El Reglamento «Bruselas I bis» no es aplicable para determinar qué órgano conoce de las demandas contra el Estado griego por un particular con títulos de deuda pública 15 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Crisis financiera No se trata de un litigio en «materia civil o mercantil» en el sentido de dicho Reglamento.
El retorno de los leveraged buyouts tras la crisis financiera: un análisis de la tipología y de las partes intervinientes (y II) 31 de marzo de 2015 Artículos doctrinales Adquisiciones apalancadas Tras varios años de crisis financiera y económica en los que el mercado de las fusiones y adquisiciones quedó completamente estancado tanto en Estados Unidos como en Europa, la tendencia parece que finalmente está revirtiendo. Siendo tal la coyuntura, resulta conveniente recordar, desde un punto de vista jurídico, una modalidad de adquisición de empresas llevada a cabo, generalmente, por operadores de capital riesgo o private equity, como son las adquisiciones apalancadas o leveraged buyouts, así como las transformaciones a las que se han visto sometidas estas operaciones como consecuencia de la crisis.
El retorno de los leveraged buyouts tras la crisis financiera: un análisis de la tipología y de las partes intervinientes (I) 30 de marzo de 2015 Artículos doctrinales Adquisiciones apalancadas Tras varios años de crisis financiera y económica en los que el mercado de las fusiones y adquisiciones quedó completamente estancado tanto en Estados Unidos como en Europa, la tendencia parece que finalmente está revirtiendo. Siendo tal la coyuntura, resulta conveniente recordar, desde un punto de vista jurídico, una modalidad de adquisición de empresas llevada a cabo, generalmente, por operadores de capital riesgo o private equity, como son las adquisiciones apalancadas o leveraged buyouts, así como las transformaciones a las que se han visto sometidas estas operaciones como consecuencia de la crisis.
Absentismo laboral versus crisis económica 01 de febrero de 2009 Artículos doctrinales ABSENTISMO LABORAL La crisis financiera que padecemos, recesión económica en su más amplio sentido, ha dejado en mínimos el absentismo laboral, lo que ha supuesto un efecto curioso de la crisis, dejando más que al descubierto lo mucho que de fraude tienen las ausencias al trabajo y la escasa fiabilidad de los medios de control.
La OMC reporta una caída del 12% en el comercio mundial en 2009 25 de febrero de 2010 Noticias COMERCIO Los motivos se deben a la reducción de la demanda en los países desarrollados a causa de la crisis financiera y económica internacional, sumada a la falta de crédito y el alza de aranceles y subsidios nacionales, además de las nuevas barreras no arancelarias y las medidas antidumping.
El Ministerio de Economía prepara unos Presupuestos para 2009 austeros 28 de julio de 2008 Noticias PRESUPUESTOS GENERALES Según el Gobierno, las causas del deterioro del crecimiento de la economía son la crisis financiera internacional, la subida del precio del petróleo y el encarecimiento de los alimentos y las materias primas.