El TS valida como prueba la grabación de las cámaras de vigilancia durante el atraco a una joyería 16 de enero de 2020 Jurisprudencia VIDEOVIGILANCIA El tribunal considera que la existencia de cámaras de videovigilancia instaladas en el entorno seguro de comercios o establecimientos que den a la vía pública y capten imágenes de un hecho que es delito –como ocurrió en este caso- no suponen una vulneración del derecho a la intimidad y a la propia imagen, en contra de lo que alega el recurrente en su recurso.
Condenan a un Ayuntamiento por enfocar directamente a una trabajadora y su ordenador con la cámara de videovigilancia 28 de junio de 2019 Jurisprudencia VIDEOVIGILANCIA Aunque a priori pudiera afirmarse que no existe vulneración del derecho a la intimidad, porque se trata de la imagen de la persona y de su ordenador, es el hecho de que el enfoque proporcione un seguimiento continuado de su actividad sin justificación alguna lo que sí vulnera aquel derecho.
Facebook está obligado, según el Abogado General Szpunar, a retirar los comentarios similares al declarado ilícito 04 de junio de 2019 Jurisprudencia DERECHO A LA INTIMIDAD El litigio enfrenta a una parlamentaria austriaca del partido de 'los Verdes' contra la compañía a cuenta de unos comentarios difamatorios. El Abogado General concluye que el Derecho de la Unión no regula la cuestión de si puede obligarse a la compañía a eliminar las entradas controvertidas a nivel mundial.
Despido disciplinario por abuso de medios informáticos: Nulidad de la prueba obtenida ilícitamente pero no del despido 10 de mayo de 2019 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO El Tribunal anula la prueba aportada por la empresa, sobre archivos del disco duro e historial del navegador, y devuelve las actuaciones para que el Juzgado de lo Social vuelva a decidir sobre la procedencia o no del despido disciplinario.
Indemnizan a una profesora universitaria por vulneración del derecho al honor y a la intimidad al difundirse públicamente un informe negativo de ámbito académico 28 de febrero de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR De haberse quedado en el estricto ámbito académico, las afirmaciones contenidas en el informe podrían ser más o menos molestas, pero nunca supondrían una vulneración del derecho al honor. Es la publicación la que vulnera tal derecho fundamental.
Declaran improcedente el despido de un empleado que se fotografió desnudo en el trabajo y después apareció en Facebook 16 de febrero de 2019 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO Las fotos se hicieron en el baño del centro fuera del horario laboral, en un ámbito estrictamente privado en el que prevalece el derecho a la propia imagen, y si trascendió en redes sociales no fue por la actuación del trabajador, pues incluso ha presentado denuncia penal por estos hechos.
El acceso inconsentido al ordenador de un directivo acusado de apropiación indebida determina la nulidad de la sentencia condenatoria 07 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Derecho a la intimidad Tal irregularidad en la tramitación del procedimiento no es causa de exención de la responsabilidad criminal. La consecuencia debe ser la de reponer las actuaciones al momento en que se produjo el defecto para su subsanación.
Se declara ejecutada la sentencia del TS relativa al caso de los ‘ruidos de Barajas’ 01 de agosto de 2018 Jurisprudencia Contaminación acústica El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dicta un auto declarando ejecutada la resolución del Tribunal Supremo relativa al ruido producido por el sobrevuelo de aviones de la urbanización Santo Domingo.
El TS avala la utilización en Twitter de imágenes disponibles en Internet pero condena la revelación de datos médicos 27 de julio de 2018 Jurisprudencia Redes sociales El Tribunal Supremo descarta la intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante por las expresiones de los «tuits», que consisten en comentarios sarcásticos y críticas respecto del demandante y tampoco aprecia intromisión en el derecho a la propia imagen pero sí considera que la utilización de la información sobre la situación de baja laboral del demandante constituye una intromisión ilegítima.
6.000 euros por una foto no consentida para el cartel de un festival de cine en Cantabria 03 de abril de 2018 Jurisprudencia Derecho a la intimidad y propia imagen La Audiencia Provincial de Cantabria ha impuesto una multa a la promotora de un festival de cine cántabro que usó una fotografía en su cartel anunciador en e que aparecían dos mujeres en bañador aclarándose en las duchas de una playa, las cuales no prestaron su consentimiento a que su imagen fuera difundida a pesar de que fueron conscientes de que se les estaba sacando una foto.
El Tribunal Supremo rebaja la pena a una enfermera que accedió al historial clínico de su exyerno obcecada por la seguridad de sus nietos 19 de enero de 2018 Jurisprudencia Derecho a la intimidad El Supremo ha reducido la pena impuesta a una enfermera que consultó más de un centenar de veces el historial médico del padre de sus nietos y su nueva esposa, al sospechar que ambos tenían problemas de adicción. El tribunal ha valorado el temor por la seguridad de los menores para rebajar la condena.
España deberá indemnizar a cinco trabajadoras por ser grabadas con cámara oculta mientras robaban 10 de enero de 2018 Jurisprudencia Derecho a la intimidad La justicia europea condena a España a abonar la cantidad de 4500 euros a cada una de ellas como indemnización por vulneración de su privacidad al no haber sido informadas de la existencia de las cámaras de seguridad que grabaron los hechos.
Las respuestas escritas de un examen profesional son datos de carácter personal del aspirante 22 de diciembre de 2017 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reconocido el derecho de un aspirante sobre las respuestas que escribió en un examen profesional. Esta sentencia contribuye al objetivo de la normativa de la Unión que consiste en garantizar la protección del derecho a la intimidad de las personas físicas frente al tratamiento de datos que les afectan.
Comunicaciones entre abogados y clientes: privilegios vs. protecciones 15 de diciembre de 2017 Artículos doctrinales SECRETO PROFESIONAL Entre abogados y clientes hay una relación muy estrecha basada en la confianza, elemento esencial de esta relación. Las comunicaciones entre ambos están protegidas por el secreto profesional (le sirven de fundamento el derecho a la intimidad y el derecho de defensa). Sin embargo, el mismo no es absoluto, sino que en determinadas situaciones justificadas se limita o exceptúa y, por tanto, se vulnera. Además, este secreto no sólo se aplica entre las partes (abogado y cliente), sino que tiene manifestaciones en los Juzgados.
El TEDH revisa sus criterios sobre la validez de vigilancia de las comunicaciones del trabajador por parte del empresario 06 de septiembre de 2017 Jurisprudencia PRIVACIDAD Si bien el empresario puede establecer una vigilancia sobre la forma en que los trabajadores utilizan los medios de comunicación puestos a su disposición, este hecho no elimina su derecho a la intimidad y el deber del empresario de advertir claramente del establecimiento de esos sistemas de vigilancia y de su alcance.
Relevancia jurídico penal de la captación de imágenes por drones 07 de julio de 2017 Artículos doctrinales El pasado 7 de junio se hizo pública la denuncia a un hombre por grabar con un vehículo aéreo no tripulado (dron) a un grupo de mujeres desnudas mientras tomaban el sol en su barco en una zona aislada de Portcolom, Mallorca. Estas denuncias son uno de los múltiples debates jurídicos que plantean los drones. La autora de este artículo analiza desde el punto de vista jurídico penal esta cuestión, planteándose de inicio los siguientes interrogantes ¿se ha vulnerado el derecho a la intimidad de las denunciantes? ¿Constituyen estas conductas un ilícito penal?
14.000 euros por soportar los decibelios de los conciertos en directo del pub de su edificio 26 de mayo de 2017 Jurisprudencia RUIDO El tema del ruido, soportado todos los días (y noches) por sufridos vecinos cuyas viviendas son contiguas a locales de ocio, ha sido y parece que seguirá siendo, objeto de múltiples litigios. En esta ocasión ha sido la Audiencia Provincial de Alicante, en sentencia de 8 de febrero de 2017, quien da la razón a una mujer víctima de los ruidos emitidos por un local-pub situado en el edificio donde se ubicaba su vivienda.
La grabación por el cliente de una conversación con su abogado es válida como prueba de los honorarios pactados 12 de mayo de 2017 Jurisprudencia PRUEBA La Audiencia Provincial de Pontevedra admite la prueba aportada por el cliente y, en aplicación del principio pacta sunt servanda, declara vinculante la oferta del letrado llevada a cabo en la reunión cuyo contenido grabó la demandada. No existe vulneración del derecho a la intimidad o al secreto de las comunicaciones.
La inspección de la cuenta bancaria de un abogado viola el derecho de secreto profesional y el derecho a la privacidad 03 de mayo de 2017 Noticias TEDH El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado la sentencia respecto al caso de Sommer c. Alemania (demanda nº 734607/13) concluyendo que la insepección de la cuenta bancaria personal del abogado demandante supone una violación del artículo 8 (derecho a la intimidad) establecido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.