La acción de jactancia en el derecho civil actual 17 de noviembre de 2020 Artículos doctrinales CIVIL Un breve estudio sobre una cuestión poco tratada ¿qué es la acción de acción de jactancia? Y sobre todo la gran pregunta a tratar en este artículo ¿está vigente a día de hoy la acción de jactancia? Respuesta que, al menos desde un punto de vista teórico, debe ser afirmativa a la luz de la jurisprudencia.
El asesoramiento jurídico y técnico de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor en los procesos de tramitación de las reclamaciones y las demandas de consumo 16 de octubre de 2020 Artículos doctrinales CONSUMIDORES En este artículo vamos a analizar las consecuencias jurídicas que tiene, para una persona consumidora, presentar una demanda judicial desde el ámbito del derecho civil o presentar una reclamación de consumo desde el ámbito del derecho administrativo, las posibles conexiones y consecuencias procesales de ambas acciones y los distintos tipos de asesoramiento jurídico que puede recibir la persona consumidora, ya sea por parte del sector profesional de la abogacía como por parte de los técnicos y las técnicas de consumo de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor
El TC declara que la Generalitat tiene competencia para legislar en materia de contratos de compraventa, permuta, mandato y gestión de negocios ajenos 25 de noviembre de 2019 Noticias GENERALITAT La sentencia llega a esta conclusión al entender, por una parte, que los contratos de compraventa, permuta, mandato y gestión de negocios ajenos que regula la normativa impugnada guardan conexión con instituciones de su derecho civil catalán existentes a la entrada en vigor de la Constitución.
Aragón rebajará a partir de noviembre el Impuesto sobre sucesiones y donaciones 21 de septiembre de 2018 Noticias Normativa fiscal aragonesa La Ley 10/2018, de 6 de septiembre, modifica el Texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, con el fin de introducir nuevos beneficios fiscales y ajustar la normativa fiscal aragonesa a las instituciones del derecho civil aragonés.
Álava adapta su sistema tributario a la Ley de Derecho civil vasco 02 de octubre de 2017 Noticias DERECHO FORAL Analizamos las novedades y contenido de la Norma Foral 18/2017, de 20 de septiembre, que incorpora al sistema tributario de Álava las modificaciones introducidas por la Ley de Derecho civil vasco, cuyo contenido más importante se refiere al derecho sucesorio.
Modificación de la Compilación de Derecho Civil de las Illes Balears 29 de agosto de 2017 Noticias DERECHO CIVIL Repasamos las últimas modificaciones operadas en la Compilación de derecho civil de las Illes Balears a través de la reciente Ley 7/2017, de 3 de agosto, y vigente desde el día 6. Entre otras novedades, se elimina el efecto de pérdida de legítima solo en los casos donde la separación matrimonial es simplemente “de hecho”.
El TC declara inconstitucional la ley foral navarra que impide al progenitor reclamar la filiación no matrimonial 04 de mayo de 2017 Jurisprudencia FILIACIÓN La Sala Primera del TC ha declarado la inconstitucionalidad del apartado b) de la Ley 71 de la Compilación de Derecho Civil Foral de Navarra, aprobada por la Ley 1/1973, de 1 de marzo, en cuanto impide a los progenitores la reclamación de la filiación no matrimonial, precepto que el legislador deberá modificar para regular la legitimación de los progenitores en el plazo de un año.
Comentario y novedades del nuevo libro sexto del Código civil de Cataluña: obligaciones y contratos 23 de febrero de 2017 Noticias CÓDIGO CIVIL CATALUÑA El objeto de la Ley 3/2017, de 15 de febrero, es establecer la estructura del libro sexto del Código civil de Cataluña, relativo a las obligaciones y los contratos, aprobar la regulación de los contratos de compraventa, de permuta y de mandato, modificar e incorporar los contratos regulados por leyes especiales y sustituir la Compilación del derecho civil de Cataluña. Modifica también los libros primero, segundo, tercero, cuarto y quinto del mencionado Código.
El TC anula la Ley valenciana de custodia compartida 29 de noviembre de 2016 Noticias CUSTODIA COMPARTIDA El alto tribunal ha fallado a favor del Gobierno y anula la totalidad de la Ley de la Comunidad Valenciana 5/2011, de relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven, por invadir competencias del Estado. La Comunidad Valenciana no ha podido acreditar que en este tema perviva un derecho civil foral o especial, presupuesto indispensable para ejercer la competencia legislativa que el a artículo 149.1.8 CE concede.
El Parlamento Europeo presenta unas recomendaciones sobre normas de Derecho Civil sobre robótica 24 de noviembre de 2016 Noticias Derecho Civil sobre robótica La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha propuesto a la Comisión de Asuntos Jurídicos la aprobación de una serie de medidas para elaborar “un marco normativo inspirado en principios éticos que reflejen la complejidad del ámbito de la robótica y sus numerosas implicaciones sociales, médicas y bioéticas”.
EL TC anula parcialmente la Ley valenciana 5/2012, de uniones de hecho formalizadas 23 de junio de 2016 Noticias Parejas de hecho La competencia autonómica para la “conservación, desarrollo y modificación del Derecho civil foral valenciano” requiere la existencia, con carácter previo a la entrada en vigor de la Constitución, de un régimen consuetudinario de las uniones de hecho formalizadas, lo que no se sucede en el caso de la Comunidad Valenciana y determina su falta de competencia en la materia.
Los gobiernos central y vasco acuerdan una interpretación del art. 117 de la ley del Derecho Civil vasco sobre testamento abistestato 25 de enero de 2016 Noticias Derecho civil vasco Con este acuerdo, ambas partes consideran solventadas las discrepancias competenciales suscitadas en relación con el art. 117 de la Ley de Derecho Civil vasco, que establece que la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco sustituye como beneficiaria al Estado y a la Diputación foral correspondiente, en todos los casos de sucesión legal o intestada.
El régimen de guarda y custodia en España. Derecho común y Comunidades Autónomas con Derecho civil propio 09 de septiembre de 2014 Artículos doctrinales Guarda y custodia de menores La custodia compartida ha ido ganando fuerza en España en los últimos años. Tanto que varias Comunidades Autónomas con derecho civil propio han decidido regular la custodia de los hijos en caso de ruptura de la convivencia de sus padres con su propia ley autonómica. Este artículo examina estas regulaciones diferentes de la común.
Algunas excepciones a la relatividad de los contratos 01 de diciembre de 2011 Artículos doctrinales DERECHO CIVIL El artículo 1.257 CC establece que los contratos sólo producen efecto entre las partes que los otorgan y sus herederos; salvo, en cuanto a éstos, el caso en que los derechos y obligaciones que proceden del contrato no sean transmisibles, o por su naturaleza, o por pacto, o por disposición de la ley. Por otro lado concede acción a los terceros en cuyo favor se hubiera estipulado, siempre que estos hayan aceptado dicha merced de manera recepticia.
Análisis del régimen de absoluta separación de bienes balear: especial referencia a la última modificación habida en 2009 01 de noviembre de 2010 Artículos doctrinales DERECHO FORAL BALEAR Por el Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre, se aprobó el Texto Refundido de la Compilación del Derecho Civil de las Islas Baleares, dicha Compilación divide su normativa según la isla o islas que trate, de modo que el Libro I va destinado, todo él, a regular la normativa vigente en Mallorca, el Libro II se encarga de la regulación aplicable a Menorca, y el Libro III de la aplicable a Ibiza y Formentera.
La protección de los menores desamparados en el Derecho Civil Catalán 01 de julio de 2007 Artículos doctrinales PROTECCIÓN DE MENORES La mayoría de los estudios sobre los menores desamparados empiezan haciendo referencia a los convenios internacionales y particularmente a la Convención de los Derechos del Niño, adoptada por Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por España el 20 de diciembre de 1990. Este convenio considera fundamental que el niño esté con su familia de origen “como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros” y que “el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión”.
Opción de Compra 01 de junio de 2007 Artículos doctrinales DERECHO CIVIL La llamada opción de compra constituye un negocio jurídico atípico o innominado que no aparece expresamente regulado en el Código Civil, aunque venga reconocido a los efectos registrales en el artículo 14 del Reglamento Hipotecario (lo que no implica que tenga carácter de derecho real) debiendo considerarse admitido con base en el articulo 1255 del Código sustantivo y en la doctrina legal que ha perfilado su concepto y caracteres.
La diferencia en los requisitos para acceder a la pensión de viudedad de las parejas de hecho en las Comunidades con Derecho civil propio es contraria el principio de igualdad 24 de marzo de 2014 Noticias Pensión de viudedad El TC declara la inconstitucionalidad y consiguiente nulidad del el párrafo quinto del art. 174.3 LGSS por vulneración del art. 14 CE, en relación con el art. 149.1.17 CE, al no ser posible deducir una finalidad objetiva, razonable y proporcionada que justifique el establecimiento de un trato diferenciado entre los solicitantes de la correspondiente pensión de viudedad en función de su residencia o no en una Comunidad Autónoma con Derecho civil propio que hubiera aprobado legislación específica en materia de parejas de hecho.
El Supremo obliga a tener en cuenta el conocimiento de las lenguas autonómicas para ser Juez Mercantil 06 de septiembre de 2007 Noticias CARRERA JUDICIAL Anula un Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial de julio de 2004 relativo a la provisión de plazas de Juzgados de lo Mercantil, que excluía expresamente este mérito así como el conocimiento del Derecho Civil o Foral propio de las CC.AA.