El Supremo desestima la demanda contra Pedro Duque por declaraciones ofensivas contra las terapias naturales 05 de febrero de 2020 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La Sala considera que no cabe apreciar intromisión ilegítima alguna en el honor de la Fundación demandante, sino un ejercicio legítimo de la libertad de expresión por parte del demandado en el desempeño de sus competencias como Ministro.
Un tribunal concede 3.000 euros de indemnización a un deudor incluido en una lista de morosos porque se vulneró su honor 26 de agosto de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La sentencia dicta que para la inclusión en un fichero de morosos no vulnere el honor del deudor la cantidad debida debe ser “cierta, inequívoca e indudable”. Al existir discrepancias sobre la cantidad incluir al cliente en el fichero público de morosos supone una medida de presión ilegítima
El Supremo condena a Caixabank por vulnerar el honor de un deudor incluido en la lista de morosos 21 de mayo de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR Aunque la LOPD justifica el uso de los datos personales cuando lo autorice expresamente el marco legal, el cliente no había sido requerido previamente al pago antes de ser incluido en el archivo de deudores. El TS ha fijado en 10 mil euros el importe de la indemnización.
Indemnizan a una profesora universitaria por vulneración del derecho al honor y a la intimidad al difundirse públicamente un informe negativo de ámbito académico 28 de febrero de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR De haberse quedado en el estricto ámbito académico, las afirmaciones contenidas en el informe podrían ser más o menos molestas, pero nunca supondrían una vulneración del derecho al honor. Es la publicación la que vulnera tal derecho fundamental.
Intromisión ilegítima en el honor del demandante por incluirle en un fichero de morosos sin previo requerimiento de pago 14 de febrero de 2019 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR La omisión de la obligación de notificar tiene entidad suficiente para declarar la responsabilidad de la encargada del fichero. Si el acreedor no tiene constancia de que el deudor ha recibido dicha notificación, no podrá proceder al tratamiento de los datos referidos a ese interesado.
El TC anula la resolución de las Cortes Valencianas que declara responsable del accidente de metro del 2006 al director de recursos humanos por vulnerar su derecho al honor 22 de diciembre de 2018 Jurisprudencia ACCIDENTE METRO VALENCIA Estima el recurso de amparo del que fuera director de recursos humanos de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).
El TS avala la utilización en Twitter de imágenes disponibles en Internet pero condena la revelación de datos médicos 27 de julio de 2018 Jurisprudencia Redes sociales El Tribunal Supremo descarta la intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante por las expresiones de los «tuits», que consisten en comentarios sarcásticos y críticas respecto del demandante y tampoco aprecia intromisión en el derecho a la propia imagen pero sí considera que la utilización de la información sobre la situación de baja laboral del demandante constituye una intromisión ilegítima.
Condenadas ASNEF y la compañía telefónica por daños morales a su cliente tras insertar sus datos en el fichero de morosos 25 de julio de 2018 Jurisprudencia Derecho al honor No consta la existencia de la deuda registrada al no haber confirmación del contrato, ni la compañía telefónica acredita haber cumplido su obligación de requerir de pago al demandante antes de solicitar su inclusión en el registro.
Indemnización de 10.000 euros para una mujer a la que se incluyó en la lista de morosos por no pagar unas deudas con Vodafone 05 de abril de 2018 Jurisprudencia derecho al honor El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que da la razón a una ex clienta de Vodafone que reclamaba que se había producido una vulneración a su derecho al honor al incluir sus datos en un registro de morosos por no pagar una deuda que tenía con la operadora de teléfono por no estar de acuerdo con la misma. El Alto Tribunal considera que no cabe incluir en ese tipo de ficheros a quienes “legítimamente discrepan del acreedor respecto de la existencia y cuantía de la deuda”.
El Tribunal Supremo declara que la libertad de expresión no ampara la venganza por una denuncia penal previa 04 de abril de 2018 Jurisprudencia libertad de expresion La Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictaminado que sí hubo intromisión ilegítima del derecho al honor del director de comunicación del Consejo General de Enfermería de ESpaña por parte del director de una publicación digital en varios artículos y comentarios periodísticos que publicó en su medio. El director deberá pagar una indemnizaciond e 10.000 euros y difundir el fallo en su cuenta de twitter.
El TS niega el "derecho al olvido" a un hombre absuelto de doble asesinato porque la información fue veraz y no cita su nombre 11 de julio de 2017 Jurisprudencia DERECHO AL OLVIDO El periódico que dio la noticia fue respetuoso con la normativa de protección de datos porque eliminó de la información el nombre y datos personales del afectado, aunque añadió una fotografía tomada durante el juicio. La Sala de lo Civil del TS desestima su pretensión y concluye que no hubo intromisión ilegítima en su honor, ni a su derecho a la imagen y que no existen razones para invocar el "derecho al olvido"
Condenada una empresa por publicar el expediente disciplinario de un representante sindical 23 de junio de 2017 Jurisprudencia DERECHO SINDICAL El trabajador afectado, puesto de mando y delegado de personal, fue perseguido previamente por un detective. Se le atribuyeron graves y repetidos incumplimientos que fueron difundidos al resto de los empleados a través de un comunicado interno y en los tablones de anuncios. Incluso se dio la noticia en la prensa local.
Según el TS el daño moral por inclusión en fichero de morosos no admite condenas simbólicas 16 de mayo de 2017 Jurisprudencia DAÑOS MORALES La escasa cuantía de la deuda no disminuye la importancia del daño moral. La Sala Primera del TS condena a Orange a abonar a la reclamante 7.000 euros en concepto de daños morales, además de la exclusión de los ficheros de morosos donde fue incluida. Revoca la sentencia dictada por la Audiencia Provincial, que había moderado la cuantía de la indemnización, convirtiéndose en “meramente simbólica”.
El TS rechaza que exhibir una pancarta con la acusación "terrorismo empresarial" vulnere el honor de la empresa 28 de marzo de 2017 Jurisprudencia LIBERTAD SINDICAL Una reciente sentencia de la Sala de lo Social considera que un sindicato no vulneró el derecho al honor de una empresa por exhibir pancartas acusándola de “terrorismo empresarial”, ante una supuesta cesión ilegal de trabajadores, aunque precisa que se trató de una acción ilegítima y censurable.
Condena al Diario ABC por publicar una portada sensacionalistas sobre un detenido 07 de febrero de 2017 Jurisprudencia DERECHO AL HONOR El Tribunal Supremo considera que debe el diario a vulnerado el derecho al honor y a la propia imagen del detenido al publicar en portada su foto con el titular: “La mirada del asesino de una niña de 3 años”.
Un juez condena al Santander a indemnizar a un hipotecado por incluirlo en el registro de morosos 17 de enero de 2017 Noticias PRIVACIDAD El magistrado del juzgado de Instrucción nº 2 de Teruel ha condenado al banco de Santander a dar de baja en los ficheros de morosos la deuda con la que figura inscrito un hombre que dejó de pagar algunas cuotas de la hipoteca y obliga a la entidad financiera a indemnizar a su cliente con 9.000 euros por los daños y perjuicios que ello le ha ocasionado.
Las personas jurídicas de derecho público no son titulares del derecho al honor reconocido por el artículo 18.1 CE 21 de junio de 2016 Jurisprudencia Derecho al honor Según el TS, como regla, no cabe predicar de esa clase de personas jurídicas la titularidad de otros derechos fundamentales que los procesales que establece el artículo 24 CE, y ello en los limitados términos que expresa la STC 195/2015, de 21 de septiembre.
Responsabilidad del titular de una página web por los comentarios ofensivos para terceros publicados en la misma, con su conocimiento 10 de mayo de 2016 Jurisprudencia Derecho al honor La existencia de un moderador que controlaba la publicación de comentarios en los foros de la página, permitía al titular de la misma conocer cuáles resultaban difamatorias para el demandante y no estaban relacionadas con el contenido de la información que se publicaba sobre el mismo.
La prueba con cámara oculta es admisible cuando resulta ‘socialmente útil’ 07 de abril de 2016 Jurisprudencia CÁMARA OCULTA La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia, nº 201/2016 de fecha 31 de marzo de 2016, en la que desestima el recurso presentado por el exjefe de la Policía Municipal de Valdemorillo por un reportaje de investigación que le costó el puesto en noviembre de 2011.