestiones, el documento aclara las dudas relativas a la movilidad y aborda los aspectos fiscales, tributarios o laborales de la crisis actual
El presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, informó hoy personalmente al Rey de la situación de la procura
La Sala explica que estas medidas cautelarísimas, sin oír a la parte contraria, en este caso la Abogacía del Estado en representación del Ministerio de Educación, solo se contemplan cuando concurren circunstancias de especial urgencia
Mediante su Recomendación la Comisión Europea insta a establecer, para el caso de viajes combinados y servicios de transporte cancelados por la pandemia del Covid-19, un sistema de bonos ofrecidos por los transportistas u organizadores, en lugar del reembolso del dinero, siempre que el pasajero o viajero los acepte de forma voluntaria. Deberán establecerse las garantías necesarias para proteger los bonos contra la insolvencia del transportista o del organizador.
El juzgado ordenó el ingreso en prisión provisional del detenido el pasado 16 de abril al considerar que había riesgo de fuga y de reiteración delictiva
La Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, permite ahora las acciones comerciales o de promoción en los establecimientos comerciales, siempre que se eviten aglomeraciones que impidan el mantenimiento de la distancia de seguridad o el cumplimiento de los límites de aforo. La medida es aplicable tanto en la fase 1 como en la fase 2 del Plan de desescalada.
La Comisión de Coordinación de Crisis del Covid-19 decide consensuadamente continuar en el primer estadio de la reincorporación para seguir evaluando las medidas de seguridad necesarias en cada sede
La Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, impide anunciar o realizar acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público en los establecimientos o sus inmediaciones. La restricción no afecta a las ofertas o promociones a través de páginas web.
La Comisión presenta presentó este miércoles un paquete de orientaciones y recomendaciones para ayudar a los Estados miembros a retirar gradualmente las restricciones aplicables a los viajes
La Orden INT/407/2020, de 12 de mayo, dispone el reinicio de las comunicaciones ordinarias de los internos, los permisos, las salidas programadas y las de los clasificados en tercer grado, así como las actividades educativas, formativas, terapéuticas, deportivas, culturales y religiosas en los centros penitenciarios. También se retoman los traslados solicitados por las autoridades judiciales o por razones sanitarias o de otra índole
La Comisión Permanente extiende durante el nuevo periodo de estado de alarma la eficacia de los acuerdos adoptados hasta ahora en relación con la pandemia de coronavirus COVID-19
La Comisión ha invitado a los Estados miembros de Schengen y a los Estados asociados de Schengen, a prorrogar treinta días más, hasta el 15 de junio, la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE.
La reincorporación de funcionarios comenzará con la vuelta del 30% o 40% de plantilla en cada órgano judicial, fiscalía y el resto de servicios para priorizar la seguridad y salud del personal.
La Comisión Permanente ha autorizado hoy la modificación del contrato suscrito con Quirón Prevención S.L.U. para la prestación del servicio externo de prevención de riesgos
El Derecho Concursal, va a ser protagonista indiscutible y responsable de ofrecer soluciones para conseguir la difícil misión de evitar que el coronavirus termine provocando, también, una “pandemia económica”. Cinco especialistas debatirán en búsqueda de las soluciones necesarias para alcanzar la justicia concursal que necesitamos.
Cita previa, distancia de seguridad interpersonal y estrictas medidas higiénicas son las condiciones que la Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, impone a locales y establecimientos de comercio para su reapertura al público en la fase inicial del Plan de transición, que comienza el 4 de mayo. En las actividades de hostelería y restauración, además del servicio de entrega a domicilio, ya permitido, se autoriza ahora la recogida en el propio establecimiento, con las medidas de higiene, prevención y aforo que se disponen.
La Orden TMA/378/2020, de 30 de abril, establece las condiciones de acceso a los préstamos en favor de arrendatarios de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad económica como consecuencia de la crisis del coronavirus. Su cuantía podrá alcanzar hasta el 100% del importe de seis mensualidades, con un máximo de 5.400 euros y tendrán un plazo de amortización de hasta 6 años. Deberán solicitarse antes del 30 de septiembre de 2020.
Este documento es necesario en determinados supuestos para mantener el cobro de pensiones o acceder al bono social
La Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha publicado una Resolución de 23 de abril de 2020, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
La previsión se mantiene siempre y cuando "las condiciones lo permitan". En todo caso, se mantendrá como principio el trabajo a domicilio generalizado
El Consejo celebró un pleno extaordinario este domingo para analizar las propuestas de Justicia
La Orden SND/370/2020, de 25 de abril, permite a los menores de 14 años un paseo diario de una hora como máximo y a una distancia de su domicilio no superior a un kilómetro, entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche. Deberán ir acompañados de un adulto responsable y no podrán acceder a espacios recreativos infantiles ni a instalaciones deportivas.
La juez relata en la sentencia que, actuando “con total desprecio al principio de autoridad”, profirió a los policías expresiones como: “Me da igual, no voy a pagar ninguna denuncia y voy a seguir buscándome la vida cada día”
La prueba estaba fijada para el 28 de marzo pero el Ministerio pospuso la cita por la crisis sanitaria. Más de 6.780 aspirantes permanecen atentos para superar el trámite que les permite ejercer
La Asociación Profesional de Administradores Concursales crea un grupo de trabajo con expertos del sector que han diseñado medidas urgentes para aligerar los procedimientos judiciales
El tribunal ve "difícil" que en un contrato de esta duracción y en el mercado de inserción de la publicidad en TV pueda aplicarse la doctrina de las circunstancias imprevistas
Se propone introducir un precepto que aclare las reglas de cómputo de los plazos afectados por el estado de alarma
La Orden SND/351/2020, de 16 de abril, autoriza a las Unidades NBQ de las Fuerzas Armadas y a la Unidad Militar de Emergencias a utilizar procedimientos de desinfección aérea contra el coronavirus, a través de las técnicas de nebulización, termonebulización y micronebulización, así como al empleo de los biocidas permitidos por el Ministerio de Sanidad.
La Hoja de ruta propuesta por el Consejo Europeo establece recomendaciones para los Estados miembros con el objetivo de preservar la salud pública, al tiempo que se suprimen gradualmente las medidas de contención para reanudar la vida comunitaria y volver a poner en marcha la economía.
La Orden SND/352/2020, de 16 de abril, obliga ahora a las comunidades autónomas a distinguir, para cada uno de los grupos de afectados por el Covid-19, entre los casos confirmados por la prueba diagnóstica PCR o por el test de anticuerpos. La información sobre altas epidemiológicas irá referida tanto a las hospitalarias como a las domiciliarias y se comunicarán los casos de fallecidos con independencia del lugar donde se haya producido la muerte.
Mediante Acuerdo de 15 de abril de 2020, el Consejo de Gobierno ha aprobado las normas reguladoras y el procedimiento de concesión directa del Programa Continúa, para sufragar el coste de las cotizaciones sociales de los trabajadores autónomos en dificultades como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, correspondientes a los meses de marzo y abril de 2020.
Estas aplicaciones, con funcionalidades de información, comprobación de síntomas y telemedicina o rastreo de contactos y alertas, pueden facilitar a las autoridades sanitarias el seguimiento y contención de la pandemia y ser especialmente pertinentes de cara al levantamiento de las medidas de confinamiento, además de proporcionar orientaciones útiles a los ciudadanos.
El juzgado considera que la acusada actuó "con manifiesto menosprecio al Gobierno de la Nación de España" y le imputa un delito de desobediencia
La Comisión Europea ha publicado unas Orientaciones sobre las pruebas para diagnóstico in vitro de la COVID-19, que incluyen una serie de consideraciones sobre su tipología, funcionamiento y validación y proporcionan elementos que deben tener en cuenta los Estados miembros al definir las estrategias nacionales, así como los agentes económicos al introducir los productos en el mercado
El médico responsable le advirtió del peligro que representa para la salud pública y la conveniencia de permanecer ingresado para recibir tratamiento
La Orden SND/344/2020, de 13 de abril, pone a disposición de las comunidades autónomas cualquier establecimiento sanitario de diagnóstico clínico que no esté prestando servicio al Sistema Nacional de Salud, lo que incluye la posibilidad de regular los precios de las pruebas diagnósticas para la detección del COVID-19, con el objeto de evitar situaciones abusivas.
Los notarios estarían también en disposición de autorizar por video conferencia otros documentos como, testamentos en caso de epidemia; poderes especiales, revocaciones de poderes (lo que impediría su utilización fraudulenta), y actos societarios
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado hoy, de forma consensuada con el Ministerio de Justicia, levantar a partir del próximo miércoles 15 de abril las limitaciones establecidas el pasado 18 de marzo a la presentación de escritos por medios telemáticos a través de LexNET o de los sistemas equivalentes habilitados en Aragón, Cantabria, Cataluña, Navarra y el País Vasco. La tramitación posterior quedará suspendida en el momento en que esta dé lugar a una actuación procesal que abra un plazo, salvo que se trate de actuaciones declaradas esenciales
A punto de reanudarse la actividad en sectores no esenciales tras el permiso retribuido, recuperable y obligatorio que se estableció hasta el 9 de abril para los trabajadores por cuenta ajena, la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, suspende las obras en edificios ya existentes para evitar el contagio de quienes en ellos vivan o trabajen.
El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, recientemente convalidado por Acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados de fecha 9 de abril de 2020 que, además, ha aprobado su tramitación urgente como proyecto de Ley, establece una moratoria arrendaticia para aliviar la situación de ciertos arrendatarios de vivienda afectados por la crisis del COVID-19, aunque lo hace de manera un tanto confusa y en ocasiones contradictoria, por mor de una redacción apresurada. Esta guía pretende arrojar cierta luz sobre los requisitos que deben concurrir, su acreditación y sobre el procedimiento de aplicación y sus plazos.
La Orden SND/337/2020, de 9 de abril, regula el cumplimiento de los servicios esenciales para la distribución de carburantes y combustibles en estaciones de servicio y postes marítimos. Establece qué estaciones deberán continuar prestando servicio en su calendario y horario habitual y garantiza la apertura en cada municipio de al menos una de las que existan
El Gobierno de España ha publicado una guía de buenas prácticas en centros de trabajo para prevenir los contagios del COVID-19 coincidiendo con la reincorporación a sus centros de trabajo, el lunes y martes, de todos aquellos trabajadores y trabajadoras de actividades no esenciales que no puedan teletrabajar.
La Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, incorpora al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 un nuevo programa de ayudas para minimizar el impacto del COVID-19 en los alquileres de vivienda habitual y otro de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas desahuciadas, sin hogar o especialmente vulnerables. También modifica el programa de fomento del parque de vivienda en alquiler.
En palabras de la ministra portavoz del Gobierno las entidades de crédito tendrán que trasladar "obligatoriamente" unas condiciones de avales a los clientes en forma de menores tipos de interés, un mayor plazo de devolución o la introducción de periodos de carencia.
Ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19 y su incidencia en la liquidez de empresas y autónomos, la Resolución de la TGSS de 6 de abril de 2020 eleva las cuantías de las deudas aplazables por debajo de las cuales no será exigible la constitución de garantías para asegurar los aplazamientos. También modifica las cuantías que determinan la competencia de los órganos de la Seguridad Social para concederlos, con el fin de descentralizar la gestión y resolver con mayor rapidez las solicitudes.
La elaboración de un programa conjunto de medios y actuaciones que evite el temible —y muy posible— colapso judicial es imprescindible y urgente; no obstante, quizá sea este el momento de que la organización judicialtenga en cuenta, como no se ha hecho nunca antes, todas las opiniones y necesidades que la comunidad jurídico-económica en su conjunto —abogados, procuradores, autoridades, patronales…—.
El Consejo General de Procuradores de España ha enviado al Ministro de Justicia y al Presidente del Consejo General del Poder Judicial un paquete de medidas a implementar para agilizar la Justicia española en los momentos que vivimos en relación a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19
Es sabido que el cómputo de los plazos en los procedimientos administrativos no está exento de polémica y controversia, habiendo dado lugar a la producción de una amplia doctrina legal conducente a su clarificación. Ahora, el Real Decreto 463/2020 ha recogido la suspensión general de plazos administrativos.
La medida viene dicatada por la Orden SND/297/2020, de 27 de marzo, por la que se encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el desarrollo de diversas actuaciones para la gestión de la crisis sanitaria
La Junta de Gobieron recuerda que el artículo 25 del Estatuto de la Abogacía Española y el artículo 6 del Código Deontológico proscriben prácticas publicitarias que inciten al pleito y que se dirijan, por sí o mediante terceros, a víctimas directas o indirectas de catástrofes, calamidades públicas u otros sucesos que hubieran producido un número elevado de personas afectadas y a sus herederos y causahabientes, en momentos o circunstancias que condicionen la libre elección de abogado
Repasamos todas las prohibiciones impuestas a los ciudadanos desde la declaración del estado de alarma el 14 de marzo: qué se puede hacer y qué ley lo prevé.
La Comisión Europea ha anunciado un régimen de ayuda para apoyar a la economía española
El órgano de gobierno de los jueces advierte de que serán necesarias reformas procesales y medidas organizativas de todo tipo para adaptarse a la nueva situación
Analizamos la nueva normativa, que establece nuevas medidas sociales y económicas frente a la crisis sanitaria del coronavirus, entre ellas la suspensión de los desahucios durante seis meses desde la entrada en vigor del estado de alarma, la renovación automática de los contratos de alquiler y los microcréditos para inquilinos en situación vulnerable
El presente artículo analiza las medidas de protección a los consumidores en materia contractual residenciadas en el artículo 36 del Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, que afectan a los contratos de compraventa y prestación de servicios de tracto único y sucesivo, y a los contratos de viaje combinado
El Colegio ha estimado una partida de 1.000.000 ede euros, una medida que se suma al aplazamiento de la cuota del segundo trimestre.
Se analizará de la mano de un especialista cómo afecta la crisis sanitaria del COVID-19 a las relaciones contractuales de arrendamiento de viviendas, locales de negocio, oficinas, vacacionales, vivienda de uso turístico y hotelero.
Atendido el contenido del Real Decreto-Ley 10/2020 publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado
El Consejo General de la Abogacía Española confirma que los letrados por cuenta propia podrán acudir a sus despachos como hasta el momento y quedan fuera del Real Decreto-Ley 10/2020.
¿Qué empresan continúan con su actividad? ¿Cómo se recupera el tiempo no trabajado? ¿Qué es un permiso retribuido recuperable? Resumen y comentario de los postulados del Real Decreto 10/2020, que paraliza la actividad económica no esencial del país en medio de la crisis por el COVID-19
Además, el Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, agiliza el acceso a la prestación por desempleo, persigue el fraude en los ERTEs, interrumpe el cómputo de la duración máxima de los contratos temporales y facilita a las cooperativas la adopción de acuerdos sobre suspensión de contratos. También ordena que mantengan su actividad los centros sanitarios y los de atención a personas mayores y amplía la tramitación de emergencia para la contratación relacionada con el COVID-19 en todo el sector público.
Tras la publicación hoy en el BOE del acuerdo del Congreso de los Diputados autorizando la prórroga
Como parte de la respuesta conjunta de la UE al brote de COVID-19, los eurodiputados respaldaron el jueves, en una sesión extraordinaria, tres propuestas urgentes contra la enfermedad.
El auto llama a la Administración a garantizar la seguridad del personal fiscal en actuaciones 'in situ'
Se podrá realizar mediante correo electrónico dirigido al Registro de la Propiedad donde esté inscrita la residencia habitual del interesado o a cualquier otra oficina de la misma población
El Consejo General de la Abogacía Española designará a un único representante por cada territorio
El ICAM aprueba un protocolo para preservar y garantizar el derecho a la salud de abogados y abogadas en el ejercicio de la profesión. Salvaguardar la integridad física de los letrados es fundamental para garantizar el correcto ejercicio del derecho de defensa
La Agencia Tributaria responde las preguntas generales más habituales sobre plazos en la gestión de tributos y sobre notificaciones electrónicas durante el estado de alarma
El alto tribunal señala que son notorias las manifestaciones de responsables públicos insistiendo en que se están desplegando toda suerte de iniciativas para satisfacer esa petición
Los Registros de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles aseguran que están perfectamente adaptados para evitar desplazaimentos
El Ministerio de Trabajo ha publicado una guía práctica con las dudas más habituales de empresas y trabajadores afectados por un ERTE derivado de la crisis sanitaria por el Covid-19
El Consejo de Ministros ha aprobado las condiciones para poner en marcha, con 20.000 millones de euros, el primer tramo de la línea de avales a empresas, pymes y autónomos que forma parte del paquete de medidas extraordinarias aprobado el pasado martes
Madrid opta por retrasar el pago de los meses de marzo, abril o mayo, pero no por perdonar la deuda. El Colegio de Álava, en cambio, condona a sus letrados el cien por cien de la deuda del semestre.
El plan del ministerio implica distancia de seguridad de 2 metros en cualquier sede judicial, mamparas de protección y visitas presenciales limitadas a casos excepcionales
El Colegio de Madrid también ha acordado suspender el pago de las cuotas colegiales correspondientes al segundo trimestre del año a aquellos colegiados y colegiadas que lo soliciten expresamente
Análisis de la Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
Una Instrucción del Ministerio de Sanidad publicada el 20 de marzo en el BOE permite circular por las vías de uso público con un acompañante a las personas con discapacidad que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas
La medida vino recogida en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
El presente artículo analiza las normas y principios del derecho a considerar para dar respuesta a las incidencias que pueden plantearse en los contratos de tracto sucesivo con ocasión de la crisis del coronavirus, adentrándose en el estudio de cómo abordar la solución en determinados contratos de tracto sucesivo como los de prestaciones de servicios, arrendamiento de local y contratos de financiación.
La Comisión Permanente señala que las juntas sectoriales de Juzgados de Familia pueden adoptar acuerdos para unificar criterios y establecer pautas de actuación conjuntas
En uno de los casos la persona que recorría las calles sin justificación llegó a agredir a los agentes que intentaban identificarle. Ambos infractores tendrán que abonar multas por desobediencia, además de hacer frente a las sanciones administrativas
Estas directrices pretenteden aclarar cómo han de aplicarse determinadas disposiciones de la legislación de la UE en lo que respecta a los derechos que tienen los pasajeros que viajan en avión, en tren, en autobús, en autocar o en barco, así como las correspondientes obligaciones de los transportistas, particularmente en lo relativo a las cancelaciones y los retrasos.
La Comisión Permanente exige a las Administraciones con competencias en materia de Justicia y a todos sus servidores públicos que se abstengan de adoptar medidas que impidan el cumplimiento de los servicios establecidos
La situación extraordinaria motivada por el estado de alarma decretado para frenar la expansión de la pandemia por el Covid-19 ha generado multitud de dudas e inquietud entre los padres separados con niños. Los profesionales del Derecho de Familia responden.
El Gobierno moviliza 200.000 millones para su "escudo económico y social". Lo está haciendo el mundo, lo está haciendo Europa, lo está haciendo España.
El Consejo de Ministros ha corregido este martes alguno de los errores que contenía el decreto inicial de estado de alarma. Entre otras medidas, el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, amplía la limitación de la libertad de circulación por las vías de uso público a otros espacios de uso público, como por ejemplo las playas. La circulación de personas permitida deberá realizarse de manera individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores o personas mayores y se limita la actividad de peluquería a los servicios a domicilio. La suspensión de los trámites administrativos no afectará a los de afiliación, liquidación y cotización de la Seguridad Social, ni a los plazos tributarios, en particular a los de presentación de declaraciones y autoliquidaciones.
La Sección de Familia y Sucesiones del Colegio de Abogados de Madrid aconseja que el progenitor que no tenga la custodia tendrá derecho a mantener el contacto durante dicha limitación con el menor, mediante comunicación vía telefónica, Skype, Facetime, o WhatsApp con el menor, y el progenitor custodio estará obligado a facilitarlo.
Análisis de la Orden INT/239/2020, de 16 de marzo, por la que se restablecen los controles en las fronteras interiores terrestres con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, un Real Decreto Ley que incluye varias medidas para aliviar la situación de las personas trabajadoras afectadas por la declaración del estado de alarma. El objetivo de las mismas es paliar los efectos del COVID-19 tanto para los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia como ajena.
Los servicios esenciales serán prestados de forma rotatoria por turnos diarios, excluyendo a los trabajadores de riesgo o los que tengan que cuidar de menores o mayores dependientes. El personal que realice funciones no esenciales podrá teletrabajar.
Unas horas después de declararse el estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, los ministros de Defensa, Interior, Transportes y Sanidad aprobaron, como autoridades competentes delegadas en sus respectivos ámbitos de responsabilidad, un primer grupo de instrucciones y órdenes para dar cumplimiento al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
El Consejo establece que no se procederá al cierre de ningún órgano judicial salvo disposición de la autoridad sanitaria competente
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, permite desplazarse únicamente a la compra, al médico, a la farmacia, al trabajo y al banco. Ordena el cierre de museos, monumentos, espectáculos públicos, actividades deportivas y buena parte de comercios, entre ellos bares y restaurantes. Suspende las clases, restringe el transporte y autoriza la intervención de empresas o servicios y la ocupación transitoria de industrias y fábricas, así como la movilización de las Fuerzas Armadas para asegurar el abastecimiento alimentario.
El decreto gubernamental establece la interrupción del cómputo de todo tipo de plazos, salvo algunos procedimientos que se consideran prioritarios, como, por ejemplo, el 'habeas corpus'. Lee aquí cuales son todas las excepciones establecidas.
La norma con rango de ley establece medidas de refuerzo del sistema sanitario, de protección de las familias y de apoyo a las empresas afectadas por la crisis del coronavirus, en particular a las del sector turístico y a las PYMEs. Prevé asimismo la posibilidad de que las reuniones del Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno y otros órganos se celebren a partir de ahora a distancia, por medios electrónicos.
Las oficinas permanecerán abiertas por tratarse de servicios públicos esenciales. Se recomienda realizar los trámites en los registros de forma on- line o vía telefónica.
El presente artículo estudia el derecho de reembolso al viajero del precio del viaje por cancelación ante la circunstancia de pandemia global por Covid-19, de acuerdo con nuestro marco legal actual.
Se permitirán modalidades no presenciales de trabajo en supuestos debidamente justificados previa autorización de los superiores jerárquicos, flexibilización de horarios y permanencia en el domicilio en casos imprescindibles
El CGPJ ha lanzado una lista de directrices para garantizar el servicio público judicial siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El Gobierno ha impuesto una batería de acciones para paliar los efectos económicos del COVID-19 o del Brexit, y entra en vigor mañana. Analizamos punto por punto la nueva normativa.
El Tribunal lo ha anunciado en su perfil oficial de Twitter. El CGPJ y Fiscalía se pronunciarán a lo largo del día
El Ministerio de Justicia ha emitido una resolución oficial aplicando la medida con carácter sine die
Las últimas medidas tomadas en Madrid y País Vasco para frenar el avance del coronavirus suponen el cierre de centros educativos, lo que, de manera indirecta afecta a la actividad laboral de padres y tutores.
Las decisiones que afecten a actuaciones procesales que se adopten ante posibles incidencias en relación con la epidemia habrán de sujetarse al marco gubernativo, procesal y competencial que regula la actividad de Juzgados y Tribunales
El Ejecutivo ha publicado una guía con normas para evitar el contagio en los centros de trabajo. Consulte el contenido del documento aquí.
El empresario debe cargar con los gastos por estas bajas igual que cualquier otra dolencia
El Comité de Coordinación y de Seguimiento de esta enfermedad en España se reúne todos los días para actualizar constantemente la información disponible, en colaboración con las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.