Una de cada tres víctimas de violencia de género dejó de denunciar durante el confinamiento, según el Observatorio del CGPJ 25 de noviembre de 2020 Noticias VIOLENCIA MACHISTA Convivir con el agresor durante el confinamiento y el miedo a ser descubiertas serían algunas de las causas, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que ha emitido un comunicado por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El progenitor que cuida del hijo mayor de edad puede denunciar al que no paga los alimentos 12 de noviembre de 2020 Jurisprudencia FAMILIA El Tribunal Supremo ha dictado que el progenitor conviviente goza de legitimidad activa para instar al que no paga por la vía penal por abandono
Un grupo de juristas solicita al Defensor del Pueblo que interponga recurso de inconstitucionalidad y amparo frente a la normativa del estado de alarma 21 de abril de 2020 El sector legal RECURSOS Los firmantes, entre los que se encuentran catedráticos, abogados, profesores y exjueces, han presentado recientemente una queja par denunciar lo que consideran “la más grave suspensión de derechos constitucionales de la historia de la democracia”
Un tribunal avala el despido de un trabajador que denunció sin pruebas a su empresa 15 de enero de 2020 Jurisprudencia DESPIDO PROCEDENTE El TSJ de Andalucía confirma la máxima sanción para el empleado de una subcontrata de basuras que denunció en el Ayuntamiento graves irregularidades sin mediar prueba
Absuelto por revelación de secretos un hombre que denunció el affaire entre su exesposa y su psicólogo 21 de octubre de 2019 Jurisprudencia REVELACIÓN DE SECRETOS El marido envió las conversaciones sexuales entre su terapeuta y su exmujer al Colegio Oficial de Psicólogos para denunciar la conducta antiprofesional
El Supremo declara nulo el precepto que permitía a Hacienda denunciar por indicios delito fiscal al contribuyente después de liquidar la deuda 17 de octubre de 2019 Noticias INSPECCIÓN TRIBUTARIA Para la Sala, la previsión contenida en el artículo 197.bis del Reglamento de Inspección tributaria se opone de manera radical a los preceptos legales que disciplinan la forma en que debe conducirse la Administración Tributaria cuando aprecia que un contribuyente ha podido cometer un delito contra la Hacienda Pública.
¿Cómo se puede impugnar un examen de selectividad? 04 de junio de 2019 Noticias SELECTIVIDAD Esta semana tienen lugar las pruebas EvaU o EBAU, la antigua selectividad, a la que más de 300.000 estudiantes están convocados. Estos son los medios de defensa al alcance de alumnos y padres para denunciar irregularidades antes, durante y después del examen.
El TS confirma 21 años y medio de prisión para el hombre que asesinó a su pareja de 51 puñaladas 23 de julio de 2018 Jurisprudencia Maltrato El Tribunal Supremo confirma 21 años y medio prisión hombre asesinó pareja de 51 puñaladas tras reanudar convivencia después de denunciar maltrato.
El Tribunal Supremo revoca la condena a Antena 3 por reportaje cámara oculta 28 de noviembre de 2017 Noticias La Sala I, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha revocado la condena impuesta por la Audiencia de Baleares a Antena 3 Televisión por vulneración del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de un supuesto experto en ‘coaching’ de quien emitió en 2010 un reportaje con cámara oculta grabado en su consulta en Mallorca cuya finalidad era denunciar determinadas prácticas pseudomédicas que realizaba.
Obligación de denunciar versus prueba de cargo de la víctima en los delitos de violencia de género 02 de junio de 2016 Artículos doctrinales Violencia de género Este artículo reflexiona sobre el conflicto existente entre la conciencia colectiva que anima a las víctimas de violencia de género a denunciar y la frustración en cuanto a expectativas que pueden tener muchas mujeres que sufren una situación de maltrato en sus relaciones con la administración de justicia. Asimismo se hace un análisis sobre la errónea creencia social de que la ley es injusta, pues por el mero hecho de que una mujer presente una denuncia por violencia de género, se supone que siempre sale victoriosa en el subsiguiente proceso penal.
Es lícita la obligación impuesta a los encargados de gasolineras de denunciar a los clientes que se marchan sin pagar 07 de octubre de 2015 Jurisprudencia Convenio Colectivo Así lo declara La Sala de lo Social del TS en una reciente sentencia, en la que concluye que la empresa puede imponerles la obligación de denunciar las “fugas”, toda vez que el Convenio Colectivo no impide que se les encomiende esa tarea.
El TS absuelve de revelación de secretos al cirujano plástico que denunció a la clínica para la que trabajaba por estafa a sus clientes 04 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Revelación de secretos Aunque su conducta es típica del descubrimiento de secretos porque "nada puede justificar la agresión a la intimidad de los pacientes documentada en unos historiales clínicos que gozan de especial protección jurídica", el médico se asesoró y actuó en la creencia de que su deber de denunciar los hechos le faculta a su descubrimiento para formular la denuncia en defensa de su posible responsabilidad, pues ha sido el médico que ha intervino a las pacientes.
El TS absuelve de revelación de secretos al cirujano plástico que denunció a la clínica para la que trabajaba por estafa a sus clientes 04 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Revelación de secretos Aunque su conducta es típica del descubrimiento de secretos porque "nada puede justificar la agresión a la intimidad de los pacientes documentada en unos historiales clínicos que gozan de especial protección jurídica", el médico se asesoró y actuó en la creencia de que su deber de denunciar los hechos le faculta a su descubrimiento para formular la denuncia en defensa de su posible responsabilidad, pues ha sido el médico que ha intervino a las pacientes.
Alcance y límites de la cautela socini o prohibición por el testador de que sus herederos acudan a la intervención judicial en la testamentaria 25 de junio de 2014 Jurisprudencia Cautela socini La cautela socini no incluye toda impugnación de la ejecución testamentaria llevada a cabo por los herederos, sino solo aquéllas que se dirigen a combatir el ámbito dispositivo y distributivo ordenado por el testador. Por tanto, no quedan comprendidas en la prohibición aquellas impugnaciones que se dirijan a denunciar irregularidades del proceso de ejecución testamentaria.
El TS absuelve de revelación de secretos al cirujano plástico que denunció a la clínica para la que trabajaba por estafa a sus clientes 04 de diciembre de 2013 Jurisprudencia Revelación de secretos Aunque su conducta es típica del descubrimiento de secretos porque "nada puede justificar la agresión a la intimidad de los pacientes documentada en unos historiales clínicos que gozan de especial protección jurídica", el médico se asesoró y actuó en la creencia de que su deber de denunciar los hechos le faculta a su descubrimiento para formular la denuncia en defensa de su posible responsabilidad, pues ha sido el médico que ha intervino a las pacientes.
La crisis económica constituye 'un freno' para denunciar los malos tratos en el ámbito doméstico 19 de noviembre de 2014 Noticias Violencia doméstica Según un estudio de la Fundación Adecco, el trabajo no es una barrera contra la violencia de género, pero sí se convierte en un escudo protector contra la misma, al eliminar el factor de dependencia económica, que muchas veces es el causante de que las situaciones de violencia se prolonguen en el tiempo.
El TS confirma la nulidad del precepto de la ordenanza de Madrid que permitía denunciar a los conductores sin necesidad de pararles ni notificarles las denuncias 10 de julio de 2014 Noticias Tráfico La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del artículo de la ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid que facultaba que los agentes pudieran denunciar a los conductores sin necesidad de pararles ni notificarles las denuncias "cuando se encontraran regulando el tráfico o carecieran de medios para perseguir a los vehículos infractores". Se estima que cerca del 80 por ciento de las denuncias formuladas por la Policía Municipal desde la entrada de ese precepto, el 17 de diciembre de 2010, se han tramitado en base al mismo, lo cual podría afectar a más de 600.000 expedientes sancionadores.
La plataforma 'Abogados sin toga' denuncia el desamparo de los graduados en Derecho que no pueden acceder a la profesión por no haberse convocado el examen necesario 06 de febrero de 2014 Noticias Abogacía Centenares de graduados de Derecho crean la plataforma "Abogados sin toga" para denunciar su imposibilidad de ejercer la profesión, al no haber convocado el Gobierno el examen final obligatorio.
Cientos de jueces votan en las elecciones alternativas al CGPJ para protestar contra la reforma de Gallardón 24 de octubre de 2013 Noticias Renovación del CGPJ Alrededor de 350 jueces de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicia, sin "conexiones con el poder político o económico", han puesto en marcha esta iniciativa para denunciar la "politización" de la Justicia y censurar la última "injerencia" en el órgano de gobierno de los jueces.
La Defensora del Pueblo no ve contrario a derecho el Buzón para denunciar el fraude laboral 16 de octubre de 2013 Noticias Buzón "antifraude" laboral la Defensora del Pueblo estima que "la existencia de un canal o vía institucional para efectuar denuncias de presuntas infracciones en orden laboral sin dejar constancia de la identidad del denunciando no es contraria al ordenamiento jurídico".